SlideShare una empresa de Scribd logo
+ 
Miopericitoma 
(MPC)Renal 
Revisión Bibliográfica 
Ma. Mónica García Falcone
+ 
Clasificación OMS 
 Tumor renal mesenquimal más frecuente: ANGIOMIOLIPOMA. 
 El MPC renal NO está en la clasificación de OMS…
+ 
Definición 
WHO Soft Tissue and Bone. 
Lesiones pericíticas que muestran 
diferenciación hacia células miodes 
perivasculares/miopericitos. 
MIOPERICITOMA: Tx miode vascular, miopericitoma pericitomatoso 
 Proliferación de ce. ovales a ce. “plump” 
ahusadas miodes que muestran un patrón de 
crecimiento distintivo perivascular concéntrico y 
numerosos vasos de paredes finas. 
Célula de origen: cé. miode perivascular/pericito.
+ 
Miopericito
+ 
Crecimiento perivascular 
concéntrico 
 Mio/Pericitos concéntricos en espiral en un patrón 
“onion-skin” rodeando una luz vascular. 
Cyril Fisher MD, Elizabeth Montgomery MD. Biopsy Interpretation 
of Soft Tissue Tumors (Biopsy Interpretation Series). November 22, 
2010. Ed Lippincott W&W.
+ 
Clínica, Epidemiología
+ 
Tres únicos reportes de caso de 
MPC renales: 
Department of Pathology and Laboratory Medicine, The University of Texas Medical School at Houston, Texas
+-Usualmente benignos. 
-20% recurren localmente. 
-MPC maligno. 
Tratamiento de elección: escisión local.
+ 
Miopericitoma maligno
+ 
Miopericitoma multicéntrico 
 Infantil: con caracteres de miofibromatosis. 
 SIDA + EBV: MPC multicéntricos de cavidad oral, asociados a 
a la epresion de EBV. 
 Otras localizaciones reportadas: 
 Pulmonar, y 
 Maxilofacial (EBV).
+ 
Reseña histórica 
 1923: Zimmerman describe los pericitos. 
 1992: Dictor et al utiliza por 1era vez el término miopericito. 
 1996: Requena et al introducen el término MPC. 
 1998: Granter et al proponen el término mioma perivascular. 
 2002: WHO (McMenamin & Fletcher) instauran los criterios 
dx, y lo diferencian de otras entidades que comparten un 
patrón de crecimiento morfológico (vascular) común: 
 “hemangiopericitoma like-growth pattern”
+ 
IHQ 
 Positivos, al menos focalmente, con AML, 
especialmente en áreas de patrón de crecimiento 
perivascular (15-80%). 
 Puede ser focalmente positivo con desmina en 
patrón “dot-like”. 
 S-100 Negativos.
+ 
Dx diferenciales de MPC maligno 
 Leiomiosarcoma: 
 Brightly eosinophilic cytoplasm, 
 Plump, cigar-shaped nuclei. 
 no tiene crecimiento concéntrico perivascular. 
 + Desmina., 40% son focalmente + para CK o EMA. 
 Tumor maligno del nervio periférico: 
 Neoplasia de ce. ahusadas que puede presentar el crecimiento 
perivascular concéntrico y 20% son focalmente + con AML. 
 Pero: areas hiper- e hipocelulares; citoplasma palido indistintivo, 
con contorno nuclear tapered o buckled vs. redondo a oval del 
MPC; 50% + focalmente con S-100. 
 Sarcoma sinovial monofásico: sin crecimiento perivascular concéntrico.
+ 
Dx diferenciales de MPC renal 
Ninguno presenta 
el patrón de 
crecimiento 
perivascular + 
IHQ del MPC.
+ 
Puntos de controversia 
No existe hasta la actualidad ningún caso de MPC 
renal con metástasis a distancia ni multicéntrico. 
 El MPC renal es una entidad sumamente rara, son 
3 los casos reportados desde que se lo describió 
en esta localización en 2010 hasta la actualidad. 
 El MPC maligno es una entidad aceptada aunque 
infrecuente y de Px ominoso.
+ 
Reflexiones Finales 
 Los MPC son un grupo heterogéneo de tumores 
que se caracterizan por poseer un patrón de 
crecimiento “haemangiopericytoma like-vascular 
pattern”(vascular concéntrico) con características 
de diferenciación perivascular miodes 
(miopericíticas). 
 Los MPC tienen un patrón de crecimiento que se 
solapan con los miofibromas, pero estos últimos 
presentan morfología celular diferente y un 
crecimiento zonal/bifásico.
+ 
Bibliografía consultada (1) 
1. Dray M S, et al. Myopericytoma: a unifying term for a spectrum of 
tumours that show overlapping features with myofibroma. A 
review of 14 cases. J Clin Pathol 2006; 59:67-73. 
2. Mentzel T, et al. Myopericitoma of Skin and Soft Tissues. Am J Surg 
Pathol 2006; 30: 104-113. 
3. Lau P, et al. Myopericytoma in Patients with AIDS. A new class of 
Epstein-Barr Virus-associated Tumor. Am J surg Pathol 2009; 33: 
1666-1672. 
4. McMenamin M E, Fletcher C D M. Malignant myopericytoma: 
expanding the spectrum of tumours with myopericytic 
differentiation. Histopathology 2002; 41: 450-460.
+ 
Bibliografía consultada (2) 
Reportes de MPC renales 
1. Zhiwiang Z, et al. Renal myopericytoma: A case report with 
literature review. Oncology letters 2014; 7: 285-287. 
2. Lau S K, et al. Myopericytoma of the kidney. Case study. 
Human Pathology 2010; 41: 1500-1504. 
3. Dhingra S, et al. Renal myopericytoma: case report and 
review of literature. Arch Pathol Lab Med 2012; 5: 563-6. 
4. Zhao M, et al. Bening perivascular myoid cell tumor 
(myopericytoma) o the urinary tract: a report of 2 cases 
with an emphasis on differential diagnosis. Human Pathol 
2014; 5: 1115-21.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARTICULO
ARTICULOARTICULO
¿Qué es el cáncer
¿Qué es el cáncer ¿Qué es el cáncer
¿Qué es el cáncer
claudiamarinna
 
Diferencia entre neoplasias benignas y malignas
Diferencia entre neoplasias benignas y malignasDiferencia entre neoplasias benignas y malignas
Diferencia entre neoplasias benignas y malignas
Sagrados Corazones
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
Erika Gabriela
 
Patogenia de las neoplasias
Patogenia de las neoplasiasPatogenia de las neoplasias
Patogenia de las neoplasias
José Andrade
 
Presentacion de el cancer
Presentacion de el cancerPresentacion de el cancer
Presentacion de el cancer
marco antonio caldera valdespino
 
Revista
RevistaRevista
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
karlanex
 
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma MúltipleHandbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
LiMar2011
 
Cancer presentacion
Cancer presentacionCancer presentacion
Cancer presentacion
Diana P Ortiz
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
PRESENTACIÓN CÁNCER 1°E LAMAR
PRESENTACIÓN CÁNCER 1°E LAMARPRESENTACIÓN CÁNCER 1°E LAMAR
PRESENTACIÓN CÁNCER 1°E LAMAR
Florgz1105
 
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis. Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
Logan_sv
 
MetáStasis,
MetáStasis,MetáStasis,
MetáStasis,
Erika Garcia
 
Chapter 10 invasion and metastasis
Chapter 10 invasion and metastasisChapter 10 invasion and metastasis
Chapter 10 invasion and metastasis
JUANPABLOBENZ
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
Dayan Garza B
 
Diplomatura clase 5. CANCER, TUMORES
Diplomatura clase 5. CANCER, TUMORESDiplomatura clase 5. CANCER, TUMORES
Diplomatura clase 5. CANCER, TUMORES
dario castro
 

La actualidad más candente (19)

ARTICULO
ARTICULOARTICULO
ARTICULO
 
¿Qué es el cáncer
¿Qué es el cáncer ¿Qué es el cáncer
¿Qué es el cáncer
 
Diferencia entre neoplasias benignas y malignas
Diferencia entre neoplasias benignas y malignasDiferencia entre neoplasias benignas y malignas
Diferencia entre neoplasias benignas y malignas
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Patogenia de las neoplasias
Patogenia de las neoplasiasPatogenia de las neoplasias
Patogenia de las neoplasias
 
Presentacion de el cancer
Presentacion de el cancerPresentacion de el cancer
Presentacion de el cancer
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma MúltipleHandbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 
Cancer presentacion
Cancer presentacionCancer presentacion
Cancer presentacion
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
PRESENTACIÓN CÁNCER 1°E LAMAR
PRESENTACIÓN CÁNCER 1°E LAMARPRESENTACIÓN CÁNCER 1°E LAMAR
PRESENTACIÓN CÁNCER 1°E LAMAR
 
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis. Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
 
MetáStasis,
MetáStasis,MetáStasis,
MetáStasis,
 
Chapter 10 invasion and metastasis
Chapter 10 invasion and metastasisChapter 10 invasion and metastasis
Chapter 10 invasion and metastasis
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
 
Diplomatura clase 5. CANCER, TUMORES
Diplomatura clase 5. CANCER, TUMORESDiplomatura clase 5. CANCER, TUMORES
Diplomatura clase 5. CANCER, TUMORES
 

Similar a Miopericitoma renal

Tumor Fibrosos Solitario en la Glándula Mamaria
Tumor Fibrosos Solitario en la Glándula MamariaTumor Fibrosos Solitario en la Glándula Mamaria
Tumor Fibrosos Solitario en la Glándula Mamaria
Maria Monica García Falcone
 
Neoplasia.pptx
Neoplasia.pptxNeoplasia.pptx
Neoplasia.pptx
GamiFernanda
 
MFPH+II+-+AO+01.pdf
MFPH+II+-+AO+01.pdfMFPH+II+-+AO+01.pdf
MFPH+II+-+AO+01.pdf
keniasanchez18
 
Neoplasias malignas I
Neoplasias malignas INeoplasias malignas I
Neoplasias malignas I
Luis Basbus
 
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdfCLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CARMENLOPEZ303
 
Mfph+ii+ +ao+01
Mfph+ii+ +ao+01Mfph+ii+ +ao+01
Mfph+ii+ +ao+01
Deixy Garcia
 
CASO CLUB DE INMUNOHISTOQUIMICA Sociedad Argentina de Patologia
CASO CLUB DE INMUNOHISTOQUIMICA Sociedad Argentina de PatologiaCASO CLUB DE INMUNOHISTOQUIMICA Sociedad Argentina de Patologia
CASO CLUB DE INMUNOHISTOQUIMICA Sociedad Argentina de Patologia
Maria Monica García Falcone
 
Tumores malignos de glandulas salivalres
Tumores malignos de glandulas salivalresTumores malignos de glandulas salivalres
Tumores malignos de glandulas salivalres
Ana Rojas Gómez
 
Oncologia seminario
Oncologia  seminarioOncologia  seminario
Oncologia seminario
Francis Paola
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
5 neoplasia
5 neoplasia5 neoplasia
Portafolios 17
Portafolios 17Portafolios 17
Portafolios 17
Naiara Alonso Vilches
 
neuroblastoma HENMAR_124200.pptx
neuroblastoma HENMAR_124200.pptxneuroblastoma HENMAR_124200.pptx
neuroblastoma HENMAR_124200.pptx
henmarcastellanos
 
Tumo de wilms
Tumo de wilmsTumo de wilms
Tumo de wilms
Letty Velazquez
 
Perineurioma_maligno.pdf
Perineurioma_maligno.pdfPerineurioma_maligno.pdf
Perineurioma_maligno.pdf
Mario Fernando Dueñas Patólogo.
 
Cáncer de Células Pequeñas.pptx
Cáncer de Células Pequeñas.pptxCáncer de Células Pequeñas.pptx
Cáncer de Células Pequeñas.pptx
LucianaSejas
 
El cancer
El cancerEl cancer
Meduloblastoma
MeduloblastomaMeduloblastoma
Meduloblastoma
Magdalih
 
Generalidades leucemias
Generalidades leucemiasGeneralidades leucemias
Generalidades leucemias
Jorge Mirón Velázquez
 
cancer de endometrio.pptx
cancer de endometrio.pptxcancer de endometrio.pptx
cancer de endometrio.pptx
diego namuche namuche
 

Similar a Miopericitoma renal (20)

Tumor Fibrosos Solitario en la Glándula Mamaria
Tumor Fibrosos Solitario en la Glándula MamariaTumor Fibrosos Solitario en la Glándula Mamaria
Tumor Fibrosos Solitario en la Glándula Mamaria
 
Neoplasia.pptx
Neoplasia.pptxNeoplasia.pptx
Neoplasia.pptx
 
MFPH+II+-+AO+01.pdf
MFPH+II+-+AO+01.pdfMFPH+II+-+AO+01.pdf
MFPH+II+-+AO+01.pdf
 
Neoplasias malignas I
Neoplasias malignas INeoplasias malignas I
Neoplasias malignas I
 
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdfCLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
 
Mfph+ii+ +ao+01
Mfph+ii+ +ao+01Mfph+ii+ +ao+01
Mfph+ii+ +ao+01
 
CASO CLUB DE INMUNOHISTOQUIMICA Sociedad Argentina de Patologia
CASO CLUB DE INMUNOHISTOQUIMICA Sociedad Argentina de PatologiaCASO CLUB DE INMUNOHISTOQUIMICA Sociedad Argentina de Patologia
CASO CLUB DE INMUNOHISTOQUIMICA Sociedad Argentina de Patologia
 
Tumores malignos de glandulas salivalres
Tumores malignos de glandulas salivalresTumores malignos de glandulas salivalres
Tumores malignos de glandulas salivalres
 
Oncologia seminario
Oncologia  seminarioOncologia  seminario
Oncologia seminario
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
5 neoplasia
5 neoplasia5 neoplasia
5 neoplasia
 
Portafolios 17
Portafolios 17Portafolios 17
Portafolios 17
 
neuroblastoma HENMAR_124200.pptx
neuroblastoma HENMAR_124200.pptxneuroblastoma HENMAR_124200.pptx
neuroblastoma HENMAR_124200.pptx
 
Tumo de wilms
Tumo de wilmsTumo de wilms
Tumo de wilms
 
Perineurioma_maligno.pdf
Perineurioma_maligno.pdfPerineurioma_maligno.pdf
Perineurioma_maligno.pdf
 
Cáncer de Células Pequeñas.pptx
Cáncer de Células Pequeñas.pptxCáncer de Células Pequeñas.pptx
Cáncer de Células Pequeñas.pptx
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Meduloblastoma
MeduloblastomaMeduloblastoma
Meduloblastoma
 
Generalidades leucemias
Generalidades leucemiasGeneralidades leucemias
Generalidades leucemias
 
cancer de endometrio.pptx
cancer de endometrio.pptxcancer de endometrio.pptx
cancer de endometrio.pptx
 

Más de Maria Monica García Falcone

CANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.ppt
CANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.pptCANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.ppt
CANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.ppt
Maria Monica García Falcone
 
Carcinoma mamario subtipo her2 enriquecido.ppt
Carcinoma mamario subtipo her2 enriquecido.pptCarcinoma mamario subtipo her2 enriquecido.ppt
Carcinoma mamario subtipo her2 enriquecido.ppt
Maria Monica García Falcone
 
INSM1: VENTAJAS Y USOS DEL NUEVO MARCADOR NEUROENDOCRINO DE INMUNOHISTOQUIMICA
INSM1: VENTAJAS Y USOS DEL NUEVO MARCADOR NEUROENDOCRINO DE INMUNOHISTOQUIMICAINSM1: VENTAJAS Y USOS DEL NUEVO MARCADOR NEUROENDOCRINO DE INMUNOHISTOQUIMICA
INSM1: VENTAJAS Y USOS DEL NUEVO MARCADOR NEUROENDOCRINO DE INMUNOHISTOQUIMICA
Maria Monica García Falcone
 
Club Inmunopatologia Sociedad Argentina de Patologia
Club Inmunopatologia Sociedad Argentina de PatologiaClub Inmunopatologia Sociedad Argentina de Patologia
Club Inmunopatologia Sociedad Argentina de Patologia
Maria Monica García Falcone
 
Carcinoma Medular de Colon. Inestabilidad Microsatelital en Cancer de Colon.
Carcinoma Medular de Colon. Inestabilidad Microsatelital en Cancer de Colon.Carcinoma Medular de Colon. Inestabilidad Microsatelital en Cancer de Colon.
Carcinoma Medular de Colon. Inestabilidad Microsatelital en Cancer de Colon.
Maria Monica García Falcone
 
Mastocitosis cutanea
Mastocitosis cutaneaMastocitosis cutanea
Mastocitosis cutanea
Maria Monica García Falcone
 
Next generation sequencing -patologo friendly
Next generation sequencing -patologo friendlyNext generation sequencing -patologo friendly
Next generation sequencing -patologo friendly
Maria Monica García Falcone
 
Citologia tiroidea: actualizacion.
Citologia tiroidea: actualizacion.Citologia tiroidea: actualizacion.
Citologia tiroidea: actualizacion.
Maria Monica García Falcone
 
Infección por HPV
Infección por HPVInfección por HPV
Infección por HPV
Maria Monica García Falcone
 
Revision sarcoma de celulas foliculares dendriticas
Revision sarcoma de celulas foliculares dendriticasRevision sarcoma de celulas foliculares dendriticas
Revision sarcoma de celulas foliculares dendriticas
Maria Monica García Falcone
 
Lipoadenoma de paratiroides: variante infrecuente del adenoma paratiroideo.
Lipoadenoma de paratiroides: variante infrecuente del adenoma paratiroideo.Lipoadenoma de paratiroides: variante infrecuente del adenoma paratiroideo.
Lipoadenoma de paratiroides: variante infrecuente del adenoma paratiroideo.
Maria Monica García Falcone
 
Tumores de la capsula renal: capsulona.
Tumores de la capsula renal: capsulona.Tumores de la capsula renal: capsulona.
Tumores de la capsula renal: capsulona.
Maria Monica García Falcone
 
Carcinoma renal lo nuevo: recomendaciones ISUP 2012.
Carcinoma renal lo nuevo: recomendaciones ISUP 2012.Carcinoma renal lo nuevo: recomendaciones ISUP 2012.
Carcinoma renal lo nuevo: recomendaciones ISUP 2012.
Maria Monica García Falcone
 
Revision Carcinoma de Celulas de Merkel
Revision Carcinoma de Celulas de MerkelRevision Carcinoma de Celulas de Merkel
Revision Carcinoma de Celulas de Merkel
Maria Monica García Falcone
 
Leiomiomas uterinos atipicos
Leiomiomas uterinos atipicosLeiomiomas uterinos atipicos
Leiomiomas uterinos atipicos
Maria Monica García Falcone
 
Carcinoma Anaplasico de tiroides
Carcinoma Anaplasico de tiroidesCarcinoma Anaplasico de tiroides
Carcinoma Anaplasico de tiroides
Maria Monica García Falcone
 
Linfoma del Manto
Linfoma del MantoLinfoma del Manto
Linfoma del Manto
Maria Monica García Falcone
 
Tumor esclerosante del ovario, revisión bibliografica
Tumor esclerosante del ovario, revisión bibliograficaTumor esclerosante del ovario, revisión bibliografica
Tumor esclerosante del ovario, revisión bibliografica
Maria Monica García Falcone
 
Carcinoma renal cromofobo (variante eosinofila) vs. oncocitoma renal: dos tum...
Carcinoma renal cromofobo (variante eosinofila) vs. oncocitoma renal: dos tum...Carcinoma renal cromofobo (variante eosinofila) vs. oncocitoma renal: dos tum...
Carcinoma renal cromofobo (variante eosinofila) vs. oncocitoma renal: dos tum...
Maria Monica García Falcone
 
Sindrome TINU
Sindrome TINUSindrome TINU

Más de Maria Monica García Falcone (20)

CANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.ppt
CANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.pptCANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.ppt
CANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.ppt
 
Carcinoma mamario subtipo her2 enriquecido.ppt
Carcinoma mamario subtipo her2 enriquecido.pptCarcinoma mamario subtipo her2 enriquecido.ppt
Carcinoma mamario subtipo her2 enriquecido.ppt
 
INSM1: VENTAJAS Y USOS DEL NUEVO MARCADOR NEUROENDOCRINO DE INMUNOHISTOQUIMICA
INSM1: VENTAJAS Y USOS DEL NUEVO MARCADOR NEUROENDOCRINO DE INMUNOHISTOQUIMICAINSM1: VENTAJAS Y USOS DEL NUEVO MARCADOR NEUROENDOCRINO DE INMUNOHISTOQUIMICA
INSM1: VENTAJAS Y USOS DEL NUEVO MARCADOR NEUROENDOCRINO DE INMUNOHISTOQUIMICA
 
Club Inmunopatologia Sociedad Argentina de Patologia
Club Inmunopatologia Sociedad Argentina de PatologiaClub Inmunopatologia Sociedad Argentina de Patologia
Club Inmunopatologia Sociedad Argentina de Patologia
 
Carcinoma Medular de Colon. Inestabilidad Microsatelital en Cancer de Colon.
Carcinoma Medular de Colon. Inestabilidad Microsatelital en Cancer de Colon.Carcinoma Medular de Colon. Inestabilidad Microsatelital en Cancer de Colon.
Carcinoma Medular de Colon. Inestabilidad Microsatelital en Cancer de Colon.
 
Mastocitosis cutanea
Mastocitosis cutaneaMastocitosis cutanea
Mastocitosis cutanea
 
Next generation sequencing -patologo friendly
Next generation sequencing -patologo friendlyNext generation sequencing -patologo friendly
Next generation sequencing -patologo friendly
 
Citologia tiroidea: actualizacion.
Citologia tiroidea: actualizacion.Citologia tiroidea: actualizacion.
Citologia tiroidea: actualizacion.
 
Infección por HPV
Infección por HPVInfección por HPV
Infección por HPV
 
Revision sarcoma de celulas foliculares dendriticas
Revision sarcoma de celulas foliculares dendriticasRevision sarcoma de celulas foliculares dendriticas
Revision sarcoma de celulas foliculares dendriticas
 
Lipoadenoma de paratiroides: variante infrecuente del adenoma paratiroideo.
Lipoadenoma de paratiroides: variante infrecuente del adenoma paratiroideo.Lipoadenoma de paratiroides: variante infrecuente del adenoma paratiroideo.
Lipoadenoma de paratiroides: variante infrecuente del adenoma paratiroideo.
 
Tumores de la capsula renal: capsulona.
Tumores de la capsula renal: capsulona.Tumores de la capsula renal: capsulona.
Tumores de la capsula renal: capsulona.
 
Carcinoma renal lo nuevo: recomendaciones ISUP 2012.
Carcinoma renal lo nuevo: recomendaciones ISUP 2012.Carcinoma renal lo nuevo: recomendaciones ISUP 2012.
Carcinoma renal lo nuevo: recomendaciones ISUP 2012.
 
Revision Carcinoma de Celulas de Merkel
Revision Carcinoma de Celulas de MerkelRevision Carcinoma de Celulas de Merkel
Revision Carcinoma de Celulas de Merkel
 
Leiomiomas uterinos atipicos
Leiomiomas uterinos atipicosLeiomiomas uterinos atipicos
Leiomiomas uterinos atipicos
 
Carcinoma Anaplasico de tiroides
Carcinoma Anaplasico de tiroidesCarcinoma Anaplasico de tiroides
Carcinoma Anaplasico de tiroides
 
Linfoma del Manto
Linfoma del MantoLinfoma del Manto
Linfoma del Manto
 
Tumor esclerosante del ovario, revisión bibliografica
Tumor esclerosante del ovario, revisión bibliograficaTumor esclerosante del ovario, revisión bibliografica
Tumor esclerosante del ovario, revisión bibliografica
 
Carcinoma renal cromofobo (variante eosinofila) vs. oncocitoma renal: dos tum...
Carcinoma renal cromofobo (variante eosinofila) vs. oncocitoma renal: dos tum...Carcinoma renal cromofobo (variante eosinofila) vs. oncocitoma renal: dos tum...
Carcinoma renal cromofobo (variante eosinofila) vs. oncocitoma renal: dos tum...
 
Sindrome TINU
Sindrome TINUSindrome TINU
Sindrome TINU
 

Miopericitoma renal

  • 1. + Miopericitoma (MPC)Renal Revisión Bibliográfica Ma. Mónica García Falcone
  • 2. + Clasificación OMS  Tumor renal mesenquimal más frecuente: ANGIOMIOLIPOMA.  El MPC renal NO está en la clasificación de OMS…
  • 3. + Definición WHO Soft Tissue and Bone. Lesiones pericíticas que muestran diferenciación hacia células miodes perivasculares/miopericitos. MIOPERICITOMA: Tx miode vascular, miopericitoma pericitomatoso  Proliferación de ce. ovales a ce. “plump” ahusadas miodes que muestran un patrón de crecimiento distintivo perivascular concéntrico y numerosos vasos de paredes finas. Célula de origen: cé. miode perivascular/pericito.
  • 5. + Crecimiento perivascular concéntrico  Mio/Pericitos concéntricos en espiral en un patrón “onion-skin” rodeando una luz vascular. Cyril Fisher MD, Elizabeth Montgomery MD. Biopsy Interpretation of Soft Tissue Tumors (Biopsy Interpretation Series). November 22, 2010. Ed Lippincott W&W.
  • 7. + Tres únicos reportes de caso de MPC renales: Department of Pathology and Laboratory Medicine, The University of Texas Medical School at Houston, Texas
  • 8. +-Usualmente benignos. -20% recurren localmente. -MPC maligno. Tratamiento de elección: escisión local.
  • 10. + Miopericitoma multicéntrico  Infantil: con caracteres de miofibromatosis.  SIDA + EBV: MPC multicéntricos de cavidad oral, asociados a a la epresion de EBV.  Otras localizaciones reportadas:  Pulmonar, y  Maxilofacial (EBV).
  • 11. + Reseña histórica  1923: Zimmerman describe los pericitos.  1992: Dictor et al utiliza por 1era vez el término miopericito.  1996: Requena et al introducen el término MPC.  1998: Granter et al proponen el término mioma perivascular.  2002: WHO (McMenamin & Fletcher) instauran los criterios dx, y lo diferencian de otras entidades que comparten un patrón de crecimiento morfológico (vascular) común:  “hemangiopericitoma like-growth pattern”
  • 12. + IHQ  Positivos, al menos focalmente, con AML, especialmente en áreas de patrón de crecimiento perivascular (15-80%).  Puede ser focalmente positivo con desmina en patrón “dot-like”.  S-100 Negativos.
  • 13. + Dx diferenciales de MPC maligno  Leiomiosarcoma:  Brightly eosinophilic cytoplasm,  Plump, cigar-shaped nuclei.  no tiene crecimiento concéntrico perivascular.  + Desmina., 40% son focalmente + para CK o EMA.  Tumor maligno del nervio periférico:  Neoplasia de ce. ahusadas que puede presentar el crecimiento perivascular concéntrico y 20% son focalmente + con AML.  Pero: areas hiper- e hipocelulares; citoplasma palido indistintivo, con contorno nuclear tapered o buckled vs. redondo a oval del MPC; 50% + focalmente con S-100.  Sarcoma sinovial monofásico: sin crecimiento perivascular concéntrico.
  • 14. + Dx diferenciales de MPC renal Ninguno presenta el patrón de crecimiento perivascular + IHQ del MPC.
  • 15. + Puntos de controversia No existe hasta la actualidad ningún caso de MPC renal con metástasis a distancia ni multicéntrico.  El MPC renal es una entidad sumamente rara, son 3 los casos reportados desde que se lo describió en esta localización en 2010 hasta la actualidad.  El MPC maligno es una entidad aceptada aunque infrecuente y de Px ominoso.
  • 16. + Reflexiones Finales  Los MPC son un grupo heterogéneo de tumores que se caracterizan por poseer un patrón de crecimiento “haemangiopericytoma like-vascular pattern”(vascular concéntrico) con características de diferenciación perivascular miodes (miopericíticas).  Los MPC tienen un patrón de crecimiento que se solapan con los miofibromas, pero estos últimos presentan morfología celular diferente y un crecimiento zonal/bifásico.
  • 17. + Bibliografía consultada (1) 1. Dray M S, et al. Myopericytoma: a unifying term for a spectrum of tumours that show overlapping features with myofibroma. A review of 14 cases. J Clin Pathol 2006; 59:67-73. 2. Mentzel T, et al. Myopericitoma of Skin and Soft Tissues. Am J Surg Pathol 2006; 30: 104-113. 3. Lau P, et al. Myopericytoma in Patients with AIDS. A new class of Epstein-Barr Virus-associated Tumor. Am J surg Pathol 2009; 33: 1666-1672. 4. McMenamin M E, Fletcher C D M. Malignant myopericytoma: expanding the spectrum of tumours with myopericytic differentiation. Histopathology 2002; 41: 450-460.
  • 18. + Bibliografía consultada (2) Reportes de MPC renales 1. Zhiwiang Z, et al. Renal myopericytoma: A case report with literature review. Oncology letters 2014; 7: 285-287. 2. Lau S K, et al. Myopericytoma of the kidney. Case study. Human Pathology 2010; 41: 1500-1504. 3. Dhingra S, et al. Renal myopericytoma: case report and review of literature. Arch Pathol Lab Med 2012; 5: 563-6. 4. Zhao M, et al. Bening perivascular myoid cell tumor (myopericytoma) o the urinary tract: a report of 2 cases with an emphasis on differential diagnosis. Human Pathol 2014; 5: 1115-21.