SlideShare una empresa de Scribd logo
Misión apoloMisión apolo
11
Año 1965Año 1965
1.¿Quién es el responsable del trabajo de los
controladores de vuelo?
Gene Kranz y sus controladores
2. ¿Cómo realizaron su trabajo los
controladores ya empoderados y en control
cada uno de su función?
La forma de realizar el trabajo fue de manera
irresponsable, pues siendo una simulación
debían tomar en cuenta las precauciones
necesarias
4
3. ¿Cuál fue el error?
La incapacidad y la negligencia de los
controladores. A pesar de las advertencias que
se presentaron los simuladores no estaban
preparados.
5
4. ¿De quién fue el error?
Del controlador por haber seguido la
simulación con la advertencia del software el
cual no funcionaba correctamente
5¿Cómo se pudo haber evitado?
Ponerle atención a la falla. e investigar lo que
estaba ocasionándola seguir con las pruebas
de verificación y ver que todo estuviera bien
6
6 .El hecho es que cada controlador
está empoderado en su posición de trabajo,
entonces identifique la responsabilidad, la
autoridad, la decisión y la consecuencia expuesta
en este caso.
Responsabilidad todo el equipo
Autoridad controlador del simulacro
Decisión fue tomada por el comandante del
simulacro
Consecuencia De las malas decisiones de los
controladores

7
8. Póngase en el lugar de uno de los
controladores de vuelo empoderados y proponga
3 soluciones que debieron ponerse en acción para
evitar el accidente.

1. Reconocer que había un grave problema y era
necesario verificar la causa.
2. El controlador principal debió consultar con
los demás miembros del equipo para tomar la
mejor decisión.
3. Debieron abortar la misión después de
observar la primera advertencia.
8
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso Real de la Nasa sobre la Responsabilidad, Trabajo en Equipo, Liderango y...
Caso Real de la Nasa sobre la Responsabilidad, Trabajo en Equipo, Liderango y...Caso Real de la Nasa sobre la Responsabilidad, Trabajo en Equipo, Liderango y...
Caso Real de la Nasa sobre la Responsabilidad, Trabajo en Equipo, Liderango y...
Aracely Ochoa
 

La actualidad más candente (19)

Keili acevedo foro_no.2
Keili acevedo foro_no.2Keili acevedo foro_no.2
Keili acevedo foro_no.2
 
Villatoro elias actividad_no.2
Villatoro elias actividad_no.2Villatoro elias actividad_no.2
Villatoro elias actividad_no.2
 
Caso real de la nasa apolo 1967.
Caso real de la nasa apolo 1967.Caso real de la nasa apolo 1967.
Caso real de la nasa apolo 1967.
 
Helmer hernandez foro apoloi
Helmer hernandez  foro apoloiHelmer hernandez  foro apoloi
Helmer hernandez foro apoloi
 
Caso Real de la Nasa sobre la Responsabilidad, Trabajo en Equipo, Liderango y...
Caso Real de la Nasa sobre la Responsabilidad, Trabajo en Equipo, Liderango y...Caso Real de la Nasa sobre la Responsabilidad, Trabajo en Equipo, Liderango y...
Caso Real de la Nasa sobre la Responsabilidad, Trabajo en Equipo, Liderango y...
 
CASO REAL DE LA NASA
CASO REAL DE LA NASACASO REAL DE LA NASA
CASO REAL DE LA NASA
 
Caso real de la nasa sobre la responsabilidad
Caso real de la nasa sobre la responsabilidadCaso real de la nasa sobre la responsabilidad
Caso real de la nasa sobre la responsabilidad
 
CASO REAL DE LA NASA
CASO REAL DE LA NASACASO REAL DE LA NASA
CASO REAL DE LA NASA
 
Nasa
NasaNasa
Nasa
 
Caso real de la NASA
Caso real de la NASACaso real de la NASA
Caso real de la NASA
 
Análisis caso de empoderamiento
Análisis caso de empoderamientoAnálisis caso de empoderamiento
Análisis caso de empoderamiento
 
Analisis de explosión en la nasa 1967
Analisis de explosión   en la nasa 1967Analisis de explosión   en la nasa 1967
Analisis de explosión en la nasa 1967
 
Caso Real de la Nasa
Caso Real de la NasaCaso Real de la Nasa
Caso Real de la Nasa
 
Foro caso nasa maria esquivel
Foro caso nasa maria esquivelForo caso nasa maria esquivel
Foro caso nasa maria esquivel
 
Caso real de la nasa (florida 27 de enero 1967).
Caso real de la nasa (florida 27 de enero 1967).Caso real de la nasa (florida 27 de enero 1967).
Caso real de la nasa (florida 27 de enero 1967).
 
Nasa
NasaNasa
Nasa
 
Caso real de la nasa
Caso real de la nasaCaso real de la nasa
Caso real de la nasa
 
Caso real de la NASA
Caso real de la NASACaso real de la NASA
Caso real de la NASA
 
Recinos gerson foro_no.2
Recinos gerson foro_no.2Recinos gerson foro_no.2
Recinos gerson foro_no.2
 

Similar a Mision apolo 1 año 1997 maynor herrera castillo

Similar a Mision apolo 1 año 1997 maynor herrera castillo (20)

Presentación1 nasa.pptx
Presentación1 nasa.pptxPresentación1 nasa.pptx
Presentación1 nasa.pptx
 
Foro Mediación
Foro Mediación Foro Mediación
Foro Mediación
 
Caso Real NASA
Caso Real NASACaso Real NASA
Caso Real NASA
 
Empowerment y la toma de decisiones.pptx
Empowerment y la toma de decisiones.pptxEmpowerment y la toma de decisiones.pptx
Empowerment y la toma de decisiones.pptx
 
Caso real de la Nasa
Caso real de la NasaCaso real de la Nasa
Caso real de la Nasa
 
Caso real de la NASA
Caso real de la NASACaso real de la NASA
Caso real de la NASA
 
Caso real de la NASA.pptx
Caso real de la NASA.pptxCaso real de la NASA.pptx
Caso real de la NASA.pptx
 
Caso real de la NASA.pdf
Caso real de la NASA.pdfCaso real de la NASA.pdf
Caso real de la NASA.pdf
 
CASO REAL DE LA NASA
CASO REAL DE LA NASA CASO REAL DE LA NASA
CASO REAL DE LA NASA
 
CASO NASA.pptx
CASO NASA.pptxCASO NASA.pptx
CASO NASA.pptx
 
Caso real de la nasa
Caso real de la nasaCaso real de la nasa
Caso real de la nasa
 
Caso real de la NASA
Caso real de la NASACaso real de la NASA
Caso real de la NASA
 
Caso real de la nasa del 1967.pptx
Caso real de la nasa del 1967.pptxCaso real de la nasa del 1967.pptx
Caso real de la nasa del 1967.pptx
 
CASO REAL DE LA NASA.pptx
CASO REAL DE LA NASA.pptxCASO REAL DE LA NASA.pptx
CASO REAL DE LA NASA.pptx
 
Mayorga Iris Caso Real de la nasa Foro 2.pptx
Mayorga Iris Caso Real de la nasa Foro 2.pptxMayorga Iris Caso Real de la nasa Foro 2.pptx
Mayorga Iris Caso Real de la nasa Foro 2.pptx
 
Caso real de la nasa
Caso real de la nasa    Caso real de la nasa
Caso real de la nasa
 
CASO REAL DE LA NASA.pptx
CASO REAL DE LA NASA.pptxCASO REAL DE LA NASA.pptx
CASO REAL DE LA NASA.pptx
 
Caso real de la NASA.pptx
Caso real de la NASA.pptxCaso real de la NASA.pptx
Caso real de la NASA.pptx
 
Caso de la nasa
Caso de la nasaCaso de la nasa
Caso de la nasa
 
Isabel gonzález foro. 2
Isabel gonzález foro. 2Isabel gonzález foro. 2
Isabel gonzález foro. 2
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Mision apolo 1 año 1997 maynor herrera castillo

  • 2. 1.¿Quién es el responsable del trabajo de los controladores de vuelo? Gene Kranz y sus controladores
  • 3. 2. ¿Cómo realizaron su trabajo los controladores ya empoderados y en control cada uno de su función? La forma de realizar el trabajo fue de manera irresponsable, pues siendo una simulación debían tomar en cuenta las precauciones necesarias
  • 4. 4 3. ¿Cuál fue el error? La incapacidad y la negligencia de los controladores. A pesar de las advertencias que se presentaron los simuladores no estaban preparados.
  • 5. 5 4. ¿De quién fue el error? Del controlador por haber seguido la simulación con la advertencia del software el cual no funcionaba correctamente 5¿Cómo se pudo haber evitado? Ponerle atención a la falla. e investigar lo que estaba ocasionándola seguir con las pruebas de verificación y ver que todo estuviera bien
  • 6. 6 6 .El hecho es que cada controlador está empoderado en su posición de trabajo, entonces identifique la responsabilidad, la autoridad, la decisión y la consecuencia expuesta en este caso. Responsabilidad todo el equipo Autoridad controlador del simulacro Decisión fue tomada por el comandante del simulacro Consecuencia De las malas decisiones de los controladores 
  • 7. 7 8. Póngase en el lugar de uno de los controladores de vuelo empoderados y proponga 3 soluciones que debieron ponerse en acción para evitar el accidente.  1. Reconocer que había un grave problema y era necesario verificar la causa. 2. El controlador principal debió consultar con los demás miembros del equipo para tomar la mejor decisión. 3. Debieron abortar la misión después de observar la primera advertencia.