SlideShare una empresa de Scribd logo
MITOS Y LEYENDAS
CONTENIDOS
UNIDAD 4: MITOS Y LEYENDAS
UNIDAD CONTENIDOS TEMPORALIZACIÓN
4
Comprensión lectora de textos: MITOS, LEYENDAS, CUENTOS Y ENTREVISTAS.
5 semanas
Composición escrita de CUENTOS, LEYENDAS, ENTREVISTAS.
Diferenciación entre el estilo directo y el estilo indirecto.
Realizar adecuadamente una entrevista.
Presentación oral de un cuento leído al resto de la clase.
Ortografía:
 Verbos con j.
 Pretérito imperfecto de los verbos regulares, -aba, -abamos….
 Verbos con y.
Gramática:
 El verbo:
o Qué es el verbo.
o Las formas personales y formas no personales.
o Tiempos verbales: pasado, presente y futuro.
Vocabulario:
 Palabras polisémicas.
 Aumentativos y diminutivos.
TAREA: las semanas del 1 al 14 de febrero nos encontramos inmersos en la semana de la mujer científica, a lo largo de ese tiempo vamos a tener la
oportunidad de entrevistar a dos mujeres científicas del Zuera. El objetivo es crear dos entrevistas, una para cada una de ellas, para luego nosotros
mismo crear un cuento con su historia, del tipo al álbum ilustrado trabajado de Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes.
Crearemos un rincón en clase de mujeres especiales.
EVALUACIÓN INICIAL
ESCALA DE VALORACION:
0: NO LO SÉ
1: LO SE UN POCO
2: LO SÉ BASTANTE
3: LO SE MUY BIEN
UNIDAD 4:
MITOS Y LEYENDAS
INICIO DEL
TEMA
FINAL DEL
TEMA
1. Desarrollo la capacidad de comprensión lectora a través de la lectura
de entrevistas, cuentos, mitos y leyendas.
1. Narración correcta en voz alta de historias de mujeres ilustres.
1. Saber qué es, crear y llevar a cabo una entrevista.
1. Con la información extraída en una entrevista, saber crear una
historia o leyenda.
1. Conocer e identificar palabras polisémicas.
1. Conocer, identificar y utilizar los aumentativos y diminutivos.
1. Se lo que son los verbos y los se identificar
1. Conozco las formas personales y no personales del verbo
Conozco, identifico y utilizo adecuadamente los diferentes tiempos
verbales
1. Reconoce y escribe a adecuadamente los verbos con “j”
Reconoce y escribe adecuadamente los verbos con “y”.
Terminación del pretérito. – aba, -abamos, abais…
1. Sé consultar diferentes fuentes de información para descubrir
el significado y la ortografía de los términos empleados
COMPRENSIÓN LECTORA
• A lo largo de la unidad leeremos y
trabajaremos los siguientes álbumes y libros.
MARTES, 23-1-18
• LECTURA EN GRUPO: Folio
giratorio en la lectura de los 12
trabajos de Hércules. Cada
miembro del equipo lee una hoja
del mito Hércules. (Las dos
primeras historias)Después se
hace un resumen de la historia
entre todos. (escribe en el
cuaderno el título del mito y un
pequeño resumen)
• PUESTA EN COMÚN DE LO QUE
CREEN QUE SON LOS MITOS.
¿ QUÉ SON LOS MITOS?
• Es un texto narrativo de tradición oral, se ha
transmitido de generación en generación.
• Los personajes son seres irreales, sobrenaturales
o extraordinarios. (dioses, héroes, monstruos…)
• Cuentan una historias sin un tiempo ni espacio
determinado que rozan lo fantástico.
• Suelen surgir para tratar de dar respuesta a las
dudas que surgen en torno a los orígenes de la
creación del ser humano o del propio universo.
Hoja derecha
de teoría
LEYENDA DE “PIEL DE COCODRILO”
• CADA EQUIPO DISPONDRÁ DE UNA COPIA DE LA
LEYENDA, SE LEERÁ POR EQUIPOS, A TRAVÉS DE FOLIO
GIRATORIO. SE HARÁ ORALMENTE UNA PUESTA EN
COMÚN DEL VOCABULARIO DESCONOCIDO Y UN
PEQUEÑO RESUMEN.
• PUESTA EN COMÚN DE LO QUE ES UNA LEYENDA, Y EL
TEXTO EN ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.
• CADA PAREJA DEL EQUIPO SE QUEDARÁ CON UNA
LÁMINA EN A3, Y CONVERTIRÁ EN TEXTO EN ESTILO
DIRECTO (RELLENANDO BOCADILLOS Y EN ESTILO
CUADRO RESUMEN DEL TEXTO).
LEYENDAS
• Es un texto narrativo de tradición oral, se
ha transmitido de generación en
generación.
• Cuentan de manera fantástica o
exagerada sucesos que ocurrieron en el
pasado.
• Los personajes no tienen nada de
divinos, ni dioses, pero han conseguido
hacer una hazaña, o hecho fuera de lo
corriente.
• Cuentan una historias que pueden tener
personajes reales u ocurrir en lugares
reales. “Alguien” lo vio y fue capaz de
transmitirlo.
ESTILO DIRECTO E INDIRECTO
LA ENTREVISTA
https://youtu.be/vCBnDBw76uo
PLANIFICA TU ENTREVISTA A UNA
MUJER CIENTÍFICA
¡¡¡RECUERDA!!!
LECTURA POR PAREJAS
• ENTREVISTA A PACO LOBATÓN
• ENTREVISTA A INIESTA
• LEYENDA DE LA BRECHA DE ROLDAN
ENTREVISTA A DOS MUJERES
CIENTÍFICAS
• SE RECOGE TODA LA INFORMACIÓN DE LA
ENTREVISTA Y SE PASA EN ESTILO DIRECTO
(ENTREVISTA)
• CON ESA INFORMACIÓN SE CREA UNA HISTORIA
O CUENTO CORTO, EN EL QUE SE NARRE LA VIDA
DE NUESTRA CIENTÍFICA Y SE UTILICEN DATOS
QUE ELLA NOS HAYA DADO EN LA ENTREVISTA.
(ESTILO INDIRECTO). SE HARÁ UNA ILUSTRACIÓN
DE ELLA QUE ACOMPAÑE AL CUENTO. (BASE 100
CUENTOS BREVES PARA NIÑAS REBELDES)
COMPRENSIÓN LECTORA Y
EXPRESIÓN ORAL
• CADA NIÑO ELEGIRÁ UNA PERSONAJE
ILUSTRE PARA CONTAR A CLASE.
• SE LLEVARÁ EL CUENTO A CASA, LO
LEERÁ VARIAS VECES Y HARÁ SUYA LA
HISTORIA.
• HARÁ UNA FICHA INFORMATIVA SOBRE
ELLA: nombre, fecha de nacimiento, a
que se dedica y una imagen sobre ella.
• CONTARÁ EN CUENTO AL RESTO DE LOS
COMPAÑEROS SIN NINGÚN APOYO
ORTOGRAFÍA
VERBOS CON J
TERMINACIONES EN –ABA, -ABAS…
• TECNICA 1-2-4
• CONJUGA EL
VERBO SALTAR
Y COCINAR Y
EXTRAE UNA
PEQUEÑA
NORMA DE
ORTOGRAFÍA
EN TU
CUADERNO.
VOCABULARIO
https://youtu.be/msw
gITJSdAo
HACEMOS UN
LISTADO DE PALABRAS
POLISÉMICAS EN EL
EQUIPO A TRAVES DE
FOLIO GIRATORIO Y
JUGAMOS A LAS
ADIVIANZAS CON LOS
OTROS EQUIPOS.
(CADA ALUMNO
COMPONE UNA
ADIVIANZA DICIENDO,
QUÉ ES, COMO ES Y
PARA QUE SIRVE)
AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS
GRAMÁTICA
• https:/
/youtu
.be/s9
TB90Y
X93o
• https:/
/youtu
.be/xC
K3JVp
1yRQ
• ANALISIS DE FORMAS PERSONALES Y NO
PERSONALES DE LA HISTORIA DE COCODRILO
FORMAS NO PERSONALES
EL TIEMPO VERBAL
En nuestra historia de mujeres ilustres busco los verbos los clasifico en un tiempo
verbal y pongo otros tiempos de ese mismo verbo. https://youtu.be/JDws8nEy0U4
PASADO PRESENTE FUTURO
LOGRÓ LOGRA LOGRARÁ
EVALUACIÓN FINAL
NOMBRE: UNIDAD 4: MITOS Y LEYENDAS LENGUA 4º E.P
EVALUACIÓN: S CS CN N
1 Soy capaz de leer cuentos, mitos y leyendas; y entenderlas.
2 Soy capaz de leer, crear y llevar a cabo una entrevista.
3 Soy capaz de crear adecuadamente una leyenda o una historia con la información extraída
en la entrevista.
4 Soy capaz de contar a mis compañeros en voz alta una historia que conozco, de forma
coherente y ordenada.
5 Entiendo el concepto de verbo y conozco sus formas personales y no personales. Los
identifico y los se analizar.
6 Soy capaz de usar e identificar los diferentes tiempos verbales.
7 Se lo qué son los aumentativos y diminutivos; sé hacer uso de ellos.
8 Las palabras polisémicas: concepto, acepciones de un término.
9 Escribo correctamente los verbos con “j” e “y”.
Escribo correctamente el pretérito de los verbos regulares.
10 Sé consultar diferentes fuentes de información para descubrir el significado y la ortografía
de los términos empleados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Refuerzo lengua 6º
Refuerzo lengua 6ºRefuerzo lengua 6º
Refuerzo lengua 6º
pridipast
 
Oraciones simples y compuestas
Oraciones simples y compuestasOraciones simples y compuestas
Oraciones simples y compuestas
reinabocanegra
 
La narracion oral
La narracion oralLa narracion oral
La narracion oral
angely25
 
Lecturas comprensivas 21 25
Lecturas comprensivas 21 25Lecturas comprensivas 21 25
Lecturas comprensivas 21 25
Natalia Garcia
 
Temarios Primaria Tercer Grado
Temarios Primaria Tercer GradoTemarios Primaria Tercer Grado
Temarios Primaria Tercer Grado
IBIME
 
Actividad de predicción
Actividad de predicciónActividad de predicción
Actividad de predicción
Cristina Iturra
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
sofkate
 
Lengua formal e informal
Lengua formal e informalLengua formal e informal
Lengua formal e informal
aeropagita
 
Como se-conjuga-el-verbo-para-cuarto-grado-de-primaria
Como se-conjuga-el-verbo-para-cuarto-grado-de-primariaComo se-conjuga-el-verbo-para-cuarto-grado-de-primaria
Como se-conjuga-el-verbo-para-cuarto-grado-de-primaria
roxanaleon5
 
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdfFichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Jacqueline Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Lista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un textoLista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un texto
 
Refuerzo lengua 6º
Refuerzo lengua 6ºRefuerzo lengua 6º
Refuerzo lengua 6º
 
Actividades del cuento
Actividades del cuentoActividades del cuento
Actividades del cuento
 
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
 
Oraciones simples y compuestas
Oraciones simples y compuestasOraciones simples y compuestas
Oraciones simples y compuestas
 
Lecturas fantásticas
Lecturas fantásticasLecturas fantásticas
Lecturas fantásticas
 
La narracion oral
La narracion oralLa narracion oral
La narracion oral
 
Leyenda de la yerba mate
Leyenda de la yerba mateLeyenda de la yerba mate
Leyenda de la yerba mate
 
Cuento diptongo e hiato
Cuento diptongo e hiatoCuento diptongo e hiato
Cuento diptongo e hiato
 
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
 
Lecturas comprensivas 21 25
Lecturas comprensivas 21 25Lecturas comprensivas 21 25
Lecturas comprensivas 21 25
 
Temarios Primaria Tercer Grado
Temarios Primaria Tercer GradoTemarios Primaria Tercer Grado
Temarios Primaria Tercer Grado
 
Actividad de predicción
Actividad de predicciónActividad de predicción
Actividad de predicción
 
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.docLas-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
 
Actividades don quijote de la mancha
Actividades don quijote de la manchaActividades don quijote de la mancha
Actividades don quijote de la mancha
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Actividades uso ortográfico b y v
Actividades uso ortográfico b y vActividades uso ortográfico b y v
Actividades uso ortográfico b y v
 
Lengua formal e informal
Lengua formal e informalLengua formal e informal
Lengua formal e informal
 
Como se-conjuga-el-verbo-para-cuarto-grado-de-primaria
Como se-conjuga-el-verbo-para-cuarto-grado-de-primariaComo se-conjuga-el-verbo-para-cuarto-grado-de-primaria
Como se-conjuga-el-verbo-para-cuarto-grado-de-primaria
 
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdfFichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
 

Similar a Mitos y leyendas u.4

Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
analasllamas
 
Unidad didactica ciclo 1 ricardo
Unidad didactica ciclo 1 ricardoUnidad didactica ciclo 1 ricardo
Unidad didactica ciclo 1 ricardo
Jose Rodriguez
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
analasllamas
 
Tema 8 la rana y el caracol sara
Tema 8 la rana y el caracol saraTema 8 la rana y el caracol sara
Tema 8 la rana y el caracol sara
Saralm2001
 
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...
manueloyarzun
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
Linner ortiz
 
Sesión de interaprendizaje com.
Sesión de interaprendizaje com.Sesión de interaprendizaje com.
Sesión de interaprendizaje com.
01325118
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
paomuri
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Juan Ramirez
 
4â° b3[1]
4â° b3[1]4â° b3[1]
4â° b3[1]
Aura1961
 

Similar a Mitos y leyendas u.4 (20)

Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
 
Unidad didactica ciclo 1 ricardo
Unidad didactica ciclo 1 ricardoUnidad didactica ciclo 1 ricardo
Unidad didactica ciclo 1 ricardo
 
U.4 q es q
U.4 q es qU.4 q es q
U.4 q es q
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
 
Tema 8 la rana y el caracol sara
Tema 8 la rana y el caracol saraTema 8 la rana y el caracol sara
Tema 8 la rana y el caracol sara
 
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
 
Contenidos curso 2016 2017 literacy, 2º primaria
Contenidos curso 2016 2017 literacy, 2º primariaContenidos curso 2016 2017 literacy, 2º primaria
Contenidos curso 2016 2017 literacy, 2º primaria
 
Sesión de interaprendizaje com.
Sesión de interaprendizaje com.Sesión de interaprendizaje com.
Sesión de interaprendizaje com.
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 
DIA 8 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 8 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 8 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 8 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendas
 
MITOS Y LEYENDAS.pptx
MITOS Y LEYENDAS.pptxMITOS Y LEYENDAS.pptx
MITOS Y LEYENDAS.pptx
 
4â° b3[1]
4â° b3[1]4â° b3[1]
4â° b3[1]
 
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZNiveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
 
Septimo semana 3 al 15 de febrero
Septimo  semana 3 al 15 de febreroSeptimo  semana 3 al 15 de febrero
Septimo semana 3 al 15 de febrero
 
Tema 2
Tema 2 Tema 2
Tema 2
 

Más de ODONCUARTO

Cesar marial seminar presentation on drama with inputs fo the project
Cesar marial seminar presentation on drama with inputs fo the projectCesar marial seminar presentation on drama with inputs fo the project
Cesar marial seminar presentation on drama with inputs fo the project
ODONCUARTO
 

Más de ODONCUARTO (20)

Cesar marial seminar presentation on drama with inputs fo the project
Cesar marial seminar presentation on drama with inputs fo the projectCesar marial seminar presentation on drama with inputs fo the project
Cesar marial seminar presentation on drama with inputs fo the project
 
Belgica presentacion para el clausto
Belgica presentacion para el claustoBelgica presentacion para el clausto
Belgica presentacion para el clausto
 
Clil maria lamana
Clil maria lamanaClil maria lamana
Clil maria lamana
 
Unidad 6 la vida es puro teatro
Unidad 6 la vida es puro teatroUnidad 6 la vida es puro teatro
Unidad 6 la vida es puro teatro
 
Jolly phonics infantil
Jolly phonics   infantilJolly phonics   infantil
Jolly phonics infantil
 
Jolly music
Jolly musicJolly music
Jolly music
 
Finlandia
FinlandiaFinlandia
Finlandia
 
Proyectos europeos en el odon
Proyectos europeos en el odonProyectos europeos en el odon
Proyectos europeos en el odon
 
Odon lyon
Odon lyonOdon lyon
Odon lyon
 
Erasmus+ montpellier
Erasmus+ montpellierErasmus+ montpellier
Erasmus+ montpellier
 
Erasmus carmen montpelier
Erasmus carmen montpelierErasmus carmen montpelier
Erasmus carmen montpelier
 
Formacion drama
Formacion dramaFormacion drama
Formacion drama
 
Proyectos europeos en el Odón de Buen
Proyectos europeos en el Odón de BuenProyectos europeos en el Odón de Buen
Proyectos europeos en el Odón de Buen
 
Presentacion Finlandia
Presentacion FinlandiaPresentacion Finlandia
Presentacion Finlandia
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 4 mitología decimal
Unidad 4 mitología decimalUnidad 4 mitología decimal
Unidad 4 mitología decimal
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3 operaciones combinadas
Unidad 3 operaciones combinadasUnidad 3 operaciones combinadas
Unidad 3 operaciones combinadas
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
La oca loca de gloria
La oca loca de gloriaLa oca loca de gloria
La oca loca de gloria
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Mitos y leyendas u.4

  • 2. CONTENIDOS UNIDAD 4: MITOS Y LEYENDAS UNIDAD CONTENIDOS TEMPORALIZACIÓN 4 Comprensión lectora de textos: MITOS, LEYENDAS, CUENTOS Y ENTREVISTAS. 5 semanas Composición escrita de CUENTOS, LEYENDAS, ENTREVISTAS. Diferenciación entre el estilo directo y el estilo indirecto. Realizar adecuadamente una entrevista. Presentación oral de un cuento leído al resto de la clase. Ortografía:  Verbos con j.  Pretérito imperfecto de los verbos regulares, -aba, -abamos….  Verbos con y. Gramática:  El verbo: o Qué es el verbo. o Las formas personales y formas no personales. o Tiempos verbales: pasado, presente y futuro. Vocabulario:  Palabras polisémicas.  Aumentativos y diminutivos. TAREA: las semanas del 1 al 14 de febrero nos encontramos inmersos en la semana de la mujer científica, a lo largo de ese tiempo vamos a tener la oportunidad de entrevistar a dos mujeres científicas del Zuera. El objetivo es crear dos entrevistas, una para cada una de ellas, para luego nosotros mismo crear un cuento con su historia, del tipo al álbum ilustrado trabajado de Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Crearemos un rincón en clase de mujeres especiales.
  • 3. EVALUACIÓN INICIAL ESCALA DE VALORACION: 0: NO LO SÉ 1: LO SE UN POCO 2: LO SÉ BASTANTE 3: LO SE MUY BIEN UNIDAD 4: MITOS Y LEYENDAS INICIO DEL TEMA FINAL DEL TEMA 1. Desarrollo la capacidad de comprensión lectora a través de la lectura de entrevistas, cuentos, mitos y leyendas. 1. Narración correcta en voz alta de historias de mujeres ilustres. 1. Saber qué es, crear y llevar a cabo una entrevista. 1. Con la información extraída en una entrevista, saber crear una historia o leyenda. 1. Conocer e identificar palabras polisémicas. 1. Conocer, identificar y utilizar los aumentativos y diminutivos. 1. Se lo que son los verbos y los se identificar 1. Conozco las formas personales y no personales del verbo Conozco, identifico y utilizo adecuadamente los diferentes tiempos verbales 1. Reconoce y escribe a adecuadamente los verbos con “j” Reconoce y escribe adecuadamente los verbos con “y”. Terminación del pretérito. – aba, -abamos, abais… 1. Sé consultar diferentes fuentes de información para descubrir el significado y la ortografía de los términos empleados
  • 4. COMPRENSIÓN LECTORA • A lo largo de la unidad leeremos y trabajaremos los siguientes álbumes y libros.
  • 5. MARTES, 23-1-18 • LECTURA EN GRUPO: Folio giratorio en la lectura de los 12 trabajos de Hércules. Cada miembro del equipo lee una hoja del mito Hércules. (Las dos primeras historias)Después se hace un resumen de la historia entre todos. (escribe en el cuaderno el título del mito y un pequeño resumen) • PUESTA EN COMÚN DE LO QUE CREEN QUE SON LOS MITOS.
  • 6. ¿ QUÉ SON LOS MITOS? • Es un texto narrativo de tradición oral, se ha transmitido de generación en generación. • Los personajes son seres irreales, sobrenaturales o extraordinarios. (dioses, héroes, monstruos…) • Cuentan una historias sin un tiempo ni espacio determinado que rozan lo fantástico. • Suelen surgir para tratar de dar respuesta a las dudas que surgen en torno a los orígenes de la creación del ser humano o del propio universo. Hoja derecha de teoría
  • 7. LEYENDA DE “PIEL DE COCODRILO” • CADA EQUIPO DISPONDRÁ DE UNA COPIA DE LA LEYENDA, SE LEERÁ POR EQUIPOS, A TRAVÉS DE FOLIO GIRATORIO. SE HARÁ ORALMENTE UNA PUESTA EN COMÚN DEL VOCABULARIO DESCONOCIDO Y UN PEQUEÑO RESUMEN. • PUESTA EN COMÚN DE LO QUE ES UNA LEYENDA, Y EL TEXTO EN ESTILO DIRECTO E INDIRECTO. • CADA PAREJA DEL EQUIPO SE QUEDARÁ CON UNA LÁMINA EN A3, Y CONVERTIRÁ EN TEXTO EN ESTILO DIRECTO (RELLENANDO BOCADILLOS Y EN ESTILO CUADRO RESUMEN DEL TEXTO).
  • 8. LEYENDAS • Es un texto narrativo de tradición oral, se ha transmitido de generación en generación. • Cuentan de manera fantástica o exagerada sucesos que ocurrieron en el pasado. • Los personajes no tienen nada de divinos, ni dioses, pero han conseguido hacer una hazaña, o hecho fuera de lo corriente. • Cuentan una historias que pueden tener personajes reales u ocurrir en lugares reales. “Alguien” lo vio y fue capaz de transmitirlo.
  • 9. ESTILO DIRECTO E INDIRECTO
  • 10.
  • 12.
  • 13. PLANIFICA TU ENTREVISTA A UNA MUJER CIENTÍFICA
  • 15. LECTURA POR PAREJAS • ENTREVISTA A PACO LOBATÓN • ENTREVISTA A INIESTA • LEYENDA DE LA BRECHA DE ROLDAN
  • 16. ENTREVISTA A DOS MUJERES CIENTÍFICAS • SE RECOGE TODA LA INFORMACIÓN DE LA ENTREVISTA Y SE PASA EN ESTILO DIRECTO (ENTREVISTA) • CON ESA INFORMACIÓN SE CREA UNA HISTORIA O CUENTO CORTO, EN EL QUE SE NARRE LA VIDA DE NUESTRA CIENTÍFICA Y SE UTILICEN DATOS QUE ELLA NOS HAYA DADO EN LA ENTREVISTA. (ESTILO INDIRECTO). SE HARÁ UNA ILUSTRACIÓN DE ELLA QUE ACOMPAÑE AL CUENTO. (BASE 100 CUENTOS BREVES PARA NIÑAS REBELDES)
  • 17. COMPRENSIÓN LECTORA Y EXPRESIÓN ORAL • CADA NIÑO ELEGIRÁ UNA PERSONAJE ILUSTRE PARA CONTAR A CLASE. • SE LLEVARÁ EL CUENTO A CASA, LO LEERÁ VARIAS VECES Y HARÁ SUYA LA HISTORIA. • HARÁ UNA FICHA INFORMATIVA SOBRE ELLA: nombre, fecha de nacimiento, a que se dedica y una imagen sobre ella. • CONTARÁ EN CUENTO AL RESTO DE LOS COMPAÑEROS SIN NINGÚN APOYO
  • 19.
  • 21.
  • 22. TERMINACIONES EN –ABA, -ABAS… • TECNICA 1-2-4 • CONJUGA EL VERBO SALTAR Y COCINAR Y EXTRAE UNA PEQUEÑA NORMA DE ORTOGRAFÍA EN TU CUADERNO.
  • 23.
  • 24. VOCABULARIO https://youtu.be/msw gITJSdAo HACEMOS UN LISTADO DE PALABRAS POLISÉMICAS EN EL EQUIPO A TRAVES DE FOLIO GIRATORIO Y JUGAMOS A LAS ADIVIANZAS CON LOS OTROS EQUIPOS. (CADA ALUMNO COMPONE UNA ADIVIANZA DICIENDO, QUÉ ES, COMO ES Y PARA QUE SIRVE)
  • 27. • ANALISIS DE FORMAS PERSONALES Y NO PERSONALES DE LA HISTORIA DE COCODRILO
  • 29. EL TIEMPO VERBAL En nuestra historia de mujeres ilustres busco los verbos los clasifico en un tiempo verbal y pongo otros tiempos de ese mismo verbo. https://youtu.be/JDws8nEy0U4 PASADO PRESENTE FUTURO LOGRÓ LOGRA LOGRARÁ
  • 30. EVALUACIÓN FINAL NOMBRE: UNIDAD 4: MITOS Y LEYENDAS LENGUA 4º E.P EVALUACIÓN: S CS CN N 1 Soy capaz de leer cuentos, mitos y leyendas; y entenderlas. 2 Soy capaz de leer, crear y llevar a cabo una entrevista. 3 Soy capaz de crear adecuadamente una leyenda o una historia con la información extraída en la entrevista. 4 Soy capaz de contar a mis compañeros en voz alta una historia que conozco, de forma coherente y ordenada. 5 Entiendo el concepto de verbo y conozco sus formas personales y no personales. Los identifico y los se analizar. 6 Soy capaz de usar e identificar los diferentes tiempos verbales. 7 Se lo qué son los aumentativos y diminutivos; sé hacer uso de ellos. 8 Las palabras polisémicas: concepto, acepciones de un término. 9 Escribo correctamente los verbos con “j” e “y”. Escribo correctamente el pretérito de los verbos regulares. 10 Sé consultar diferentes fuentes de información para descubrir el significado y la ortografía de los términos empleados