SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud dental hoy
mitos y cuidados
nuevos tratamientos
SALUD ORAL
• La boca como puerta de entrada
• Cuidados diarios
• Mitos en salud dental
• Problemas de siempre
• Problemas actuales
• Temas diversos
2
LA BOCA COMO PUERTA DE
ENTRADA
3
¿Qué mordedura es más peligrosa?
4
Respuesta:
Aula
Actual
5
Origen de la variedad de
gérmenes
• Dieta omnívora (comemos “de todo”)
• Variedad de “ambientes” en la boca
• Aporte constante de nuevos gérmenes
• Dificultad de conseguir higiene satisfactoria en todo
momento
6
La boca es una “ciudad de vacaciones”
para las bacterias
Aula
Actual
7
CUIDADOS DIARIOS
8
CUIDADOS DIARIOS
• El 60-80% del estado de
nuestra salud dental
DEPENDE DEL
CUIDADO EN CASA
• Lo más importante es el
cepillado: “El frotar
NO se va a acabar”
9
Técnica de Bass
• Ángulo de 45º con el diente
• Cepillar desde la encía hacia el borde del
diente
10
Complementos del cepillado
• Dentífrico (no abrasivo, agradable).
• Indicaciones específicas: hipersensibilidad, inflamación
gingival, etc
• OJO con las pastas “antisarro”: son abrasivas
11
Complementos del cepillado
• Colutorio (enjuagues)
• Sin alcohol, suave
• Indicaciones específicas: hipersensibilidad, gingivitis,
halitosis, etc
12
Complementos del cepillado
• Cepillos interproximales (sólo si son
necesarios, en espacios grandes)
• Hilo de seda dental (papilas inflamadas,
halitosis)
13
Complementos del cepillado
• Irrigador
• Recomendable en presencia de prótesis fijas
14
Complementos del cepillado
• Limpiador lingual (halitosis!)
• Superior al cepillado de la lengua
• Usar con suavidad
15
Complementos del cepillado
• Cepillo eléctrico
• De farmacia preferiblemente
• Requiere un tiempo mínimo
• Resultado superior al
cepillado manual
16
MITOS EN SALUD DENTAL
17
MITOS EN SALUD DENTAL
• “Los dientes se caen con la edad”
¡FALSO!
•Los dientes se caen si existe
enfermedad periodontal sin
tratamiento (“piorrea”)
18
MITOS EN SALUD DENTAL
• “Es normal que la encía sangre al
cepillarse”
¡FALSO!
•El sangrado gingival es un
síntoma inicial de
enfermedad periodontal
19
MITOS EN SALUD DENTAL
• “La limpieza de boca daña los dientes”
¡FALSO!
• La limpieza con ultrasonidos es inocua,
aunque puede poner de manifiesto
zonas sensibles o débiles
20
MITOS EN SALUD DENTAL
• Todo lo que siempre quiso saber sobre salud dental y no
se atrevió a preguntar. ¡Hágalo hoy!
En breves momentos…
21
CONSEJOS PARA LOS NIÑOS
• 0-6 meses Evitar la adición innecesaria de azúcar o
miel en el biberón o el chupete
• 7 meses Aparecen los primeros dientes
• 12-15 meses Si no han aparecido los primeros dientes
temporales o de leche, consultar al odontólogo.
• 2 años Iniciar la utilización del cepillo dental con
pequeñas cantidades de dentífrico fluorado.
Evitar el biberón o el chupete.
• 6 años Edad en la cual aparecen las primeras muelas
definitivas. Se deben iniciar los enjuagues con
soluciones fluoradas
• 8-10 años Vigilar las malposiciones de la dentición.
• 12-14 años Debería estar completada toda la dentición
permanente (28 piezas). 22
PROBLEMAS DE SIEMPRE
• Caries
• Periodontitis (“piorrea”)
• Hipersensibilidad
• Halitosis (“mal aliento”)
• Ausencia de piezas
• El miedo al dentista…
23
CARIES DENTAL
• Es la enfermedad más común en los humanos
• Importancia de la genética
• Es MUY importante la detección temprana
• Sólo un 10% son visibles frente al espejo!
• Sólo un 75-90% son detectadas por el dentista!!
24
PERIODONTITIS
• Es la enfermedad crónica más frecuente del
género humano
• El síntoma inicial más común es el sangrado de
las encías
• Si no se pone remedio, conduce a la pérdida de
dientes
• Es generalizada, progresiva y de curso muy
irregular.
• De momento es incurable, pero se puede
mantener “congelada” con un tratamiento
regular (limpieza y curetaje)
25
HIPERSENSIBILIDAD
DENTINARIA
• Sensibilidad excesiva a la temperatura en ausencia de
caries
• Es crónica, recurrente y estacional.
• El tratamiento es sencillo, normalmente en casa
26
HALITOSIS (“MAL
ALIENTO”)
• El 90% del mal aliento tiene su origen en la cavidad
bucal
• Halitosis subjetiva (sensación de mal sabor)
• Halitosis objetiva (puede ser inadvertida por uno mismo)
• Los lugares más comunes son el dorso de la lengua y los
espacios interdentarios
27
AUSENCIA DE PIEZAS
• No es un problema grave, pero está detrás de muchos
problemas digestivos
• No es necesario reponer todas las piezas
• Si se han de reponer piezas, mejor hacerlo cuanto antes
(se evitan desplazamientos y pérdida de hueso)
28
AUSENCIA DE PIEZAS
• Pérdida de “dimensión vertical” (altura de la
mitad inferior de la cara)
29
EL MIEDO A IR AL
DENTISTA…
• Es mejor ir cuanto antes y a menudo!!
• Los tratamientos son menos engorrosos y MUCHO
menos costosos
30
PROBLEMAS ACTUALES
• Bruxismo (rechinar y/o apretar los dientes por la noche)
• Xerostomía (boca seca)
31
BRUXISMO
• Probablemente afecta a un 50% de los adultos (entre un 25% y un 80%)
• El 80% de los que lo padecen lo ignoran por completo
• Puede ser céntrico (apretar) o excéntrico (rechinar)
32
BRUXISMO
• Es causa corriente de:
• dolores de cabeza y cervicales
• pérdida de altura de la cara
• fracturas y sensibilidad de los dientes
33
BRUXISMO: SOLUCIONES
Aula
Actual
34
BRUXISMO: PÉRDIDA DE
DIMENSIÓN
• La pérdida de altura es corregible, pero es mucho
mejor prevenirla (y muchísimo menos costoso)
35
BRUXISMO
• Efecto “dientes en abanico”
36
XEROSTOMÍA (“BOCA
SECA”)
• Múltiples causas:
• Estrés
• Medicamentos (antidepresivos, antihistáminicos,
hipertensión, sedantes, etc)
• Actúa como acelerador de muchos problemas (caries,
periodontitis)
37
TEMAS DIVERSOS
• Necesidad de efectuar tratamientos individualizados
• Implantes dentales
• Blanqueamientos
• Piercings
• Estética dental
38
TRATAMIENTO
INDIVIDUALIZADO!!
39
IMPLANTES DENTALES
• No es el único tratamiento que existe…
• Hoy por hoy es uno de los tratamientos más
seguros (implantes diferidos)
40
IMPLANTES DENTALES
• Son el tratamiento ideal para:
• Sujeción de dentaduras completas
• Ausencias de dientes aislados
41
IMPLANTES DENTALES
• Hoy día requieren cirugía mínima
• Son preferibles (más seguros) los implantes diferidos
• Tiempo de espera dentadura superior 4-6 meses
• Tiempo de espera dentadura inferior 2-3 meses
42
BLANQUEAMIENTOS
• La respuesta a los tratamientos es MUY diferente según
cada caso
• La mejor técnica es mediante lámparas halógenas de luz
de arco
43
PIERCINGS
• No son tan peligrosos como se ha llegado a decir, pero
tampoco son del todo inocuos
• Es MUY importante la calidad de los materiales y la
profesionalidad de los aplicantes
44
ESTÉTICA DENTAL
• Forma de los dientes y de la cara
45
ESTÉTICA DENTAL
• La “regla dorada”
• 1,618
46
¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a mitos y realidades de la salud bucal.ppt

Caries dentales trabajo grupal - biologia - jhonathan jair quiñones lozad a...
Caries dentales   trabajo grupal - biologia - jhonathan jair quiñones lozad a...Caries dentales   trabajo grupal - biologia - jhonathan jair quiñones lozad a...
Caries dentales trabajo grupal - biologia - jhonathan jair quiñones lozad a...
Jhonathan Jair Quiñones Lozada
 
Cepillado dental
Cepillado dentalCepillado dental
Cepillado dental
Jenny salas Torres
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Camila Pelaez
Camila PelaezCamila Pelaez
Camila Pelaez
CAMIPELAEZ25
 
cuidadodelahigienebucal.pptx
cuidadodelahigienebucal.pptxcuidadodelahigienebucal.pptx
cuidadodelahigienebucal.pptx
executor3001
 
Salud Bucodental
Salud BucodentalSalud Bucodental
Salud Bucodental
kencaste
 
Caries Infantil
Caries InfantilCaries Infantil
Caries Infantil
BUAP
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
Karla Chimeo Cordero
 
La Higiene Bucal
La Higiene Bucal La Higiene Bucal
La Higiene Bucal
Karla Chimeo Cordero
 
Higiene Bucal
Higiene BucalHigiene Bucal
Higiene Bucal
Daniel Palma Davila
 
Proyecto higiene bucal
Proyecto higiene bucal Proyecto higiene bucal
Proyecto higiene bucal
Daniel Palma Davila
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
Dorisinkis
 
Sensibilidad dentaria
Sensibilidad dentariaSensibilidad dentaria
Sensibilidad dentaria
Josu Arcentales
 
Campaña de salud
Campaña de saludCampaña de salud
Campaña de salud
jussely ruiz
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
Sergio Lopez
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
AdelaidaRomero1
 
Caries dental
Caries dental Caries dental
Caries dental
stefanyflores2013
 
Enfermedades Odontologicas
Enfermedades OdontologicasEnfermedades Odontologicas
Enfermedades Odontologicas
Jesus Emanuel
 
SALUD BUCAL.ppt
SALUD BUCAL.pptSALUD BUCAL.ppt
SALUD BUCAL.ppt
ssuserb17e4b
 
promoción de la salud.
promoción de la salud.promoción de la salud.
promoción de la salud.
Wilber Sander Candelario Abinader
 

Similar a mitos y realidades de la salud bucal.ppt (20)

Caries dentales trabajo grupal - biologia - jhonathan jair quiñones lozad a...
Caries dentales   trabajo grupal - biologia - jhonathan jair quiñones lozad a...Caries dentales   trabajo grupal - biologia - jhonathan jair quiñones lozad a...
Caries dentales trabajo grupal - biologia - jhonathan jair quiñones lozad a...
 
Cepillado dental
Cepillado dentalCepillado dental
Cepillado dental
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
Camila Pelaez
Camila PelaezCamila Pelaez
Camila Pelaez
 
cuidadodelahigienebucal.pptx
cuidadodelahigienebucal.pptxcuidadodelahigienebucal.pptx
cuidadodelahigienebucal.pptx
 
Salud Bucodental
Salud BucodentalSalud Bucodental
Salud Bucodental
 
Caries Infantil
Caries InfantilCaries Infantil
Caries Infantil
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
La Higiene Bucal
La Higiene Bucal La Higiene Bucal
La Higiene Bucal
 
Higiene Bucal
Higiene BucalHigiene Bucal
Higiene Bucal
 
Proyecto higiene bucal
Proyecto higiene bucal Proyecto higiene bucal
Proyecto higiene bucal
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
Sensibilidad dentaria
Sensibilidad dentariaSensibilidad dentaria
Sensibilidad dentaria
 
Campaña de salud
Campaña de saludCampaña de salud
Campaña de salud
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Caries dental
Caries dental Caries dental
Caries dental
 
Enfermedades Odontologicas
Enfermedades OdontologicasEnfermedades Odontologicas
Enfermedades Odontologicas
 
SALUD BUCAL.ppt
SALUD BUCAL.pptSALUD BUCAL.ppt
SALUD BUCAL.ppt
 
promoción de la salud.
promoción de la salud.promoción de la salud.
promoción de la salud.
 

Más de executor3001

preguntas de avaluacion del tema del agua.pptx
preguntas de avaluacion del tema del agua.pptxpreguntas de avaluacion del tema del agua.pptx
preguntas de avaluacion del tema del agua.pptx
executor3001
 
examencarbohidratos ycuestionario d.pptx
examencarbohidratos ycuestionario d.pptxexamencarbohidratos ycuestionario d.pptx
examencarbohidratos ycuestionario d.pptx
executor3001
 
PROTEINAS SU FUNCION Y SU CLASIFICACION.pptx
PROTEINAS SU FUNCION Y SU CLASIFICACION.pptxPROTEINAS SU FUNCION Y SU CLASIFICACION.pptx
PROTEINAS SU FUNCION Y SU CLASIFICACION.pptx
executor3001
 
lipidos y sus caracteristicas y formas.pdf
lipidos y sus caracteristicas y formas.pdflipidos y sus caracteristicas y formas.pdf
lipidos y sus caracteristicas y formas.pdf
executor3001
 
funcionamiento integral del cuerpo humano y genetica.pptx
funcionamiento integral del cuerpo humano y genetica.pptxfuncionamiento integral del cuerpo humano y genetica.pptx
funcionamiento integral del cuerpo humano y genetica.pptx
executor3001
 
enfermedad periodontal.pptx
enfermedad periodontal.pptxenfermedad periodontal.pptx
enfermedad periodontal.pptx
executor3001
 
Tema 3 S URINARIOEX.pptx
Tema 3 S URINARIOEX.pptxTema 3 S URINARIOEX.pptx
Tema 3 S URINARIOEX.pptx
executor3001
 
TEMA 5 Sistema circulatorioEX.pptx
TEMA 5 Sistema circulatorioEX.pptxTEMA 5 Sistema circulatorioEX.pptx
TEMA 5 Sistema circulatorioEX.pptx
executor3001
 
Tema 1 tipos de saludEX.pptx
Tema 1 tipos de saludEX.pptxTema 1 tipos de saludEX.pptx
Tema 1 tipos de saludEX.pptx
executor3001
 
Tema 1 división celularEX.pptx
Tema 1  división celularEX.pptxTema 1  división celularEX.pptx
Tema 1 división celularEX.pptx
executor3001
 
TEMA 3 SISTEMA REPDODUCTORES F Y M EX.pptx
TEMA 3 SISTEMA REPDODUCTORES F Y M EX.pptxTEMA 3 SISTEMA REPDODUCTORES F Y M EX.pptx
TEMA 3 SISTEMA REPDODUCTORES F Y M EX.pptx
executor3001
 
tema1 Divcelular.pptx
tema1 Divcelular.pptxtema1 Divcelular.pptx
tema1 Divcelular.pptx
executor3001
 
Tema 1 división celularEX.pptx
Tema 1  división celularEX.pptxTema 1  división celularEX.pptx
Tema 1 división celularEX.pptx
executor3001
 
saluddigna.pptx
saluddigna.pptxsaluddigna.pptx
saluddigna.pptx
executor3001
 
dibujos de sald.pptx
dibujos de sald.pptxdibujos de sald.pptx
dibujos de sald.pptx
executor3001
 
huj.pptx
huj.pptxhuj.pptx
huj.pptx
executor3001
 
funcionamiento integral y genetica.pptx
funcionamiento integral y genetica.pptxfuncionamiento integral y genetica.pptx
funcionamiento integral y genetica.pptx
executor3001
 
TEMA7ERGONOMIA.pptx
TEMA7ERGONOMIA.pptxTEMA7ERGONOMIA.pptx
TEMA7ERGONOMIA.pptx
executor3001
 
TEMA8 DEFICIT Y EXCESO DE EJERCICIO.pptx
TEMA8 DEFICIT Y EXCESO DE EJERCICIO.pptxTEMA8 DEFICIT Y EXCESO DE EJERCICIO.pptx
TEMA8 DEFICIT Y EXCESO DE EJERCICIO.pptx
executor3001
 
Tema 5 subt1.pptx
Tema 5 subt1.pptxTema 5 subt1.pptx
Tema 5 subt1.pptx
executor3001
 

Más de executor3001 (20)

preguntas de avaluacion del tema del agua.pptx
preguntas de avaluacion del tema del agua.pptxpreguntas de avaluacion del tema del agua.pptx
preguntas de avaluacion del tema del agua.pptx
 
examencarbohidratos ycuestionario d.pptx
examencarbohidratos ycuestionario d.pptxexamencarbohidratos ycuestionario d.pptx
examencarbohidratos ycuestionario d.pptx
 
PROTEINAS SU FUNCION Y SU CLASIFICACION.pptx
PROTEINAS SU FUNCION Y SU CLASIFICACION.pptxPROTEINAS SU FUNCION Y SU CLASIFICACION.pptx
PROTEINAS SU FUNCION Y SU CLASIFICACION.pptx
 
lipidos y sus caracteristicas y formas.pdf
lipidos y sus caracteristicas y formas.pdflipidos y sus caracteristicas y formas.pdf
lipidos y sus caracteristicas y formas.pdf
 
funcionamiento integral del cuerpo humano y genetica.pptx
funcionamiento integral del cuerpo humano y genetica.pptxfuncionamiento integral del cuerpo humano y genetica.pptx
funcionamiento integral del cuerpo humano y genetica.pptx
 
enfermedad periodontal.pptx
enfermedad periodontal.pptxenfermedad periodontal.pptx
enfermedad periodontal.pptx
 
Tema 3 S URINARIOEX.pptx
Tema 3 S URINARIOEX.pptxTema 3 S URINARIOEX.pptx
Tema 3 S URINARIOEX.pptx
 
TEMA 5 Sistema circulatorioEX.pptx
TEMA 5 Sistema circulatorioEX.pptxTEMA 5 Sistema circulatorioEX.pptx
TEMA 5 Sistema circulatorioEX.pptx
 
Tema 1 tipos de saludEX.pptx
Tema 1 tipos de saludEX.pptxTema 1 tipos de saludEX.pptx
Tema 1 tipos de saludEX.pptx
 
Tema 1 división celularEX.pptx
Tema 1  división celularEX.pptxTema 1  división celularEX.pptx
Tema 1 división celularEX.pptx
 
TEMA 3 SISTEMA REPDODUCTORES F Y M EX.pptx
TEMA 3 SISTEMA REPDODUCTORES F Y M EX.pptxTEMA 3 SISTEMA REPDODUCTORES F Y M EX.pptx
TEMA 3 SISTEMA REPDODUCTORES F Y M EX.pptx
 
tema1 Divcelular.pptx
tema1 Divcelular.pptxtema1 Divcelular.pptx
tema1 Divcelular.pptx
 
Tema 1 división celularEX.pptx
Tema 1  división celularEX.pptxTema 1  división celularEX.pptx
Tema 1 división celularEX.pptx
 
saluddigna.pptx
saluddigna.pptxsaluddigna.pptx
saluddigna.pptx
 
dibujos de sald.pptx
dibujos de sald.pptxdibujos de sald.pptx
dibujos de sald.pptx
 
huj.pptx
huj.pptxhuj.pptx
huj.pptx
 
funcionamiento integral y genetica.pptx
funcionamiento integral y genetica.pptxfuncionamiento integral y genetica.pptx
funcionamiento integral y genetica.pptx
 
TEMA7ERGONOMIA.pptx
TEMA7ERGONOMIA.pptxTEMA7ERGONOMIA.pptx
TEMA7ERGONOMIA.pptx
 
TEMA8 DEFICIT Y EXCESO DE EJERCICIO.pptx
TEMA8 DEFICIT Y EXCESO DE EJERCICIO.pptxTEMA8 DEFICIT Y EXCESO DE EJERCICIO.pptx
TEMA8 DEFICIT Y EXCESO DE EJERCICIO.pptx
 
Tema 5 subt1.pptx
Tema 5 subt1.pptxTema 5 subt1.pptx
Tema 5 subt1.pptx
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

mitos y realidades de la salud bucal.ppt

  • 1. Salud dental hoy mitos y cuidados nuevos tratamientos
  • 2. SALUD ORAL • La boca como puerta de entrada • Cuidados diarios • Mitos en salud dental • Problemas de siempre • Problemas actuales • Temas diversos 2
  • 3. LA BOCA COMO PUERTA DE ENTRADA 3
  • 4. ¿Qué mordedura es más peligrosa? 4
  • 6. Origen de la variedad de gérmenes • Dieta omnívora (comemos “de todo”) • Variedad de “ambientes” en la boca • Aporte constante de nuevos gérmenes • Dificultad de conseguir higiene satisfactoria en todo momento 6
  • 7. La boca es una “ciudad de vacaciones” para las bacterias Aula Actual 7
  • 9. CUIDADOS DIARIOS • El 60-80% del estado de nuestra salud dental DEPENDE DEL CUIDADO EN CASA • Lo más importante es el cepillado: “El frotar NO se va a acabar” 9
  • 10. Técnica de Bass • Ángulo de 45º con el diente • Cepillar desde la encía hacia el borde del diente 10
  • 11. Complementos del cepillado • Dentífrico (no abrasivo, agradable). • Indicaciones específicas: hipersensibilidad, inflamación gingival, etc • OJO con las pastas “antisarro”: son abrasivas 11
  • 12. Complementos del cepillado • Colutorio (enjuagues) • Sin alcohol, suave • Indicaciones específicas: hipersensibilidad, gingivitis, halitosis, etc 12
  • 13. Complementos del cepillado • Cepillos interproximales (sólo si son necesarios, en espacios grandes) • Hilo de seda dental (papilas inflamadas, halitosis) 13
  • 14. Complementos del cepillado • Irrigador • Recomendable en presencia de prótesis fijas 14
  • 15. Complementos del cepillado • Limpiador lingual (halitosis!) • Superior al cepillado de la lengua • Usar con suavidad 15
  • 16. Complementos del cepillado • Cepillo eléctrico • De farmacia preferiblemente • Requiere un tiempo mínimo • Resultado superior al cepillado manual 16
  • 17. MITOS EN SALUD DENTAL 17
  • 18. MITOS EN SALUD DENTAL • “Los dientes se caen con la edad” ¡FALSO! •Los dientes se caen si existe enfermedad periodontal sin tratamiento (“piorrea”) 18
  • 19. MITOS EN SALUD DENTAL • “Es normal que la encía sangre al cepillarse” ¡FALSO! •El sangrado gingival es un síntoma inicial de enfermedad periodontal 19
  • 20. MITOS EN SALUD DENTAL • “La limpieza de boca daña los dientes” ¡FALSO! • La limpieza con ultrasonidos es inocua, aunque puede poner de manifiesto zonas sensibles o débiles 20
  • 21. MITOS EN SALUD DENTAL • Todo lo que siempre quiso saber sobre salud dental y no se atrevió a preguntar. ¡Hágalo hoy! En breves momentos… 21
  • 22. CONSEJOS PARA LOS NIÑOS • 0-6 meses Evitar la adición innecesaria de azúcar o miel en el biberón o el chupete • 7 meses Aparecen los primeros dientes • 12-15 meses Si no han aparecido los primeros dientes temporales o de leche, consultar al odontólogo. • 2 años Iniciar la utilización del cepillo dental con pequeñas cantidades de dentífrico fluorado. Evitar el biberón o el chupete. • 6 años Edad en la cual aparecen las primeras muelas definitivas. Se deben iniciar los enjuagues con soluciones fluoradas • 8-10 años Vigilar las malposiciones de la dentición. • 12-14 años Debería estar completada toda la dentición permanente (28 piezas). 22
  • 23. PROBLEMAS DE SIEMPRE • Caries • Periodontitis (“piorrea”) • Hipersensibilidad • Halitosis (“mal aliento”) • Ausencia de piezas • El miedo al dentista… 23
  • 24. CARIES DENTAL • Es la enfermedad más común en los humanos • Importancia de la genética • Es MUY importante la detección temprana • Sólo un 10% son visibles frente al espejo! • Sólo un 75-90% son detectadas por el dentista!! 24
  • 25. PERIODONTITIS • Es la enfermedad crónica más frecuente del género humano • El síntoma inicial más común es el sangrado de las encías • Si no se pone remedio, conduce a la pérdida de dientes • Es generalizada, progresiva y de curso muy irregular. • De momento es incurable, pero se puede mantener “congelada” con un tratamiento regular (limpieza y curetaje) 25
  • 26. HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA • Sensibilidad excesiva a la temperatura en ausencia de caries • Es crónica, recurrente y estacional. • El tratamiento es sencillo, normalmente en casa 26
  • 27. HALITOSIS (“MAL ALIENTO”) • El 90% del mal aliento tiene su origen en la cavidad bucal • Halitosis subjetiva (sensación de mal sabor) • Halitosis objetiva (puede ser inadvertida por uno mismo) • Los lugares más comunes son el dorso de la lengua y los espacios interdentarios 27
  • 28. AUSENCIA DE PIEZAS • No es un problema grave, pero está detrás de muchos problemas digestivos • No es necesario reponer todas las piezas • Si se han de reponer piezas, mejor hacerlo cuanto antes (se evitan desplazamientos y pérdida de hueso) 28
  • 29. AUSENCIA DE PIEZAS • Pérdida de “dimensión vertical” (altura de la mitad inferior de la cara) 29
  • 30. EL MIEDO A IR AL DENTISTA… • Es mejor ir cuanto antes y a menudo!! • Los tratamientos son menos engorrosos y MUCHO menos costosos 30
  • 31. PROBLEMAS ACTUALES • Bruxismo (rechinar y/o apretar los dientes por la noche) • Xerostomía (boca seca) 31
  • 32. BRUXISMO • Probablemente afecta a un 50% de los adultos (entre un 25% y un 80%) • El 80% de los que lo padecen lo ignoran por completo • Puede ser céntrico (apretar) o excéntrico (rechinar) 32
  • 33. BRUXISMO • Es causa corriente de: • dolores de cabeza y cervicales • pérdida de altura de la cara • fracturas y sensibilidad de los dientes 33
  • 35. BRUXISMO: PÉRDIDA DE DIMENSIÓN • La pérdida de altura es corregible, pero es mucho mejor prevenirla (y muchísimo menos costoso) 35
  • 36. BRUXISMO • Efecto “dientes en abanico” 36
  • 37. XEROSTOMÍA (“BOCA SECA”) • Múltiples causas: • Estrés • Medicamentos (antidepresivos, antihistáminicos, hipertensión, sedantes, etc) • Actúa como acelerador de muchos problemas (caries, periodontitis) 37
  • 38. TEMAS DIVERSOS • Necesidad de efectuar tratamientos individualizados • Implantes dentales • Blanqueamientos • Piercings • Estética dental 38
  • 40. IMPLANTES DENTALES • No es el único tratamiento que existe… • Hoy por hoy es uno de los tratamientos más seguros (implantes diferidos) 40
  • 41. IMPLANTES DENTALES • Son el tratamiento ideal para: • Sujeción de dentaduras completas • Ausencias de dientes aislados 41
  • 42. IMPLANTES DENTALES • Hoy día requieren cirugía mínima • Son preferibles (más seguros) los implantes diferidos • Tiempo de espera dentadura superior 4-6 meses • Tiempo de espera dentadura inferior 2-3 meses 42
  • 43. BLANQUEAMIENTOS • La respuesta a los tratamientos es MUY diferente según cada caso • La mejor técnica es mediante lámparas halógenas de luz de arco 43
  • 44. PIERCINGS • No son tan peligrosos como se ha llegado a decir, pero tampoco son del todo inocuos • Es MUY importante la calidad de los materiales y la profesionalidad de los aplicantes 44
  • 45. ESTÉTICA DENTAL • Forma de los dientes y de la cara 45
  • 46. ESTÉTICA DENTAL • La “regla dorada” • 1,618 46