SlideShare una empresa de Scribd logo
Mnemoteoría y
   mnemotecnia

Conocer y practicar la memoria
        Juan Antonio Vela León
Regla de oro: recordamos mejor
aquello que atendemos más.
 La atención es un primer filtro que permite
 percibir unas cosas y no otras.
 Hay circunstancias o factores físicos que
 provocan la atención (movimiento,
 contraste, tamaño, posición central…).
 Sin embargo, otros factores no físicos
 hacen que atendamos a unas cosas en
 vez de otras.
¿Qué nos llama la atención?
Defensa perceptiva
A veces desatendemos (de forma
inconsciente) los estímulos asociados a
experiencias desagradables.
Por ejemplo:
  Un profesor pasa lista y “no ve” el nombre de
  un alumno a quien no desea tener en clase.
  Debes ir a un sitio al que no deseas ir, pero
  “lees mal” la dirección y no puedes llegar.
El fenómeno cóctel

               ¿Qué están
               diciendo de     Como te decía,
Eso mismo le       mí?       Juan, llegamos allí
pasa a Juan
                              y comimos en un
                                restaurante…
Una vez pasado el primer filtro, los
elementos son retenidos…

 En la memoria sensorial (como imágenes
 o ecos).
 En la memoria a corto plazo (hasta siete-
 nueve unidades durante unos segundos).
 En la memoria a largo plazo (durante un
 tiempo largo, a veces toda la vida).
MEMORIA


                            A CORTO                A LARGO
          SENSORIAL
                             PLAZO                  PLAZO


 ICÓNICA          ECOICA          DECLARATIVA    PROCEDIMENTAL   EMOCIONAL
(DE IMÁGENES)    (DE SONIDOS)




                                            SEMÁNTICA



                                            EPISÓDICA
Los distintos tipos de memoria se
relacionan con ciertas zonas del cerebro…
Para prolongar el tiempo de
retención en la memoria a corto
plazo…                    9-1-7-3-6-5-6-7-6,
                          9-1-7-3-6-5-6-7-6,
                                      9-1-7-3-6-5-6-7-6
  Repaso            Oiga, ¿la calle
                    del Ratoncito
  mecánico:            Pérez?
                                                    Vete a la
                                                       …
  simple
  repetición,
  expuesta a
  todo tipo de
  interferencias.
Para prolongar el tiempo de
retención en la memoria a corto
plazo…                       9-1-7-3-6-5-6-7-6,
                                    9-1-7-3-6-5-6-7-6,
                  No, mejor 91 –    9-1-7-3-6-5-6-7-6
  Agrupación      736 – 56 – 76

  por bloques:
  reducir el
  número de
  unidades
  memorizables.
Repaso elaborativo (codificación)

 Se trata de asignar significados a
 elementos que, por sí mismos, no lo
 tienen.
 Hay distintos “trucos” para crear
 asociaciones significativas que nos
 ayudarán a recuperar los conocimientos
 cuando los necesitemos.
Para guardar un número en la
memoria a largo plazo…
 Relacionamos      917 → Revolución rusa
 números con
 fechas o cifras
 que nos           36 → Guerra civil
 resulten
 familiares.       567 → ¡Anda, los tres
                   seguidos!
 Ejemplo:
 memorizar el      6 → Media docena (de
 número            huevos o de lo que sea)
 917365676.
Para guardar un número en la
memoria a largo plazo…
               917 → Revolución
 O bien        rusa
 descubrimos
 relaciones    36 – 56 – 76 → Se
 entre las     repite el seis tres
 cifras.       veces y antes de
                                     3

               él números
                                     5
                                     7   6
               impares sucesivos
               (3, 5, 7).
Para memorizar una lista…
 Método número 1: Acrónimo.

  Consiste en formar una palabra con las
  primeras letras o sílabas de las palabras
  memorizables.

  Ejemplo: memorizar las cinco vías de Santo
  Tomás.
Las cinco vías

1ª) Movimiento
2ª) Causalidad     MO-CAU-
3ª) Contingencia   CON-PER-
4ª) Perfección
                      FI
5ª) Finalidad
Para reforzar el recuerdo…
 Método número 2: Acróstico.


    Móvil de caucho con perlas
 finas
     ¿Podemos imaginar lo que
     decimos?
(Si la lista es larga) También
podemos enlazar las palabras o
imágenes de dos en dos.


 Móvil de caucho
 Caucho contento
 Contento perro
 Perro filósofo
Método número 3: Imaginería

  Enlazar cada concepto memorizable con
  una imagen familiar.
  Por ejemplo, memorizar las tres partes de
  la Crítica de la razón pura:
    Estética trascendental.
    Analítica trascendental.
    Dialéctica trascendental.
Estética → Estrella →


Analítica → Análisis →


Dialéctica → Día soleado


Trascendental → Tranvía
¿Y si enlazamos todas las imágenes
en una misma situación, expresable
en una frase?

    En un tranvía, el sol hizo un análisis a


    una estrella.
O le ponemos un fondo musical…
                  EN UN
                TRANVÍA…
                    EL SOL HIZO UN
                      ANÁLISIS…

                           A UNA ESTRELLA
Método 4: Palabras-gancho
Consiste en aprenderse una sola vez una
lista larga de palabras, memorizándola de
forma que no omitamos ninguna ni
cambiemos el orden.
Cuando no tengamos problema de
recordar esta lista siempre que queramos,
podemos relacionar imaginativamente
cada nuevo concepto con la palabra
correspondiente de la lista memorizada.
Un ejemplo
En este caso, quiero memorizar un
número de muchas cifras: 768986547432.
Y la lista es (por ejemplo) libro-teléfono-
piscina-árbol-cama-piedra-bolígrafo-gafas-
televisión-paraguas-reloj-silla-perro-
pizarra…
Me imagino un siete leyendo un libro, un
seis hablando por teléfono, un ocho en la
piscina, un nueve subido a un árbol, etc.
Método 5: Loci
Usado por griegos y romanos en la
Antigüedad.
Similar al método de las palabras-gancho,
pero con lugares y objetos conocidos (por
ejemplo, los que hay en mi casa) en vez
de palabras.
Método 6: conversión de números
           en letras (I)
Memorizamos una lista en que hacemos
corresponder cada dígito a una letra
consonante.
 Por ejemplo:
   0→B                 5→J
   1→C                 6→M
   2→D                 7→N
   3→F                 8→P
   4→G                 9→R
Método 6: conversión de números
          en letras (II)
Después formamos palabras que
contengan esas consonantes en el mismo
orden y añadimos las vocales.
Por ejemplo: número 917365676
  Le corresponden las consonantes R – C – N
  –F–M–J–M–N–M
  Podemos formar las palabras rácano, fuma,
  jamón, mío.
9–1–7–3–6–5–6–7–6
r–c–n–f–m–j–m–n–m
á   a   o   u   a   a   ó   ío
¿Por qué olvidamos?
       Hay distintos tipos de olvido,
       que responden a causas
       distintas:
         Olvido por causas físicas (lesión
         cerebral, déficit de
         neurotransmisores…).
         Olvido interesado (obtenemos
         algún beneficio del olvido) o por
         represión (hacer inconscientes
         las experiencias dolorosas).
         El más frecuente: fallan las
         claves de recuperación de los
         recuerdos guardados.
Y es cierta una cosa: la
memoria necesita ejercitarse
para funcionar a pleno
rendimiento.
   O sea: cuanto más y mejor
memorices, más fácil te
resultará memorizar.
En general, podemos decir: los
recuerdos no se borran (ni siquiera
cuando hay lesión), simplemente
no podemos o no sabemos
recuperarlos.
    Por eso, “aprender a
memorizar” sólo significa: aprender
a guardar recuerdos para después
recuperarlos fácilmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario Bloque II ... Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje
Glosario Bloque II ... Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje Glosario Bloque II ... Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje
Glosario Bloque II ... Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje
fernanda1402
 
El Aprendizaje
El AprendizajeEl Aprendizaje
El Aprendizaje
Kleyber Castellano
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitivaguest975e56
 
Funciones Ejecutivas - Neurociencia
Funciones Ejecutivas - Neurociencia Funciones Ejecutivas - Neurociencia
Funciones Ejecutivas - Neurociencia William Checa Sandón
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajegjmendietap
 
Modelo de proceso de escritura de fernando cuetos
Modelo de proceso de escritura de fernando cuetosModelo de proceso de escritura de fernando cuetos
Modelo de proceso de escritura de fernando cuetos
Ale Carrizo
 
Bases Biológicas del lenguaje
Bases Biológicas del lenguajeBases Biológicas del lenguaje
Bases Biológicas del lenguaje
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
La percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensacionesLa percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensaciones
jlgonisi
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguaje
Rafael Alejandro González Victoriano
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
KarlySoto
 
TIPO DE MEMORIAS- PSICOLOGIA
TIPO DE MEMORIAS- PSICOLOGIATIPO DE MEMORIAS- PSICOLOGIA
TIPO DE MEMORIAS- PSICOLOGIA
zuriaxelin
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LAS MATEMÁTICAS E IMPLICANCIAS IMPORTANTES
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LAS MATEMÁTICAS E IMPLICANCIAS IMPORTANTESDIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LAS MATEMÁTICAS E IMPLICANCIAS IMPORTANTES
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LAS MATEMÁTICAS E IMPLICANCIAS IMPORTANTES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Neurofunciones
NeurofuncionesNeurofunciones
Neurofunciones
Roberto Romero
 
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA) El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diapositiva neurociencia
Diapositiva neurocienciaDiapositiva neurociencia
Diapositiva neurocienciabrendalou1
 
Bases biologicas del lenguaje
Bases biologicas del lenguajeBases biologicas del lenguaje
Bases biologicas del lenguaje
cindy Veliz Ponce
 
Proceso de percepción
Proceso de percepciónProceso de percepción
Proceso de percepciónjleiva
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Víctor Cuevas
 
Teoria de la_mente
Teoria de la_mente Teoria de la_mente
Teoria de la_mente
Yohanna Agurto
 

La actualidad más candente (20)

Glosario Bloque II ... Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje
Glosario Bloque II ... Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje Glosario Bloque II ... Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje
Glosario Bloque II ... Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje
 
El Aprendizaje
El AprendizajeEl Aprendizaje
El Aprendizaje
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
 
Funciones Ejecutivas - Neurociencia
Funciones Ejecutivas - Neurociencia Funciones Ejecutivas - Neurociencia
Funciones Ejecutivas - Neurociencia
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguaje
 
Modelo de proceso de escritura de fernando cuetos
Modelo de proceso de escritura de fernando cuetosModelo de proceso de escritura de fernando cuetos
Modelo de proceso de escritura de fernando cuetos
 
Bases Biológicas del lenguaje
Bases Biológicas del lenguajeBases Biológicas del lenguaje
Bases Biológicas del lenguaje
 
La percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensacionesLa percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensaciones
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguaje
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
TIPO DE MEMORIAS- PSICOLOGIA
TIPO DE MEMORIAS- PSICOLOGIATIPO DE MEMORIAS- PSICOLOGIA
TIPO DE MEMORIAS- PSICOLOGIA
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LAS MATEMÁTICAS E IMPLICANCIAS IMPORTANTES
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LAS MATEMÁTICAS E IMPLICANCIAS IMPORTANTESDIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LAS MATEMÁTICAS E IMPLICANCIAS IMPORTANTES
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LAS MATEMÁTICAS E IMPLICANCIAS IMPORTANTES
 
Neurofunciones
NeurofuncionesNeurofunciones
Neurofunciones
 
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA) El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
 
Diapositiva neurociencia
Diapositiva neurocienciaDiapositiva neurociencia
Diapositiva neurociencia
 
Bases biologicas del lenguaje
Bases biologicas del lenguajeBases biologicas del lenguaje
Bases biologicas del lenguaje
 
Proceso de percepción
Proceso de percepciónProceso de percepción
Proceso de percepción
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
la agnosia
la agnosiala agnosia
la agnosia
 
Teoria de la_mente
Teoria de la_mente Teoria de la_mente
Teoria de la_mente
 

Similar a Mnemoteoria y mnemotecnia

Presentacion dp umsa nemotecnia
Presentacion dp umsa nemotecniaPresentacion dp umsa nemotecnia
Presentacion dp umsa nemotecnia
ibarrabolivia
 
metodos de estudio
metodos de estudiometodos de estudio
metodos de estudio
Debora Eunices Sanches Asñero
 
Mejorar la memoria
Mejorar la memoriaMejorar la memoria
Mejorar la memoria
Aliciaof
 
Ud 4. la memoria
Ud 4. la memoriaUd 4. la memoria
Ud 4. la memoriadidcc
 
Contest
ContestContest
Contest
macoherre
 
La memoria semana 9
La memoria semana 9La memoria semana 9
La memoria semana 9
TaniaEspinoza26
 
La memoria completo
La memoria completoLa memoria completo
La memoria completo
Mábel Villaescusa
 
Estudiar es divertido
Estudiar es divertidoEstudiar es divertido
Estudiar es divertido
Miguel Angel Santacruz Vasquez
 
Memoria
MemoriaMemoria
Conocerse mejor y estudiar mejor
Conocerse mejor y estudiar mejorConocerse mejor y estudiar mejor
Conocerse mejor y estudiar mejor
Tomás Calderón
 
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE LA MEMORIA E INTELIGENCIA.
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE LA MEMORIA E INTELIGENCIA.PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE LA MEMORIA E INTELIGENCIA.
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE LA MEMORIA E INTELIGENCIA.
Adriana Marenco
 
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Curso De Memoria
Curso De MemoriaCurso De Memoria
la memorizacion (1).pptx
la memorizacion (1).pptxla memorizacion (1).pptx
la memorizacion (1).pptx
yuri325430
 

Similar a Mnemoteoria y mnemotecnia (20)

Presentacion dp umsa nemotecnia
Presentacion dp umsa nemotecniaPresentacion dp umsa nemotecnia
Presentacion dp umsa nemotecnia
 
metodos de estudio
metodos de estudiometodos de estudio
metodos de estudio
 
Mejorar la memoria
Mejorar la memoriaMejorar la memoria
Mejorar la memoria
 
Taller técnicas de estudio
Taller técnicas de estudioTaller técnicas de estudio
Taller técnicas de estudio
 
Ud 4. la memoria
Ud 4. la memoriaUd 4. la memoria
Ud 4. la memoria
 
Contest
ContestContest
Contest
 
La memoria semana 9
La memoria semana 9La memoria semana 9
La memoria semana 9
 
Memoria I
Memoria IMemoria I
Memoria I
 
La memoria completo
La memoria completoLa memoria completo
La memoria completo
 
Estudiar es divertido
Estudiar es divertidoEstudiar es divertido
Estudiar es divertido
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Conocerse mejor y estudiar mejor
Conocerse mejor y estudiar mejorConocerse mejor y estudiar mejor
Conocerse mejor y estudiar mejor
 
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE LA MEMORIA E INTELIGENCIA.
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE LA MEMORIA E INTELIGENCIA.PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE LA MEMORIA E INTELIGENCIA.
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE LA MEMORIA E INTELIGENCIA.
 
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Aprender a pensar
Aprender a pensarAprender a pensar
Aprender a pensar
 
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Curso De Memoria
Curso De MemoriaCurso De Memoria
Curso De Memoria
 
Tips de estudio
Tips de estudioTips de estudio
Tips de estudio
 
la memorizacion (1).pptx
la memorizacion (1).pptxla memorizacion (1).pptx
la memorizacion (1).pptx
 

Más de jvelaleon

Matrix
MatrixMatrix
Matrix
jvelaleon
 
Los inicios de la psicología
Los inicios de la psicologíaLos inicios de la psicología
Los inicios de la psicología
jvelaleon
 
Psiquismo y antropogénesis
Psiquismo y antropogénesisPsiquismo y antropogénesis
Psiquismo y antropogénesisjvelaleon
 
La diligencia. presentación
La diligencia. presentaciónLa diligencia. presentación
La diligencia. presentación
jvelaleon
 
La noche del cazador
La noche del cazadorLa noche del cazador
La noche del cazador
jvelaleon
 
Cine, Historia e Ideologia
Cine, Historia e IdeologiaCine, Historia e Ideologia
Cine, Historia e Ideologia
jvelaleon
 
Psicologia del Aprendizaje
Psicologia del AprendizajePsicologia del Aprendizaje
Psicologia del Aprendizaje
jvelaleon
 
Cine e Historia, epopeyas de exaltacion nacional
Cine e Historia, epopeyas de exaltacion nacionalCine e Historia, epopeyas de exaltacion nacional
Cine e Historia, epopeyas de exaltacion nacional
jvelaleon
 
Cine y Filosofia
Cine y FilosofiaCine y Filosofia
Cine y Filosofia
jvelaleon
 
FilosofíA Y Ciencia FiccióN
FilosofíA Y Ciencia FiccióNFilosofíA Y Ciencia FiccióN
FilosofíA Y Ciencia FiccióN
jvelaleon
 
Realidad, percepción y manipulación
Realidad, percepción y manipulaciónRealidad, percepción y manipulación
Realidad, percepción y manipulación
jvelaleon
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
jvelaleon
 
Leónidas y los 300
Leónidas y los 300Leónidas y los 300
Leónidas y los 300
jvelaleon
 
Percepción e ilusión
Percepción e ilusiónPercepción e ilusión
Percepción e ilusión
jvelaleon
 

Más de jvelaleon (14)

Matrix
MatrixMatrix
Matrix
 
Los inicios de la psicología
Los inicios de la psicologíaLos inicios de la psicología
Los inicios de la psicología
 
Psiquismo y antropogénesis
Psiquismo y antropogénesisPsiquismo y antropogénesis
Psiquismo y antropogénesis
 
La diligencia. presentación
La diligencia. presentaciónLa diligencia. presentación
La diligencia. presentación
 
La noche del cazador
La noche del cazadorLa noche del cazador
La noche del cazador
 
Cine, Historia e Ideologia
Cine, Historia e IdeologiaCine, Historia e Ideologia
Cine, Historia e Ideologia
 
Psicologia del Aprendizaje
Psicologia del AprendizajePsicologia del Aprendizaje
Psicologia del Aprendizaje
 
Cine e Historia, epopeyas de exaltacion nacional
Cine e Historia, epopeyas de exaltacion nacionalCine e Historia, epopeyas de exaltacion nacional
Cine e Historia, epopeyas de exaltacion nacional
 
Cine y Filosofia
Cine y FilosofiaCine y Filosofia
Cine y Filosofia
 
FilosofíA Y Ciencia FiccióN
FilosofíA Y Ciencia FiccióNFilosofíA Y Ciencia FiccióN
FilosofíA Y Ciencia FiccióN
 
Realidad, percepción y manipulación
Realidad, percepción y manipulaciónRealidad, percepción y manipulación
Realidad, percepción y manipulación
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Leónidas y los 300
Leónidas y los 300Leónidas y los 300
Leónidas y los 300
 
Percepción e ilusión
Percepción e ilusiónPercepción e ilusión
Percepción e ilusión
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Mnemoteoria y mnemotecnia

  • 1. Mnemoteoría y mnemotecnia Conocer y practicar la memoria Juan Antonio Vela León
  • 2. Regla de oro: recordamos mejor aquello que atendemos más. La atención es un primer filtro que permite percibir unas cosas y no otras. Hay circunstancias o factores físicos que provocan la atención (movimiento, contraste, tamaño, posición central…). Sin embargo, otros factores no físicos hacen que atendamos a unas cosas en vez de otras.
  • 3. ¿Qué nos llama la atención?
  • 4. Defensa perceptiva A veces desatendemos (de forma inconsciente) los estímulos asociados a experiencias desagradables. Por ejemplo: Un profesor pasa lista y “no ve” el nombre de un alumno a quien no desea tener en clase. Debes ir a un sitio al que no deseas ir, pero “lees mal” la dirección y no puedes llegar.
  • 5. El fenómeno cóctel ¿Qué están diciendo de Como te decía, Eso mismo le mí? Juan, llegamos allí pasa a Juan y comimos en un restaurante…
  • 6. Una vez pasado el primer filtro, los elementos son retenidos… En la memoria sensorial (como imágenes o ecos). En la memoria a corto plazo (hasta siete- nueve unidades durante unos segundos). En la memoria a largo plazo (durante un tiempo largo, a veces toda la vida).
  • 7. MEMORIA A CORTO A LARGO SENSORIAL PLAZO PLAZO ICÓNICA ECOICA DECLARATIVA PROCEDIMENTAL EMOCIONAL (DE IMÁGENES) (DE SONIDOS) SEMÁNTICA EPISÓDICA
  • 8. Los distintos tipos de memoria se relacionan con ciertas zonas del cerebro…
  • 9.
  • 10. Para prolongar el tiempo de retención en la memoria a corto plazo… 9-1-7-3-6-5-6-7-6, 9-1-7-3-6-5-6-7-6, 9-1-7-3-6-5-6-7-6 Repaso Oiga, ¿la calle del Ratoncito mecánico: Pérez? Vete a la … simple repetición, expuesta a todo tipo de interferencias.
  • 11. Para prolongar el tiempo de retención en la memoria a corto plazo… 9-1-7-3-6-5-6-7-6, 9-1-7-3-6-5-6-7-6, No, mejor 91 – 9-1-7-3-6-5-6-7-6 Agrupación 736 – 56 – 76 por bloques: reducir el número de unidades memorizables.
  • 12. Repaso elaborativo (codificación) Se trata de asignar significados a elementos que, por sí mismos, no lo tienen. Hay distintos “trucos” para crear asociaciones significativas que nos ayudarán a recuperar los conocimientos cuando los necesitemos.
  • 13. Para guardar un número en la memoria a largo plazo… Relacionamos 917 → Revolución rusa números con fechas o cifras que nos 36 → Guerra civil resulten familiares. 567 → ¡Anda, los tres seguidos! Ejemplo: memorizar el 6 → Media docena (de número huevos o de lo que sea) 917365676.
  • 14. Para guardar un número en la memoria a largo plazo… 917 → Revolución O bien rusa descubrimos relaciones 36 – 56 – 76 → Se entre las repite el seis tres cifras. veces y antes de 3 él números 5 7 6 impares sucesivos (3, 5, 7).
  • 15. Para memorizar una lista… Método número 1: Acrónimo. Consiste en formar una palabra con las primeras letras o sílabas de las palabras memorizables. Ejemplo: memorizar las cinco vías de Santo Tomás.
  • 16. Las cinco vías 1ª) Movimiento 2ª) Causalidad MO-CAU- 3ª) Contingencia CON-PER- 4ª) Perfección FI 5ª) Finalidad
  • 17. Para reforzar el recuerdo… Método número 2: Acróstico. Móvil de caucho con perlas finas ¿Podemos imaginar lo que decimos?
  • 18. (Si la lista es larga) También podemos enlazar las palabras o imágenes de dos en dos. Móvil de caucho Caucho contento Contento perro Perro filósofo
  • 19. Método número 3: Imaginería Enlazar cada concepto memorizable con una imagen familiar. Por ejemplo, memorizar las tres partes de la Crítica de la razón pura: Estética trascendental. Analítica trascendental. Dialéctica trascendental.
  • 20. Estética → Estrella → Analítica → Análisis → Dialéctica → Día soleado Trascendental → Tranvía
  • 21. ¿Y si enlazamos todas las imágenes en una misma situación, expresable en una frase? En un tranvía, el sol hizo un análisis a una estrella.
  • 22.
  • 23. O le ponemos un fondo musical… EN UN TRANVÍA… EL SOL HIZO UN ANÁLISIS… A UNA ESTRELLA
  • 24. Método 4: Palabras-gancho Consiste en aprenderse una sola vez una lista larga de palabras, memorizándola de forma que no omitamos ninguna ni cambiemos el orden. Cuando no tengamos problema de recordar esta lista siempre que queramos, podemos relacionar imaginativamente cada nuevo concepto con la palabra correspondiente de la lista memorizada.
  • 25. Un ejemplo En este caso, quiero memorizar un número de muchas cifras: 768986547432. Y la lista es (por ejemplo) libro-teléfono- piscina-árbol-cama-piedra-bolígrafo-gafas- televisión-paraguas-reloj-silla-perro- pizarra… Me imagino un siete leyendo un libro, un seis hablando por teléfono, un ocho en la piscina, un nueve subido a un árbol, etc.
  • 26. Método 5: Loci Usado por griegos y romanos en la Antigüedad. Similar al método de las palabras-gancho, pero con lugares y objetos conocidos (por ejemplo, los que hay en mi casa) en vez de palabras.
  • 27. Método 6: conversión de números en letras (I) Memorizamos una lista en que hacemos corresponder cada dígito a una letra consonante. Por ejemplo: 0→B 5→J 1→C 6→M 2→D 7→N 3→F 8→P 4→G 9→R
  • 28. Método 6: conversión de números en letras (II) Después formamos palabras que contengan esas consonantes en el mismo orden y añadimos las vocales. Por ejemplo: número 917365676 Le corresponden las consonantes R – C – N –F–M–J–M–N–M Podemos formar las palabras rácano, fuma, jamón, mío.
  • 30. ¿Por qué olvidamos? Hay distintos tipos de olvido, que responden a causas distintas: Olvido por causas físicas (lesión cerebral, déficit de neurotransmisores…). Olvido interesado (obtenemos algún beneficio del olvido) o por represión (hacer inconscientes las experiencias dolorosas). El más frecuente: fallan las claves de recuperación de los recuerdos guardados.
  • 31. Y es cierta una cosa: la memoria necesita ejercitarse para funcionar a pleno rendimiento. O sea: cuanto más y mejor memorices, más fácil te resultará memorizar.
  • 32. En general, podemos decir: los recuerdos no se borran (ni siquiera cuando hay lesión), simplemente no podemos o no sabemos recuperarlos. Por eso, “aprender a memorizar” sólo significa: aprender a guardar recuerdos para después recuperarlos fácilmente.