SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos de
Transporte
Ingeniería Industrial
Emmanuel Carreto Barbosa
Caso de Estudio Aplicando:
• Método del Costo Mínimo
• Método de la Esquina Noroeste
Investigación de
Operaciones
Introducción:
 En Investigación de Operaciones existen Modelos de Transporte, es un
clase especial de programación lineal que tiene que ver con transportar un
artículo desde sus fuentes (es decir, fábrica) hasta sus destinos (es decir,
bodegas). El objetivo es determinar el programa de transporte que minimice
el costo total del transporte y que al mismo tiempo satisfaga los límites de la
oferta y la demanda.
 En lo cuál existen diferentes Métodos de Transporte que se aplicaran a un
caso de estudio utilizando:
• Método del Costo Mínimo
• Método de la Esquina Noroeste
 Posteriormente se analizara que método es el más adecuado, de acuerdo a
los resultados de los métodos mostrados.
Método del
Costo Mínimo
Problema:
 Una empresa energética mexicana dispone de cuatro
plantas de generación para satisfacer la demanda
diaria eléctrica en cuatro ciudades, DF, Veracruz,
Puebla y Tlaxcala. Las plantas 1,2,3 y 4 pueden
satisfacer 80, 30, 60 y 45 millones de KW al día
respectivamente. Las necesidades de las ciudades de
DF, Veracruz, Puebla y Tlaxcala son de 70, 40, 70 y
35 millones de Kw al día respectivamente.
 Los costos asociados al envío de suministro
energético por cada millón de KW entre cada
planta y cada ciudad son los registrados en la
siguiente tabla.
Formule un modelo de programación lineal que
permita satisfacer las necesidades de todas las
ciudades al tiempo que minimice los costos
asociados al transporte.
DF Veracruz Puebla Tlaxcala
Solución paso a paso:
Luego esa cantidad asignada se resta a la demanda
de Veracruz y a la oferta de la "Planta 3", en un
proceso muy lógico. Dado que Veracruz se queda sin
demanda esta columna desaparece, y se repite el
primer proceso.
Nuevo proceso de asignación.
Nuevo proceso de asignación.
Nuevo proceso de asignación.
Una vez finalizado el cuadro anterior nos daremos cuenta
que solo quedará una fila, por ende asignamos las unidades
y se ha terminado el método.
El cuadro de las asignaciones (que debemos desarrollarlo
paralelamente) queda así:
Los costos asociados a la distribución son:
Conclusión:
 En este caso el método del costo mínimo
presenta un costo total superior al obtenido
mediante Programación Lineal sin embargo
comúnmente no es así, además es simple de
desarrollar y tiene un mejor rendimiento en
cuanto a resultados respecto al Método de la
Esquina Noroeste.
Método de la
Esquina
Noroeste
Problema:
 Una empresa energética mexicana dispone de cuatro
plantas de generación para satisfacer la demanda
diaria eléctrica en cuatro ciudades, DF, Veracruz,
Puebla y Tlaxcala. Las plantas 1,2,3 y 4 pueden
satisfacer 80, 30, 60 y 45 millones de KW al día
respectivamente. Las necesidades de las ciudades
DF, Veracruz, Puebla y Tlaxcala son de 70, 40, 70 y
35 millones de Kw al día respectivamente.
 Los costos asociados al envío de suministro
energético por cada millón de KW entre cada
planta y cada ciudad son los registrados en la
siguiente tabla.
Formule un modelo de programación lineal que
permita satisfacer las necesidades de todas las
ciudades al tiempo que minimice los costos
asociados al transporte.
Solución paso a paso:
Ahora la cantidad asignada a la esquina noroeste es
restada a la demanda de DF y a la oferta de la "Planta 1",
en un procedimiento muy lógico. Dado que la demanda de DF
una vez restada la cantidad asignada es cero (0), se
procede a eliminar la columna. El proceso de asignación
nuevamente se repite.
Continuamos con las iteraciones.
En este caso nos encontramos frente a la elección de la
fila o columna a eliminar (tachar), sin embargo podemos
utilizar un criterio mediante el cual eliminemos la fila o
columna que presente los costos más elevados. En este caso
la "Planta 2".
Nueva interacción:
Una vez finalizada esta asignación, se elimina la "Planta 3"
que ya ha sido satisfecha con la asignación de 60 unidades,
por ende nos queda una sola fila a la cual le asignamos las
unidades estrictamente requeridas y hemos finalizado el
método.
El cuadro de las asignaciones (que debemos desarrollarlo
paralelamente) queda así:
Los costos asociados a la distribución son:
Conclusión:
 El costo total es evidentemente superior al
obtenido mediante Programación Lineal y el
Método del Costo Minimo, lo cual demuestra lo
enunciado en la descripción del algoritmo que
cita que no obtiene siempre la mejor solución,
sin embargo presenta un cumplimiento de todas
las restricciones y una rapidez de elaboración,
lo cual es una ventaja en problemas con
innumerables fuentes y destinos en los cuales
no nos importe más que satisfacer las
restricciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
Mayda Rivera
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Yojann Trejo
 
20 arbol de_extension_minima
20 arbol de_extension_minima20 arbol de_extension_minima
20 arbol de_extension_minima
Rene Fredy Mamani Choque
 
Método de transporte - Vogel
Método de transporte - VogelMétodo de transporte - Vogel
Método de transporte - Vogel
Karem Chérrez
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
Jack Rivera Castillo
 
Tema 6: Problemas de Transporte, Trasbordo y Asignación
Tema 6: Problemas de Transporte, Trasbordo y AsignaciónTema 6: Problemas de Transporte, Trasbordo y Asignación
Tema 6: Problemas de Transporte, Trasbordo y Asignación
SistemadeEstudiosMed
 
Método de aproximación de vogel algoritmos
Método de aproximación de vogel algoritmosMétodo de aproximación de vogel algoritmos
Método de aproximación de vogel algoritmos
Erick Díaz Sánchez
 
Modelo de transporte
Modelo de transporteModelo de transporte
Modelo de transporte
Carlos Solis Herrera
 
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEXPROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
jjsch01
 
Investigación de operaciones
Investigación de operaciones Investigación de operaciones
Investigación de operaciones
Abelino Almanza
 
Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
Ayda Ramirez Montalvo
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Ronald Alexander Medina Pinto
 
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/KFORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
Justin Guerrero Delahoz
 
Optimizacion de redes
Optimizacion de redesOptimizacion de redes
Optimizacion de redes
Tpyxnhkn Schwarzkopf
 
Optimizacion De Redes
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De Redes
Hero Valrey
 
Modelos de espera
Modelos de esperaModelos de espera
Modelos de espera
Lizbeth Miguel Jose
 
Presentacion de Portafolio Final
Presentacion de Portafolio FinalPresentacion de Portafolio Final
Presentacion de Portafolio Final
carmenmoyon55
 
Clase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansiónClase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansión
Lucas Mosquera
 
Programacion Lineal Entera
Programacion Lineal EnteraProgramacion Lineal Entera
Programacion Lineal Entera
Roger Rodríguez
 
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
ADRIANA NIETO
 

La actualidad más candente (20)

Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
20 arbol de_extension_minima
20 arbol de_extension_minima20 arbol de_extension_minima
20 arbol de_extension_minima
 
Método de transporte - Vogel
Método de transporte - VogelMétodo de transporte - Vogel
Método de transporte - Vogel
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
 
Tema 6: Problemas de Transporte, Trasbordo y Asignación
Tema 6: Problemas de Transporte, Trasbordo y AsignaciónTema 6: Problemas de Transporte, Trasbordo y Asignación
Tema 6: Problemas de Transporte, Trasbordo y Asignación
 
Método de aproximación de vogel algoritmos
Método de aproximación de vogel algoritmosMétodo de aproximación de vogel algoritmos
Método de aproximación de vogel algoritmos
 
Modelo de transporte
Modelo de transporteModelo de transporte
Modelo de transporte
 
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEXPROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
 
Investigación de operaciones
Investigación de operaciones Investigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
 
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/KFORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
 
Optimizacion de redes
Optimizacion de redesOptimizacion de redes
Optimizacion de redes
 
Optimizacion De Redes
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De Redes
 
Modelos de espera
Modelos de esperaModelos de espera
Modelos de espera
 
Presentacion de Portafolio Final
Presentacion de Portafolio FinalPresentacion de Portafolio Final
Presentacion de Portafolio Final
 
Clase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansiónClase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansión
 
Programacion Lineal Entera
Programacion Lineal EnteraProgramacion Lineal Entera
Programacion Lineal Entera
 
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
 

Destacado

Expo 5 modelo de transbordo
Expo 5 modelo de transbordoExpo 5 modelo de transbordo
Expo 5 modelo de transbordo
Ayda Ramirez Montalvo
 
Metodo De Transporte & Transbordo
Metodo De Transporte & TransbordoMetodo De Transporte & Transbordo
Metodo De Transporte & Transbordo
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Transbordo
TransbordoTransbordo
Metodo de transporte
Metodo de transporteMetodo de transporte
Metodo de transporte
Ana Damage
 
Metodo Transporte, victor mamani catachura, boreasH
Metodo Transporte, victor mamani catachura, boreasHMetodo Transporte, victor mamani catachura, boreasH
Metodo Transporte, victor mamani catachura, boreasH
victor mamani
 
Regimen de Transito: Transbordo y Reembarque
Regimen de Transito: Transbordo y ReembarqueRegimen de Transito: Transbordo y Reembarque
Regimen de Transito: Transbordo y Reembarque
Paula Pinto
 
01 gestion de la importacion semana 1
01 gestion de la importacion   semana  101 gestion de la importacion   semana  1
01 gestion de la importacion semana 1
yngrid jesus monzon
 
Aduanas
AduanasAduanas
Aduanas
ekamiei
 
Transbordo Aduanero
Transbordo AduaneroTransbordo Aduanero
Transbordo Aduanero
Miguel Angel
 

Destacado (9)

Expo 5 modelo de transbordo
Expo 5 modelo de transbordoExpo 5 modelo de transbordo
Expo 5 modelo de transbordo
 
Metodo De Transporte & Transbordo
Metodo De Transporte & TransbordoMetodo De Transporte & Transbordo
Metodo De Transporte & Transbordo
 
Transbordo
TransbordoTransbordo
Transbordo
 
Metodo de transporte
Metodo de transporteMetodo de transporte
Metodo de transporte
 
Metodo Transporte, victor mamani catachura, boreasH
Metodo Transporte, victor mamani catachura, boreasHMetodo Transporte, victor mamani catachura, boreasH
Metodo Transporte, victor mamani catachura, boreasH
 
Regimen de Transito: Transbordo y Reembarque
Regimen de Transito: Transbordo y ReembarqueRegimen de Transito: Transbordo y Reembarque
Regimen de Transito: Transbordo y Reembarque
 
01 gestion de la importacion semana 1
01 gestion de la importacion   semana  101 gestion de la importacion   semana  1
01 gestion de la importacion semana 1
 
Aduanas
AduanasAduanas
Aduanas
 
Transbordo Aduanero
Transbordo AduaneroTransbordo Aduanero
Transbordo Aduanero
 

Similar a Métodos de transbordo- caso de estudio

Metodo de Transporte
Metodo de TransporteMetodo de Transporte
Metodo de Transporte
Nati Cabraless
 
Método del Transporte
Método del TransporteMétodo del Transporte
Método del Transporte
Nati Cabraless
 
Presentacion Esquina Noroeste-mayo24..pptx
Presentacion Esquina Noroeste-mayo24..pptxPresentacion Esquina Noroeste-mayo24..pptx
Presentacion Esquina Noroeste-mayo24..pptx
NelsonFranco36
 
Modelo de transporte.pptx
Modelo de transporte.pptxModelo de transporte.pptx
Modelo de transporte.pptx
Angel Villalpando
 
480074202-SEMANA-7.pdf
480074202-SEMANA-7.pdf480074202-SEMANA-7.pdf
480074202-SEMANA-7.pdf
Erick Rodrigez
 
Notas m todo_de_transporte
Notas m todo_de_transporteNotas m todo_de_transporte
Notas m todo_de_transporte
Ethan Lima
 
Martes 5 mayo del 2015 (2) (1)
Martes 5 mayo del 2015 (2) (1)Martes 5 mayo del 2015 (2) (1)
Martes 5 mayo del 2015 (2) (1)
Jessk Estrellita
 
Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015
Rubi Parra
 
Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015
jessi perez
 
Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015
Rubí Parra
 
Operativa II
Operativa IIOperativa II
Operativa II
Neli Ponce
 
Algoritmo de transporte
Algoritmo de transporteAlgoritmo de transporte
Algoritmo de transporte
daniel quijada
 
Método vogel
Método vogelMétodo vogel
Método vogel
Sergio Mora Gordillo
 
Presentacion yohanny
Presentacion yohannyPresentacion yohanny
Presentacion yohanny
miquilenaerianny
 
Memmetpp
MemmetppMemmetpp
Memmetpp
kenetmtz
 
Unidad 3 algoritmos especiales de programacion lineal
Unidad 3 algoritmos especiales de programacion linealUnidad 3 algoritmos especiales de programacion lineal
Unidad 3 algoritmos especiales de programacion lineal
Angel Ramos Aparicio
 
Modelos de transporte
Modelos de transporteModelos de transporte
Modelos de transporte
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Asignacion y Transporte - Diapositivas Clase.pdf
Asignacion y Transporte - Diapositivas Clase.pdfAsignacion y Transporte - Diapositivas Clase.pdf
Asignacion y Transporte - Diapositivas Clase.pdf
IsaiasRomero14
 
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
Universidad de Oriente / Universidad Nacional Abierta (VENEZUELA)
 
Proyecto Final de Investigación Operativa
Proyecto Final de Investigación OperativaProyecto Final de Investigación Operativa
Proyecto Final de Investigación Operativa
FreddyEspejo3
 

Similar a Métodos de transbordo- caso de estudio (20)

Metodo de Transporte
Metodo de TransporteMetodo de Transporte
Metodo de Transporte
 
Método del Transporte
Método del TransporteMétodo del Transporte
Método del Transporte
 
Presentacion Esquina Noroeste-mayo24..pptx
Presentacion Esquina Noroeste-mayo24..pptxPresentacion Esquina Noroeste-mayo24..pptx
Presentacion Esquina Noroeste-mayo24..pptx
 
Modelo de transporte.pptx
Modelo de transporte.pptxModelo de transporte.pptx
Modelo de transporte.pptx
 
480074202-SEMANA-7.pdf
480074202-SEMANA-7.pdf480074202-SEMANA-7.pdf
480074202-SEMANA-7.pdf
 
Notas m todo_de_transporte
Notas m todo_de_transporteNotas m todo_de_transporte
Notas m todo_de_transporte
 
Martes 5 mayo del 2015 (2) (1)
Martes 5 mayo del 2015 (2) (1)Martes 5 mayo del 2015 (2) (1)
Martes 5 mayo del 2015 (2) (1)
 
Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015
 
Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015
 
Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015
 
Operativa II
Operativa IIOperativa II
Operativa II
 
Algoritmo de transporte
Algoritmo de transporteAlgoritmo de transporte
Algoritmo de transporte
 
Método vogel
Método vogelMétodo vogel
Método vogel
 
Presentacion yohanny
Presentacion yohannyPresentacion yohanny
Presentacion yohanny
 
Memmetpp
MemmetppMemmetpp
Memmetpp
 
Unidad 3 algoritmos especiales de programacion lineal
Unidad 3 algoritmos especiales de programacion linealUnidad 3 algoritmos especiales de programacion lineal
Unidad 3 algoritmos especiales de programacion lineal
 
Modelos de transporte
Modelos de transporteModelos de transporte
Modelos de transporte
 
Asignacion y Transporte - Diapositivas Clase.pdf
Asignacion y Transporte - Diapositivas Clase.pdfAsignacion y Transporte - Diapositivas Clase.pdf
Asignacion y Transporte - Diapositivas Clase.pdf
 
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
 
Proyecto Final de Investigación Operativa
Proyecto Final de Investigación OperativaProyecto Final de Investigación Operativa
Proyecto Final de Investigación Operativa
 

Último

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 

Último (20)

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 

Métodos de transbordo- caso de estudio

  • 1. Métodos de Transporte Ingeniería Industrial Emmanuel Carreto Barbosa Caso de Estudio Aplicando: • Método del Costo Mínimo • Método de la Esquina Noroeste Investigación de Operaciones
  • 2. Introducción:  En Investigación de Operaciones existen Modelos de Transporte, es un clase especial de programación lineal que tiene que ver con transportar un artículo desde sus fuentes (es decir, fábrica) hasta sus destinos (es decir, bodegas). El objetivo es determinar el programa de transporte que minimice el costo total del transporte y que al mismo tiempo satisfaga los límites de la oferta y la demanda.  En lo cuál existen diferentes Métodos de Transporte que se aplicaran a un caso de estudio utilizando: • Método del Costo Mínimo • Método de la Esquina Noroeste  Posteriormente se analizara que método es el más adecuado, de acuerdo a los resultados de los métodos mostrados.
  • 4. Problema:  Una empresa energética mexicana dispone de cuatro plantas de generación para satisfacer la demanda diaria eléctrica en cuatro ciudades, DF, Veracruz, Puebla y Tlaxcala. Las plantas 1,2,3 y 4 pueden satisfacer 80, 30, 60 y 45 millones de KW al día respectivamente. Las necesidades de las ciudades de DF, Veracruz, Puebla y Tlaxcala son de 70, 40, 70 y 35 millones de Kw al día respectivamente.
  • 5.  Los costos asociados al envío de suministro energético por cada millón de KW entre cada planta y cada ciudad son los registrados en la siguiente tabla. Formule un modelo de programación lineal que permita satisfacer las necesidades de todas las ciudades al tiempo que minimice los costos asociados al transporte. DF Veracruz Puebla Tlaxcala
  • 6. Solución paso a paso: Luego esa cantidad asignada se resta a la demanda de Veracruz y a la oferta de la "Planta 3", en un proceso muy lógico. Dado que Veracruz se queda sin demanda esta columna desaparece, y se repite el primer proceso.
  • 7. Nuevo proceso de asignación.
  • 8. Nuevo proceso de asignación.
  • 9. Nuevo proceso de asignación. Una vez finalizado el cuadro anterior nos daremos cuenta que solo quedará una fila, por ende asignamos las unidades y se ha terminado el método.
  • 10. El cuadro de las asignaciones (que debemos desarrollarlo paralelamente) queda así:
  • 11. Los costos asociados a la distribución son:
  • 12. Conclusión:  En este caso el método del costo mínimo presenta un costo total superior al obtenido mediante Programación Lineal sin embargo comúnmente no es así, además es simple de desarrollar y tiene un mejor rendimiento en cuanto a resultados respecto al Método de la Esquina Noroeste.
  • 14. Problema:  Una empresa energética mexicana dispone de cuatro plantas de generación para satisfacer la demanda diaria eléctrica en cuatro ciudades, DF, Veracruz, Puebla y Tlaxcala. Las plantas 1,2,3 y 4 pueden satisfacer 80, 30, 60 y 45 millones de KW al día respectivamente. Las necesidades de las ciudades DF, Veracruz, Puebla y Tlaxcala son de 70, 40, 70 y 35 millones de Kw al día respectivamente.
  • 15.  Los costos asociados al envío de suministro energético por cada millón de KW entre cada planta y cada ciudad son los registrados en la siguiente tabla. Formule un modelo de programación lineal que permita satisfacer las necesidades de todas las ciudades al tiempo que minimice los costos asociados al transporte.
  • 16. Solución paso a paso: Ahora la cantidad asignada a la esquina noroeste es restada a la demanda de DF y a la oferta de la "Planta 1", en un procedimiento muy lógico. Dado que la demanda de DF una vez restada la cantidad asignada es cero (0), se procede a eliminar la columna. El proceso de asignación nuevamente se repite.
  • 17. Continuamos con las iteraciones.
  • 18. En este caso nos encontramos frente a la elección de la fila o columna a eliminar (tachar), sin embargo podemos utilizar un criterio mediante el cual eliminemos la fila o columna que presente los costos más elevados. En este caso la "Planta 2". Nueva interacción:
  • 19. Una vez finalizada esta asignación, se elimina la "Planta 3" que ya ha sido satisfecha con la asignación de 60 unidades, por ende nos queda una sola fila a la cual le asignamos las unidades estrictamente requeridas y hemos finalizado el método. El cuadro de las asignaciones (que debemos desarrollarlo paralelamente) queda así:
  • 20. Los costos asociados a la distribución son:
  • 21. Conclusión:  El costo total es evidentemente superior al obtenido mediante Programación Lineal y el Método del Costo Minimo, lo cual demuestra lo enunciado en la descripción del algoritmo que cita que no obtiene siempre la mejor solución, sin embargo presenta un cumplimiento de todas las restricciones y una rapidez de elaboración, lo cual es una ventaja en problemas con innumerables fuentes y destinos en los cuales no nos importe más que satisfacer las restricciones.