SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO TEORICO DEL TRABAJO POR HABILIDADES
INTELECTUALES
Mg.(E). JOSÉ LUIS JIMÉNEZ RODRIGUEZ
MARZO 2016
INTELIGENCIA
 Es un elemento humano posible de potenciar. (Sánchez G. Lizbeth y
Andrade E. Rafael. Habilidades Intelectuales. 2013).
Es fundamental en el proceso educativo centrar los esfuerzos en la
enseñanza reciproca de herramientas que motiven entender el
mundo desde puntos de vista diferentes con una instancia de
confluencia: el mejoramiento de la persona como entidad social.
(Jiménez R.).
FACTORES ESPECIFICOS (HABILIDADES
INTELECTUALES ESPECIFICAS) – Ligado a
Inteligencias Múltiples.
INTELIGENCIA
ATRIBUTOS O FACTORES INTELECTUALES
GENERALES.
Memoria/ Reflexión /Comprensión/Razonamiento/Experiencia/Sensación/
Percepción/Emoción/Lenguaje/Creencias/Motivación / Cinestesia (L. Corporal)
 ATRIBUTO: Cualidad – Propiedad – Estado. Muy relacionado con los
estímulos del entorno. (Identidad Personal).
 Atributos: Biológicos – Culturales.
En conclusión, un diseño docente debe enfocarse en estimular la mayor cantidad
de factores específicos y generales de los educandos. Un docente que proponga
educar por habilidades y afianzarlas en sus educandos, debe manejarlas, tanto
en su estructuración académica, como en su aplicación.
Creatividad “Desarrollo del Potencial
Innovación Intelectual”
A. del Conocimiento
Liderazgo
Coeficiente Intelectual CONJUNTO DE ELEMENTOS
Coeficiente Emocional COMPONEN INTELIGENCIA
 ¿Cómo involucrar en las secuencias didácticas el conjunto de elementos que
componen la inteligencia?
 ¿En cual de estos elementos se ubican los modelos tradicionales y en cual los
humanistas?
ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Tiempo dedicado al cumplimiento de
objetivos y metas de procesos
Horarios fragmentados, no existen
diagnósticos, se fundamentan en
números y promedios.
Diagnósticos cualitativos
fundamentados en desempeños
(Competencias) y trabajo por
habilidades (Constructivistas)
Evaluación de convivencia a partir de
observaciones externas conductistas,
no se educan las emociones.
La parte de interacción social de los
estudiantes se educa, no se tienen en
cuenta observaciones conductistas
externas.
La evaluación es un elemento
independiente al proceso, acumulativa
y excluyente.
Evaluación continua y formativa en
ambas direcciones: Docente –
Educando.
No existen procesos académicos, se
sustentan en agotar contenidos.
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Desarrollo académico desde procesos
con propósito social. Currículo
articulado a un horizonte gerencial
dinámico.
La estructura curricular no presenta
objetivos y metas en el desarrollo de
áreas, educación sin propósito social.
Muchas estrategias de evaluación las
cuales apuntan a la aplicación del
conocimiento y proyección
comunitaria.
Rigidez disciplinaria, exceso de
normas, todo apunta a cumplir con
horarios previstos en el aula de clases.
Evaluación – Nivelación – Inducción
continua.
Pocas estrategias de evaluación, la
mayoría convergentes y memorísticas.
Coeficiente Intelectual – Coeficiente
Emocional. Construcción del Ser desde
el trabajo de la Inteligencia
Interpersonal. Reeducación.
Coeficiente Intelectual. Sanción.
ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
Es posible valorar cualitativamente el desempeño y potenciar la inteligencia de
las personas. “Diagnostico cualitativo a partir de secuencias didácticas y
rubricas bien estructuradas que evidencien un nivel de manejo en las
habilidades desarrolladas”.
La secuencia didáctica se convierte entonces en una serie de actividades que se
relacionan entre si y tienen la intencionalidad de desarrollar las habilidades
intelectuales que potencian la inteligencia del individuo. La rubrica es el nivel de
medida objetivo de los desempeños establecidos, herramienta suficiente para
reflexionar sobre lo que hace falta o sobre la evolución del educando.
Reflexión – Comprensión – Razonamiento
Una educación de calidad esta muy ligada a las “practicas educativas” y estas a su
vez articuladas a objetivas y metas de tipo institucional, dinámica accionada por
un horizonte gerenciable y dirigido a transformar el entorno desde las
posibilidades mismas de sus habitantes.
ANALISIS EXTERNO (DOFA)
ANALISIS INTERNO (DOFA)
HORIZONTE INSTITUCIONAL Líneas Acción
Comunitaria
Objetivos 1- 3 4-5 6-9 10-11 Factores de
Calidad
Proceso
Perfil Egreso
C. Horizontal/Vertical
PROPOSITO
SOCIAL
 Objetivos por grupos de grados que se complementan y potencializan el nivel
de los resultados que se requieren.
 Los resultados no son situaciones a priori o “sui generis” , estos son
estimados, planificados y esperados.
 Conexión entre procesos muy ajustado a los propósitos institucionales
establecidos.
 ¿Qué queremos? / ¿Cómo lo hacemos? / ¿Cuáles son los resultados
planificados?
 ANÁLISIS EXTERNO: Fuerzas que se encuentran fuera de la institución
educativa , de una u otra forma presentan una altísima correlación con todo,
se convierten en una bola de nieve que impacta todos los procesos gremiales,
se considera desde lo biofísico, político, social, cultural y económico.
 ANÁLISIS INTERNO: Totalmente relacionado con los recursos que
encontramos en la organización y su disponibilidad para generar el efecto
deseado. Cualquier propósito planificado se concibe desde los “recursos
estimables”, de ahí la magnitud de las metas a alcanzar.
 “El desarrollo de competencias cognoscitivas fundamentales, precisa la
necesidad de docentes que reflejen en su desempeño esas mismas
competencias” Habilidades Intelectuales”
 FORMACIÓN HOLISTICA: Incluye el desarrollo de un alto rango de habilidades
intelectuales, su impacto en los desempeños establecidos y la posibilidad de
generar una evolución continua.
EDUCAR HABILIDADES DESARROLLO DE
INTELECTUALES COMPETENCIAS
COMPRENSIÓN EDIFICADORA
TEORIA DE LA INTELIGENCIA
 TEORIA MULTIFACTORIAL (L. THURSTONE – 1924)
Inclusión de los test en la medición de inteligencia, aparecen diferentes
habilidades con calificaciones altas y bajas, lo cual lleva a la conclusión de que
existen numerosos factores en la estructura de la inteligencia, así como guardan
cierta relación, también poseen independencia una de otra.
FACTORES DE LA TEORIA MULTIFACTORIAL
 Capacidad de Comprensión Verbal. (Factor F)
 Capacidad de Calculo. (Factor N)
 Rapidez de Percepción. (Factor P) – Percepción: Manera en la que el cerebro
de un organismos interpreta los estímulos sensoriales que recibe a través de
los sentidos para formar una impresión consciente.
 Capacidad de Representación Espacial. (Factor E)
 Memoria (Factor M). – Capacidad de recordar la mejor alternativa
(Experiencia) para tomar una decisión.
 Aptitud Mental y de Solución de Problemas. (Factor R).
 Inteligencia Interpersonal. (Factor I)
Actitud: Carácter o conjunto de condiciones que hacen a una persona
especialmente idónea para una función determinada o la toma de decisiones.
Aptitud: Forma de actuar de una persona , comportamiento que emplea un
individuo para hacer sus labores.
 ACTIVIDAD:
Elegir un factor de la teoría Multifactorial (Referente Institucional para el trabajo
sustentado en Habilidades Intelectuales).
 Teniendo en cuenta el factor escogido, descríbalo, haga uso de un ejemplo y
relaciónelo con las habilidades institucionales. Defina cual es la mas utilizada
en su desempeño profesional, argumente.
 ¿Qué piensa de la educación a partir de la potencialización de Habilidades
Intelectuales?
INTELIGENCIA
 Thurstone (1924) plantea que la inteligencia es una capacidad general que se
manifiesta en diferentes áreas, esta capacidad, además es heredada.
 “La inteligencia es la capacidad para inhibir un ajuste instintivo, redefinir un
ajuste instintivo inhibido a la luz de la experiencia – capacidad volitiva – ajuste
social” 180 factores relacionados con la inteligencia.
 Stenberg (1985) propone que la inteligencia es una actividad mental dirigida
con el propósito de adaptación , selección de o conformación de, entornos del
mundo real relevantes en la vida de uno mismo.
PROCESO EDUCATIVO
C.I / C.E
Desarrollo Cognitivo –
Emocional
Descifrar el mundo
– Incluirse -
Transformarlo
 Gardner (1983) plantea que no es posible medir la inteligencia en forma
pura, permite que la inteligencia se pueda identificar a través de diferentes
factores intelectuales, clasificados inicialmente en siete grandes ámbitos o
inteligencias.
 Inteligencia Lingüística
 Inteligencia Musical
 Inteligencia Lógica Matemática
 Inteligencia Visual Espacial
 Inteligencia Kinestésico Corporal
 Inteligencia Intrapersonal e Interpersonal
Gardner (1983) expresa que la inteligencia no es una simple cantidad que pueda
ser medida como sucede con el Coeficiente Intelectual, para el es la capacidad de
organizar los pensamientos y coordinarlos con las acciones. La inteligencia no
es una, son varias, son múltiples y hay que potenciarlas en un clima activo y
afectivo.
Goleman (1995) – Gardner (1983) exponen que la inteligencia emocional es una
capacidad para comprender, que nos permite la conciencia de los sentimientos
que ocurren al interno, y está constituida por toda la gama de emociones , la
motivación, la empatía y se manifiesta en el manejo de ellas para relacionarse
consigo mismo a manera de dialogo interno, en el que cada sujeto toma
conciencia de su potencial intelectual el cual incluye la emoción.
 Las redes interneuronales fluyen por todo el neocortex o centros de
actividades especificas (tipos de inteligencias), sistema límbico y sistema de
supervivencia, tomando información para reflexionar o decidir sobre un
estimulo determinado. El proceso educativo debe tratar de conectar y
enriquecer las acciones que vinculen la mayor cantidad de componentes de la
mente creativa, emocional e instintiva que conlleven a las personas a
reaccionar de una manera proactiva y loable en diferentes tipos de
escenarios. José Luis Jiménez Rodríguez. Protocolo Evaluación - 2016
 ACTIVIDAD: Analice las habilidades intelectuales institucionales y
compárelas con las inteligencias propuestas por Gardner.
 Realice un cuadro comparativo entre trabajo por habilidades intelectuales y
el modelo tradicional.
 ¿Cómo acciona el trabajo grupal en las sede donde labora? ¿Promueve el
fortalecimiento del ambiente laboral?
 ¿Involucra sus ideas en Ciencia, Tecnología e Innovación en sus secuencia
didácticas o en el Servicio Social Estudiantil Obligatorio? ¿Gesta la proyección
comunitaria?
 ¿Qué estrategias esta aplicando para estimular la Inteligencia Interpersonal
en sus clases?
 ¿Cuántas estrategias de evaluación involucra en sus actividades de aula?
 ¿Cuál es su experiencia con las rubricas de evaluación?
 ¿Tiene un diseño de escuela para padres definido?
 ¿Cuantos documentos ha explorado e involucrado en sus Secuencias
Didácticas? Socializar experiencia relevante. ¿Podemos hablar de educación
con propósito comunitario?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencias múltiples GARDNER
Inteligencias múltiples GARDNERInteligencias múltiples GARDNER
Inteligencias múltiples GARDNER
Susana Gomez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Mirthaya
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Geovanny Ramirez
 
Introducción a las inteligencias múltiples
Introducción a las inteligencias múltiplesIntroducción a las inteligencias múltiples
Introducción a las inteligencias múltiples
Víctor Arenzana Hernández
 
Inteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
Inteligencia Emocional e Inteligencias MultiplesInteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
Inteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
Amarantha Vázquez
 
Compentencias Emocionales
Compentencias EmocionalesCompentencias Emocionales
Compentencias Emocionalesmaria2406
 
2.5 Autogestión de las Emociones
2.5  Autogestión de las Emociones2.5  Autogestión de las Emociones
2.5 Autogestión de las Emociones
Laura O. Eguia Magaña
 
La imaginación y la creatividad
La imaginación y la creatividadLa imaginación y la creatividad
La imaginación y la creatividad
rosialqueria
 
Inteligencia emocional-sec
Inteligencia emocional-secInteligencia emocional-sec
Inteligencia emocional-sec
Rosalinda Reyes Arriaga
 
Procesos cognitivos superiores
Procesos cognitivos superioresProcesos cognitivos superiores
Procesos cognitivos superiores
Rafael Robles Loro
 
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPT
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPTTEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPT
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPTOrientacion2012
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligenciaanghiell
 
Invariantes funcionales de Piaget
Invariantes funcionales de PiagetInvariantes funcionales de Piaget
Diapositivas inteligencas multiples
Diapositivas inteligencas multiplesDiapositivas inteligencas multiples
Diapositivas inteligencas multiplesfabian1070
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
Enrique Adolfo Simmonds Barrios
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
Carlos Díaz
 
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Brian Santana Nuñez
 
Teoria de las inteligencias multiples de howard gardner
Teoria de las inteligencias multiples de howard gardnerTeoria de las inteligencias multiples de howard gardner
Teoria de las inteligencias multiples de howard gardnerWilson Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Inteligencias múltiples GARDNER
Inteligencias múltiples GARDNERInteligencias múltiples GARDNER
Inteligencias múltiples GARDNER
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Introducción a las inteligencias múltiples
Introducción a las inteligencias múltiplesIntroducción a las inteligencias múltiples
Introducción a las inteligencias múltiples
 
Inteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
Inteligencia Emocional e Inteligencias MultiplesInteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
Inteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
 
Compentencias Emocionales
Compentencias EmocionalesCompentencias Emocionales
Compentencias Emocionales
 
2.5 Autogestión de las Emociones
2.5  Autogestión de las Emociones2.5  Autogestión de las Emociones
2.5 Autogestión de las Emociones
 
La imaginación y la creatividad
La imaginación y la creatividadLa imaginación y la creatividad
La imaginación y la creatividad
 
Inteligencia emocional-sec
Inteligencia emocional-secInteligencia emocional-sec
Inteligencia emocional-sec
 
Procesos cognitivos superiores
Procesos cognitivos superioresProcesos cognitivos superiores
Procesos cognitivos superiores
 
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPT
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPTTEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPT
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPT
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Invariantes funcionales de Piaget
Invariantes funcionales de PiagetInvariantes funcionales de Piaget
Invariantes funcionales de Piaget
 
Diapositivas inteligencas multiples
Diapositivas inteligencas multiplesDiapositivas inteligencas multiples
Diapositivas inteligencas multiples
 
William james
William jamesWilliam james
William james
 
Robert Sternberg
Robert SternbergRobert Sternberg
Robert Sternberg
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
 
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
 
Teoria de las inteligencias multiples de howard gardner
Teoria de las inteligencias multiples de howard gardnerTeoria de las inteligencias multiples de howard gardner
Teoria de las inteligencias multiples de howard gardner
 

Similar a Habilidades intelectuales.

Habilidades Intelectuales Jimenez R. 2016.
Habilidades Intelectuales   Jimenez R. 2016.Habilidades Intelectuales   Jimenez R. 2016.
Habilidades Intelectuales Jimenez R. 2016.
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El sentido de las competencias.
El sentido de las competencias.El sentido de las competencias.
El sentido de las competencias.
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las competencias emocionales
Las competencias emocionalesLas competencias emocionales
Las competencias emocionales
Talentia Gestio
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Edward Morffe
 
Competencias Personales!!!
Competencias Personales!!!Competencias Personales!!!
Competencias Personales!!!
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdfPlaneación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresGuia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresM T
 
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresGuia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresCristina Orientacion
 
Guia de educacion emocional para educador@s
Guia de educacion emocional para educador@sGuia de educacion emocional para educador@s
Guia de educacion emocional para educador@sSonia M. Blanco Rivas
 
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresGuia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresJessy Clemente
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Nestorhf
 
Competencias.docx
Competencias.docxCompetencias.docx
Competencias.docx
Elcarmen22340SJB
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Diana Cattamo Quijada
 
Método+de..
Método+de..Método+de..
Método+de..Ana Ruiz
 
Inteligencia racional versus inteligencia emocionalimplicaciones para la educ...
Inteligencia racional versus inteligencia emocionalimplicaciones para la educ...Inteligencia racional versus inteligencia emocionalimplicaciones para la educ...
Inteligencia racional versus inteligencia emocionalimplicaciones para la educ...
Paulo Arieu
 
El sentido de la educación como proceso humanizador.
El sentido de la educación como proceso humanizador.El sentido de la educación como proceso humanizador.
El sentido de la educación como proceso humanizador.
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Aptitudes y actitudes
Aptitudes y actitudesAptitudes y actitudes
Aptitudes y actitudesyolandauoc
 
Documentación básica 1margarita iimm
Documentación básica 1margarita iimmDocumentación básica 1margarita iimm
Documentación básica 1margarita iimm
Ruben Prieto
 

Similar a Habilidades intelectuales. (20)

Habilidades Intelectuales Jimenez R. 2016.
Habilidades Intelectuales   Jimenez R. 2016.Habilidades Intelectuales   Jimenez R. 2016.
Habilidades Intelectuales Jimenez R. 2016.
 
El sentido de las competencias.
El sentido de las competencias.El sentido de las competencias.
El sentido de las competencias.
 
Las competencias emocionales
Las competencias emocionalesLas competencias emocionales
Las competencias emocionales
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Competencias Personales!!!
Competencias Personales!!!Competencias Personales!!!
Competencias Personales!!!
 
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdfPlaneación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
 
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresGuia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
 
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresGuia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
 
Guia de educacion emocional para educador@s
Guia de educacion emocional para educador@sGuia de educacion emocional para educador@s
Guia de educacion emocional para educador@s
 
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresGuia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
 
Competencias.docx
Competencias.docxCompetencias.docx
Competencias.docx
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Método+de..
Método+de..Método+de..
Método+de..
 
Inteligencia racional versus inteligencia emocionalimplicaciones para la educ...
Inteligencia racional versus inteligencia emocionalimplicaciones para la educ...Inteligencia racional versus inteligencia emocionalimplicaciones para la educ...
Inteligencia racional versus inteligencia emocionalimplicaciones para la educ...
 
El sentido de la educación como proceso humanizador.
El sentido de la educación como proceso humanizador.El sentido de la educación como proceso humanizador.
El sentido de la educación como proceso humanizador.
 
Rey ponce
Rey ponceRey ponce
Rey ponce
 
Aprendizaje mediado
Aprendizaje mediadoAprendizaje mediado
Aprendizaje mediado
 
Aptitudes y actitudes
Aptitudes y actitudesAptitudes y actitudes
Aptitudes y actitudes
 
Documentación básica 1margarita iimm
Documentación básica 1margarita iimmDocumentación básica 1margarita iimm
Documentación básica 1margarita iimm
 

Más de Jose Luis Jimenez Rodriguez

Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Construcción Productos Escolares - 2024..pdf
Construcción Productos Escolares - 2024..pdfConstrucción Productos Escolares - 2024..pdf
Construcción Productos Escolares - 2024..pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdfComunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Protocolo Evaluación  Formativa - Feedback Educativo - Producto EducativoProtocolo Evaluación  Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Transferencia de Saberes - 2023. .pdf
Transferencia de Saberes - 2023. .pdfTransferencia de Saberes - 2023. .pdf
Transferencia de Saberes - 2023. .pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Protocolo Evaluación - 2023.pdf
Protocolo Evaluación - 2023.pdfProtocolo Evaluación - 2023.pdf
Protocolo Evaluación - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdfFactores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdfENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Intención Pedagogica - 2023..pdf
Intención Pedagogica - 2023..pdfIntención Pedagogica - 2023..pdf
Intención Pedagogica - 2023..pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Importancia Planificación - 2023.pdf
Importancia Planificación - 2023.pdfImportancia Planificación - 2023.pdf
Importancia Planificación - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdfEstrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los contenidos y la evaluación..pdf
Los contenidos y la evaluación..pdfLos contenidos y la evaluación..pdf
Los contenidos y la evaluación..pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdfEstrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdfIMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Programa de Estudios - 2023.pptx
Programa de Estudios - 2023.pptxPrograma de Estudios - 2023.pptx
Programa de Estudios - 2023.pptx
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Elementos de Referencia 2023 - I..pdf
Elementos de Referencia 2023 - I..pdfElementos de Referencia 2023 - I..pdf
Elementos de Referencia 2023 - I..pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planeación Estrategica - 2022.pdf
Planeación Estrategica - 2022.pdfPlaneación Estrategica - 2022.pdf
Planeación Estrategica - 2022.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Más de Jose Luis Jimenez Rodriguez (20)

Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
 
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
 
Construcción Productos Escolares - 2024..pdf
Construcción Productos Escolares - 2024..pdfConstrucción Productos Escolares - 2024..pdf
Construcción Productos Escolares - 2024..pdf
 
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdfComunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
 
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Protocolo Evaluación  Formativa - Feedback Educativo - Producto EducativoProtocolo Evaluación  Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
 
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
 
Transferencia de Saberes - 2023. .pdf
Transferencia de Saberes - 2023. .pdfTransferencia de Saberes - 2023. .pdf
Transferencia de Saberes - 2023. .pdf
 
Protocolo Evaluación - 2023.pdf
Protocolo Evaluación - 2023.pdfProtocolo Evaluación - 2023.pdf
Protocolo Evaluación - 2023.pdf
 
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdfFactores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdf
 
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdfENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
 
Intención Pedagogica - 2023..pdf
Intención Pedagogica - 2023..pdfIntención Pedagogica - 2023..pdf
Intención Pedagogica - 2023..pdf
 
Importancia Planificación - 2023.pdf
Importancia Planificación - 2023.pdfImportancia Planificación - 2023.pdf
Importancia Planificación - 2023.pdf
 
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdfEstrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
 
Los contenidos y la evaluación..pdf
Los contenidos y la evaluación..pdfLos contenidos y la evaluación..pdf
Los contenidos y la evaluación..pdf
 
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdfEstrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
 
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdfIMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
 
Programa de Estudios - 2023.pptx
Programa de Estudios - 2023.pptxPrograma de Estudios - 2023.pptx
Programa de Estudios - 2023.pptx
 
Elementos de Referencia 2023 - I..pdf
Elementos de Referencia 2023 - I..pdfElementos de Referencia 2023 - I..pdf
Elementos de Referencia 2023 - I..pdf
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...
 
Planeación Estrategica - 2022.pdf
Planeación Estrategica - 2022.pdfPlaneación Estrategica - 2022.pdf
Planeación Estrategica - 2022.pdf
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Habilidades intelectuales.

  • 1. PROTOCOLO TEORICO DEL TRABAJO POR HABILIDADES INTELECTUALES Mg.(E). JOSÉ LUIS JIMÉNEZ RODRIGUEZ MARZO 2016
  • 2. INTELIGENCIA  Es un elemento humano posible de potenciar. (Sánchez G. Lizbeth y Andrade E. Rafael. Habilidades Intelectuales. 2013). Es fundamental en el proceso educativo centrar los esfuerzos en la enseñanza reciproca de herramientas que motiven entender el mundo desde puntos de vista diferentes con una instancia de confluencia: el mejoramiento de la persona como entidad social. (Jiménez R.).
  • 3.
  • 4. FACTORES ESPECIFICOS (HABILIDADES INTELECTUALES ESPECIFICAS) – Ligado a Inteligencias Múltiples. INTELIGENCIA ATRIBUTOS O FACTORES INTELECTUALES GENERALES. Memoria/ Reflexión /Comprensión/Razonamiento/Experiencia/Sensación/ Percepción/Emoción/Lenguaje/Creencias/Motivación / Cinestesia (L. Corporal)
  • 5.  ATRIBUTO: Cualidad – Propiedad – Estado. Muy relacionado con los estímulos del entorno. (Identidad Personal).  Atributos: Biológicos – Culturales. En conclusión, un diseño docente debe enfocarse en estimular la mayor cantidad de factores específicos y generales de los educandos. Un docente que proponga educar por habilidades y afianzarlas en sus educandos, debe manejarlas, tanto en su estructuración académica, como en su aplicación.
  • 6. Creatividad “Desarrollo del Potencial Innovación Intelectual” A. del Conocimiento Liderazgo Coeficiente Intelectual CONJUNTO DE ELEMENTOS Coeficiente Emocional COMPONEN INTELIGENCIA
  • 7.  ¿Cómo involucrar en las secuencias didácticas el conjunto de elementos que componen la inteligencia?  ¿En cual de estos elementos se ubican los modelos tradicionales y en cual los humanistas? ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
  • 8. ENSEÑANZA APRENDIZAJE Tiempo dedicado al cumplimiento de objetivos y metas de procesos Horarios fragmentados, no existen diagnósticos, se fundamentan en números y promedios. Diagnósticos cualitativos fundamentados en desempeños (Competencias) y trabajo por habilidades (Constructivistas) Evaluación de convivencia a partir de observaciones externas conductistas, no se educan las emociones. La parte de interacción social de los estudiantes se educa, no se tienen en cuenta observaciones conductistas externas. La evaluación es un elemento independiente al proceso, acumulativa y excluyente. Evaluación continua y formativa en ambas direcciones: Docente – Educando. No existen procesos académicos, se sustentan en agotar contenidos.
  • 9. ENSEÑANZA APRENDIZAJE Desarrollo académico desde procesos con propósito social. Currículo articulado a un horizonte gerencial dinámico. La estructura curricular no presenta objetivos y metas en el desarrollo de áreas, educación sin propósito social. Muchas estrategias de evaluación las cuales apuntan a la aplicación del conocimiento y proyección comunitaria. Rigidez disciplinaria, exceso de normas, todo apunta a cumplir con horarios previstos en el aula de clases. Evaluación – Nivelación – Inducción continua. Pocas estrategias de evaluación, la mayoría convergentes y memorísticas. Coeficiente Intelectual – Coeficiente Emocional. Construcción del Ser desde el trabajo de la Inteligencia Interpersonal. Reeducación. Coeficiente Intelectual. Sanción.
  • 11. Es posible valorar cualitativamente el desempeño y potenciar la inteligencia de las personas. “Diagnostico cualitativo a partir de secuencias didácticas y rubricas bien estructuradas que evidencien un nivel de manejo en las habilidades desarrolladas”. La secuencia didáctica se convierte entonces en una serie de actividades que se relacionan entre si y tienen la intencionalidad de desarrollar las habilidades intelectuales que potencian la inteligencia del individuo. La rubrica es el nivel de medida objetivo de los desempeños establecidos, herramienta suficiente para reflexionar sobre lo que hace falta o sobre la evolución del educando. Reflexión – Comprensión – Razonamiento
  • 12. Una educación de calidad esta muy ligada a las “practicas educativas” y estas a su vez articuladas a objetivas y metas de tipo institucional, dinámica accionada por un horizonte gerenciable y dirigido a transformar el entorno desde las posibilidades mismas de sus habitantes.
  • 13. ANALISIS EXTERNO (DOFA) ANALISIS INTERNO (DOFA) HORIZONTE INSTITUCIONAL Líneas Acción Comunitaria Objetivos 1- 3 4-5 6-9 10-11 Factores de Calidad Proceso Perfil Egreso C. Horizontal/Vertical PROPOSITO SOCIAL
  • 14.  Objetivos por grupos de grados que se complementan y potencializan el nivel de los resultados que se requieren.  Los resultados no son situaciones a priori o “sui generis” , estos son estimados, planificados y esperados.  Conexión entre procesos muy ajustado a los propósitos institucionales establecidos.  ¿Qué queremos? / ¿Cómo lo hacemos? / ¿Cuáles son los resultados planificados?
  • 15.  ANÁLISIS EXTERNO: Fuerzas que se encuentran fuera de la institución educativa , de una u otra forma presentan una altísima correlación con todo, se convierten en una bola de nieve que impacta todos los procesos gremiales, se considera desde lo biofísico, político, social, cultural y económico.  ANÁLISIS INTERNO: Totalmente relacionado con los recursos que encontramos en la organización y su disponibilidad para generar el efecto deseado. Cualquier propósito planificado se concibe desde los “recursos estimables”, de ahí la magnitud de las metas a alcanzar.  “El desarrollo de competencias cognoscitivas fundamentales, precisa la necesidad de docentes que reflejen en su desempeño esas mismas competencias” Habilidades Intelectuales”
  • 16.  FORMACIÓN HOLISTICA: Incluye el desarrollo de un alto rango de habilidades intelectuales, su impacto en los desempeños establecidos y la posibilidad de generar una evolución continua. EDUCAR HABILIDADES DESARROLLO DE INTELECTUALES COMPETENCIAS COMPRENSIÓN EDIFICADORA
  • 17. TEORIA DE LA INTELIGENCIA  TEORIA MULTIFACTORIAL (L. THURSTONE – 1924) Inclusión de los test en la medición de inteligencia, aparecen diferentes habilidades con calificaciones altas y bajas, lo cual lleva a la conclusión de que existen numerosos factores en la estructura de la inteligencia, así como guardan cierta relación, también poseen independencia una de otra.
  • 18. FACTORES DE LA TEORIA MULTIFACTORIAL  Capacidad de Comprensión Verbal. (Factor F)  Capacidad de Calculo. (Factor N)  Rapidez de Percepción. (Factor P) – Percepción: Manera en la que el cerebro de un organismos interpreta los estímulos sensoriales que recibe a través de los sentidos para formar una impresión consciente.  Capacidad de Representación Espacial. (Factor E)  Memoria (Factor M). – Capacidad de recordar la mejor alternativa (Experiencia) para tomar una decisión.  Aptitud Mental y de Solución de Problemas. (Factor R).
  • 19.  Inteligencia Interpersonal. (Factor I) Actitud: Carácter o conjunto de condiciones que hacen a una persona especialmente idónea para una función determinada o la toma de decisiones. Aptitud: Forma de actuar de una persona , comportamiento que emplea un individuo para hacer sus labores.
  • 20.  ACTIVIDAD: Elegir un factor de la teoría Multifactorial (Referente Institucional para el trabajo sustentado en Habilidades Intelectuales).  Teniendo en cuenta el factor escogido, descríbalo, haga uso de un ejemplo y relaciónelo con las habilidades institucionales. Defina cual es la mas utilizada en su desempeño profesional, argumente.  ¿Qué piensa de la educación a partir de la potencialización de Habilidades Intelectuales?
  • 21. INTELIGENCIA  Thurstone (1924) plantea que la inteligencia es una capacidad general que se manifiesta en diferentes áreas, esta capacidad, además es heredada.  “La inteligencia es la capacidad para inhibir un ajuste instintivo, redefinir un ajuste instintivo inhibido a la luz de la experiencia – capacidad volitiva – ajuste social” 180 factores relacionados con la inteligencia.  Stenberg (1985) propone que la inteligencia es una actividad mental dirigida con el propósito de adaptación , selección de o conformación de, entornos del mundo real relevantes en la vida de uno mismo.
  • 22. PROCESO EDUCATIVO C.I / C.E Desarrollo Cognitivo – Emocional Descifrar el mundo – Incluirse - Transformarlo
  • 23.  Gardner (1983) plantea que no es posible medir la inteligencia en forma pura, permite que la inteligencia se pueda identificar a través de diferentes factores intelectuales, clasificados inicialmente en siete grandes ámbitos o inteligencias.  Inteligencia Lingüística  Inteligencia Musical  Inteligencia Lógica Matemática  Inteligencia Visual Espacial  Inteligencia Kinestésico Corporal  Inteligencia Intrapersonal e Interpersonal
  • 24. Gardner (1983) expresa que la inteligencia no es una simple cantidad que pueda ser medida como sucede con el Coeficiente Intelectual, para el es la capacidad de organizar los pensamientos y coordinarlos con las acciones. La inteligencia no es una, son varias, son múltiples y hay que potenciarlas en un clima activo y afectivo. Goleman (1995) – Gardner (1983) exponen que la inteligencia emocional es una capacidad para comprender, que nos permite la conciencia de los sentimientos que ocurren al interno, y está constituida por toda la gama de emociones , la motivación, la empatía y se manifiesta en el manejo de ellas para relacionarse consigo mismo a manera de dialogo interno, en el que cada sujeto toma conciencia de su potencial intelectual el cual incluye la emoción.
  • 25.
  • 26.  Las redes interneuronales fluyen por todo el neocortex o centros de actividades especificas (tipos de inteligencias), sistema límbico y sistema de supervivencia, tomando información para reflexionar o decidir sobre un estimulo determinado. El proceso educativo debe tratar de conectar y enriquecer las acciones que vinculen la mayor cantidad de componentes de la mente creativa, emocional e instintiva que conlleven a las personas a reaccionar de una manera proactiva y loable en diferentes tipos de escenarios. José Luis Jiménez Rodríguez. Protocolo Evaluación - 2016
  • 27.  ACTIVIDAD: Analice las habilidades intelectuales institucionales y compárelas con las inteligencias propuestas por Gardner.  Realice un cuadro comparativo entre trabajo por habilidades intelectuales y el modelo tradicional.  ¿Cómo acciona el trabajo grupal en las sede donde labora? ¿Promueve el fortalecimiento del ambiente laboral?  ¿Involucra sus ideas en Ciencia, Tecnología e Innovación en sus secuencia didácticas o en el Servicio Social Estudiantil Obligatorio? ¿Gesta la proyección comunitaria?
  • 28.  ¿Qué estrategias esta aplicando para estimular la Inteligencia Interpersonal en sus clases?  ¿Cuántas estrategias de evaluación involucra en sus actividades de aula?  ¿Cuál es su experiencia con las rubricas de evaluación?  ¿Tiene un diseño de escuela para padres definido?  ¿Cuantos documentos ha explorado e involucrado en sus Secuencias Didácticas? Socializar experiencia relevante. ¿Podemos hablar de educación con propósito comunitario?