SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE
LAS CIENCIAS NATURALES
MODELO DE ENSEÑANZA
POR TRANSMISIÓN -
RECEPCIÓN
La ciencia es un cúmulo de
conocimientos acabados, objetivos,
absolutos y verdaderos.
El estudiante es considerado como una
página en blanco (tabla rasa), en la que se
inscriben los contenidos
El docente se convierte en el portavoz
de la ciencia
MODELO POR
DESCUBRIMIENTO
Inductivista y procedimental
La ciencia se sigue asumiendo como un
agregado de conocimientos, más
cercano al estudiante. En la realidad
que observa en su ambiente cotidiano
encuentra todo el conocimiento
(información) que requiere para su
desenvolvimiento .
al estudiante: se lo considera como
un sujeto, que adquiere el conocimiento
en contacto con la realidad.
El docente se convierte en un
coordinador del trabajo en el aula.
Enseñar ciencias es enseñar destrezas
de investigación.
La perspectiva del aprendizaje por
descubrimiento fue desarrollada por J.
Bruner
Se atribuye gran importancia a la actividad
directa desarrollada por el estudiante
directamente sobre la realidad
MODELO DE
CAMBIO CONCEPTUAL
La enseñanza de las ciencias mediante el
conflicto cognitivo.
Conocimiento científico es incompatible
con el conocimiento cotidiano que tiene el
educando. Insatisfacción.
El estudiante es un sujeto activo de su
propio proceso de aprehensión y cambio
conceptual.
El docente planea las situaciones o
conflictos cognitivos
EL CONFLICTO COGNITIVO
Una SITUACIÓN, PREGUNTA, PROBLEMA que no
puede comprender o explicar sólo con sus saberes
previos asumiendo actividades en la busca de
saberes nuevos
EL ESTUDIANTE
se produce cuando
se enfrenta a
generando
La necesidad de
aprender nuevos
conocimientos
La necesidad de
solucionar
problemas
La necesidad de
aprender
procedimientos
Motivación
para alcanzar
logros
MODELO POR
INVESTIGACIÓN
Postura constructivista en la construcción
del conocimiento y la aplicación de
problemas para la enseñanza de las
ciencias.
El estudiante es un ser activo, con
conocimientos previos, que puede
plantear sus posturas frente a la
información que está abordando y él
mismo va construyendo desde el
desarrollo de procesos investigativos.
El docente, debe plantear problemas
representativos, con sentido y
significado, para el educando. El
contenido de las situaciones
problemáticas debe reconocer la
necesidad de acercamiento al contexto
inmediato del estudiante, a su entorno PROBLEMAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticasCapitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
Elideth Nolasco
 
Conceptos basicos de la didactica de la matematica moya
Conceptos basicos de la didactica de la matematica moyaConceptos basicos de la didactica de la matematica moya
Conceptos basicos de la didactica de la matematica moya
Alberto Christin
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
Fairy
 
Presentación de juegos en matemática
Presentación de juegos en matemáticaPresentación de juegos en matemática
Presentación de juegos en matemática
Belen Lauricella
 
Ciencia e investigación
Ciencia e investigaciónCiencia e investigación
Ciencia e investigación
Wilfredo Bulege
 
ARITMETICA Y ALGEBRA
ARITMETICA Y ALGEBRAARITMETICA Y ALGEBRA
ARITMETICA Y ALGEBRA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Estrategias para la Enseñanza de la Matemática M1 ccesa007
Estrategias para la Enseñanza de la Matemática  M1  ccesa007Estrategias para la Enseñanza de la Matemática  M1  ccesa007
Estrategias para la Enseñanza de la Matemática M1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
43. aprendizaje significativo
43. aprendizaje significativo43. aprendizaje significativo
43. aprendizaje significativo
wilson carrillo a
 
La personalidad creativa
La personalidad creativaLa personalidad creativa
La personalidad creativa
Jesus Jecordi
 
Ingenirería didáctica
Ingenirería didáctica Ingenirería didáctica
Ingenirería didáctica
Grettel Mora Coto
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Proyecto STEAM
Proyecto STEAMProyecto STEAM
Proyecto STEAM
HugoDD2
 
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de lasVentajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
poderosof3
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
colegio maría jesùs
 
Cuadro sobre Charnay
Cuadro sobre CharnayCuadro sobre Charnay
Cuadro sobre Charnay
Lupita Sánchez
 
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Miguel Guadalupe Santoyo
 
PROYECTO DE AULA TIC - SUMANDO Y RESTANDO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - SUMANDO Y RESTANDO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - SUMANDO Y RESTANDO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - SUMANDO Y RESTANDO CON LAS TIC
CPESANSEBASTIAN
 
El juego como medio para aprender matemática
El juego como medio para aprender matemáticaEl juego como medio para aprender matemática
El juego como medio para aprender matemática
liz leonardo
 
Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.
Alondra Caballero
 
Ppt de matematica
Ppt  de matematicaPpt  de matematica
Ppt de matematica
Profesoramatematica
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticasCapitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
 
Conceptos basicos de la didactica de la matematica moya
Conceptos basicos de la didactica de la matematica moyaConceptos basicos de la didactica de la matematica moya
Conceptos basicos de la didactica de la matematica moya
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Presentación de juegos en matemática
Presentación de juegos en matemáticaPresentación de juegos en matemática
Presentación de juegos en matemática
 
Ciencia e investigación
Ciencia e investigaciónCiencia e investigación
Ciencia e investigación
 
ARITMETICA Y ALGEBRA
ARITMETICA Y ALGEBRAARITMETICA Y ALGEBRA
ARITMETICA Y ALGEBRA
 
Estrategias para la Enseñanza de la Matemática M1 ccesa007
Estrategias para la Enseñanza de la Matemática  M1  ccesa007Estrategias para la Enseñanza de la Matemática  M1  ccesa007
Estrategias para la Enseñanza de la Matemática M1 ccesa007
 
43. aprendizaje significativo
43. aprendizaje significativo43. aprendizaje significativo
43. aprendizaje significativo
 
La personalidad creativa
La personalidad creativaLa personalidad creativa
La personalidad creativa
 
Ingenirería didáctica
Ingenirería didáctica Ingenirería didáctica
Ingenirería didáctica
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
 
Proyecto STEAM
Proyecto STEAMProyecto STEAM
Proyecto STEAM
 
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de lasVentajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Cuadro sobre Charnay
Cuadro sobre CharnayCuadro sobre Charnay
Cuadro sobre Charnay
 
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
 
PROYECTO DE AULA TIC - SUMANDO Y RESTANDO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - SUMANDO Y RESTANDO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - SUMANDO Y RESTANDO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - SUMANDO Y RESTANDO CON LAS TIC
 
El juego como medio para aprender matemática
El juego como medio para aprender matemáticaEl juego como medio para aprender matemática
El juego como medio para aprender matemática
 
Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.
 
Ppt de matematica
Ppt  de matematicaPpt  de matematica
Ppt de matematica
 

Similar a Modelo didacticos

Cuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.nCuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.n
JohannaPFC
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Aida Tigasi
 
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
vargasrivero
 
Modelo didácticos
Modelo didácticosModelo didácticos
Modelo didácticos
Magdalena Flores
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
Carlos Alberto Bonilla Pascuas
 
Plan estudios (2)
Plan estudios (2)Plan estudios (2)
Plan estudios (2)
alexarenas801015
 
cuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docxcuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docx
AnelinZerep
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
Alberto Carrizalez
 
Constructivismo power point
Constructivismo power pointConstructivismo power point
Constructivismo power point
rodriguezvalenciaraul
 
Constructivismo power point
Constructivismo power pointConstructivismo power point
Constructivismo power point
planadas2014
 
Didáctica contemporánea
Didáctica contemporáneaDidáctica contemporánea
Didáctica contemporánea
Jorge Gonzalez Alarcon
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
bpcanel
 
ABP PPT.pptx
ABP PPT.pptxABP PPT.pptx
ABP PPT.pptx
JUANGUSTAVOVALVERDEP
 
España.tendencias (2)
España.tendencias (2)España.tendencias (2)
España.tendencias (2)
Edgar Pineda
 
España.tendencias
España.tendenciasEspaña.tendencias
España.tendencias
Edgar Pineda
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
Edgar Pineda
 
Modelos didacticos
Modelos didacticosModelos didacticos
Modelos didacticos
mimi14967
 
Apr.problémico
Apr.problémicoApr.problémico
Apr.problémico
Edgar Pineda
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
David Vargas
 
Cómo enseñarccnn
Cómo enseñarccnnCómo enseñarccnn
Cómo enseñarccnn
hildebran
 

Similar a Modelo didacticos (20)

Cuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.nCuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.n
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
 
Modelo didácticos
Modelo didácticosModelo didácticos
Modelo didácticos
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
 
Plan estudios (2)
Plan estudios (2)Plan estudios (2)
Plan estudios (2)
 
cuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docxcuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docx
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
Constructivismo power point
Constructivismo power pointConstructivismo power point
Constructivismo power point
 
Constructivismo power point
Constructivismo power pointConstructivismo power point
Constructivismo power point
 
Didáctica contemporánea
Didáctica contemporáneaDidáctica contemporánea
Didáctica contemporánea
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
 
ABP PPT.pptx
ABP PPT.pptxABP PPT.pptx
ABP PPT.pptx
 
España.tendencias (2)
España.tendencias (2)España.tendencias (2)
España.tendencias (2)
 
España.tendencias
España.tendenciasEspaña.tendencias
España.tendencias
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
 
Modelos didacticos
Modelos didacticosModelos didacticos
Modelos didacticos
 
Apr.problémico
Apr.problémicoApr.problémico
Apr.problémico
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Cómo enseñarccnn
Cómo enseñarccnnCómo enseñarccnn
Cómo enseñarccnn
 

Último

Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 

Último (17)

Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 

Modelo didacticos

  • 1. MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES MODELO DE ENSEÑANZA POR TRANSMISIÓN - RECEPCIÓN La ciencia es un cúmulo de conocimientos acabados, objetivos, absolutos y verdaderos. El estudiante es considerado como una página en blanco (tabla rasa), en la que se inscriben los contenidos El docente se convierte en el portavoz de la ciencia
  • 2. MODELO POR DESCUBRIMIENTO Inductivista y procedimental La ciencia se sigue asumiendo como un agregado de conocimientos, más cercano al estudiante. En la realidad que observa en su ambiente cotidiano encuentra todo el conocimiento (información) que requiere para su desenvolvimiento . al estudiante: se lo considera como un sujeto, que adquiere el conocimiento en contacto con la realidad. El docente se convierte en un coordinador del trabajo en el aula. Enseñar ciencias es enseñar destrezas de investigación. La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento fue desarrollada por J. Bruner Se atribuye gran importancia a la actividad directa desarrollada por el estudiante directamente sobre la realidad
  • 3. MODELO DE CAMBIO CONCEPTUAL La enseñanza de las ciencias mediante el conflicto cognitivo. Conocimiento científico es incompatible con el conocimiento cotidiano que tiene el educando. Insatisfacción. El estudiante es un sujeto activo de su propio proceso de aprehensión y cambio conceptual. El docente planea las situaciones o conflictos cognitivos
  • 4. EL CONFLICTO COGNITIVO Una SITUACIÓN, PREGUNTA, PROBLEMA que no puede comprender o explicar sólo con sus saberes previos asumiendo actividades en la busca de saberes nuevos EL ESTUDIANTE se produce cuando se enfrenta a generando La necesidad de aprender nuevos conocimientos La necesidad de solucionar problemas La necesidad de aprender procedimientos Motivación para alcanzar logros
  • 5. MODELO POR INVESTIGACIÓN Postura constructivista en la construcción del conocimiento y la aplicación de problemas para la enseñanza de las ciencias. El estudiante es un ser activo, con conocimientos previos, que puede plantear sus posturas frente a la información que está abordando y él mismo va construyendo desde el desarrollo de procesos investigativos. El docente, debe plantear problemas representativos, con sentido y significado, para el educando. El contenido de las situaciones problemáticas debe reconocer la necesidad de acercamiento al contexto inmediato del estudiante, a su entorno PROBLEMAS