SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexiones sobre la educación Actual
“La educación puede definirse como una metodología: el aprendizaje del
aprender” (Pierre Furter)
“Hoy en dia, Internet, permite romper el monopolio del saber”
“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” (A. Einstein)
“La clave de la educación no es enseñar, es despertar el interés por aprender a
través de diversos medios” (Ernest Renan)
“Las TIC pueden ayudar de forma internacional a dirigir una educación inclusiva
de calidad para todos” (Abdul Waheed)
“Internet es mucho mas que una tecnología. Es un medio de comunicación, de
interacción y de organización social” (Castells)
«En la sociedad de Internet, lo más complicado no es navegar, sino saber dónde
ir, dónde buscar lo que se quiere encontrar y qué hacer con lo que se
encuentra. Y esto requiere educación ». (Castells, 2009)
"Cambiar es difícil, no cambiar es fatal". (Anónimo)
Si el cambio es la principal característica de nuestras organizaciones, la principal
característica directiva debería ser.....liderar el cambio

                       Ing. Ramiro Aduviri Velasco
El reto de las nuevas tecnologías de la información
        y la comunicación: cómo integrarlas
                     Integrar las TIC
     en la práctica docente presencial ¿POR QUÉ?
                          Están ahí
     Los alumnos adolescentes y jóvenes las usan a diario
                              …
                           PERO…
                     QUIZÁ NO CONVIENE
       P/ej. Alumnos adultos que acaban la jornada laboral
                    cansados del computador
                  ¡Siempre negociar! (caso real)
                     QUIZÁ NO SE PUEDE
Motivación de las TIC en Educación

 Una Mejor Educación.
   TIC para potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
   TIC para fortalecer la cobertura de los espacios curriculares.
 Acceso a la Sociedad de la Información.
   Formación en habilidades de uso de TIC.
   Acceso y uso de las TIC para la vida cotidiana.
 Mejor Gestión de los Servicios Educativos y procesos
  administrativos relacionados.
   Sistemas administrativos informatizados: Nóminas,
    inventarios, directorios de instituciones educativas, etc.
   Consultas, acceso a información institucional, transparencia,
    rendimiento de cuentas.
   Administración de información y estadísticas del sector
    educativo y el uso de los recursos.
Acceso del Docente a las TIC
* Importancia                    • Retos y Limitaciones
 El docente como figura de       El docente con escasos
 autoridad y respeto.              recursos económicos y de
 El docente como orientador       tiempo.
 y motivador.                     Acceso restringido del
 Uso adecuado y relevante.        docente a los recursos TIC: En
                                   la escuela, en la comunidad,
 El docente como conocedor        en el hogar.
 de los recursos disponibles y
 su potencial.                    Capacitación limitada en TIC u
                                   orientada a objetivos no
 El docente como conocedor        pedagógicos del docente.
 de la realidad estudiantil.
                                  Resistencia y restricción por
 El docente como formulador       parte de personal directivo
 y supervisor de estrategias y     ante iniciativas innovadoras.
 actividades de aprendizaje.
Acceso del Docente a las TIC:
             estrategias recomendadas
   Capacitación para Docentes en TIC para una mejor educación.
      Cursos y Talleres.
          Sin costo o a costo reducido y/o subsidiado.
          Reconocidos por el Ministerio de Educación, con puntaje y certificado.
          Con horas de asistencia pagas como si fueran horas de trabajo.
          Con enfoque pedagógico y actividades prácticas vinculadas a los espacios curriculares y la potenciación de
             habilidades de los estudiantes.
      Programas de Becas para capacitación de docentes en TIC en Educación.
          Negociar y garantizar cuotas para los miembros del Ministerio a través de planes complementarios de apoyo y
             seguimiento.
   Capacitación de Directivos en TIC en el rol de las TIC en la educación.
      De forma que comprendan y respalden las iniciativas y propuestas innovadoras de los docentes.
   Programas de Financiamiento para la adquisición de TIC y acceso al Internet para docentes.
      Poder agregado de compras y contratación.
      El docente como ente comprador con fuente de ingreso fija y estable.
      Alianzas y oportunidades para el sector privado.
   Acceso al Internet.
      Convenios con proveedores para tarifas preferenciales para docentes.
      Convenios de acceso a centros de Internet y telecentros.
          Obtener una hora a la semana o al mes para sin costo o a costo reducido para uso educativo del docente en los
             centros de acceso, cuando la escuela no cuenta con centros de acceso.
          Los centros se benefician de que el docente rara vez consumirá sólo una hora y se convierte en consumidor.
      Períodos de uso y acceso de los docentes en los centros de informática en las escuelas.
      Portales y centros que listen recursos relevantes al currículo y la realidad nacional, por tema y grado.
Beneficios de las TIC en Educación
En el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
    Mejor administración y distribución del       Como Personas.
    Conocimiento.                                      Mayor comunicación.
    Mayores Fuentes de Información.                   Desarrollo de Habilidades Adicionales.
    Flexibilidad en el manejo de Contenidos.          Crecimiento como Persona: Exploración y
    Aprendizaje Participativo, Colectivo y             desarrollo de aptitudes, intereses,
    Colaborativo.                                       conocimientos y habilidades particulares
    Desarrollo de Actividades Interactivas,            (pasatiempos, etc.).
    Dinámicas, Variables y Cambiantes.                 Puente Digital que nos coloca al mismo
Para el Profesional de la Educación.                   nivel y con acceso a las mismas
    Mayores Oportunidades de Participación,            oportunidades que las personas en
    Colaboración, Investigación y Estudio:              cualquier lugar del planeta.
    Becas: www.aeci.es, www.educoea.org,          Para las Instituciones.
    www.fundacioncarolina.es
                                                       Ahorro en elaboración de materiales
    Portales y Comunidades Educativas:                 didácticos, actividades y en habilitación de
    www.educar.org, www.eaprender.org,
    www.educabolivia.bo, www.ticbolivia.net.            recursos de consulta.
    Trascender las barreras del tiempo y el           Mayor comunicación.
    espacio.                                               Entre personal administrativo y docentes.
    El docente puede aportar más en forma                 Con los padres, con los alumnos.
    individual al proceso formativo.
    Mejor Gestión Institucional y Servicio.
Riesgos y Aspectos Negativos
         de las TIC en Educación
Pedagógicos                               • Institucionales y Sociales
                                           Brecha Digital.
                                              Entre Comunidades.
  Carencia de fundamentos                    Dentro del Aula.
  pedagógicos en uso de TIC.               Brecha Generacional y
  ¿Abundancia de Información o             Tecnológica.
  Falta de Habilidades Analíticas y        Exceso de uso:
  Críticas?                                   ¿Aislamiento?
     Orientación.                            Postura.
     Selección imparcial y sin sesgos.       ¿Por qué ocurre?
                                           Alienación.
  Facilidad para el Plagio y el
                                              Lo global siempre será mayor que
  Fraude.                                      lo local.
     Estrategias para Evitar.                Multiculturalidad.
     Estrategias y Detectar.              Costos.
     Etica, autoestima y socialización       Soporte, mantenimiento,
     del trabajo.                              reinversión y actualización.
Consideraciones sobre el Uso
      de las TIC en Educación
 Diversidad de Herramientas y Medios.
    Convergencia de medios, reuso y proceso de contenidos.
 Acceso a múltiples opciones y oportunidades.
 Vinculación no sólo a objetivos curriculares de contenido, sino
  también de habilidades, ejes transversales, valores y
  metodología pedagógica.
 Evaluación, Monitoreo y Renovación Permanente.
 Expansión Continua y Rápida del Conocimiento y las
  Herramientas.
 Carácter Perentorio de los Contenidos y las Habilidades.
 Los Valores y las TIC.
 Ampliación, Mantenimiento y Operación de la Infraestructura e
  Infoestructura Informática.
 Los chicos leen diferente:
    Habilidad para encontrar sin leer o reflexionar.
    Gratificación instantánea.
Falsas Nociones de TIC en Educación
 La Tecnología desplaza o minimiza el rol del
  profesor.
 La Tecnología y los Contenidos bastan para la
  capacitación.
 La Tecnología Aísla.
 Buena Educación vs. Nueva Educación.
 La Capacitación Virtual requiere menos tiempo y
  menos esfuerzo que la presencial.
 Pornografía y otros fantasmas del Internet.
¿Se puede o no se puede…

 Aprender lo que no se está listo para
  aprender?
 Aprender lo que no nos es relevante?
 Construir conocimientos aislados sin
  relacionarlos y conectarlos con nuestros
  propios conocimientos y esquemas?
 Construir conocimientos sin construir
  esquemas y desarrollar actividades mentales
  o físicas alrededor de los mismos?
 Aprender más en forma individual o en forma
  colaborativa, con y de los demás?
Docentes en Contacto con TIC
 Costumbres, modelos y metodologías en conflicto.
    Necesidad de estructura.
    Necesidad de definiciones.
 Estrategias:
    Definición de marco pedagógico referente.
    Vinculación al currículo.
 Potencial del Docente.
 Cuando menos motiva más.
 Fortalecimiento del docente.
      Como figura de autoridad.
      Como orientador y motivador.
      Como supervisor.
      Como identificador de aptitudes, potencialidades y limitaciones.
La Educación &
   la Sociedad de la Información
 El Sector Educativo como Catalizador de la
  Sociedad de la Información.
 Necesidad de Acceso Universal.
   Acceso Universal a qué?
   Alternativas y Estrategias.
 Brecha Tecnológica entre Educadores y Educandos.
 Necesidad de Habilidades Sociales y de
  Comunicación.
 Ciudadanos de Segunda Categoría de la Sociedad
  de la Información.
 Cultura Local y Cultura Global.
 La Brecha y el Puente Digital.
Bienvenid@s




       Conductismo a la Inversa
       “Tenemos que aprender a no esperar por los estímulos…para
       luego reaccionar o responder. Seamos la reacción o la
       respuesta para lograr estimular a todo lo que nos rodea”.
Estamos en una nueva sociedad.




           Sociedad RED.
Globalizado


                               Sobre producción de
  Mundo mas Interconectado
                                        contenido.

Repetidores de Información.
                          Creadores de Información.
Perfil del estudiante
Perfil del educador. (actual)
SLOW LIFE- Slow EDUCATION
La educación debe de darse en un campo
           abierto e informal.




                                http://goo.gl/EZoL2
Si no tienes tecnología, dile a tus
estudiantes que traigan con ellos la suya.




                 TTT
Si la administración no te permite
utilizar la tecnología Móvil, justifícate
 con la taxonomía digital de Bloom.
Si el sistema en el cual te desempeñas
no te ofrece estándares para integrar
la tecnología, utiliza el modelo TPACK
w
w
w   Si no posees materiales, crea los tuyos
.
c
r
     con tus estudiantes y regístralos con
e
a
        licencias de Creative Commons.
t
i
v
e
c
o
m
m
o
n
s
.
o
r
g
Si no posees los software para la creación de materiales
          didácticos, utiliza los software libre.
Si deseas fomentar la colaboración en la sala de clase,
crea estrategias que fomenten la utilización de la web
                         2.0.




                                      Via @
Deseas fomentar la sociabilidad de la masa, utiliza en tu
              salón las redes sociales.
Si deseas desarrollar el
pensamiento crítico, el
compartir contenidos e
  ideas, crea un Blog.
Si no deseas hacer nada, lo siento te
quedaras obsoleto y los estudiantes se
            lo recordarán.
Niveles de la educación en la adquisición
       del conocimiento informal.

         Social



                      Personal
                     (informal)
       Tecnológico
“Nosotros mismos debemos ser el
 cambio que deseamos ver en el
    mundo”. Autor: Gandhi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadJorsPR
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticonoemir4
 
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectosCuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectosyoleinis
 
Mapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticosoniace
 
Pedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternuraPedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternurapatpamtic
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposemilikathygarcia
 
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDOEPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDOANGEL.R. GALLARDO
 
escuela y educacion
escuela y educacionescuela y educacion
escuela y educacionunach
 
2 la didactica objetivos
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivosMary Tenelema
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadorapedagogia-unica
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricularUziel Zeledon
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoJessy Santander
 
Evolución del rol del maestro
Evolución del  rol del maestro Evolución del  rol del maestro
Evolución del rol del maestro ceuvillanueva
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competenciasmagylopez
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidad
 
Currículo Nulo
Currículo NuloCurrículo Nulo
Currículo Nulo
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
 
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectosCuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
Mapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didáctico
 
Pedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternuraPedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternura
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDOEPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
 
escuela y educacion
escuela y educacionescuela y educacion
escuela y educacion
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
 
2 la didactica objetivos
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivos
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricular
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
 
Evolución del rol del maestro
Evolución del  rol del maestro Evolución del  rol del maestro
Evolución del rol del maestro
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 

Similar a Reflexiones sobre la educacion

Reflexiones sobre la educación actual
Reflexiones sobre la educación actualReflexiones sobre la educación actual
Reflexiones sobre la educación actualRamiro Aduviri Velasco
 
Ti cen educacion
Ti cen educacionTi cen educacion
Ti cen educacionalvarobowen
 
Virtual educa carlosmiranda-ti-ceneducacion
Virtual educa carlosmiranda-ti-ceneducacionVirtual educa carlosmiranda-ti-ceneducacion
Virtual educa carlosmiranda-ti-ceneducacionluisguerraavila
 
Tic_en_la_Educacion
Tic_en_la_EducacionTic_en_la_Educacion
Tic_en_la_Educacionlagones
 
Diapositiva_Las TIC_en_la_Educacion
Diapositiva_Las TIC_en_la_EducacionDiapositiva_Las TIC_en_la_Educacion
Diapositiva_Las TIC_en_la_EducacionErikaAli
 
Tic en Educación
Tic en EducaciónTic en Educación
Tic en Educaciónrobertic
 
Tic En EducacióN
Tic En EducacióNTic En EducacióN
Tic En EducacióNfernandin
 
Importancia de las tic para la educacion
Importancia de las tic para la educacionImportancia de las tic para la educacion
Importancia de las tic para la educacionYesy Marin
 
Tic en la Educacion
Tic en la  EducacionTic en la  Educacion
Tic en la Educacionchag20
 
Ti cen educacion
Ti cen educacionTi cen educacion
Ti cen educacionchag20
 
Ti cen educacion
Ti cen educacionTi cen educacion
Ti cen educacionchavenato84
 
Competencias tic de profesores y alumnos
Competencias tic de profesores y alumnosCompetencias tic de profesores y alumnos
Competencias tic de profesores y alumnosjoseluishuergabeato
 
Presentacion unidad iv
Presentacion unidad ivPresentacion unidad iv
Presentacion unidad ivyonafoly
 

Similar a Reflexiones sobre la educacion (20)

Reflexiones sobre la educación actual
Reflexiones sobre la educación actualReflexiones sobre la educación actual
Reflexiones sobre la educación actual
 
TICS EN LA EDUCACION
TICS EN LA EDUCACIONTICS EN LA EDUCACION
TICS EN LA EDUCACION
 
Ti cen educacion
Ti cen educacionTi cen educacion
Ti cen educacion
 
Ti cen educacion
Ti cen educacionTi cen educacion
Ti cen educacion
 
Virtual educa carlosmiranda-ti-ceneducacion
Virtual educa carlosmiranda-ti-ceneducacionVirtual educa carlosmiranda-ti-ceneducacion
Virtual educa carlosmiranda-ti-ceneducacion
 
Tics en Educación
Tics en EducaciónTics en Educación
Tics en Educación
 
Tic_en_la_Educacion
Tic_en_la_EducacionTic_en_la_Educacion
Tic_en_la_Educacion
 
Diapositiva_Las TIC_en_la_Educacion
Diapositiva_Las TIC_en_la_EducacionDiapositiva_Las TIC_en_la_Educacion
Diapositiva_Las TIC_en_la_Educacion
 
Tic en Educación
Tic en EducaciónTic en Educación
Tic en Educación
 
Tic En EducacióN
Tic En EducacióNTic En EducacióN
Tic En EducacióN
 
Importancia de las tic para la educacion
Importancia de las tic para la educacionImportancia de las tic para la educacion
Importancia de las tic para la educacion
 
Ti cen educacion
Ti cen educacionTi cen educacion
Ti cen educacion
 
Tic en la Educacion
Tic en la  EducacionTic en la  Educacion
Tic en la Educacion
 
Ti cen educacion
Ti cen educacionTi cen educacion
Ti cen educacion
 
Ti cen educacion
Ti cen educacionTi cen educacion
Ti cen educacion
 
Ti cen educacion
Ti cen educacionTi cen educacion
Ti cen educacion
 
Virtual educa carlosmiranda-ti-ceneducacion
Virtual educa carlosmiranda-ti-ceneducacionVirtual educa carlosmiranda-ti-ceneducacion
Virtual educa carlosmiranda-ti-ceneducacion
 
Competencias tic de profesores y alumnos
Competencias tic de profesores y alumnosCompetencias tic de profesores y alumnos
Competencias tic de profesores y alumnos
 
Presentacion unidad iv
Presentacion unidad ivPresentacion unidad iv
Presentacion unidad iv
 
Docente y tic
Docente y ticDocente y tic
Docente y tic
 

Más de Ramiro Aduviri Velasco

Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024Ramiro Aduviri Velasco
 
Overview of Artificial Neural Networks and its Applications
Overview of Artificial Neural Networks and its ApplicationsOverview of Artificial Neural Networks and its Applications
Overview of Artificial Neural Networks and its ApplicationsRamiro Aduviri Velasco
 
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdfLA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdfRamiro Aduviri Velasco
 
Mentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y Python
Mentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y PythonMentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y Python
Mentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y PythonRamiro Aduviri Velasco
 
Mentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docx
Mentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docxMentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docx
Mentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docxRamiro Aduviri Velasco
 
Alfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en Educación
Alfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en EducaciónAlfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en Educación
Alfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en EducaciónRamiro Aduviri Velasco
 
Contenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docx
Contenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docxContenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docx
Contenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docxRamiro Aduviri Velasco
 
Introducción a la Inteligencia Artificial Generativa.docx
Introducción a la Inteligencia Artificial Generativa.docxIntroducción a la Inteligencia Artificial Generativa.docx
Introducción a la Inteligencia Artificial Generativa.docxRamiro Aduviri Velasco
 
analitica datos con chatGPT y Python.docx
analitica datos con chatGPT y Python.docxanalitica datos con chatGPT y Python.docx
analitica datos con chatGPT y Python.docxRamiro Aduviri Velasco
 

Más de Ramiro Aduviri Velasco (20)

Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024
 
Overview of Artificial Neural Networks and its Applications
Overview of Artificial Neural Networks and its ApplicationsOverview of Artificial Neural Networks and its Applications
Overview of Artificial Neural Networks and its Applications
 
Regresión
RegresiónRegresión
Regresión
 
Machine Learning
Machine LearningMachine Learning
Machine Learning
 
Ingenieria y Arte Prompts.pdf
Ingenieria y Arte Prompts.pdfIngenieria y Arte Prompts.pdf
Ingenieria y Arte Prompts.pdf
 
Diplomado IA Innovación Profesional
Diplomado IA Innovación ProfesionalDiplomado IA Innovación Profesional
Diplomado IA Innovación Profesional
 
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdfLA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
 
ChatGPT e IA en Educación
ChatGPT e IA en EducaciónChatGPT e IA en Educación
ChatGPT e IA en Educación
 
ChatGPT e Inteligencia Artificial
ChatGPT e Inteligencia ArtificialChatGPT e Inteligencia Artificial
ChatGPT e Inteligencia Artificial
 
Mentoría en Robótica Educativa
Mentoría en Robótica EducativaMentoría en Robótica Educativa
Mentoría en Robótica Educativa
 
Mentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y Python
Mentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y PythonMentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y Python
Mentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y Python
 
Mentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docx
Mentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docxMentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docx
Mentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docx
 
Guía rápida chat GPT
Guía rápida chat GPTGuía rápida chat GPT
Guía rápida chat GPT
 
Practicando ChatGPT
Practicando ChatGPT Practicando ChatGPT
Practicando ChatGPT
 
Alfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en Educación
Alfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en EducaciónAlfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en Educación
Alfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en Educación
 
Programación en Python.docx
Programación en Python.docxProgramación en Python.docx
Programación en Python.docx
 
Contenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docx
Contenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docxContenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docx
Contenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docx
 
ChatGPT y prompts educativos.docx
ChatGPT y prompts educativos.docxChatGPT y prompts educativos.docx
ChatGPT y prompts educativos.docx
 
Introducción a la Inteligencia Artificial Generativa.docx
Introducción a la Inteligencia Artificial Generativa.docxIntroducción a la Inteligencia Artificial Generativa.docx
Introducción a la Inteligencia Artificial Generativa.docx
 
analitica datos con chatGPT y Python.docx
analitica datos con chatGPT y Python.docxanalitica datos con chatGPT y Python.docx
analitica datos con chatGPT y Python.docx
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Reflexiones sobre la educacion

  • 1. Reflexiones sobre la educación Actual “La educación puede definirse como una metodología: el aprendizaje del aprender” (Pierre Furter) “Hoy en dia, Internet, permite romper el monopolio del saber” “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” (A. Einstein) “La clave de la educación no es enseñar, es despertar el interés por aprender a través de diversos medios” (Ernest Renan) “Las TIC pueden ayudar de forma internacional a dirigir una educación inclusiva de calidad para todos” (Abdul Waheed) “Internet es mucho mas que una tecnología. Es un medio de comunicación, de interacción y de organización social” (Castells) «En la sociedad de Internet, lo más complicado no es navegar, sino saber dónde ir, dónde buscar lo que se quiere encontrar y qué hacer con lo que se encuentra. Y esto requiere educación ». (Castells, 2009) "Cambiar es difícil, no cambiar es fatal". (Anónimo) Si el cambio es la principal característica de nuestras organizaciones, la principal característica directiva debería ser.....liderar el cambio Ing. Ramiro Aduviri Velasco
  • 2. El reto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: cómo integrarlas Integrar las TIC en la práctica docente presencial ¿POR QUÉ? Están ahí Los alumnos adolescentes y jóvenes las usan a diario … PERO… QUIZÁ NO CONVIENE P/ej. Alumnos adultos que acaban la jornada laboral cansados del computador ¡Siempre negociar! (caso real) QUIZÁ NO SE PUEDE
  • 3. Motivación de las TIC en Educación  Una Mejor Educación.  TIC para potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje.  TIC para fortalecer la cobertura de los espacios curriculares.  Acceso a la Sociedad de la Información.  Formación en habilidades de uso de TIC.  Acceso y uso de las TIC para la vida cotidiana.  Mejor Gestión de los Servicios Educativos y procesos administrativos relacionados.  Sistemas administrativos informatizados: Nóminas, inventarios, directorios de instituciones educativas, etc.  Consultas, acceso a información institucional, transparencia, rendimiento de cuentas.  Administración de información y estadísticas del sector educativo y el uso de los recursos.
  • 4. Acceso del Docente a las TIC * Importancia • Retos y Limitaciones El docente como figura de  El docente con escasos autoridad y respeto. recursos económicos y de El docente como orientador tiempo. y motivador.  Acceso restringido del Uso adecuado y relevante. docente a los recursos TIC: En la escuela, en la comunidad, El docente como conocedor en el hogar. de los recursos disponibles y su potencial.  Capacitación limitada en TIC u orientada a objetivos no El docente como conocedor pedagógicos del docente. de la realidad estudiantil.  Resistencia y restricción por El docente como formulador parte de personal directivo y supervisor de estrategias y ante iniciativas innovadoras. actividades de aprendizaje.
  • 5. Acceso del Docente a las TIC: estrategias recomendadas  Capacitación para Docentes en TIC para una mejor educación.  Cursos y Talleres.  Sin costo o a costo reducido y/o subsidiado.  Reconocidos por el Ministerio de Educación, con puntaje y certificado.  Con horas de asistencia pagas como si fueran horas de trabajo.  Con enfoque pedagógico y actividades prácticas vinculadas a los espacios curriculares y la potenciación de habilidades de los estudiantes.  Programas de Becas para capacitación de docentes en TIC en Educación.  Negociar y garantizar cuotas para los miembros del Ministerio a través de planes complementarios de apoyo y seguimiento.  Capacitación de Directivos en TIC en el rol de las TIC en la educación.  De forma que comprendan y respalden las iniciativas y propuestas innovadoras de los docentes.  Programas de Financiamiento para la adquisición de TIC y acceso al Internet para docentes.  Poder agregado de compras y contratación.  El docente como ente comprador con fuente de ingreso fija y estable.  Alianzas y oportunidades para el sector privado.  Acceso al Internet.  Convenios con proveedores para tarifas preferenciales para docentes.  Convenios de acceso a centros de Internet y telecentros.  Obtener una hora a la semana o al mes para sin costo o a costo reducido para uso educativo del docente en los centros de acceso, cuando la escuela no cuenta con centros de acceso.  Los centros se benefician de que el docente rara vez consumirá sólo una hora y se convierte en consumidor.  Períodos de uso y acceso de los docentes en los centros de informática en las escuelas.  Portales y centros que listen recursos relevantes al currículo y la realidad nacional, por tema y grado.
  • 6. Beneficios de las TIC en Educación En el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje. Mejor administración y distribución del  Como Personas. Conocimiento.  Mayor comunicación. Mayores Fuentes de Información.  Desarrollo de Habilidades Adicionales. Flexibilidad en el manejo de Contenidos.  Crecimiento como Persona: Exploración y Aprendizaje Participativo, Colectivo y desarrollo de aptitudes, intereses, Colaborativo. conocimientos y habilidades particulares Desarrollo de Actividades Interactivas, (pasatiempos, etc.). Dinámicas, Variables y Cambiantes.  Puente Digital que nos coloca al mismo Para el Profesional de la Educación. nivel y con acceso a las mismas Mayores Oportunidades de Participación, oportunidades que las personas en Colaboración, Investigación y Estudio: cualquier lugar del planeta. Becas: www.aeci.es, www.educoea.org,  Para las Instituciones. www.fundacioncarolina.es  Ahorro en elaboración de materiales Portales y Comunidades Educativas: didácticos, actividades y en habilitación de www.educar.org, www.eaprender.org, www.educabolivia.bo, www.ticbolivia.net. recursos de consulta. Trascender las barreras del tiempo y el  Mayor comunicación. espacio.  Entre personal administrativo y docentes. El docente puede aportar más en forma  Con los padres, con los alumnos. individual al proceso formativo. Mejor Gestión Institucional y Servicio.
  • 7. Riesgos y Aspectos Negativos de las TIC en Educación Pedagógicos • Institucionales y Sociales  Brecha Digital.  Entre Comunidades. Carencia de fundamentos  Dentro del Aula. pedagógicos en uso de TIC.  Brecha Generacional y ¿Abundancia de Información o Tecnológica. Falta de Habilidades Analíticas y  Exceso de uso: Críticas?  ¿Aislamiento? Orientación.  Postura. Selección imparcial y sin sesgos.  ¿Por qué ocurre?  Alienación. Facilidad para el Plagio y el  Lo global siempre será mayor que Fraude. lo local. Estrategias para Evitar.  Multiculturalidad. Estrategias y Detectar.  Costos. Etica, autoestima y socialización  Soporte, mantenimiento, del trabajo. reinversión y actualización.
  • 8. Consideraciones sobre el Uso de las TIC en Educación  Diversidad de Herramientas y Medios.  Convergencia de medios, reuso y proceso de contenidos.  Acceso a múltiples opciones y oportunidades.  Vinculación no sólo a objetivos curriculares de contenido, sino también de habilidades, ejes transversales, valores y metodología pedagógica.  Evaluación, Monitoreo y Renovación Permanente.  Expansión Continua y Rápida del Conocimiento y las Herramientas.  Carácter Perentorio de los Contenidos y las Habilidades.  Los Valores y las TIC.  Ampliación, Mantenimiento y Operación de la Infraestructura e Infoestructura Informática.  Los chicos leen diferente:  Habilidad para encontrar sin leer o reflexionar.  Gratificación instantánea.
  • 9. Falsas Nociones de TIC en Educación  La Tecnología desplaza o minimiza el rol del profesor.  La Tecnología y los Contenidos bastan para la capacitación.  La Tecnología Aísla.  Buena Educación vs. Nueva Educación.  La Capacitación Virtual requiere menos tiempo y menos esfuerzo que la presencial.  Pornografía y otros fantasmas del Internet.
  • 10. ¿Se puede o no se puede…  Aprender lo que no se está listo para aprender?  Aprender lo que no nos es relevante?  Construir conocimientos aislados sin relacionarlos y conectarlos con nuestros propios conocimientos y esquemas?  Construir conocimientos sin construir esquemas y desarrollar actividades mentales o físicas alrededor de los mismos?  Aprender más en forma individual o en forma colaborativa, con y de los demás?
  • 11. Docentes en Contacto con TIC  Costumbres, modelos y metodologías en conflicto.  Necesidad de estructura.  Necesidad de definiciones.  Estrategias:  Definición de marco pedagógico referente.  Vinculación al currículo.  Potencial del Docente.  Cuando menos motiva más.  Fortalecimiento del docente.  Como figura de autoridad.  Como orientador y motivador.  Como supervisor.  Como identificador de aptitudes, potencialidades y limitaciones.
  • 12. La Educación & la Sociedad de la Información  El Sector Educativo como Catalizador de la Sociedad de la Información.  Necesidad de Acceso Universal.  Acceso Universal a qué?  Alternativas y Estrategias.  Brecha Tecnológica entre Educadores y Educandos.  Necesidad de Habilidades Sociales y de Comunicación.  Ciudadanos de Segunda Categoría de la Sociedad de la Información.  Cultura Local y Cultura Global.  La Brecha y el Puente Digital.
  • 13.
  • 14. Bienvenid@s Conductismo a la Inversa “Tenemos que aprender a no esperar por los estímulos…para luego reaccionar o responder. Seamos la reacción o la respuesta para lograr estimular a todo lo que nos rodea”.
  • 15. Estamos en una nueva sociedad. Sociedad RED.
  • 16. Globalizado Sobre producción de Mundo mas Interconectado contenido. Repetidores de Información. Creadores de Información.
  • 17.
  • 19.
  • 21.
  • 22. SLOW LIFE- Slow EDUCATION La educación debe de darse en un campo abierto e informal. http://goo.gl/EZoL2
  • 23. Si no tienes tecnología, dile a tus estudiantes que traigan con ellos la suya. TTT
  • 24. Si la administración no te permite utilizar la tecnología Móvil, justifícate con la taxonomía digital de Bloom.
  • 25. Si el sistema en el cual te desempeñas no te ofrece estándares para integrar la tecnología, utiliza el modelo TPACK
  • 26. w w w Si no posees materiales, crea los tuyos . c r con tus estudiantes y regístralos con e a licencias de Creative Commons. t i v e c o m m o n s . o r g
  • 27. Si no posees los software para la creación de materiales didácticos, utiliza los software libre.
  • 28. Si deseas fomentar la colaboración en la sala de clase, crea estrategias que fomenten la utilización de la web 2.0. Via @
  • 29. Deseas fomentar la sociabilidad de la masa, utiliza en tu salón las redes sociales.
  • 30. Si deseas desarrollar el pensamiento crítico, el compartir contenidos e ideas, crea un Blog.
  • 31. Si no deseas hacer nada, lo siento te quedaras obsoleto y los estudiantes se lo recordarán.
  • 32.
  • 33. Niveles de la educación en la adquisición del conocimiento informal. Social Personal (informal) Tecnológico
  • 34. “Nosotros mismos debemos ser el cambio que deseamos ver en el mundo”. Autor: Gandhi