SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Filosofía y Letras
Iniciación al diseño curricular
Maestra: Lizett González Cortez
MODELOS CURRICULARES
Alumno: Cesia A. González Becerra cesiagzz@hotmail.com
San Nicolás de los Garza, N.L. a 09 de Noviembre de 2016.
1
Modelo por objetivos conductuales
En que consiste:
• Alrededor de 1949-1950(en EUA), R. Tyler presenta la
propuesta mas completa dentro de este modelo.
Coherente con su posición, Tyler define un OBJETIVO como
un enunciado que describe la clase de un comportamiento
que se espera logre el estudiante de modo tal que cuando
el comportamiento sea observado, pueda ser reconocido.
• El modelo por objetivos puede lograr buenos resultados en
algunas áreas como por ejemplo, en el entretenimiento de
distintos tipos de destreza o retención de información
centrada en datos.
2
Etapas del modelo:
• Se abordan 4 problemas para elaborar una propuesta de diseño que presente un conjunto de decisiones jerarquizadas que vayan
desde la determinación de las necesidades a las que sirven la enseñanza hasta la realización practica de esta.
1. La discusión en torno a los fines que desea alcanzar la escuela:
Se basa en el alumno, sus necesidades, vida familiar, vida en comunidad y en la sociedad. También se basa en la vida exterior a la
escuela como la herencia cultural, modalidades de la vida adulta etc., y en el contenido de las materias de estudio.
2. La selección de las experiencias educativas:
Experiencias educativas que puedan llevar a la consecución de esos fines.
3. Organización de las experiencias educativas:
Para que las actividades sean coherentes con el programa, tiene que ordenarse en unidades, cursos y programas.
4. La comprobación del logro de los objetivos propuestos:
Evaluación de resultados, en que medida el curriculum y la enseñanza satisfacen los objetivos formulados.
3
Como se puede observar en el modelo Tyleriáno, todos los
aspectos dependen de la formulación clara de los objetivos,
lo que concuerda en gran medida con Tábá, H. (1962) citada
por Casarín (2010) quien otorga gran valor él orden en la
adopción de decisiones y en la manera de tomarlas, el orden
que propone es el siguiente:
• 1. Diagnostico de las necesidades
• 2. Formulación de objetivos
• 3. Selección de contenidos
• 4. Organización de los contenidos
• 5. Selección de las actividades de aprendizaje
• 6. Determinar lo que se va á evaluar así como los medios
pará hacerlo
4
• Autores:
Bobbitt, (1918)
Tyler, (1945)
Taba, (1962)
5
Enfoque:
• Este modelo sigue una línea en gran medida conductista, por
lo que Stenhouse presenta algunas objeciones él respecto
las cuáles son:
• Los objetivos formulados con precisión expresan metas
superficiales, poco significativas.
• Es antidemocrático planear la conducta del alumno luego de
un proceso de enseñanza- aprendizaje
• En ciertas áreas del conocimiento resulta poco pertinente
formular objetivos que puedan traducirse en
comportamientos mesurables.
• En el desarrollo del curso, muchas veces los resultados
genuinos no son los anticipados.
6
Ideas Clave
• Para Tyler todos los aspectos dependen de
la formulación de los objetivos desde esta
perspectiva, diseñar seria de la
especificación de dichos objetivos.
• Al respecto Pérez Gómez (1992, p.259)
señala: “El modelo tyleriano sirve como
mano a aplicaciones y desarrollo
exagerados por el conductismo, de
acuerdo con las tendencias determinantes
en la psicología que enlaza con los
contenidos de la tecnología los procesos
instructivos, como fue la experiencia de la
enseñanza programada”
7
Modelo de proceso
En que consiste:
• Es una respuesta al modelo por objetivos, pretende
flexibilizar el diseño de aquel tomando en cuenta las
determinaciones importantes de la naturaleza del
conocimiento y del proceso de socialización en la escuela
(curriculum oculto).
8
Etapas del modelo:
• Se resalta la diferencia entre objetivos de
instrucción (ejecución, aquellos que encaminan
al alumno hacia una conducta determinada) y
los objetivos expresivos (describen una
situación de aprendizaje, e identifican una
actividad o problema que tiende a que resolver.
• Las diferencias son que en el modelo de
objetivos se centra en el output (productos)
mientras que el de proceso en el input
(insumos), es decir en la estructura del
contenido que se refuerza con los procesos
psicológicos.
9
Teóricos:
• Coll, 1987)
• Bellock, (1973)
• Stenhouse (1987
• A través de objetivos de la conducta.
Enfoque principal:
10
Ideas clave:
• El aspecto principal es el MAESTRO, ya que en gran medida es quien
diseña y desarrolla el curriculum, tarea que requiere de dominio del
contenido, elaboración de juicios, comprensión, conocimientos
didácticos, etc.
11
Modelo de investigación
• Son procesos dirigidos a la realización de aquellos valores intrínsecos
a la práctica educativa. Es la perspectiva que representa el trabajo de
Stenhouse (1998) y de Elliott (1993). Implica transformación de la
conciencia de los participantes así como cambio en las prácticas
sociales.
• Se centra en la praxis educativa, intentando profundizar en la
emancipación del profesorado (sus propósitos, prácticas rutinarias,
creencias), a la vez que trata de vincular su acción a las coordenadas
sociales y contextuales en las que se desenvuelven, así como ampliar
el cambio a otros ámbitos sociales, se convierte en un proceso crítico
de intervención y reflexión.
12
Descripción de las etapas:
Las tres modalidades de investigación-acción (Carr y Kemmis
1986)
13
Principales teóricos:
-Stenhouse, (1987)
14
Enfoque principal:
• El curriculum se plantea desde una perspectiva evolutiva,
como la investigación de problemas a solucionar.
• Debe recoger las necesidades contextuales de la escuela y
su ambiente
• Su propósito es hacer más eficaces las prácticas sociales,
mediante la participación del profesorado en programas de
trabajo diseñados por personas expertas o un equipo, en
los que aparecen prefijados los propósitos del mismo y el
desarrollo metodológico que hay que seguir. Este modelo
de investigación-acción se vincula a las investigaciones
llevadas a cabo por sus iniciadores, Lewin, Corey y otros.
15
Ideas Clave:
El proceso de la investigación-acción fue ideado primero por
Lewin (1946) y luego desarrollado por Kolb (1984), Carr y
Kemmis (1988) y otros autores.
El diseñador es percibido como un investigador.
El curriculum esta pensado en términos hipotéticos, y debe
permitir mas exploración y comprobación que aplicación como
un producto terminado, debe ser experimental.
La participación del profesor es fundamental para el
mejoramiento de la enseñanza.
El propósito es mejorar la educación de manera permanente.
Recoger variables del contexto para proponer algo.
16
Modelo basado en competencias
• Las competencias son entendidas
como el buen desempeño en
contextos diversos basados en la
integración de conocimientos,
normas, técnicas, procedimientos,
habilidades, destrezas y actitudes
(Villa y Poblete, 2007).
• Complejas capacidades integradas,
en diversos grados, que la escuela
debe formar en los individuos para
que puedan desempeñarse como
sujetos responsables en diferentes
situaciones y contextos de la vida
social y personal. (Cullen, en
Cabrera y Gonzalez, (2006).
17
• Según Tobón (2010), existen variaciones en el lenguaje de las
competencias para México:
Competencias Genéricas o para la vida (transversales)
Competencias disciplinares (especificas)
Competencias profesionales (especificas para el desempleo
profesional)
• Y en la educación superior se tiende a tener solo dos tipos:
Genéricas: Comunes a diversas profesiones
Especificas: Propias de cada profesión
18
Autores:
• Sacristán,(2006)
• Tobón, (2010)
19
Enfoque principal:
• Enfoque conductista: Toma en cuenta el
desempeño del experto, aquellos que
“hacen su trabajo de manera experta”
• Enfoque constructivista: Integración
entre la construcción de la competencia,
la norma y la implantación de una
estrategia. Plantea reflexiones, pues
hace una propuesta de formación en la
que se integra la teoría y la practica.
20
Ideas Clave
• “Educar para la vida es educar para un mundo en el que nada nos es
ajeno” (Sacristán, 2006).
• En la actualidad la sociedad del conocimiento y la sociedad de la
información son dos aspectos muy importantes que hay que tomar en
cuenta para el desarrollo curricular, por eso es necesario hacer
reflexiones para ubicar la función de las competencias en el diseño
curricular.
• Las competencias abarcan todos los quehaceres de la educación, por
ejemplo “los grandes objetivos individuales o colectivos.
• Las competencias ofrecen la oportunidad de modificar los sistemas
educativos dejando de lado viejos contenidos.
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Docencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1  Pensamiento PedagóGico UniversalDocencia 1  Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico UniversalAdalberto
 
Porlan el-diario-del-profesor-completo-y-bien
Porlan el-diario-del-profesor-completo-y-bienPorlan el-diario-del-profesor-completo-y-bien
Porlan el-diario-del-profesor-completo-y-bienGriselda Cistac
 
Dimension didactica
Dimension didacticaDimension didactica
Dimension didactica
belsy_sa
 
Nuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentesNuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentes
Jorge_Velasco
 
La educación socialista en México.
La educación socialista en México.La educación socialista en México.
La educación socialista en México.kwiyong
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Modelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educaciónModelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educación
marthaleonor93
 
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934CETis 109
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
alejareyesmadera
 
Enfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanzaEnfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanza
Marta Silva
 
Educación Socialista
Educación SocialistaEducación Socialista
Educación SocialistaMirelda Olán
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
 
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA  PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Reforma Educativa del Sexenio de Luis Echeverría
Reforma Educativa del Sexenio de Luis EcheverríaReforma Educativa del Sexenio de Luis Echeverría
Reforma Educativa del Sexenio de Luis Echeverría
Ulises Guzmán
 
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZRoles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Nelia González
 
Problemas que enfrentan los docentes
Problemas que enfrentan los docentesProblemas que enfrentan los docentes
Problemas que enfrentan los docentesArianna Cañedo
 

La actualidad más candente (20)

Currículum oculto
Currículum ocultoCurrículum oculto
Currículum oculto
 
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1  Pensamiento PedagóGico UniversalDocencia 1  Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
 
Porlan el-diario-del-profesor-completo-y-bien
Porlan el-diario-del-profesor-completo-y-bienPorlan el-diario-del-profesor-completo-y-bien
Porlan el-diario-del-profesor-completo-y-bien
 
Dimension didactica
Dimension didacticaDimension didactica
Dimension didactica
 
Nuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentesNuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentes
 
La educación socialista en México.
La educación socialista en México.La educación socialista en México.
La educación socialista en México.
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacion
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Modelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educaciónModelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educación
 
Ensayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitasEnsayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitas
 
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
 
Enfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanzaEnfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanza
 
Justicacion de la didáctica
Justicacion de la didácticaJusticacion de la didáctica
Justicacion de la didáctica
 
Educación Socialista
Educación SocialistaEducación Socialista
Educación Socialista
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA  PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
 
Reforma Educativa del Sexenio de Luis Echeverría
Reforma Educativa del Sexenio de Luis EcheverríaReforma Educativa del Sexenio de Luis Echeverría
Reforma Educativa del Sexenio de Luis Echeverría
 
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZRoles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
 
Problemas que enfrentan los docentes
Problemas que enfrentan los docentesProblemas que enfrentan los docentes
Problemas que enfrentan los docentes
 

Destacado

AUGA
AUGAAUGA
AUGAaida
 
Sociedades proyecto productivo video
Sociedades  proyecto productivo videoSociedades  proyecto productivo video
Sociedades proyecto productivo video
zaratemanuela
 
Exposicion analisis de venezuela 25 08-2010
Exposicion analisis de venezuela 25 08-2010Exposicion analisis de venezuela 25 08-2010
Exposicion analisis de venezuela 25 08-2010Luis Canelon
 
CoInnovación Empresarial. Creación de Ecosistemas de Innovación Colaborativos
CoInnovación Empresarial. Creación de Ecosistemas de Innovación ColaborativosCoInnovación Empresarial. Creación de Ecosistemas de Innovación Colaborativos
CoInnovación Empresarial. Creación de Ecosistemas de Innovación Colaborativos
inexsos
 
MIC_Sargantana
MIC_SargantanaMIC_Sargantana
MIC_SargantanaCFrancoH
 
Telecommunications architectures and standards
Telecommunications architectures and standardsTelecommunications architectures and standards
Telecommunications architectures and standards
chrisjosewanjira
 
Epic research daily agri report 05 oct 2016
Epic research daily agri report 05 oct 2016Epic research daily agri report 05 oct 2016
Epic research daily agri report 05 oct 2016
Epic Research
 
Tarea 9.-ensayo-final (3)
Tarea 9.-ensayo-final (3)Tarea 9.-ensayo-final (3)
Tarea 9.-ensayo-final (3)
Jësië Alvareez
 
El banco, la plaza y el viejo
El banco, la plaza y el viejoEl banco, la plaza y el viejo
El banco, la plaza y el viejo
mariaceciliacorda
 
Skaffa dig erfarenhet och rätt attityd - eCademy 2016
Skaffa dig erfarenhet och rätt attityd - eCademy 2016Skaffa dig erfarenhet och rätt attityd - eCademy 2016
Skaffa dig erfarenhet och rätt attityd - eCademy 2016
Saraohman.se
 
Unit 6 - How techie are you? - 6G
Unit 6 - How techie are you? - 6GUnit 6 - How techie are you? - 6G
Unit 6 - How techie are you? - 6G
hoangngan27
 
Modelo Técnico Tradicional
Modelo Técnico TradicionalModelo Técnico Tradicional
Modelo Técnico Tradicional
hijodejaguar
 
Simple present affirmatitve
Simple present affirmatitveSimple present affirmatitve
Simple present affirmatitve
Susana Barajas
 
Principios básicos del currículo tyler
Principios básicos del currículo tylerPrincipios básicos del currículo tyler
Principios básicos del currículo tyler
DanielaSaaro
 
Att leda digital transformation IHM 160414 Malmö
Att leda digital transformation IHM 160414 MalmöAtt leda digital transformation IHM 160414 Malmö
Att leda digital transformation IHM 160414 Malmö
Joakim Jansson
 
Webinar La Innovación y la Transformación Digital son Posibles.
Webinar La Innovación y la Transformación Digital son Posibles.Webinar La Innovación y la Transformación Digital son Posibles.
Webinar La Innovación y la Transformación Digital son Posibles.
Luis Moran Abad
 

Destacado (18)

AUGA
AUGAAUGA
AUGA
 
Sociedades proyecto productivo video
Sociedades  proyecto productivo videoSociedades  proyecto productivo video
Sociedades proyecto productivo video
 
Exposicion analisis de venezuela 25 08-2010
Exposicion analisis de venezuela 25 08-2010Exposicion analisis de venezuela 25 08-2010
Exposicion analisis de venezuela 25 08-2010
 
CoInnovación Empresarial. Creación de Ecosistemas de Innovación Colaborativos
CoInnovación Empresarial. Creación de Ecosistemas de Innovación ColaborativosCoInnovación Empresarial. Creación de Ecosistemas de Innovación Colaborativos
CoInnovación Empresarial. Creación de Ecosistemas de Innovación Colaborativos
 
MIC_Sargantana
MIC_SargantanaMIC_Sargantana
MIC_Sargantana
 
Telecommunications architectures and standards
Telecommunications architectures and standardsTelecommunications architectures and standards
Telecommunications architectures and standards
 
Epic research daily agri report 05 oct 2016
Epic research daily agri report 05 oct 2016Epic research daily agri report 05 oct 2016
Epic research daily agri report 05 oct 2016
 
Tarea 9.-ensayo-final (3)
Tarea 9.-ensayo-final (3)Tarea 9.-ensayo-final (3)
Tarea 9.-ensayo-final (3)
 
El banco, la plaza y el viejo
El banco, la plaza y el viejoEl banco, la plaza y el viejo
El banco, la plaza y el viejo
 
Skaffa dig erfarenhet och rätt attityd - eCademy 2016
Skaffa dig erfarenhet och rätt attityd - eCademy 2016Skaffa dig erfarenhet och rätt attityd - eCademy 2016
Skaffa dig erfarenhet och rätt attityd - eCademy 2016
 
Unit 6 - How techie are you? - 6G
Unit 6 - How techie are you? - 6GUnit 6 - How techie are you? - 6G
Unit 6 - How techie are you? - 6G
 
Modelo Técnico Tradicional
Modelo Técnico TradicionalModelo Técnico Tradicional
Modelo Técnico Tradicional
 
Simple present affirmatitve
Simple present affirmatitveSimple present affirmatitve
Simple present affirmatitve
 
Modelos slides
Modelos slidesModelos slides
Modelos slides
 
Principios básicos del currículo tyler
Principios básicos del currículo tylerPrincipios básicos del currículo tyler
Principios básicos del currículo tyler
 
Att leda digital transformation IHM 160414 Malmö
Att leda digital transformation IHM 160414 MalmöAtt leda digital transformation IHM 160414 Malmö
Att leda digital transformation IHM 160414 Malmö
 
1º1º
 
Webinar La Innovación y la Transformación Digital son Posibles.
Webinar La Innovación y la Transformación Digital son Posibles.Webinar La Innovación y la Transformación Digital son Posibles.
Webinar La Innovación y la Transformación Digital son Posibles.
 

Similar a Modelos

Modelos curriculares
Modelos curriculares Modelos curriculares
Modelos curriculares
Melissa García Gómez
 
Evidencia de-aprendizaje-3-modelos
Evidencia de-aprendizaje-3-modelosEvidencia de-aprendizaje-3-modelos
Evidencia de-aprendizaje-3-modelos
kanahi
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
angye099
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Edgar Salinas
 
Pp curricular evidencia
Pp curricular evidenciaPp curricular evidencia
Pp curricular evidencia
Lesly Hernández
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculum
Daniela Uckermann
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Ckaren'​ Sanchez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Paola Gonzalez
 
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_Veronica Carrasco
 
Diapositivas explicativas de modelos curriculares
Diapositivas explicativas de modelos curricularesDiapositivas explicativas de modelos curriculares
Diapositivas explicativas de modelos curriculares
Yosiel Jacob Bautista Hernández
 
Modelos curriculares kmh
Modelos curriculares kmhModelos curriculares kmh
Modelos curriculares kmh
Karynna Mtz
 
Diseño y desarrollo del curriculum.
Diseño y desarrollo del curriculum.Diseño y desarrollo del curriculum.
Diseño y desarrollo del curriculum.
Alejandra Fernandez
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
KatiaOrtega96
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
UANL
 
Modelos curriculum
Modelos curriculumModelos curriculum
Modelos curriculum
Katia Velazco
 
Modelos de diseño curricular alfredo
Modelos de diseño curricular alfredoModelos de diseño curricular alfredo
Modelos de diseño curricular alfredo
Alfredo Espinoza
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Diana González
 
Explicación de los distintos modelos curriculares
Explicación de los distintos modelos curricularesExplicación de los distintos modelos curriculares
Explicación de los distintos modelos curriculares
Leslie Sosa
 
Tipos de-modelos-lizzet
Tipos de-modelos-lizzetTipos de-modelos-lizzet
Tipos de-modelos-lizzet
Iris guajardo
 
S4 tarea4 logom
S4 tarea4 logomS4 tarea4 logom
S4 tarea4 logom
María del Carmen López
 

Similar a Modelos (20)

Modelos curriculares
Modelos curriculares Modelos curriculares
Modelos curriculares
 
Evidencia de-aprendizaje-3-modelos
Evidencia de-aprendizaje-3-modelosEvidencia de-aprendizaje-3-modelos
Evidencia de-aprendizaje-3-modelos
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Pp curricular evidencia
Pp curricular evidenciaPp curricular evidencia
Pp curricular evidencia
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculum
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
 
Diapositivas explicativas de modelos curriculares
Diapositivas explicativas de modelos curricularesDiapositivas explicativas de modelos curriculares
Diapositivas explicativas de modelos curriculares
 
Modelos curriculares kmh
Modelos curriculares kmhModelos curriculares kmh
Modelos curriculares kmh
 
Diseño y desarrollo del curriculum.
Diseño y desarrollo del curriculum.Diseño y desarrollo del curriculum.
Diseño y desarrollo del curriculum.
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
 
Modelos curriculum
Modelos curriculumModelos curriculum
Modelos curriculum
 
Modelos de diseño curricular alfredo
Modelos de diseño curricular alfredoModelos de diseño curricular alfredo
Modelos de diseño curricular alfredo
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Explicación de los distintos modelos curriculares
Explicación de los distintos modelos curricularesExplicación de los distintos modelos curriculares
Explicación de los distintos modelos curriculares
 
Tipos de-modelos-lizzet
Tipos de-modelos-lizzetTipos de-modelos-lizzet
Tipos de-modelos-lizzet
 
S4 tarea4 logom
S4 tarea4 logomS4 tarea4 logom
S4 tarea4 logom
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Modelos

  • 1. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Iniciación al diseño curricular Maestra: Lizett González Cortez MODELOS CURRICULARES Alumno: Cesia A. González Becerra cesiagzz@hotmail.com San Nicolás de los Garza, N.L. a 09 de Noviembre de 2016. 1
  • 2. Modelo por objetivos conductuales En que consiste: • Alrededor de 1949-1950(en EUA), R. Tyler presenta la propuesta mas completa dentro de este modelo. Coherente con su posición, Tyler define un OBJETIVO como un enunciado que describe la clase de un comportamiento que se espera logre el estudiante de modo tal que cuando el comportamiento sea observado, pueda ser reconocido. • El modelo por objetivos puede lograr buenos resultados en algunas áreas como por ejemplo, en el entretenimiento de distintos tipos de destreza o retención de información centrada en datos. 2
  • 3. Etapas del modelo: • Se abordan 4 problemas para elaborar una propuesta de diseño que presente un conjunto de decisiones jerarquizadas que vayan desde la determinación de las necesidades a las que sirven la enseñanza hasta la realización practica de esta. 1. La discusión en torno a los fines que desea alcanzar la escuela: Se basa en el alumno, sus necesidades, vida familiar, vida en comunidad y en la sociedad. También se basa en la vida exterior a la escuela como la herencia cultural, modalidades de la vida adulta etc., y en el contenido de las materias de estudio. 2. La selección de las experiencias educativas: Experiencias educativas que puedan llevar a la consecución de esos fines. 3. Organización de las experiencias educativas: Para que las actividades sean coherentes con el programa, tiene que ordenarse en unidades, cursos y programas. 4. La comprobación del logro de los objetivos propuestos: Evaluación de resultados, en que medida el curriculum y la enseñanza satisfacen los objetivos formulados. 3
  • 4. Como se puede observar en el modelo Tyleriáno, todos los aspectos dependen de la formulación clara de los objetivos, lo que concuerda en gran medida con Tábá, H. (1962) citada por Casarín (2010) quien otorga gran valor él orden en la adopción de decisiones y en la manera de tomarlas, el orden que propone es el siguiente: • 1. Diagnostico de las necesidades • 2. Formulación de objetivos • 3. Selección de contenidos • 4. Organización de los contenidos • 5. Selección de las actividades de aprendizaje • 6. Determinar lo que se va á evaluar así como los medios pará hacerlo 4
  • 5. • Autores: Bobbitt, (1918) Tyler, (1945) Taba, (1962) 5
  • 6. Enfoque: • Este modelo sigue una línea en gran medida conductista, por lo que Stenhouse presenta algunas objeciones él respecto las cuáles son: • Los objetivos formulados con precisión expresan metas superficiales, poco significativas. • Es antidemocrático planear la conducta del alumno luego de un proceso de enseñanza- aprendizaje • En ciertas áreas del conocimiento resulta poco pertinente formular objetivos que puedan traducirse en comportamientos mesurables. • En el desarrollo del curso, muchas veces los resultados genuinos no son los anticipados. 6
  • 7. Ideas Clave • Para Tyler todos los aspectos dependen de la formulación de los objetivos desde esta perspectiva, diseñar seria de la especificación de dichos objetivos. • Al respecto Pérez Gómez (1992, p.259) señala: “El modelo tyleriano sirve como mano a aplicaciones y desarrollo exagerados por el conductismo, de acuerdo con las tendencias determinantes en la psicología que enlaza con los contenidos de la tecnología los procesos instructivos, como fue la experiencia de la enseñanza programada” 7
  • 8. Modelo de proceso En que consiste: • Es una respuesta al modelo por objetivos, pretende flexibilizar el diseño de aquel tomando en cuenta las determinaciones importantes de la naturaleza del conocimiento y del proceso de socialización en la escuela (curriculum oculto). 8
  • 9. Etapas del modelo: • Se resalta la diferencia entre objetivos de instrucción (ejecución, aquellos que encaminan al alumno hacia una conducta determinada) y los objetivos expresivos (describen una situación de aprendizaje, e identifican una actividad o problema que tiende a que resolver. • Las diferencias son que en el modelo de objetivos se centra en el output (productos) mientras que el de proceso en el input (insumos), es decir en la estructura del contenido que se refuerza con los procesos psicológicos. 9
  • 10. Teóricos: • Coll, 1987) • Bellock, (1973) • Stenhouse (1987 • A través de objetivos de la conducta. Enfoque principal: 10
  • 11. Ideas clave: • El aspecto principal es el MAESTRO, ya que en gran medida es quien diseña y desarrolla el curriculum, tarea que requiere de dominio del contenido, elaboración de juicios, comprensión, conocimientos didácticos, etc. 11
  • 12. Modelo de investigación • Son procesos dirigidos a la realización de aquellos valores intrínsecos a la práctica educativa. Es la perspectiva que representa el trabajo de Stenhouse (1998) y de Elliott (1993). Implica transformación de la conciencia de los participantes así como cambio en las prácticas sociales. • Se centra en la praxis educativa, intentando profundizar en la emancipación del profesorado (sus propósitos, prácticas rutinarias, creencias), a la vez que trata de vincular su acción a las coordenadas sociales y contextuales en las que se desenvuelven, así como ampliar el cambio a otros ámbitos sociales, se convierte en un proceso crítico de intervención y reflexión. 12
  • 13. Descripción de las etapas: Las tres modalidades de investigación-acción (Carr y Kemmis 1986) 13
  • 15. Enfoque principal: • El curriculum se plantea desde una perspectiva evolutiva, como la investigación de problemas a solucionar. • Debe recoger las necesidades contextuales de la escuela y su ambiente • Su propósito es hacer más eficaces las prácticas sociales, mediante la participación del profesorado en programas de trabajo diseñados por personas expertas o un equipo, en los que aparecen prefijados los propósitos del mismo y el desarrollo metodológico que hay que seguir. Este modelo de investigación-acción se vincula a las investigaciones llevadas a cabo por sus iniciadores, Lewin, Corey y otros. 15
  • 16. Ideas Clave: El proceso de la investigación-acción fue ideado primero por Lewin (1946) y luego desarrollado por Kolb (1984), Carr y Kemmis (1988) y otros autores. El diseñador es percibido como un investigador. El curriculum esta pensado en términos hipotéticos, y debe permitir mas exploración y comprobación que aplicación como un producto terminado, debe ser experimental. La participación del profesor es fundamental para el mejoramiento de la enseñanza. El propósito es mejorar la educación de manera permanente. Recoger variables del contexto para proponer algo. 16
  • 17. Modelo basado en competencias • Las competencias son entendidas como el buen desempeño en contextos diversos basados en la integración de conocimientos, normas, técnicas, procedimientos, habilidades, destrezas y actitudes (Villa y Poblete, 2007). • Complejas capacidades integradas, en diversos grados, que la escuela debe formar en los individuos para que puedan desempeñarse como sujetos responsables en diferentes situaciones y contextos de la vida social y personal. (Cullen, en Cabrera y Gonzalez, (2006). 17
  • 18. • Según Tobón (2010), existen variaciones en el lenguaje de las competencias para México: Competencias Genéricas o para la vida (transversales) Competencias disciplinares (especificas) Competencias profesionales (especificas para el desempleo profesional) • Y en la educación superior se tiende a tener solo dos tipos: Genéricas: Comunes a diversas profesiones Especificas: Propias de cada profesión 18
  • 20. Enfoque principal: • Enfoque conductista: Toma en cuenta el desempeño del experto, aquellos que “hacen su trabajo de manera experta” • Enfoque constructivista: Integración entre la construcción de la competencia, la norma y la implantación de una estrategia. Plantea reflexiones, pues hace una propuesta de formación en la que se integra la teoría y la practica. 20
  • 21. Ideas Clave • “Educar para la vida es educar para un mundo en el que nada nos es ajeno” (Sacristán, 2006). • En la actualidad la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información son dos aspectos muy importantes que hay que tomar en cuenta para el desarrollo curricular, por eso es necesario hacer reflexiones para ubicar la función de las competencias en el diseño curricular. • Las competencias abarcan todos los quehaceres de la educación, por ejemplo “los grandes objetivos individuales o colectivos. • Las competencias ofrecen la oportunidad de modificar los sistemas educativos dejando de lado viejos contenidos. 21