SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
COLEGIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE APRENDIZAJE: INICIACIÓN AL DISEÑO CURRICULAR
MAESTRA: LIZETT GONZÁLEZ CORTÉZ
ALUMNA: LESLIE SARAHI SOSA GARZA
CORREO: lesslie.11@Hotmail.com
TEMA: TIPOS DE MODELOS CURRICULARES
11 DE NOVIEMBRE DE 2016, MONTERREY, NUEVO LEÓN, MÉXICO .
1
2
3
4
Es el modelo clásico de enfoque
conductista, se le atribuye a Bobbit
debido a la preocupación de los
resultados se impulsó la idea de
establecer objetivos, es decir, pensar la
educación como un medio para obtener
fines.
R. Tyler presenta la propuesta
coherente con su posición ya que
define un objetivo como un
enunciado que describe un
comportamiento que se espera del
aprendiz.
Este modelo se apoya en una filosofía de la
educación y en una psicología del
aprendizaje para que actúen como
elementos que guíen las decisiones
educativas.
5
LOS PRINCIPALES TEÓRICOS DE ESTE MODELO SON:
Profesora
asistente de
educación y
coordinadora
del currículo
de estudios
sociales en la
universidad
Educador
norteamericano
que trabajó el
diseño
curricular y la
evaluación
como sus temas
referentes.
6
Los autores mencionan algunos pasos para el logro de objetivos…
R. TYLER PROPONE: HILDA TABA PROPONE:
1.- Discusión entorno a lo que la escuela
desea alcanzar.
(analiza 3 aspectos)
a)Al alumno b)La vida en el exterior de
la escuela c)El contenido
1.- Diagnóstico de las necesidades.
2.- La selección de las experiencias
educativas.
2.- Formulación de objetivos
3.- La organización de las experiencias
educativas.
3.- Selección del contenido
4.- Comprobación del logro de objetivos 4.- Organización del contenido
5.- Selección de las actividades de
aprendizaje.
6.- Determinación de lo que se va a
evaluar y los medios para hacerlo.
7
Dada la crisis educativa de EUA, se puso más énfasis en la estructura del conocimiento, se
otorgó más valor a las disciplinas académicas.
Hilda Taba elaboró otro modelo de diseño, introduce importantes matices respecto al esquema
de Tyler ya que pretende discutir aspectos a la hora de elaborar el currículum.
Objetivo: Sus propuestas curriculares
responden la necesidad de lograr una
mayor eficiencia de los resultados
educativos, reduciéndose la noción de
aprendizaje en los objetivos conductuales
a las manifestaciones observables del
sujeto, el aprendizaje es considerado sólo
como un resultado y no como proceso.
MODELO POR
PROCESOS
8
9
Este modelo es una respuesta al modelo por
objetivos sin embargo pretende flexibilizar
el diseño del modelo tomando en cuenta las
determinaciones de la naturaleza del
proceso, así como las características de
aprendizaje del alumno.
¿Qué es?
Según Stenhouse (1987) “La forma pura de objetivos o
modelos es la que consiste en probar un Curriculum
respecto a una especificación de objetivos que se pone
en la flexibilidad que no tiene el modelo de objetivos ya
que ya está predispuesto.
10
Por consiguiente, Stenhouse se
realiza una interrogante
¿Pueden quedar satisfactoriamente
organizados el Curriculum y la pedagogía
mediante la lógica de medios-fines?
En el inicio, están los objetivos como si
fueran una cubierta donde todo lo demás
debe construirse debajo de el, sin embargo,
el riesgo de pensar que los objetivos “son” el
currículo, sin tener en cuenta todo lo que
este representa ya que los procesos son
fundamentales para el ejercicio y uso de la
comprensión.
Se genera cierta hipótesis
11
Por tanto, es posible
seleccionar contenidos sin
mencionar resultados ya que
hay contenidos con un valor
intrínseco más allá de que
“sirvan” para alcanzar un
objetivo.
En el modelo por objetivos,
las actividades de
aprendizaje son “medios”
para alcanzar “fines”
Entonces, el modelo por
procesos está entre el
modelo de objetivos y el
modelo por competencias.
12
El contenido del Curriculum se debe complementar con procesos mediante los cuales se procesan y
asimilan contenidos para así organizarlos significativamente.
Mientras que el modelo por objetivos está centrado solamente en resultados, el de procesos permite
pensar en la necesidad de que en un diseño se formulen objetivos de proceso.
Derivan dos tipos de objetivos:
Los objetivos de
ejecución:
Encaminan a los
alumnos por igual
hacia una conducta
determinada.
Objetivos expresivos:
identifican una actividad
en la que meterán al
aprendiz en un problema
que tendrán que resolver
para que sea un
aprendizaje auténtico.
13
Se le denomina “Curricular abierta” debido a que se preocupa por caracterizar situaciones de
aprendizaje pero no por definir los resultados con precisión. Pero no significa que renuncias a la
generación de objetivos, si no que se optan por:
OBJETIVOS EXPRESIVOS
OBJETIVOS HEURÍSTICOS
PRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTOS
Pues constituyen una alternativa a los objetivos
tradicionales ya que pone énfasis en el input,
concebido a partir de casos y el modelo por objetivos
pone énfasis en el output
14
Cabe mencionar que, el enfoque de este modelo es el cognitivo y su principal teórico
es:
LAWRENCE STENHOUSE:
un pedagogo británico que trató de
promover un papel activo de los
docentes en la investigación
educativa y curricular de desarrollo.
15
¿Qué busca este modelo?
Stenhouse propone este modelo que busca
comprometer más al profesorado en el
desarrollo del Curriculum ya que se constituye
en una investigación de la cual emanan
propuestas de innovación, favoreciendo así, al
diseño curricular.
16
Presenta algunas características:
17
El diseñador es
percibido como
investigador: es
evaluado por su
capacidad para
hacer progresar el
conocimiento
El currículum esta
pensado en
términos hipotéticos
ya que debe permitir
más exploración y
comprobación de la
aplicación.
Se plantea desde
una perspectiva
evolutiva, más que
como un
planteamiento de
respuestas que
nunca ha sido
estudiada.
La participación del
profesor es
fundamental para el
mejoramiento de la
enseñanza
Principales teóricos:
18
LAWRENCE STENHOUSE
KURT LEWIN
KEMMIS
Las tres modalidades de investigación-
acción (Carr y Kemmis 1986)
19
20
Es un proceso que se caracteriza por su carácter cíclico, de manera
que ambos momentos quedan integrados y se complementan. El
proceso es flexible e interactivo en todas las fases o pasos del ciclo.
Y están constituidos por las siguientes fases:
Planificar Actuar Observar Reflexionar
21
P E R S P E C T I V A S S E G Ú N:
Modelo de Lewin
Lewin (1946) describió la investigación-acción como ciclos de acción
reflexiva.
Cada ciclo se compone de una serie de pasos: planificación, acción y
evaluación de la acción. Comienza con una «idea general» sobre un tema de
interés sobre el que se elabora un plan de acción.
Modelo de Kemmis (1989)
Apoyándose en el modelo de Lewin, elabora un modelo para aplicarlo a
la enseñanza. El proceso lo organiza sobre dos ejes: uno estratégico,
constituido por la acción y la reflexión; y otro organizativo, constituido
por la planificación y la observación
22
Modelo de Elliott
El modelo de Elliott toma como punto de partida el modelo cíclico de Lewin,
que comprendía tres momentos: elaborar un plan, ponerlo en marcha y
evaluarlo; rectificar el plan, ponerlo en marcha y evaluarlo, y así
sucesivamente.
En el modelo de Elliott aparecen las siguientes fases:
Identificación de una idea general. Descripción e interpretación del
problema que hay que investigar.
Exploración o planteamiento de las hipótesis de acción como acciones
que hay que realizar para cambiar la práctica.
Construcción del plan de acción.
Modelo de Whitehead (1989)
crítico con las propuestas de Kemmis y de Elliott, por entender que se alejan
bastante de la realidad educativa convirtiéndose más en un ejercicio
académico que en un modelo que permita mejorar la relación entre teoría
educativa y autodesarrollo profesional.
23
¿En que consiste?
El modelo por competencias consiste en saber ser y saber hacer, es decir se basa en lograr
que el alumno adquiera habilidades, que aprenda a conocer, a hacer, a ser y a saber convivir.
Estos son los cuatro pilares de la educación actual cuyo objetivo es formar alumnos que sean
competentes, y para eso es necesario que no solo memorice conceptos y teorías, sino que
domine las habilidades de la asignatura y que además aprenda los valores y actitudes que le
van a permitir desarrollarse como ser social.
En el modelo por competencias el maestro centra su atención en el aprendizaje de sus
alumnos.
24
Definición de competencia:
Las competencias son procesos frente a actividades o problemas de un determinado
contexto que integra actitudes, conocimientos y capacidades teniendo como base lo que se
hace. (Sergio Tobón 2004)
25
Las competencias se dividen en:
Genéricas: son comunes a
diversas profesiones
Específicas: Propias de
cada profesión
Se toman en cuenta ciertos aspectos:
26
Contexto
productivo
Rol
profesional
Posiciones
teóricas
Perfil
profesional
Situación
laboral real
Sus enfoques son:
CONDUCTISTA
• Se toma en cuenta el contenido del experto, es decir
los que hacen su trabajo de manera profesional
CONSTRUCTIVISTA
• Proponer una integración entre la construcción de la
competencia, la norma y la implicación de la estrategia
27
Principales teóricos
28
FRIDA DÍAZ
BARRIGA ARCEO
Es autora y coautora de
seis libros sobre diseño
curricular, constructivismo
y evaluación de la
docencia; así como de un
extenso número de
artículos en libros y
revistas.
29
30
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Nelly. “Modelos por objetivos conductuales” [En línea] Disponible en: https://www.emaze.com/@ALWRWQFI/MODELO-
POR-OBJETIVOS-CONDUCTUALES.
Añorga, M. “Curriculum y diseño curricular” [En línea] Disponible en: http://www.ffa.sld.cu/post-materiales-
diplomadopedagogia-doc16.pdf
“modelo de investigación.”[En línea] Disponible en:
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf
* Libro: Casarini Ratto, M. (2013). Teoría y diseño curricular. Tercera edición. Monterrey: Editorial Trillas, pp. 115-150.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010
Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010
Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010Rodrigo Campos Hernández
 
Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.
nestorjulio00
 
Organización y estructuración curricular
Organización y estructuración curricularOrganización y estructuración curricular
Organización y estructuración curricular
CARLOS MASSUH
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVALina Salvador
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Moishef HerCo
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxdiego vega
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
conniecalderon
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularMariaJReynaA
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
Amarantha Vázquez
 
Diapositivas curriculo
Diapositivas curriculoDiapositivas curriculo
Diapositivas curriculoSigris Mndez
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
Doris Molero
 
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Felipe Figueroa Martin
 
Modelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docxModelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docx
Nebaí Jiménez
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Luis Fernando Ramírez Velazquez
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
OZIELA RESENDIZ
 
Modelo curricular tyler
Modelo curricular tylerModelo curricular tyler
Modelo curricular tyler
Sarai Arellano
 

La actualidad más candente (20)

Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010
Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010
Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010
 
Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.
 
Organización y estructuración curricular
Organización y estructuración curricularOrganización y estructuración curricular
Organización y estructuración curricular
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVA
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
 
Teoras curriculares
Teoras curricularesTeoras curriculares
Teoras curriculares
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
 
Diapositivas curriculo
Diapositivas curriculoDiapositivas curriculo
Diapositivas curriculo
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
 
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
 
Modelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docxModelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docx
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Modelo curricular tyler
Modelo curricular tylerModelo curricular tyler
Modelo curricular tyler
 

Destacado

Theory based models of curriculum development
Theory based models of curriculum developmentTheory based models of curriculum development
Theory based models of curriculum development
ahmedabbas1121
 
Models, Principles and Development of Curriculum Design
Models, Principles and Development of Curriculum DesignModels, Principles and Development of Curriculum Design
Models, Principles and Development of Curriculum Design
Ruba Rani
 
Curriculum models long
Curriculum models longCurriculum models long
Curriculum models longdahleehiggs
 
Curriculum models
Curriculum modelsCurriculum models
Curriculum modelsKt Mosinyi
 
Theory of learning and teaching
Theory of learning and teachingTheory of learning and teaching
Theory of learning and teaching
aneez103
 
Tyler objective model group presentation
Tyler objective model group presentationTyler objective model group presentation
Tyler objective model group presentationJordan Adinit
 
Prepositions powerpoint[1]
Prepositions powerpoint[1]Prepositions powerpoint[1]
Prepositions powerpoint[1]mfondren
 
Curriculum development
Curriculum developmentCurriculum development
Curriculum developmentArjay Esguerra
 
Curriculum development: Processes and models
Curriculum development: Processes and modelsCurriculum development: Processes and models
Curriculum development: Processes and models
DianneCarmela Delacruz
 
Models of curriculum
Models of curriculumModels of curriculum
Models of curriculumj_allsopp
 
Evaluation – concepts and principles
Evaluation – concepts and principlesEvaluation – concepts and principles
Evaluation – concepts and principles
Aruna Ap
 
Curriculum design and models
Curriculum design and modelsCurriculum design and models
Curriculum design and modelsPrincess Lalwani
 
Curriculum Development Lesson 1: Concepts, Nature and Purposes of Curriculum ...
Curriculum Development Lesson 1: Concepts, Nature and Purposes of Curriculum ...Curriculum Development Lesson 1: Concepts, Nature and Purposes of Curriculum ...
Curriculum Development Lesson 1: Concepts, Nature and Purposes of Curriculum ...
Leen Venti
 
6 SWOT Analysis Examples to Help You Write Your Own
6 SWOT Analysis Examples to Help You Write Your Own6 SWOT Analysis Examples to Help You Write Your Own
6 SWOT Analysis Examples to Help You Write Your Own
Palo Alto Software
 

Destacado (15)

Theory based models of curriculum development
Theory based models of curriculum developmentTheory based models of curriculum development
Theory based models of curriculum development
 
Models, Principles and Development of Curriculum Design
Models, Principles and Development of Curriculum DesignModels, Principles and Development of Curriculum Design
Models, Principles and Development of Curriculum Design
 
Curriculum models long
Curriculum models longCurriculum models long
Curriculum models long
 
Curriculum models
Curriculum modelsCurriculum models
Curriculum models
 
Theory of learning and teaching
Theory of learning and teachingTheory of learning and teaching
Theory of learning and teaching
 
Tyler objective model group presentation
Tyler objective model group presentationTyler objective model group presentation
Tyler objective model group presentation
 
Prepositions powerpoint[1]
Prepositions powerpoint[1]Prepositions powerpoint[1]
Prepositions powerpoint[1]
 
Curriculum development
Curriculum developmentCurriculum development
Curriculum development
 
Curriculum development: Processes and models
Curriculum development: Processes and modelsCurriculum development: Processes and models
Curriculum development: Processes and models
 
Curriculum models and types
Curriculum models and typesCurriculum models and types
Curriculum models and types
 
Models of curriculum
Models of curriculumModels of curriculum
Models of curriculum
 
Evaluation – concepts and principles
Evaluation – concepts and principlesEvaluation – concepts and principles
Evaluation – concepts and principles
 
Curriculum design and models
Curriculum design and modelsCurriculum design and models
Curriculum design and models
 
Curriculum Development Lesson 1: Concepts, Nature and Purposes of Curriculum ...
Curriculum Development Lesson 1: Concepts, Nature and Purposes of Curriculum ...Curriculum Development Lesson 1: Concepts, Nature and Purposes of Curriculum ...
Curriculum Development Lesson 1: Concepts, Nature and Purposes of Curriculum ...
 
6 SWOT Analysis Examples to Help You Write Your Own
6 SWOT Analysis Examples to Help You Write Your Own6 SWOT Analysis Examples to Help You Write Your Own
6 SWOT Analysis Examples to Help You Write Your Own
 

Similar a Explicación de los distintos modelos curriculares

Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
UANL
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Ckaren'​ Sanchez
 
Modelos curriculum
Modelos curriculumModelos curriculum
Modelos curriculum
Katia Velazco
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
KatiaOrtega96
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
angye099
 
Evidencia de-aprendizaje-3-modelos
Evidencia de-aprendizaje-3-modelosEvidencia de-aprendizaje-3-modelos
Evidencia de-aprendizaje-3-modelos
kanahi
 
Pp curricular evidencia
Pp curricular evidenciaPp curricular evidencia
Pp curricular evidencia
Lesly Hernández
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculum
Daniela Uckermann
 
Modelos curriculares
Modelos curriculares Modelos curriculares
Modelos curriculares
Melissa García Gómez
 
Modelos curriculares kmh
Modelos curriculares kmhModelos curriculares kmh
Modelos curriculares kmh
Karynna Mtz
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Paola Gonzalez
 
Tipos de-modelos-lizzet
Tipos de-modelos-lizzetTipos de-modelos-lizzet
Tipos de-modelos-lizzet
Iris guajardo
 
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
LeslyMcruz
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Diana González
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
Alejandra Pérez
 
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
Fran Cabib
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
María Fernanda Hernández leal
 
Modelos de diseño curricular alfredo
Modelos de diseño curricular alfredoModelos de diseño curricular alfredo
Modelos de diseño curricular alfredo
Alfredo Espinoza
 
Diseño y desarrollo del curriculum.
Diseño y desarrollo del curriculum.Diseño y desarrollo del curriculum.
Diseño y desarrollo del curriculum.
Alejandra Fernandez
 

Similar a Explicación de los distintos modelos curriculares (20)

Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelos curriculum
Modelos curriculumModelos curriculum
Modelos curriculum
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Evidencia de-aprendizaje-3-modelos
Evidencia de-aprendizaje-3-modelosEvidencia de-aprendizaje-3-modelos
Evidencia de-aprendizaje-3-modelos
 
Pp curricular evidencia
Pp curricular evidenciaPp curricular evidencia
Pp curricular evidencia
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculum
 
Modelos curriculares
Modelos curriculares Modelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelos curriculares kmh
Modelos curriculares kmhModelos curriculares kmh
Modelos curriculares kmh
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Tipos de-modelos-lizzet
Tipos de-modelos-lizzetTipos de-modelos-lizzet
Tipos de-modelos-lizzet
 
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
 
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelos de diseño curricular alfredo
Modelos de diseño curricular alfredoModelos de diseño curricular alfredo
Modelos de diseño curricular alfredo
 
Diseño y desarrollo del curriculum.
Diseño y desarrollo del curriculum.Diseño y desarrollo del curriculum.
Diseño y desarrollo del curriculum.
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Explicación de los distintos modelos curriculares

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE EDUCACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: INICIACIÓN AL DISEÑO CURRICULAR MAESTRA: LIZETT GONZÁLEZ CORTÉZ ALUMNA: LESLIE SARAHI SOSA GARZA CORREO: lesslie.11@Hotmail.com TEMA: TIPOS DE MODELOS CURRICULARES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016, MONTERREY, NUEVO LEÓN, MÉXICO . 1
  • 2. 2
  • 3. 3
  • 4. 4 Es el modelo clásico de enfoque conductista, se le atribuye a Bobbit debido a la preocupación de los resultados se impulsó la idea de establecer objetivos, es decir, pensar la educación como un medio para obtener fines. R. Tyler presenta la propuesta coherente con su posición ya que define un objetivo como un enunciado que describe un comportamiento que se espera del aprendiz. Este modelo se apoya en una filosofía de la educación y en una psicología del aprendizaje para que actúen como elementos que guíen las decisiones educativas.
  • 5. 5 LOS PRINCIPALES TEÓRICOS DE ESTE MODELO SON: Profesora asistente de educación y coordinadora del currículo de estudios sociales en la universidad Educador norteamericano que trabajó el diseño curricular y la evaluación como sus temas referentes.
  • 6. 6 Los autores mencionan algunos pasos para el logro de objetivos… R. TYLER PROPONE: HILDA TABA PROPONE: 1.- Discusión entorno a lo que la escuela desea alcanzar. (analiza 3 aspectos) a)Al alumno b)La vida en el exterior de la escuela c)El contenido 1.- Diagnóstico de las necesidades. 2.- La selección de las experiencias educativas. 2.- Formulación de objetivos 3.- La organización de las experiencias educativas. 3.- Selección del contenido 4.- Comprobación del logro de objetivos 4.- Organización del contenido 5.- Selección de las actividades de aprendizaje. 6.- Determinación de lo que se va a evaluar y los medios para hacerlo.
  • 7. 7 Dada la crisis educativa de EUA, se puso más énfasis en la estructura del conocimiento, se otorgó más valor a las disciplinas académicas. Hilda Taba elaboró otro modelo de diseño, introduce importantes matices respecto al esquema de Tyler ya que pretende discutir aspectos a la hora de elaborar el currículum. Objetivo: Sus propuestas curriculares responden la necesidad de lograr una mayor eficiencia de los resultados educativos, reduciéndose la noción de aprendizaje en los objetivos conductuales a las manifestaciones observables del sujeto, el aprendizaje es considerado sólo como un resultado y no como proceso.
  • 9. 9 Este modelo es una respuesta al modelo por objetivos sin embargo pretende flexibilizar el diseño del modelo tomando en cuenta las determinaciones de la naturaleza del proceso, así como las características de aprendizaje del alumno. ¿Qué es? Según Stenhouse (1987) “La forma pura de objetivos o modelos es la que consiste en probar un Curriculum respecto a una especificación de objetivos que se pone en la flexibilidad que no tiene el modelo de objetivos ya que ya está predispuesto.
  • 10. 10 Por consiguiente, Stenhouse se realiza una interrogante ¿Pueden quedar satisfactoriamente organizados el Curriculum y la pedagogía mediante la lógica de medios-fines? En el inicio, están los objetivos como si fueran una cubierta donde todo lo demás debe construirse debajo de el, sin embargo, el riesgo de pensar que los objetivos “son” el currículo, sin tener en cuenta todo lo que este representa ya que los procesos son fundamentales para el ejercicio y uso de la comprensión. Se genera cierta hipótesis
  • 11. 11 Por tanto, es posible seleccionar contenidos sin mencionar resultados ya que hay contenidos con un valor intrínseco más allá de que “sirvan” para alcanzar un objetivo. En el modelo por objetivos, las actividades de aprendizaje son “medios” para alcanzar “fines” Entonces, el modelo por procesos está entre el modelo de objetivos y el modelo por competencias.
  • 12. 12 El contenido del Curriculum se debe complementar con procesos mediante los cuales se procesan y asimilan contenidos para así organizarlos significativamente. Mientras que el modelo por objetivos está centrado solamente en resultados, el de procesos permite pensar en la necesidad de que en un diseño se formulen objetivos de proceso. Derivan dos tipos de objetivos: Los objetivos de ejecución: Encaminan a los alumnos por igual hacia una conducta determinada. Objetivos expresivos: identifican una actividad en la que meterán al aprendiz en un problema que tendrán que resolver para que sea un aprendizaje auténtico.
  • 13. 13 Se le denomina “Curricular abierta” debido a que se preocupa por caracterizar situaciones de aprendizaje pero no por definir los resultados con precisión. Pero no significa que renuncias a la generación de objetivos, si no que se optan por: OBJETIVOS EXPRESIVOS OBJETIVOS HEURÍSTICOS PRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTOS Pues constituyen una alternativa a los objetivos tradicionales ya que pone énfasis en el input, concebido a partir de casos y el modelo por objetivos pone énfasis en el output
  • 14. 14 Cabe mencionar que, el enfoque de este modelo es el cognitivo y su principal teórico es: LAWRENCE STENHOUSE: un pedagogo británico que trató de promover un papel activo de los docentes en la investigación educativa y curricular de desarrollo.
  • 15. 15
  • 16. ¿Qué busca este modelo? Stenhouse propone este modelo que busca comprometer más al profesorado en el desarrollo del Curriculum ya que se constituye en una investigación de la cual emanan propuestas de innovación, favoreciendo así, al diseño curricular. 16
  • 17. Presenta algunas características: 17 El diseñador es percibido como investigador: es evaluado por su capacidad para hacer progresar el conocimiento El currículum esta pensado en términos hipotéticos ya que debe permitir más exploración y comprobación de la aplicación. Se plantea desde una perspectiva evolutiva, más que como un planteamiento de respuestas que nunca ha sido estudiada. La participación del profesor es fundamental para el mejoramiento de la enseñanza
  • 19. Las tres modalidades de investigación- acción (Carr y Kemmis 1986) 19
  • 20. 20 Es un proceso que se caracteriza por su carácter cíclico, de manera que ambos momentos quedan integrados y se complementan. El proceso es flexible e interactivo en todas las fases o pasos del ciclo. Y están constituidos por las siguientes fases: Planificar Actuar Observar Reflexionar
  • 21. 21 P E R S P E C T I V A S S E G Ú N: Modelo de Lewin Lewin (1946) describió la investigación-acción como ciclos de acción reflexiva. Cada ciclo se compone de una serie de pasos: planificación, acción y evaluación de la acción. Comienza con una «idea general» sobre un tema de interés sobre el que se elabora un plan de acción. Modelo de Kemmis (1989) Apoyándose en el modelo de Lewin, elabora un modelo para aplicarlo a la enseñanza. El proceso lo organiza sobre dos ejes: uno estratégico, constituido por la acción y la reflexión; y otro organizativo, constituido por la planificación y la observación
  • 22. 22 Modelo de Elliott El modelo de Elliott toma como punto de partida el modelo cíclico de Lewin, que comprendía tres momentos: elaborar un plan, ponerlo en marcha y evaluarlo; rectificar el plan, ponerlo en marcha y evaluarlo, y así sucesivamente. En el modelo de Elliott aparecen las siguientes fases: Identificación de una idea general. Descripción e interpretación del problema que hay que investigar. Exploración o planteamiento de las hipótesis de acción como acciones que hay que realizar para cambiar la práctica. Construcción del plan de acción. Modelo de Whitehead (1989) crítico con las propuestas de Kemmis y de Elliott, por entender que se alejan bastante de la realidad educativa convirtiéndose más en un ejercicio académico que en un modelo que permita mejorar la relación entre teoría educativa y autodesarrollo profesional.
  • 23. 23
  • 24. ¿En que consiste? El modelo por competencias consiste en saber ser y saber hacer, es decir se basa en lograr que el alumno adquiera habilidades, que aprenda a conocer, a hacer, a ser y a saber convivir. Estos son los cuatro pilares de la educación actual cuyo objetivo es formar alumnos que sean competentes, y para eso es necesario que no solo memorice conceptos y teorías, sino que domine las habilidades de la asignatura y que además aprenda los valores y actitudes que le van a permitir desarrollarse como ser social. En el modelo por competencias el maestro centra su atención en el aprendizaje de sus alumnos. 24
  • 25. Definición de competencia: Las competencias son procesos frente a actividades o problemas de un determinado contexto que integra actitudes, conocimientos y capacidades teniendo como base lo que se hace. (Sergio Tobón 2004) 25 Las competencias se dividen en: Genéricas: son comunes a diversas profesiones Específicas: Propias de cada profesión
  • 26. Se toman en cuenta ciertos aspectos: 26 Contexto productivo Rol profesional Posiciones teóricas Perfil profesional Situación laboral real
  • 27. Sus enfoques son: CONDUCTISTA • Se toma en cuenta el contenido del experto, es decir los que hacen su trabajo de manera profesional CONSTRUCTIVISTA • Proponer una integración entre la construcción de la competencia, la norma y la implicación de la estrategia 27
  • 28. Principales teóricos 28 FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEO Es autora y coautora de seis libros sobre diseño curricular, constructivismo y evaluación de la docencia; así como de un extenso número de artículos en libros y revistas.
  • 29. 29
  • 30. 30 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Nelly. “Modelos por objetivos conductuales” [En línea] Disponible en: https://www.emaze.com/@ALWRWQFI/MODELO- POR-OBJETIVOS-CONDUCTUALES. Añorga, M. “Curriculum y diseño curricular” [En línea] Disponible en: http://www.ffa.sld.cu/post-materiales- diplomadopedagogia-doc16.pdf “modelo de investigación.”[En línea] Disponible en: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf * Libro: Casarini Ratto, M. (2013). Teoría y diseño curricular. Tercera edición. Monterrey: Editorial Trillas, pp. 115-150.