SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos Administrativos en la sociedad Postmoderna
Realizado Por:
Ing. Jesus Roa
C.I: 10.747.012
Ing. Pedro Márquez
C.I: 13.248.845
Ing. Victor Silva
C.I: 10.390.303
Universidad Fermín Toro
Vice-rectorado Académico
Decanato de Investigación y Postgrado
Materia: Introducción a la Gestión Administrativa
Profesora: Marialbert Medina
Grupo: 16C
EL MODELO POSMODERNISTA DE ADMINISTRACIÓN
 Habilidades estandarizadas
 Especialización por función/ departamento
 Planeación centralizada
 Coordinación por reglas y procedimientos
 Tareas basadas en papeles, descripciones de puesto
 El jefe planea el trabajo
 La gente es leal a su jefe
 El jefe es administrativo, basado en reglas y políticas
 La comunicación es vertical de arriba abajo.
Nuevos enfoques de
la Administración
Globalización
Benchmarking
Outsourcing
Calidad
Reingeniería
GLOBALIZACIÓN
La globalización es un proceso
económico, tecnológico, social y
cultural a gran escala, que consiste
en la creciente comunicación e
interdependencia entre los distintos
países del mundo unificando sus
mercados, sociedades y culturas, a
través de una serie de
transformaciones sociales,
económicas y políticas que les dan
un carácter global.
 Entiende que cada país es un
mercado controlado por la matriz.
 Concibe el mundo como un solo
mercado.
EMPRESA GLOBALIZADA
BENCHMARKING
Proviene de la palabra
"benchmark" que en inglés significa
la acción de tomar un objeto como
modelo (por ejemplo una
organización o parte de ésta) con el
fin de comparar la propia.
Consiste en tomar a una empresa
líder en cada mercado como
modelo, luego cada empresa
determina los aspectos que
necesitan mejorar y los compara
con la empresa modelo y aplica las
practicas que utiliza la empresa
para mejorar las suyas.
OBJETIVOS
Dar una ventaja competitiva a la
organización.
Ser superior a la competencia.
¿En qué consiste?
OUTSOURCING
Consiste básicamente en la
contratación externa de recursos
anexos, mientras la organización
se dedica exclusivamente a la
razón de su negocio.
 Enfocar mejor la empresa.
 Tener acceso a las capacidades
de clase mundial.
 Acelerar los beneficios de
reingeniería.
 Compartir riesgos.
 Destinar recursos para otros
propósitos..
BENEFICIOS
CALIDAD TOTAL
Enfoque que se utiliza en las
empresas, para garantizar el
crecimiento y la rentabilidad,
mejorando la atención que se le de
a los clientes y evitando que se
realicen desperdicio de recursos en
la empresa.
 la Calidad Total es: "Filosofía,
cultura, estrategia o estilo de
gerencia de una empresa según
la cual todas las personas en la
misma, estudian, practican,
participan y fomentan la mejora
continua de la calidad".
SEGÚN KAORU ISHIKAWA
REINGENIERÍA
Es la revisión fundamental y el
rediseño radical de procesos para
alcanzar mejores resultados en
aspectos como costos, calidad,
precios, mejora de tiempos.
 Organizar por objetivos no por
tareas.
 Trata los recursos de forma
centralizada.
 Capturar información de fuentes
originales.
PRINCIPIOS
CONCLUSION
En nuestro país que no escapa de la globalización quien
enmarca la economía mundial a través de la tecnología, se esta
viendo el auge de la aplicación de las teoría donde se ve
claramente la incorporación de la masa trabajadora en la
solución de las problemáticas de las empresas, valorando su
talento humano, e incentivándolos al sentido de pertenencia
como siempre con el objetivo pleno de crear una autoestima y
relación directa de los trabajadores en todos los niveles con la
empresa a la cual pertenecen, es de hacer notar que mientras
mas grande sea la empresa es mayor el esfuerzo a hacer para la
aplicación de estos modelos, debido a que existe en ella una
estructura organizativa muy amplia, que puede llegar a frenar la
aplicación de estas metodologías administrativas.
Administración y Organizaciones, revisado en línea en:
http://www.udem.edu.co/NR/rdonlyres/3FBB45E4-90BA-4994-88F8-
9F548BF46B00/7426/articulo4VOL8Nro16.pdf
Enfoques modernos de la administración, revisado en línea en
http://enfoquesdeadministracion.blogspot.com/
http://iniciomodelos.blogspot.com/2012/11/outsourcing-y-benchmarking.html
http://modelosadministrativos-unesr.blogspot.com/
Diferencias en la administración premoderna, moderna y posmoderna:
propuestas para un debate en latinoamérica* francisco ballina ríos*
http://www.ejournal.unam.mx/pde/pde144/pde14409.pdf
http://elrincondelgerente.blogspot.com/2009/11/los-modelos-administrativos-
en-el.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo jhoanny
Ensayo jhoannyEnsayo jhoanny
Ensayo jhoanny
JaelyVargasGonzalez
 
Teorías organizativas unidad 1
Teorías organizativas unidad 1Teorías organizativas unidad 1
Teorías organizativas unidad 1
maria sanchez
 
Actividad de aprendizaje 10
Actividad de aprendizaje 10Actividad de aprendizaje 10
Actividad de aprendizaje 10
ercik141516
 
Caso 1 nestlé 2018
Caso 1 nestlé 2018Caso 1 nestlé 2018
Caso 1 nestlé 2018
MCMurray
 
Trabajo en grupo tecnologia
Trabajo en grupo tecnologiaTrabajo en grupo tecnologia
Trabajo en grupo tecnologia
elsamoyag
 
Gestion conocimiento
Gestion conocimientoGestion conocimiento
Gestion conocimiento
mguevaramiranda
 
Resumen Unidad I
Resumen Unidad I Resumen Unidad I
Resumen Unidad I
luisyoussef1
 
La Gerencia en Venezuela
La Gerencia en Venezuela  La Gerencia en Venezuela
La Gerencia en Venezuela
UFT
 
Trabajo Extra Clase 4 Romulo Gaibor
Trabajo Extra Clase 4 Romulo GaiborTrabajo Extra Clase 4 Romulo Gaibor
Trabajo Extra Clase 4 Romulo Gaibor
juanitacobos
 
Desafíos de las organizaciones y la nueva mentalidad
Desafíos de las organizaciones y la nueva mentalidadDesafíos de las organizaciones y la nueva mentalidad
Desafíos de las organizaciones y la nueva mentalidad
j_anibaltovar
 
Tipos de adminsitracion rgb
Tipos de adminsitracion  rgbTipos de adminsitracion  rgb
Tipos de adminsitracion rgb
rociobymiro
 
Presentacion maria rivas
Presentacion maria rivasPresentacion maria rivas
Presentacion maria rivas
mariarivas110
 
Perfil del adminsitrador
Perfil del adminsitradorPerfil del adminsitrador
Perfil del adminsitrador
expovirtual
 
Perfil de un administrador
Perfil de un administradorPerfil de un administrador
Perfil de un administrador
Yudysita
 
Antologia fundamentos de investigación
Antologia fundamentos de investigaciónAntologia fundamentos de investigación
Antologia fundamentos de investigación
Francisco Gallegos Jimenez
 
PERFIL DEL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EN EL PERU
PERFIL DEL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EN EL PERUPERFIL DEL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EN EL PERU
PERFIL DEL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EN EL PERU
pil28
 
Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2
Elsie_Denisse
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Elsie_Denisse
 
NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...
NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...
NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...
VANESSACCENTENO
 
La nueva mentalidad y desafios de las organizaciones
La nueva mentalidad y desafios de las organizacionesLa nueva mentalidad y desafios de las organizaciones
La nueva mentalidad y desafios de las organizaciones
Bergelia1
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo jhoanny
Ensayo jhoannyEnsayo jhoanny
Ensayo jhoanny
 
Teorías organizativas unidad 1
Teorías organizativas unidad 1Teorías organizativas unidad 1
Teorías organizativas unidad 1
 
Actividad de aprendizaje 10
Actividad de aprendizaje 10Actividad de aprendizaje 10
Actividad de aprendizaje 10
 
Caso 1 nestlé 2018
Caso 1 nestlé 2018Caso 1 nestlé 2018
Caso 1 nestlé 2018
 
Trabajo en grupo tecnologia
Trabajo en grupo tecnologiaTrabajo en grupo tecnologia
Trabajo en grupo tecnologia
 
Gestion conocimiento
Gestion conocimientoGestion conocimiento
Gestion conocimiento
 
Resumen Unidad I
Resumen Unidad I Resumen Unidad I
Resumen Unidad I
 
La Gerencia en Venezuela
La Gerencia en Venezuela  La Gerencia en Venezuela
La Gerencia en Venezuela
 
Trabajo Extra Clase 4 Romulo Gaibor
Trabajo Extra Clase 4 Romulo GaiborTrabajo Extra Clase 4 Romulo Gaibor
Trabajo Extra Clase 4 Romulo Gaibor
 
Desafíos de las organizaciones y la nueva mentalidad
Desafíos de las organizaciones y la nueva mentalidadDesafíos de las organizaciones y la nueva mentalidad
Desafíos de las organizaciones y la nueva mentalidad
 
Tipos de adminsitracion rgb
Tipos de adminsitracion  rgbTipos de adminsitracion  rgb
Tipos de adminsitracion rgb
 
Presentacion maria rivas
Presentacion maria rivasPresentacion maria rivas
Presentacion maria rivas
 
Perfil del adminsitrador
Perfil del adminsitradorPerfil del adminsitrador
Perfil del adminsitrador
 
Perfil de un administrador
Perfil de un administradorPerfil de un administrador
Perfil de un administrador
 
Antologia fundamentos de investigación
Antologia fundamentos de investigaciónAntologia fundamentos de investigación
Antologia fundamentos de investigación
 
PERFIL DEL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EN EL PERU
PERFIL DEL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EN EL PERUPERFIL DEL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EN EL PERU
PERFIL DEL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EN EL PERU
 
Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...
NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...
NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...
 
La nueva mentalidad y desafios de las organizaciones
La nueva mentalidad y desafios de las organizacionesLa nueva mentalidad y desafios de las organizaciones
La nueva mentalidad y desafios de las organizaciones
 

Similar a Modelos administrativos grupo Roa, Marquez, Silva

Modelos administrativos en la sociedad post moderna
Modelos administrativos en la sociedad post modernaModelos administrativos en la sociedad post moderna
Modelos administrativos en la sociedad post moderna
Elyzabeth1980
 
Tecnologias de gestion..
Tecnologias de gestion..Tecnologias de gestion..
Tecnologias de gestion..
MX Acevedo
 
Estefania ortega modelosadministrativos
Estefania ortega modelosadministrativosEstefania ortega modelosadministrativos
Estefania ortega modelosadministrativos
EstefaniaOrtegaGarcia
 
Ppt del libro comportamento organizacional
Ppt del libro comportamento organizacionalPpt del libro comportamento organizacional
Ppt del libro comportamento organizacional
abueladelniaka28
 
Dirección por Objetivos
Dirección por ObjetivosDirección por Objetivos
Dirección por Objetivos
abraxas69
 
Ppt de comportamento organizacional
Ppt de comportamento organizacionalPpt de comportamento organizacional
Ppt de comportamento organizacional
abueladelniaka28
 
VALORACION CRÌTICA DE LOS MODELOS DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
VALORACION CRÌTICA DE LOS MODELOS DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTOVALORACION CRÌTICA DE LOS MODELOS DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
VALORACION CRÌTICA DE LOS MODELOS DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
Roci RL
 
Carrera de administracion de empresas
Carrera de administracion de empresasCarrera de administracion de empresas
Carrera de administracion de empresas
nancyfh5
 
DIRECCION EMPRESARIAL, trabajo bibliografico.pptx
DIRECCION EMPRESARIAL, trabajo bibliografico.pptxDIRECCION EMPRESARIAL, trabajo bibliografico.pptx
DIRECCION EMPRESARIAL, trabajo bibliografico.pptx
JeanPaulPerezTafur
 
Evaluacion de proyecto
Evaluacion de proyectoEvaluacion de proyecto
Evaluacion de proyecto
DKNAVARRO
 
Nuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en AdministraciónNuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en Administración
federicogalvis
 
Reingeneria y tic(sistemas i)
Reingeneria y tic(sistemas i)Reingeneria y tic(sistemas i)
Reingeneria y tic(sistemas i)
Omaira Machado
 
Reingeneria y tic(sistemas i)
Reingeneria y tic(sistemas i)Reingeneria y tic(sistemas i)
Reingeneria y tic(sistemas i)
Omaira Machado
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
XimenaGonzalez13
 
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion SuperiorDesarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
ugmacomunitaria
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
XimenaGonzalez13
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
Brailing Guevara
 
Trabajo Práctico 1 Explorando la materia
Trabajo Práctico 1 Explorando la materiaTrabajo Práctico 1 Explorando la materia
Trabajo Práctico 1 Explorando la materia
Liliana Elizabet Gonzalez
 
Tº Pº 1 Explorando la Materia
Tº Pº 1 Explorando la MateriaTº Pº 1 Explorando la Materia
Tº Pº 1 Explorando la Materia
Liliana Elizabet Gonzalez
 
Teorias organizativas
Teorias organizativasTeorias organizativas
Teorias organizativas
camilo ruiz
 

Similar a Modelos administrativos grupo Roa, Marquez, Silva (20)

Modelos administrativos en la sociedad post moderna
Modelos administrativos en la sociedad post modernaModelos administrativos en la sociedad post moderna
Modelos administrativos en la sociedad post moderna
 
Tecnologias de gestion..
Tecnologias de gestion..Tecnologias de gestion..
Tecnologias de gestion..
 
Estefania ortega modelosadministrativos
Estefania ortega modelosadministrativosEstefania ortega modelosadministrativos
Estefania ortega modelosadministrativos
 
Ppt del libro comportamento organizacional
Ppt del libro comportamento organizacionalPpt del libro comportamento organizacional
Ppt del libro comportamento organizacional
 
Dirección por Objetivos
Dirección por ObjetivosDirección por Objetivos
Dirección por Objetivos
 
Ppt de comportamento organizacional
Ppt de comportamento organizacionalPpt de comportamento organizacional
Ppt de comportamento organizacional
 
VALORACION CRÌTICA DE LOS MODELOS DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
VALORACION CRÌTICA DE LOS MODELOS DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTOVALORACION CRÌTICA DE LOS MODELOS DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
VALORACION CRÌTICA DE LOS MODELOS DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
 
Carrera de administracion de empresas
Carrera de administracion de empresasCarrera de administracion de empresas
Carrera de administracion de empresas
 
DIRECCION EMPRESARIAL, trabajo bibliografico.pptx
DIRECCION EMPRESARIAL, trabajo bibliografico.pptxDIRECCION EMPRESARIAL, trabajo bibliografico.pptx
DIRECCION EMPRESARIAL, trabajo bibliografico.pptx
 
Evaluacion de proyecto
Evaluacion de proyectoEvaluacion de proyecto
Evaluacion de proyecto
 
Nuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en AdministraciónNuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en Administración
 
Reingeneria y tic(sistemas i)
Reingeneria y tic(sistemas i)Reingeneria y tic(sistemas i)
Reingeneria y tic(sistemas i)
 
Reingeneria y tic(sistemas i)
Reingeneria y tic(sistemas i)Reingeneria y tic(sistemas i)
Reingeneria y tic(sistemas i)
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion SuperiorDesarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Trabajo Práctico 1 Explorando la materia
Trabajo Práctico 1 Explorando la materiaTrabajo Práctico 1 Explorando la materia
Trabajo Práctico 1 Explorando la materia
 
Tº Pº 1 Explorando la Materia
Tº Pº 1 Explorando la MateriaTº Pº 1 Explorando la Materia
Tº Pº 1 Explorando la Materia
 
Teorias organizativas
Teorias organizativasTeorias organizativas
Teorias organizativas
 

Último

MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Modelos administrativos grupo Roa, Marquez, Silva

  • 1. Modelos Administrativos en la sociedad Postmoderna Realizado Por: Ing. Jesus Roa C.I: 10.747.012 Ing. Pedro Márquez C.I: 13.248.845 Ing. Victor Silva C.I: 10.390.303 Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Materia: Introducción a la Gestión Administrativa Profesora: Marialbert Medina Grupo: 16C
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. EL MODELO POSMODERNISTA DE ADMINISTRACIÓN  Habilidades estandarizadas  Especialización por función/ departamento  Planeación centralizada  Coordinación por reglas y procedimientos  Tareas basadas en papeles, descripciones de puesto  El jefe planea el trabajo  La gente es leal a su jefe  El jefe es administrativo, basado en reglas y políticas  La comunicación es vertical de arriba abajo.
  • 6. Nuevos enfoques de la Administración Globalización Benchmarking Outsourcing Calidad Reingeniería
  • 7. GLOBALIZACIÓN La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.  Entiende que cada país es un mercado controlado por la matriz.  Concibe el mundo como un solo mercado. EMPRESA GLOBALIZADA
  • 8. BENCHMARKING Proviene de la palabra "benchmark" que en inglés significa la acción de tomar un objeto como modelo (por ejemplo una organización o parte de ésta) con el fin de comparar la propia. Consiste en tomar a una empresa líder en cada mercado como modelo, luego cada empresa determina los aspectos que necesitan mejorar y los compara con la empresa modelo y aplica las practicas que utiliza la empresa para mejorar las suyas. OBJETIVOS Dar una ventaja competitiva a la organización. Ser superior a la competencia. ¿En qué consiste?
  • 9. OUTSOURCING Consiste básicamente en la contratación externa de recursos anexos, mientras la organización se dedica exclusivamente a la razón de su negocio.  Enfocar mejor la empresa.  Tener acceso a las capacidades de clase mundial.  Acelerar los beneficios de reingeniería.  Compartir riesgos.  Destinar recursos para otros propósitos.. BENEFICIOS
  • 10. CALIDAD TOTAL Enfoque que se utiliza en las empresas, para garantizar el crecimiento y la rentabilidad, mejorando la atención que se le de a los clientes y evitando que se realicen desperdicio de recursos en la empresa.  la Calidad Total es: "Filosofía, cultura, estrategia o estilo de gerencia de una empresa según la cual todas las personas en la misma, estudian, practican, participan y fomentan la mejora continua de la calidad". SEGÚN KAORU ISHIKAWA
  • 11. REINGENIERÍA Es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejores resultados en aspectos como costos, calidad, precios, mejora de tiempos.  Organizar por objetivos no por tareas.  Trata los recursos de forma centralizada.  Capturar información de fuentes originales. PRINCIPIOS
  • 12. CONCLUSION En nuestro país que no escapa de la globalización quien enmarca la economía mundial a través de la tecnología, se esta viendo el auge de la aplicación de las teoría donde se ve claramente la incorporación de la masa trabajadora en la solución de las problemáticas de las empresas, valorando su talento humano, e incentivándolos al sentido de pertenencia como siempre con el objetivo pleno de crear una autoestima y relación directa de los trabajadores en todos los niveles con la empresa a la cual pertenecen, es de hacer notar que mientras mas grande sea la empresa es mayor el esfuerzo a hacer para la aplicación de estos modelos, debido a que existe en ella una estructura organizativa muy amplia, que puede llegar a frenar la aplicación de estas metodologías administrativas.
  • 13. Administración y Organizaciones, revisado en línea en: http://www.udem.edu.co/NR/rdonlyres/3FBB45E4-90BA-4994-88F8- 9F548BF46B00/7426/articulo4VOL8Nro16.pdf Enfoques modernos de la administración, revisado en línea en http://enfoquesdeadministracion.blogspot.com/ http://iniciomodelos.blogspot.com/2012/11/outsourcing-y-benchmarking.html http://modelosadministrativos-unesr.blogspot.com/ Diferencias en la administración premoderna, moderna y posmoderna: propuestas para un debate en latinoamérica* francisco ballina ríos* http://www.ejournal.unam.mx/pde/pde144/pde14409.pdf http://elrincondelgerente.blogspot.com/2009/11/los-modelos-administrativos- en-el.html