SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que son Modelos Administrativos?
Básicamente hablamos de modelos que las empresas van copiando,
adaptándolos y generalizándolos a las necesidades de las mismas, ya que estos no suelen
ser rígidos. Estos se representan a través de técnicas, procesos, modelos y sistemas
administrativos.

Características
Son aplicados para
producir un cambio.

Para su aplicación se
requiere del uso de
distintas herramientas.

Son modelos que pueden
aplicarse a más de un tipo
de empresa.

Son modelos que cambian la forma de desempeño del recurso humano de la
empresa, a través de las herramientas aplicadas.
2
Modelos Administrativos de la Sociedad
Postmoderna
Modelos Administrativos

Modelo del Objetivo Racional

Modelo del Proceso Interno

Modelo de Relaciones
Humanas
Modelo de Sistemas Abiertos

3
En este trabajo nos enfocaremos en detallar el Modelo de Relaciones Humanas…

Modelo de Relaciones Humanas:
Elton Mayo (1925) fue el primero en aplicar
el método científico, para estudiar a las
personas en el entorno laboral.

Cuando la administración estimula a que los
empleados trabajen más y con mejor calidad, la
organización cuenta con relaciones humanas
eficaces, cuando el ánimo y la eficiencia se
deterioran, se considera que las relaciones humanas
no son eficaces

4
En este trabajo nos enfocaremos en detallar el Modelo de Relaciones Humanas…

Modelo de Relaciones Humanas:
ESCUELA HUMANISTICA
Las personas principalmente son
motivadas por la NECESIDAD DE
RECONOCIMIENTO, DE
APROBACIÓN SOCIAL Y DE
PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES
DE LOS GRUPOS. Es decir, es un
hombre Económico y a su vez Social.

5
EJEMPLOS DE EMPRESAS CON SUS
MODELOS ADMINISTRATIVOS

6
Fordismo:
•
Modo de Producción en cadena que llevó a la
práctica Henry Ford, fabricante de automóviles de
Estados Unidos.
•
Comenzó con la producción del primer
automóvil a partir de 1908 con una combinación y
organización general del trabajo altamente
especializada y reglamentada a través de cadenas
de montaje, maquinaria especializada, salarios
más elevados y un número elevado de
trabajadores en plantilla.

El Ford Modelo T

7
Toyotismo: (Sakichi Toyota 1937)
• Sustituye en 1937 al Fordismo, y se basa en la eliminación de recursos
redundantes en el proceso de producción y distribución (just in time).
• El modo de organizar la producción se basa en la sociedad
informacional, predominando el uso de tecnologías integradoras. Siendo
estas el fruto de la convergencia de varias tecnologías antiguas.
• Tipo de Producción: flexible, efectiva y versátil. Se basa en la
innovación, en la gestión del trabajo y en mecanismos de control interno
de las empresas.
• Su principio es la diversidad de producción, debido a las constantes
exigencias de consumo. Resultado: cumplen con la satisfacción de
diversos gustos.
• Las producciones son de tipo múltiple y en pequeñas cantidades.
• No se basan en altos salarios, ellos estimulan la oferta pero no la
demanda.
• El Toyotismo propone que un operario controle varias máquinas y de
este modo reducir el número de obreros. Ejemplo: en los sistemas
japoneses los operarios tienen un amplio abanico de conocimiento para
el uso adecuado de diferentes maquinarias.

8
Comparación entre Fordismo y Toyotismo

9
Referencias Internet:
Gudiño, Yasmín. Medina, Mary. Perdomo, Odalis. Evolución de las teorías Administrativas.
Universidad Central, Caracas, Venezuela. Octubre 2012.
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/Economia/ADMINISTRACI
oN_DE_EMPRESAS_AGRiCOLAS/Clase_tema_1._2012_para_alumnos.pdf
Modelos Administrativos:
http://modelosadministrativos-unesr.blogspot.com/
Wikipedia. Fordismo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Fordismo
Wikipedia. Toyotismo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Toyotismo

10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
petidelcerro28
 
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Taniitä Hernandez
 
Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo   Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo
Verónica R
 
Presentación sobre Division del trabajo
Presentación sobre Division del trabajoPresentación sobre Division del trabajo
Presentación sobre Division del trabajo
DanielaCstro
 
Antecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producción
Jose Rafael Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Teorias de la division del trabajo
Teorias de la division del trabajoTeorias de la division del trabajo
Teorias de la division del trabajo
 
Presentación división del trabajo reina montilla
Presentación división del trabajo reina montilla Presentación división del trabajo reina montilla
Presentación división del trabajo reina montilla
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Análisis de los problemas del fordismo.
Análisis de los problemas del fordismo. Análisis de los problemas del fordismo.
Análisis de los problemas del fordismo.
 
Teoria de la Division de Trabajo
Teoria de la Division de TrabajoTeoria de la Division de Trabajo
Teoria de la Division de Trabajo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
 
Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo   Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo
 
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
 
Cuadro comparativo zulay_linarez
Cuadro comparativo zulay_linarezCuadro comparativo zulay_linarez
Cuadro comparativo zulay_linarez
 
El taylorismo
El taylorismoEl taylorismo
El taylorismo
 
Division del trabajo Perozo
Division del trabajo PerozoDivision del trabajo Perozo
Division del trabajo Perozo
 
División del Trabajo
División del TrabajoDivisión del Trabajo
División del Trabajo
 
Presentación sobre Division del trabajo
Presentación sobre Division del trabajoPresentación sobre Division del trabajo
Presentación sobre Division del trabajo
 
División del trabajo
División del trabajoDivisión del trabajo
División del trabajo
 
Antecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producción
 
Taylorismo resumen
Taylorismo resumenTaylorismo resumen
Taylorismo resumen
 

Destacado (10)

Mapa toyotismo
Mapa toyotismoMapa toyotismo
Mapa toyotismo
 
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURAToyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Mapas mentales de taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Mapas mentales de taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.Mapas mentales de taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Mapas mentales de taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
 
Mapas mentales de fordismo toyotismo y opex
Mapas mentales de fordismo toyotismo y opexMapas mentales de fordismo toyotismo y opex
Mapas mentales de fordismo toyotismo y opex
 
TOYOTISMO
TOYOTISMOTOYOTISMO
TOYOTISMO
 
Equipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismoEquipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismo
 
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACIONTOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 

Similar a Modelos Administrativos Sociedad Postmoderna

Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
janicamerchant
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
Alix Contreras
 
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
franya18
 
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Daniel Flores
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna jhon ...
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   jhon ...Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   jhon ...
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna jhon ...
jhondavidperez
 
Los modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna.
Los modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna.Los modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna.
Los modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna.
DemetrioManzanilla
 
311ab modelotoyotismo
311ab modelotoyotismo311ab modelotoyotismo
311ab modelotoyotismo
Rigoberto Vz
 
Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna
Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmodernaLos modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna
Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna
pr2545
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
marthanelo
 

Similar a Modelos Administrativos Sociedad Postmoderna (20)

Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Modelos Administrativos equipo 8
Modelos Administrativos equipo 8Modelos Administrativos equipo 8
Modelos Administrativos equipo 8
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Sistem produccion
Sistem produccionSistem produccion
Sistem produccion
 
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
 
PRESENTACION UNIDAD 1.pdf
PRESENTACION UNIDAD 1.pdfPRESENTACION UNIDAD 1.pdf
PRESENTACION UNIDAD 1.pdf
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna jhon ...
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   jhon ...Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   jhon ...
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna jhon ...
 
Los modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna.
Los modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna.Los modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna.
Los modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna.
 
Caro diapositiva
Caro diapositivaCaro diapositiva
Caro diapositiva
 
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad PostmodernaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 
311ab modelotoyotismo
311ab modelotoyotismo311ab modelotoyotismo
311ab modelotoyotismo
 
Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna
Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmodernaLos modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna
Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Gestion administrativa en la sociedad postmoderna
Gestion administrativa en la sociedad postmodernaGestion administrativa en la sociedad postmoderna
Gestion administrativa en la sociedad postmoderna
 
Aminisitración de la producción ilp
Aminisitración de la producción  ilpAminisitración de la producción  ilp
Aminisitración de la producción ilp
 
Presentacion de toyotismo
Presentacion de toyotismoPresentacion de toyotismo
Presentacion de toyotismo
 
Modelos administrativos. niga 16 c grupo 1. jesus coa
Modelos administrativos.  niga 16 c grupo 1. jesus coaModelos administrativos.  niga 16 c grupo 1. jesus coa
Modelos administrativos. niga 16 c grupo 1. jesus coa
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Modelos Administrativos Sociedad Postmoderna

  • 1.
  • 2. ¿Que son Modelos Administrativos? Básicamente hablamos de modelos que las empresas van copiando, adaptándolos y generalizándolos a las necesidades de las mismas, ya que estos no suelen ser rígidos. Estos se representan a través de técnicas, procesos, modelos y sistemas administrativos. Características Son aplicados para producir un cambio. Para su aplicación se requiere del uso de distintas herramientas. Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa. Son modelos que cambian la forma de desempeño del recurso humano de la empresa, a través de las herramientas aplicadas. 2
  • 3. Modelos Administrativos de la Sociedad Postmoderna Modelos Administrativos Modelo del Objetivo Racional Modelo del Proceso Interno Modelo de Relaciones Humanas Modelo de Sistemas Abiertos 3
  • 4. En este trabajo nos enfocaremos en detallar el Modelo de Relaciones Humanas… Modelo de Relaciones Humanas: Elton Mayo (1925) fue el primero en aplicar el método científico, para estudiar a las personas en el entorno laboral. Cuando la administración estimula a que los empleados trabajen más y con mejor calidad, la organización cuenta con relaciones humanas eficaces, cuando el ánimo y la eficiencia se deterioran, se considera que las relaciones humanas no son eficaces 4
  • 5. En este trabajo nos enfocaremos en detallar el Modelo de Relaciones Humanas… Modelo de Relaciones Humanas: ESCUELA HUMANISTICA Las personas principalmente son motivadas por la NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO, DE APROBACIÓN SOCIAL Y DE PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE LOS GRUPOS. Es decir, es un hombre Económico y a su vez Social. 5
  • 6. EJEMPLOS DE EMPRESAS CON SUS MODELOS ADMINISTRATIVOS 6
  • 7. Fordismo: • Modo de Producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford, fabricante de automóviles de Estados Unidos. • Comenzó con la producción del primer automóvil a partir de 1908 con una combinación y organización general del trabajo altamente especializada y reglamentada a través de cadenas de montaje, maquinaria especializada, salarios más elevados y un número elevado de trabajadores en plantilla. El Ford Modelo T 7
  • 8. Toyotismo: (Sakichi Toyota 1937) • Sustituye en 1937 al Fordismo, y se basa en la eliminación de recursos redundantes en el proceso de producción y distribución (just in time). • El modo de organizar la producción se basa en la sociedad informacional, predominando el uso de tecnologías integradoras. Siendo estas el fruto de la convergencia de varias tecnologías antiguas. • Tipo de Producción: flexible, efectiva y versátil. Se basa en la innovación, en la gestión del trabajo y en mecanismos de control interno de las empresas. • Su principio es la diversidad de producción, debido a las constantes exigencias de consumo. Resultado: cumplen con la satisfacción de diversos gustos. • Las producciones son de tipo múltiple y en pequeñas cantidades. • No se basan en altos salarios, ellos estimulan la oferta pero no la demanda. • El Toyotismo propone que un operario controle varias máquinas y de este modo reducir el número de obreros. Ejemplo: en los sistemas japoneses los operarios tienen un amplio abanico de conocimiento para el uso adecuado de diferentes maquinarias. 8
  • 10. Referencias Internet: Gudiño, Yasmín. Medina, Mary. Perdomo, Odalis. Evolución de las teorías Administrativas. Universidad Central, Caracas, Venezuela. Octubre 2012. http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/Economia/ADMINISTRACI oN_DE_EMPRESAS_AGRiCOLAS/Clase_tema_1._2012_para_alumnos.pdf Modelos Administrativos: http://modelosadministrativos-unesr.blogspot.com/ Wikipedia. Fordismo. http://es.wikipedia.org/wiki/Fordismo Wikipedia. Toyotismo. http://es.wikipedia.org/wiki/Toyotismo 10