SlideShare una empresa de Scribd logo
La educación es una herramienta que sirve a determinados intereses de tal o cual sistema, ya que
impone y propaga la ideología de la clase que detenta el poder en función de sus objetivos económicos,
sociales y políticos.
El correr de la historia muestra la creciente importancia
que reviste la educación en la marcha de la humanidad,
sea en su atraso o progreso. Esto corrobora el
inapreciable papel de la educación al servicio de las
clases dominantes durante los modos de producción.
• Es un sistema de organización económico-
social
• Toma fuerza durante la I Revolución Industrial.
• Promulga que los medios de producción sean
de propiedad colectiva y su administración
sea pública.
• El sistema socialista sostiene que
al eliminar la propiedad privada sobre los
medios de producción, la riqueza se repartirá
justamente y con ello se extinguirán las clases
sociales.
• Al existir una propiedad colectiva y una organización unificada
de la actividad económica, se acabaría con
el capitalismo como sistema económico imperante.
Persigue la igualdad
social
Se fundamenta en las
teorías Marxistas y de
Friedrich Engels Se opone a las
interpretaciones
burguesas
tradicionales
Considera al hombre como
product de la naturaleza
adaptándose a los requerimientos
de la vida social
Escuela por la
vida para la vida
Es importante que en una educación socialista exista puntos claves los cuales se basan en que la
escuela o en si la institución donde se ejercerá la educación socialista debe ser:
• emancipadora
• única
• obligatoria
• gratuita
• científica o racionalista
• integral
Educación socialista en el
Ecuador
La educación que imparta el Estado
será socialista, y además de excluir toda doctrina
religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios,
para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y
actividades en forma que permita crear en la
juventud un concepto racional y exacto del
universo y de la vida social.
CARACTERÍSTICAS
• Laica
• Dirigida y organizada por el
estado
• Entidad viviente y activa
La educación socialista, los alumnos son instruidos de forma igualitaria, lo que quiere
decir que todos deben recibir un trato equitativo y los mismos niveles de estudio sin
importar su condición económica. El objetivo de esta idea es formar ciudadanos que
contribuyan al desarrollo colectivo y no se dediquen solamente a acumular riquezas y
beneficios individuales.
Laico
Art. 26 de la
Constitución
Art. 2 literal
“y” de la LOEI
Art. 27 de la
Constitución
Art. 28 de la
Constitución
Holístico
Art. 5 literal
“y” de la LOEI
El carácter colectivo es
superior al carácter
individual del hombre
Igualdad de estudios,
erradicación de las clases
sociales y repartición
equitativa de las riquezas
Educación centralizada e
intervenida por el Estado
Principios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educaciónEl neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educación
Aldo Paul
 
FORO DE CONTENIDO Nº2: IMAGINARIO CIVILIZADOR E IMAGINARIO NORMALISTA
FORO DE CONTENIDO Nº2: IMAGINARIO CIVILIZADOR E IMAGINARIO NORMALISTAFORO DE CONTENIDO Nº2: IMAGINARIO CIVILIZADOR E IMAGINARIO NORMALISTA
FORO DE CONTENIDO Nº2: IMAGINARIO CIVILIZADOR E IMAGINARIO NORMALISTA
Maria Sol Romera
 
Modelo latinoamericano
Modelo latinoamericanoModelo latinoamericano
Modelo latinoamericano
Aida Sánchez
 
Sistema Educativo Tradicional Y Neoliberal
Sistema Educativo Tradicional Y NeoliberalSistema Educativo Tradicional Y Neoliberal
Sistema Educativo Tradicional Y Neoliberal
Sandra Yang
 

La actualidad más candente (20)

Educar en el Estado Benefactor
Educar en el Estado BenefactorEducar en el Estado Benefactor
Educar en el Estado Benefactor
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
 
Modelos y problemáticas de la democracia en el contexto de la globalización e...
Modelos y problemáticas de la democracia en el contexto de la globalización e...Modelos y problemáticas de la democracia en el contexto de la globalización e...
Modelos y problemáticas de la democracia en el contexto de la globalización e...
 
Análisis educación
Análisis educaciónAnálisis educación
Análisis educación
 
Educar para liberar no para domesticar
Educar para liberar no para domesticarEducar para liberar no para domesticar
Educar para liberar no para domesticar
 
Categorías Económicas y la Introducción a la Política Económica
Categorías Económicas y la Introducción a la Política EconómicaCategorías Económicas y la Introducción a la Política Económica
Categorías Económicas y la Introducción a la Política Económica
 
El neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educaciónEl neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educación
 
FORO DE CONTENIDO Nº2: IMAGINARIO CIVILIZADOR E IMAGINARIO NORMALISTA
FORO DE CONTENIDO Nº2: IMAGINARIO CIVILIZADOR E IMAGINARIO NORMALISTAFORO DE CONTENIDO Nº2: IMAGINARIO CIVILIZADOR E IMAGINARIO NORMALISTA
FORO DE CONTENIDO Nº2: IMAGINARIO CIVILIZADOR E IMAGINARIO NORMALISTA
 
Modelo latinoamericano
Modelo latinoamericanoModelo latinoamericano
Modelo latinoamericano
 
La educación en México hoy.
La educación en México hoy.La educación en México hoy.
La educación en México hoy.
 
Educacion Y Democracia Maria Sanchez
Educacion Y Democracia Maria SanchezEducacion Y Democracia Maria Sanchez
Educacion Y Democracia Maria Sanchez
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Mapa Conc
Mapa ConcMapa Conc
Mapa Conc
 
Educación Socialista en México
Educación Socialista en MéxicoEducación Socialista en México
Educación Socialista en México
 
Sistema Educativo Tradicional Y Neoliberal
Sistema Educativo Tradicional Y NeoliberalSistema Educativo Tradicional Y Neoliberal
Sistema Educativo Tradicional Y Neoliberal
 
Estado y Educación
Estado y EducaciónEstado y Educación
Estado y Educación
 
Haciendo historia
Haciendo historiaHaciendo historia
Haciendo historia
 
Evolucion socialismo 2
Evolucion socialismo 2Evolucion socialismo 2
Evolucion socialismo 2
 
Bloque 4 ics
Bloque 4 icsBloque 4 ics
Bloque 4 ics
 

Similar a Educacion socialista

Unidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdf
Unidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdfUnidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdf
Unidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
guest5eb487
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
guest5eb487
 
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
SINAI CABRERA ROMERO
 
Educación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda ToapantaEducación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda Toapanta
mafer303011
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
sofyandy0501
 
Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.
josselyna
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
josselyna
 

Similar a Educacion socialista (20)

Ensayo y tarea # 2
Ensayo y tarea # 2Ensayo y tarea # 2
Ensayo y tarea # 2
 
Unidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdf
Unidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdfUnidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdf
Unidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdf
 
UNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdf
UNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdfUNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdf
UNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdf
 
Tema 1 y presentación 2015
Tema 1 y presentación 2015Tema 1 y presentación 2015
Tema 1 y presentación 2015
 
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
 
Claribel Lopez Duarte.pdf
Claribel Lopez Duarte.pdfClaribel Lopez Duarte.pdf
Claribel Lopez Duarte.pdf
 
Educación Formal e Inclusión
Educación Formal e InclusiónEducación Formal e Inclusión
Educación Formal e Inclusión
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
 
Pedagogía Socialista
Pedagogía SocialistaPedagogía Socialista
Pedagogía Socialista
 
Unidad 7 Lismel .pdf
Unidad 7 Lismel .pdfUnidad 7 Lismel .pdf
Unidad 7 Lismel .pdf
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
 
Las_politicas_educativas_como_politicas_publicas.pdf
Las_politicas_educativas_como_politicas_publicas.pdfLas_politicas_educativas_como_politicas_publicas.pdf
Las_politicas_educativas_como_politicas_publicas.pdf
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
 
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
 
Reflexiones sobre la Educación en México
Reflexiones sobre la Educación en MéxicoReflexiones sobre la Educación en México
Reflexiones sobre la Educación en México
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
 
Educación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda ToapantaEducación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda Toapanta
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Educacion socialista

  • 1.
  • 2. La educación es una herramienta que sirve a determinados intereses de tal o cual sistema, ya que impone y propaga la ideología de la clase que detenta el poder en función de sus objetivos económicos, sociales y políticos. El correr de la historia muestra la creciente importancia que reviste la educación en la marcha de la humanidad, sea en su atraso o progreso. Esto corrobora el inapreciable papel de la educación al servicio de las clases dominantes durante los modos de producción.
  • 3. • Es un sistema de organización económico- social • Toma fuerza durante la I Revolución Industrial. • Promulga que los medios de producción sean de propiedad colectiva y su administración sea pública. • El sistema socialista sostiene que al eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción, la riqueza se repartirá justamente y con ello se extinguirán las clases sociales. • Al existir una propiedad colectiva y una organización unificada de la actividad económica, se acabaría con el capitalismo como sistema económico imperante. Persigue la igualdad social Se fundamenta en las teorías Marxistas y de Friedrich Engels Se opone a las interpretaciones burguesas tradicionales Considera al hombre como product de la naturaleza adaptándose a los requerimientos de la vida social Escuela por la vida para la vida
  • 4. Es importante que en una educación socialista exista puntos claves los cuales se basan en que la escuela o en si la institución donde se ejercerá la educación socialista debe ser: • emancipadora • única • obligatoria • gratuita • científica o racionalista • integral Educación socialista en el Ecuador La educación que imparta el Estado será socialista, y además de excluir toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.
  • 5. CARACTERÍSTICAS • Laica • Dirigida y organizada por el estado • Entidad viviente y activa La educación socialista, los alumnos son instruidos de forma igualitaria, lo que quiere decir que todos deben recibir un trato equitativo y los mismos niveles de estudio sin importar su condición económica. El objetivo de esta idea es formar ciudadanos que contribuyan al desarrollo colectivo y no se dediquen solamente a acumular riquezas y beneficios individuales.
  • 6. Laico Art. 26 de la Constitución Art. 2 literal “y” de la LOEI Art. 27 de la Constitución Art. 28 de la Constitución Holístico Art. 5 literal “y” de la LOEI El carácter colectivo es superior al carácter individual del hombre Igualdad de estudios, erradicación de las clases sociales y repartición equitativa de las riquezas Educación centralizada e intervenida por el Estado Principios