SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 2. Sujetos, procesos
  educativos y grupales
        Avances 11-12-2012
Elaboraron: María de Lourdes García
         y Edgardo Oikion.
Introducción


En el módulo 1, Experiencias educativas e
identidades, realizaste tu autobiografía y
fotobiografía, a partir de la recuperación de tus
experiencias y el análisis de ella a partir de
conceptos relevantes como son: aprendizaje,
desarrollo, identidades, comunicación y lenguaje.
Y con el análisis de tu experiencia proyectaste tu
proyecto de vida y la planeación para tus metas
de aprendizaje.
Introducción
• Ahora en este segundo módulo Sujetos,
  procesos educativos y grupales vamos a
  ampliar los referentes de nuestro análisis
  sobre las relaciones con grupos sociales.
• Será    importante     profundizar     en el
  reconocimiento de nuestras opciones y
  determinaciones que se construyen en la
  relación con otras personas.
Introducción
• También deberemos asumir un papel
  protagónico en la construcción y desarrollo
  de grupos de aprendizaje. En especial a partir
  del trabajo colaborativo, la mediación y el
  liderazgo tendiente a la autonomía.
Objeto de acción-reflexión
• La interacción educativa y los grupos.
Problema eje

• La conformación del sujeto en la complejidad
  de la interacción grupal.
Propósito de proceso general
• El estudiante se reconocerá́ como parte de
  diversos gruposy definirá un papel frente a ellos.
  Esto lo hará́ a partir de su propia subjetividad
  identificando sus formas de aproximación a ellos
  y a través de la ubicación de su propia interacción
  en la complejidad de las diferentes dinámicas
  grupales, y los elementos que se ponen en juego,
  ubicando la identidad grupal a través de las
  diferentes aproximaciones teóricas sobre las
  teorías de los grupos.
Unidad 1

Interacción, aprendizaje y grupo
Presentación de la Unidad
• En esta primera unidad vamos a centrarnos en
  analizar las relaciones del sujeto con los
  grupos sociales. Cabe resaltar en ello las
  determinaciones que enfrenta el sujeto, entre
  las que pueden ubicarse: los rituales, los
  liderazgos, las creencias previas y los
  prejuicios.
 También resalta las opciones que tiene el sujeto
  frente a su propio desarrollo de la autonomía
  y capacidad de elección.
Objetivo de proceso
• A partir de la elaboración de un árbol acerca
  de su propio desarrollo el alumno será capaz
  de reconocer las características que definen a
  un grupo, sus distintas perspectivas y formas
  de relacionarse e interactuar en él y con él y
  las opciones para el desarrollo de la
  autonomía
Pregunta clave de la unidad
• Cuáles son las opciones de interrelación que
  tiene el sujeto respecto a su integración con
  grupos sociales.
Contenidos de la unidad 1
• Ámbitos grupales y construcción del sujeto.
• El sujeto en relación: patrones, rituales y
  significación.
• El grupo y la tarea: influencia en el desarrollo
  de la persona.
Propósito de proceso
• El estudiante reconocerá la interacción entre
  el sujeto y los grupos sociales a partir de un
  proceso de indagación de historias de caso
  para dar cuenta del potencial formativo de los
  grupos como         espacios humanos de
  aprendizajes y constitución de las relaciones,
  emociones e identidades.
Estructura conceptual
Estructura metodológica
Ámbitos grupales y construcción del
        sujeto (1er semana)
Ámbitos grupales y construcción del
               sujeto .
• Relaciones interpersonales e integración al
  grupo familiar.
• Conformación en grupos: qué es un grupo,
  porqué formamos parte de grupos sociales.
• Qué significa la interacción, construcción del
  sujeto.
Actividad 1 Lluvia de ideas

• a)Antes de iniciar con la primera semana da
  respuesta a las siguientes interrogantes1.-
  ¿Perteneces a un grupo de amigos?
• 2.- ¿Qué te interesó de ellos?
• 3.- ¿Cubren tus necesidades?
• b)Escribelo en el foro y compártelo con tus
  compañeros
Actividad 2

a) Ver la película Cuenta conmigo
b) Realizar un análisis de la película a partir de las
   siguientes preguntas:
• ¿Lo que vez es un grupo?
• ¿Qué los hace incorporarse a grupos?
• ¿Qué es para ti un grupo?
• Rasgos que definen un grupo: conjunto de
   individuos que interactúan por un cierto lapso.
Actividad 3

• Sopa letras para encontrar mensaje:
• El grupo es más que la suma de las partes
Actividades
• Actividad 4
• Interacción vía la wiki para integrar la
  definición del grupo, con preguntas guía para
  obtener conceptualización.
• Actividad 5
• Cierre a partir del texto: Telma Barreiro,
  capítulo 1. google libros.
  http//google.books.com.mxbookzísbn
Semana 2

EL SUJETO EN RELACIÓN: PATRONES,
RITUALES Y SIGNIFICACIÓN.
• Actividad 1 Experiencias educativas dentro de
  los grupos.
• Realizar un análisis del texto Subjetividad y
  relaciones educativas.
• Las principales ideas del texto son las
  siguientes:
Sujeto- grupo


                    Representaciones




Categorización---
 Clasificación—     Diferenciaciones   Jerarquizaciones
  esteriotipos
Grupo: rituales y roles



                     Grupo




               Rituales: normas de    Contrato
Rol de líder
                      relación       pedagógico
Líder




Formal   Emergente   Saboteador
Semana 2
•   Actividad 2
•   Devenir del grupo
•   Ver película Los 400 golpes
•
• Actividad 3
• Conformación de grupos vía la necesidad, las
  ilusiones.
• Leer el cuento La ciudad de las esfinges.
Análisis del cuento
• Realizar un análisis dirigido del cuento a partir
  de siguientes preguntas:
• ¿Cuál es la necesidad que hace que se
  conformen como grupo?
• ¿Cuáles fueron los acuerdos tomados para
  cubrir su necesidad?
Tercera semana

EL GRUPO Y LA TAREA: INFLUENCIA EN
EL DESARROLLO DE LA PERSONA.
Actividad 1
• Elementos que propician el conformar un
  micro grupo o macro grupo y los procesos que
  coexisten en su desarrollo a partir de los
  procesos identitarios que constituyen cada
  tipo de grupo
• Ver película El Bulto
•
Guía de análisis
• Realizar un análisis dirigido de la película a partir de las
  siguientes preguntas:
• ¿Cuál consideras que es la estructura interna de cada
  tipo de grupo?
• ¿Cómo se cohesionan entre sus integrantes? O entre
  grupos
• ¿Cuáles aspectos hacen al individuo desarrollar una
  identidad de grupo?
• ¿Cuáles características debe tener un individuo para
  formar un grupo?
• ¿Cómo se generan los conflictos entre los sujetos de
  un grupo?
Unidad 2

El aprendizaje como construcción social de significados
Presentación de la Unidad 2
• La actividad mediadora o mediata (indirecta)
  se realiza a partir de herramientas y signos.
  Las herramientas, como medio para el trabajo
  o bien en su uso para el dominio de la
  naturaleza, se utilizan para hacerlas actuar
  sobre otras cosas, se hallan externamente
  orientadas y deben acarrear cambios en los
  objetos.
Presentación.. cont
• La mediación en el uso de herramientas y
  signos se realiza a partir de la construcción de
  proyectos, el trabajo colaborativo y la
  cooperación de los tutores en el aprendizaje
  de los alumnos.
Propósito de proceso Unidad II
• El alumno mediante el planteamiento de un
  caso distinguirá las acciones de colaboración y
  cooperación en donde analice la mediación y
  las situaciones educativas que emergen en la
  complejidad del contexto grupal.
Pregunta clave de la unidad
• ¿Cuáles son las relaciones de cooperación y
  colaboración existentes en un grupo social
  orientado al aprendizaje?
Contenidos de la Unidad 2
• Mediación
• Coolaboración y cooperación en el
  aprendizaje
• Construcción de significados grupales
Unidad III

El grupo como dispositivo de
investigación e intervención
Presentación de la unidad
• El proceso de análisis sobre la experiencia
  educativa del alumno se profundiza ahora a
  partir de la construcción de un caso en dónde
  es posible intervenir e investigar acerca de la
  construcción y desarrollo de la interaccción
  grupal.
Propósito de proceso
• El análisis de un grupo de discusión como
  práctica social para la identificación de grupos
  como dispositivo de investigación e
  intervención para el análisis de los roles y
  formas de participación.
Pregunta de unidad
• ¿cuáles son las posibilidades que brinda la
  intervención y la investigación en grupos para
  el aprendizaje y el desarrollo de la experiencia
  educativa?
Contenidos
• Coordinación de grupos
• Estrategias de intervención grupal
• Técnicas de investigación en grupos.
Actividad 1
  Un acercamiento a la
 Coordinación de Grupos
El estudiante elaborará un ejercicio
 de identificación de los diferentes
roles presentes en su grupo familia
Para la realización de esta primera
actividad, tomará como punto de
referencia:
-Formato de Identificación de
Roles
Actividad 2

  El estudiante identificará los
pasos a considerar para realizar
una reunión familiar, de acuerdo
     a un formato que se le
         proporcionará
Actividad 3

El estudiante establecerá un plan
para realizar una reunión familiar
Actividad 4

El estudiante revisará una serie de
  estrategias grupales que podrá
  emplear en su reunión familiar
El estudiante realizará su reunión
    familiar y elaborará un breve
 informe, que compartirá con sus
             compañeros
   Para la realización del informe
tomará en cuenta un Formato que
        se le proporcionará

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Arilupita
 
Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas
mariaclarisacalde
 
Dimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docenteDimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docente
Alejandra Guillén
 
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
Daiana Morales
 
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
SaulVega17
 
Hacia una teoria de la resistencia
Hacia una teoria de la resistenciaHacia una teoria de la resistencia
Hacia una teoria de la resistenciaDoulian
 
El educador nato lizbeth carolina vázquez gonzález
El educador nato lizbeth carolina vázquez gonzálezEl educador nato lizbeth carolina vázquez gonzález
El educador nato lizbeth carolina vázquez gonzález
k4rol1n4
 
Resumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio Zurdo
Resumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio ZurdoResumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio Zurdo
Resumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio Zurdo
Maestría en Docencia Superior
 
Modelos de Acción Didáctica
Modelos de Acción DidácticaModelos de Acción Didáctica
Modelos de Acción Didácticapablogabri
 
Cultura Institucional
Cultura InstitucionalCultura Institucional
Cultura Institucional
miriam
 
Teoria neoweberiana
Teoria neoweberianaTeoria neoweberiana
Teoria neoweberiana
huladech
 
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Solange Toscana
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docentevirgirod
 
La EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De EstadoLa EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De EstadoDelia Plazaola
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
jose alberto morin barrera
 
Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)
Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)
Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)
Sanbanet PaMe
 
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuentaLos antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Daniel Vásquez
 
Sandra nicastro cap 4
Sandra nicastro cap 4Sandra nicastro cap 4
Sandra nicastro cap 4yamilrecia
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
 
Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas
 
Dimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docenteDimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docente
 
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
 
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
 
Hacia una teoria de la resistencia
Hacia una teoria de la resistenciaHacia una teoria de la resistencia
Hacia una teoria de la resistencia
 
El educador nato lizbeth carolina vázquez gonzález
El educador nato lizbeth carolina vázquez gonzálezEl educador nato lizbeth carolina vázquez gonzález
El educador nato lizbeth carolina vázquez gonzález
 
Resumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio Zurdo
Resumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio ZurdoResumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio Zurdo
Resumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio Zurdo
 
Modelos de Acción Didáctica
Modelos de Acción DidácticaModelos de Acción Didáctica
Modelos de Acción Didáctica
 
Cultura Institucional
Cultura InstitucionalCultura Institucional
Cultura Institucional
 
Teoria neoweberiana
Teoria neoweberianaTeoria neoweberiana
Teoria neoweberiana
 
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
 
Pedagogia del oprimido
Pedagogia del oprimidoPedagogia del oprimido
Pedagogia del oprimido
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
 
La EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De EstadoLa EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De Estado
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
 
Teorias pedagógicas
Teorias pedagógicasTeorias pedagógicas
Teorias pedagógicas
 
Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)
Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)
Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)
 
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuentaLos antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
 
Sandra nicastro cap 4
Sandra nicastro cap 4Sandra nicastro cap 4
Sandra nicastro cap 4
 

Destacado

11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probldecisiones
 
10 Algunos Modelos
10  Algunos Modelos10  Algunos Modelos
10 Algunos Modelos
decisiones
 
Educación, sociedad y cultura
Educación, sociedad y culturaEducación, sociedad y cultura
Educación, sociedad y cultura
awilda10fer
 
Modelo kepner&tregoe toma de decisiones
Modelo kepner&tregoe toma de decisionesModelo kepner&tregoe toma de decisiones
Modelo kepner&tregoe toma de decisiones
garciara
 
Presentación procesos grupales
Presentación procesos grupalesPresentación procesos grupales
Presentación procesos grupalesMilagrosperez
 
Integracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajoIntegracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajogermannieblas
 
Estructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los GruposEstructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los Gruposeugenia zambrano
 
Tecnicas De Dinamica Grupal
Tecnicas De Dinamica GrupalTecnicas De Dinamica Grupal
Tecnicas De Dinamica GrupalPascual Letona
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
Bienve84
 
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Juliana Villamonte
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
Marcial Poveda
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
bersilvia
 

Destacado (19)

11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
 
10 Algunos Modelos
10  Algunos Modelos10  Algunos Modelos
10 Algunos Modelos
 
Educación, sociedad y cultura
Educación, sociedad y culturaEducación, sociedad y cultura
Educación, sociedad y cultura
 
Modelo kepner&tregoe toma de decisiones
Modelo kepner&tregoe toma de decisionesModelo kepner&tregoe toma de decisiones
Modelo kepner&tregoe toma de decisiones
 
Presentación procesos grupales
Presentación procesos grupalesPresentación procesos grupales
Presentación procesos grupales
 
Integracion grupal.
Integracion grupal.Integracion grupal.
Integracion grupal.
 
Integracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajoIntegracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajo
 
Procesos de grupo 1
Procesos de grupo 1Procesos de grupo 1
Procesos de grupo 1
 
Metodos tecnicas grupales...[1]
Metodos   tecnicas grupales...[1]Metodos   tecnicas grupales...[1]
Metodos tecnicas grupales...[1]
 
Estructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los GruposEstructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los Grupos
 
Técnicas grupales (exposicion)
Técnicas grupales (exposicion)Técnicas grupales (exposicion)
Técnicas grupales (exposicion)
 
Tecnicas De Dinamica Grupal
Tecnicas De Dinamica GrupalTecnicas De Dinamica Grupal
Tecnicas De Dinamica Grupal
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
 
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
 
El grupo y sus características
El grupo y sus característicasEl grupo y sus características
El grupo y sus características
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
 
Dinámicas de Integración
Dinámicas de IntegraciónDinámicas de Integración
Dinámicas de Integración
 

Similar a Módulo 2(26 11-12)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalEve Ruiz
 
Programa Módulo 2.pdf
Programa Módulo 2.pdfPrograma Módulo 2.pdf
Programa Módulo 2.pdf
SaulVega17
 
Programa Módulo 2.pdf
Programa Módulo 2.pdfPrograma Módulo 2.pdf
Programa Módulo 2.pdf
SaulVega17
 
Programa Módulo 2.pdf
Programa Módulo 2.pdfPrograma Módulo 2.pdf
Programa Módulo 2.pdf
SaulVega17
 
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
SaulVega17
 
Proceso Enseñanza Aprendizaje Estudio de Caso.pdf
Proceso Enseñanza Aprendizaje Estudio de Caso.pdfProceso Enseñanza Aprendizaje Estudio de Caso.pdf
Proceso Enseñanza Aprendizaje Estudio de Caso.pdf
Nombre Apellidos
 
S4 tarea4 pebac
S4 tarea4 pebacS4 tarea4 pebac
S4 tarea4 pebac
Cyan Yazoo
 
SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...
SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...
SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...
LeonardoCarrion4
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientosSituación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
EdithMartinezDel
 
Motivación de grupos
Motivación de grupos Motivación de grupos
Motivación de grupos
Susana Cruz Calderón
 
MANUAL VALORACION DE LA DIVERSIDAD
MANUAL VALORACION DE LA DIVERSIDADMANUAL VALORACION DE LA DIVERSIDAD
MANUAL VALORACION DE LA DIVERSIDADMARINELYS
 
Aprendizaje colaborativo para kargar
Aprendizaje colaborativo para kargarAprendizaje colaborativo para kargar
Aprendizaje colaborativo para kargar
mirtacoronel
 
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica críticaSituación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
Lubana Balanzar
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeLubana Balanzar
 
Equipo 09 - DEDALO - Estrategias para proyecto colaborativo de aprendizaje vi...
Equipo 09 - DEDALO - Estrategias para proyecto colaborativo de aprendizaje vi...Equipo 09 - DEDALO - Estrategias para proyecto colaborativo de aprendizaje vi...
Equipo 09 - DEDALO - Estrategias para proyecto colaborativo de aprendizaje vi...
plucindom
 
Estructura grupal 2
Estructura grupal 2Estructura grupal 2
Estructura grupal 2
Silmax Macre
 
Roles estudiante docente aprendizaje ensenanza
Roles estudiante docente   aprendizaje ensenanzaRoles estudiante docente   aprendizaje ensenanza
Roles estudiante docente aprendizaje ensenanzaEdgar A. Mendieta
 
formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2
samuelito79
 
Elementos básicos de aprendizaje cooperativo
Elementos básicos de aprendizaje cooperativoElementos básicos de aprendizaje cooperativo
Elementos básicos de aprendizaje cooperativo
Carlos Hernán Domínguez San Martín
 

Similar a Módulo 2(26 11-12) (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Programa Módulo 2.pdf
Programa Módulo 2.pdfPrograma Módulo 2.pdf
Programa Módulo 2.pdf
 
Programa Módulo 2.pdf
Programa Módulo 2.pdfPrograma Módulo 2.pdf
Programa Módulo 2.pdf
 
Programa Módulo 2.pdf
Programa Módulo 2.pdfPrograma Módulo 2.pdf
Programa Módulo 2.pdf
 
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
 
Proceso Enseñanza Aprendizaje Estudio de Caso.pdf
Proceso Enseñanza Aprendizaje Estudio de Caso.pdfProceso Enseñanza Aprendizaje Estudio de Caso.pdf
Proceso Enseñanza Aprendizaje Estudio de Caso.pdf
 
S4 tarea4 pebac
S4 tarea4 pebacS4 tarea4 pebac
S4 tarea4 pebac
 
SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...
SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...
SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientosSituación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
 
Motivación de grupos
Motivación de grupos Motivación de grupos
Motivación de grupos
 
MANUAL VALORACION DE LA DIVERSIDAD
MANUAL VALORACION DE LA DIVERSIDADMANUAL VALORACION DE LA DIVERSIDAD
MANUAL VALORACION DE LA DIVERSIDAD
 
Aprendizaje colaborativo para kargar
Aprendizaje colaborativo para kargarAprendizaje colaborativo para kargar
Aprendizaje colaborativo para kargar
 
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica críticaSituación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
 
Equipo 09 - DEDALO - Estrategias para proyecto colaborativo de aprendizaje vi...
Equipo 09 - DEDALO - Estrategias para proyecto colaborativo de aprendizaje vi...Equipo 09 - DEDALO - Estrategias para proyecto colaborativo de aprendizaje vi...
Equipo 09 - DEDALO - Estrategias para proyecto colaborativo de aprendizaje vi...
 
Estructura grupal 2
Estructura grupal 2Estructura grupal 2
Estructura grupal 2
 
Roles estudiante docente aprendizaje ensenanza
Roles estudiante docente   aprendizaje ensenanzaRoles estudiante docente   aprendizaje ensenanza
Roles estudiante docente aprendizaje ensenanza
 
formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Elementos básicos de aprendizaje cooperativo
Elementos básicos de aprendizaje cooperativoElementos básicos de aprendizaje cooperativo
Elementos básicos de aprendizaje cooperativo
 

Módulo 2(26 11-12)

  • 1. Módulo 2. Sujetos, procesos educativos y grupales Avances 11-12-2012 Elaboraron: María de Lourdes García y Edgardo Oikion.
  • 2. Introducción En el módulo 1, Experiencias educativas e identidades, realizaste tu autobiografía y fotobiografía, a partir de la recuperación de tus experiencias y el análisis de ella a partir de conceptos relevantes como son: aprendizaje, desarrollo, identidades, comunicación y lenguaje. Y con el análisis de tu experiencia proyectaste tu proyecto de vida y la planeación para tus metas de aprendizaje.
  • 3. Introducción • Ahora en este segundo módulo Sujetos, procesos educativos y grupales vamos a ampliar los referentes de nuestro análisis sobre las relaciones con grupos sociales. • Será importante profundizar en el reconocimiento de nuestras opciones y determinaciones que se construyen en la relación con otras personas.
  • 4. Introducción • También deberemos asumir un papel protagónico en la construcción y desarrollo de grupos de aprendizaje. En especial a partir del trabajo colaborativo, la mediación y el liderazgo tendiente a la autonomía.
  • 5.
  • 6. Objeto de acción-reflexión • La interacción educativa y los grupos.
  • 7. Problema eje • La conformación del sujeto en la complejidad de la interacción grupal.
  • 8. Propósito de proceso general • El estudiante se reconocerá́ como parte de diversos gruposy definirá un papel frente a ellos. Esto lo hará́ a partir de su propia subjetividad identificando sus formas de aproximación a ellos y a través de la ubicación de su propia interacción en la complejidad de las diferentes dinámicas grupales, y los elementos que se ponen en juego, ubicando la identidad grupal a través de las diferentes aproximaciones teóricas sobre las teorías de los grupos.
  • 10. Presentación de la Unidad • En esta primera unidad vamos a centrarnos en analizar las relaciones del sujeto con los grupos sociales. Cabe resaltar en ello las determinaciones que enfrenta el sujeto, entre las que pueden ubicarse: los rituales, los liderazgos, las creencias previas y los prejuicios. También resalta las opciones que tiene el sujeto frente a su propio desarrollo de la autonomía y capacidad de elección.
  • 11. Objetivo de proceso • A partir de la elaboración de un árbol acerca de su propio desarrollo el alumno será capaz de reconocer las características que definen a un grupo, sus distintas perspectivas y formas de relacionarse e interactuar en él y con él y las opciones para el desarrollo de la autonomía
  • 12. Pregunta clave de la unidad • Cuáles son las opciones de interrelación que tiene el sujeto respecto a su integración con grupos sociales.
  • 13. Contenidos de la unidad 1 • Ámbitos grupales y construcción del sujeto. • El sujeto en relación: patrones, rituales y significación. • El grupo y la tarea: influencia en el desarrollo de la persona.
  • 14. Propósito de proceso • El estudiante reconocerá la interacción entre el sujeto y los grupos sociales a partir de un proceso de indagación de historias de caso para dar cuenta del potencial formativo de los grupos como espacios humanos de aprendizajes y constitución de las relaciones, emociones e identidades.
  • 17. Ámbitos grupales y construcción del sujeto (1er semana)
  • 18. Ámbitos grupales y construcción del sujeto . • Relaciones interpersonales e integración al grupo familiar. • Conformación en grupos: qué es un grupo, porqué formamos parte de grupos sociales. • Qué significa la interacción, construcción del sujeto.
  • 19. Actividad 1 Lluvia de ideas • a)Antes de iniciar con la primera semana da respuesta a las siguientes interrogantes1.- ¿Perteneces a un grupo de amigos? • 2.- ¿Qué te interesó de ellos? • 3.- ¿Cubren tus necesidades? • b)Escribelo en el foro y compártelo con tus compañeros
  • 20. Actividad 2 a) Ver la película Cuenta conmigo b) Realizar un análisis de la película a partir de las siguientes preguntas: • ¿Lo que vez es un grupo? • ¿Qué los hace incorporarse a grupos? • ¿Qué es para ti un grupo? • Rasgos que definen un grupo: conjunto de individuos que interactúan por un cierto lapso.
  • 21. Actividad 3 • Sopa letras para encontrar mensaje: • El grupo es más que la suma de las partes
  • 22. Actividades • Actividad 4 • Interacción vía la wiki para integrar la definición del grupo, con preguntas guía para obtener conceptualización. • Actividad 5 • Cierre a partir del texto: Telma Barreiro, capítulo 1. google libros. http//google.books.com.mxbookzísbn
  • 23. Semana 2 EL SUJETO EN RELACIÓN: PATRONES, RITUALES Y SIGNIFICACIÓN.
  • 24. • Actividad 1 Experiencias educativas dentro de los grupos. • Realizar un análisis del texto Subjetividad y relaciones educativas. • Las principales ideas del texto son las siguientes:
  • 25. Sujeto- grupo Representaciones Categorización--- Clasificación— Diferenciaciones Jerarquizaciones esteriotipos
  • 26. Grupo: rituales y roles Grupo Rituales: normas de Contrato Rol de líder relación pedagógico
  • 27. Líder Formal Emergente Saboteador
  • 28. Semana 2 • Actividad 2 • Devenir del grupo • Ver película Los 400 golpes • • Actividad 3 • Conformación de grupos vía la necesidad, las ilusiones. • Leer el cuento La ciudad de las esfinges.
  • 29. Análisis del cuento • Realizar un análisis dirigido del cuento a partir de siguientes preguntas: • ¿Cuál es la necesidad que hace que se conformen como grupo? • ¿Cuáles fueron los acuerdos tomados para cubrir su necesidad?
  • 30. Tercera semana EL GRUPO Y LA TAREA: INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA PERSONA.
  • 31. Actividad 1 • Elementos que propician el conformar un micro grupo o macro grupo y los procesos que coexisten en su desarrollo a partir de los procesos identitarios que constituyen cada tipo de grupo • Ver película El Bulto •
  • 32. Guía de análisis • Realizar un análisis dirigido de la película a partir de las siguientes preguntas: • ¿Cuál consideras que es la estructura interna de cada tipo de grupo? • ¿Cómo se cohesionan entre sus integrantes? O entre grupos • ¿Cuáles aspectos hacen al individuo desarrollar una identidad de grupo? • ¿Cuáles características debe tener un individuo para formar un grupo? • ¿Cómo se generan los conflictos entre los sujetos de un grupo?
  • 33. Unidad 2 El aprendizaje como construcción social de significados
  • 34. Presentación de la Unidad 2 • La actividad mediadora o mediata (indirecta) se realiza a partir de herramientas y signos. Las herramientas, como medio para el trabajo o bien en su uso para el dominio de la naturaleza, se utilizan para hacerlas actuar sobre otras cosas, se hallan externamente orientadas y deben acarrear cambios en los objetos.
  • 35. Presentación.. cont • La mediación en el uso de herramientas y signos se realiza a partir de la construcción de proyectos, el trabajo colaborativo y la cooperación de los tutores en el aprendizaje de los alumnos.
  • 36. Propósito de proceso Unidad II • El alumno mediante el planteamiento de un caso distinguirá las acciones de colaboración y cooperación en donde analice la mediación y las situaciones educativas que emergen en la complejidad del contexto grupal.
  • 37.
  • 38. Pregunta clave de la unidad • ¿Cuáles son las relaciones de cooperación y colaboración existentes en un grupo social orientado al aprendizaje?
  • 39. Contenidos de la Unidad 2 • Mediación • Coolaboración y cooperación en el aprendizaje • Construcción de significados grupales
  • 40. Unidad III El grupo como dispositivo de investigación e intervención
  • 41. Presentación de la unidad • El proceso de análisis sobre la experiencia educativa del alumno se profundiza ahora a partir de la construcción de un caso en dónde es posible intervenir e investigar acerca de la construcción y desarrollo de la interaccción grupal.
  • 42. Propósito de proceso • El análisis de un grupo de discusión como práctica social para la identificación de grupos como dispositivo de investigación e intervención para el análisis de los roles y formas de participación.
  • 43. Pregunta de unidad • ¿cuáles son las posibilidades que brinda la intervención y la investigación en grupos para el aprendizaje y el desarrollo de la experiencia educativa?
  • 44. Contenidos • Coordinación de grupos • Estrategias de intervención grupal • Técnicas de investigación en grupos.
  • 45. Actividad 1 Un acercamiento a la Coordinación de Grupos El estudiante elaborará un ejercicio de identificación de los diferentes roles presentes en su grupo familia
  • 46. Para la realización de esta primera actividad, tomará como punto de referencia: -Formato de Identificación de Roles
  • 47. Actividad 2 El estudiante identificará los pasos a considerar para realizar una reunión familiar, de acuerdo a un formato que se le proporcionará
  • 48. Actividad 3 El estudiante establecerá un plan para realizar una reunión familiar
  • 49. Actividad 4 El estudiante revisará una serie de estrategias grupales que podrá emplear en su reunión familiar
  • 50. El estudiante realizará su reunión familiar y elaborará un breve informe, que compartirá con sus compañeros Para la realización del informe tomará en cuenta un Formato que se le proporcionará