SlideShare una empresa de Scribd logo
El educadornatoLizbethCarolinaVázquezGonzález. 11 de febrero2015
EL EDUCADOR NATO
Probablemente considero que el educador nato, nos hablara sobre aquella
persona que nace con la vocación o convicción de ser una mejor persona, en el
sentido de que puede ser una persona que trabaje duro por lo que quiere, y que se
plantee retos a superar pero siempre con la actitud de fortalecer su desarrollo y
lograr ser una persona que nace con la vocación de la educación, logrando ser un
educador que marque la diferencia, en el mundo que nos rodea, sin miedo a
afrontar el presente, amando lo que hace, y demostrándolo con hechos.
EL EDUCADOR NATO EDUAR SPRANGER
A veces se encuentra la expresión de que el hombre se forma,, mundo no solo se
refiere a las cosas, si no también a ideas de personalidades, historia y espíritu del
presente, resuena la expresión de tal modo que uno deba pensar en un
comportamiento predominantemente contemplativo.
LA EDUCACION ETICA IMPLICA FORMACION DE LA VOLUNTAD.
La vida concreta se enfrenta aquí con la vida, el educador nato siente íntimamente
que la educación ética no puede lograrse con la mera instrucción.
La educación es concebible únicamente dentro de las comunidad humana y por
medio de las fuerzas de la comunidad humana.
El encuentro con individuos puede ser de estelar importancia para la formación del
propio ser.
La teoría llamada educación funcional, la educación es siempre la obra de un
querer consciente.
Coeducadores secretos: factores ambientales.
No basta que sencillamente exista una comunidad, en la cual y para la cual se
educa, lo que interesa son los contenidos éticos en relación a los cuales la
comunidad actual.
El verdadero educador, siempre sentía el impulso de reunir en torno suyo un grupo
de discípulos, una especie de secta al servicio del ennoblecimiento de los
hombres.
Una pedagógica sociológica tendría la tarea de aclarar, como la educación de un
pueblo determina su estructura social general y sus ramificaciones, indaga las
formas de convivencia y la conciencia de cohesión.
La escuela pública o privada de nuestros días como forma de asociación, debiera
revelarse del modo más puro el espíritu pedagógico. En alguno de estos edificios
destellan las chispas del fuego sagrado y en otros humea una mísera llamita.
El maestro no deja de ser autoridad por que permite que obren libremente las
individualidades, su objeto siempre es crear un clima bienhechor que a través de
el se crezca interiormente.
Una escuela no debería ser meramente un establecimiento de enseñanza si no
una comunidad juvenil de vida.
Es un arte pedagógico especial el tejer hilos entre familia y escuela. Hilos que
envuelvan en un buen sentido pedagógico
Verdadero influir en almas jóvenes pertenece el contagium, el verdadero educador
es, un mago y un hechicero.
Desde que la educación y la enseñanza se transformaran en profesión especifica
y además aprobada por el estado, es posible cometer el error de creer que
constantemente deba notarse en el educador nato lo que hace.
Lo sobre entendido, lo inadvertido de su acción hacen al educador perfecto y la
convivencia pedagógica no es sino una coexistencia de seres humanos maduros y
de los que están creciendo.
Educador nato necesita cualidades, que no se basan en la intelección y que por lo
tanto no pueden ser ni enseñadas ni aprendidas.
El verdadero formador pedagógico las comunidades de vida no educativas y a
despedagogizar las de decidida orientación pedagógica.
Solo se puede ser ejemplar, cuando no se quiere ser ejemplar.
La moral aparece como orden normativo de la convivencia reconocido y seguido
por los mas, el individuo depende de reglas morales de autoridad.
El control pueblerino o provinciano ejercido por los vecinos es la forma primitiva
mas clara de los limites en que la moral encierra al individuo.
Aun hoy se orienta al adolescente en la autoridad de la moral, que se vive en su
entorno.
El verdadero educador se siente custodio de la verdadera moral y la incluye en su
responsabilidad.
El educador nato ejerce en todos los tiempos una función de vigilancia en el
dominio de lo moral.
Toda educación en la comunidad, a través de la comunidad y para la comunidad
tiene su mecanismo de palancas en la regulación de los conceptos del honor.
El hombre debe esforzarse en presentarse puro ante Dios
Comentario:
La lectura nos habla esencialmente sobre la necesidad de que se realice un
cambio en la forma de la educación pues, se busca y se guía por la moral , pero
también nos menciona que el hecho del el educador nato tiene que ser y tener una
nobleza que brinde a los alumnos una mejora en su forma de desarrollo en la vida,
además de que nos menciona que la moral, es base de una mejor convivencia en
el desarrollo humano, pero nos habla sobre una relación que tienen que existir
entre los padres, el alumno, y el maestro por que es necesario que se logre
entretejer una relación pedagógica pero positiva entre ellos que ayude para el
fortalecimiento del aprendizaje y la mejora de la relación social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentación didáctica Sandro
Instrumentación didáctica SandroInstrumentación didáctica Sandro
Instrumentación didáctica Sandro
Sandro Torres
 
Programación del aula y concepción pedagógica
Programación del aula y concepción pedagógicaProgramación del aula y concepción pedagógica
Programación del aula y concepción pedagógica
Daniela Zamudio
 
Dinámicas de diseño y desarrollo curricular
Dinámicas de diseño y desarrollo curricularDinámicas de diseño y desarrollo curricular
Dinámicas de diseño y desarrollo curricular
osvaldocarrasco
 
DiseñO Curricular Alternativo De Lo Educativo
DiseñO Curricular Alternativo De Lo EducativoDiseñO Curricular Alternativo De Lo Educativo
DiseñO Curricular Alternativo De Lo Educativo
mariogeopolitico
 
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOLO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
AdRian Zzaidh
 
Epistemología del currículo
Epistemología del currículoEpistemología del currículo
Epistemología del currículo
conniecalderon
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
 
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXIGERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
 
CURRICULUM
CURRICULUMCURRICULUM
CURRICULUM
 
PEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERALPEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERAL
 
Instrumentación didáctica Sandro
Instrumentación didáctica SandroInstrumentación didáctica Sandro
Instrumentación didáctica Sandro
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
 
Programación del aula y concepción pedagógica
Programación del aula y concepción pedagógicaProgramación del aula y concepción pedagógica
Programación del aula y concepción pedagógica
 
Teorías implícitas
Teorías implícitasTeorías implícitas
Teorías implícitas
 
Dinámicas de diseño y desarrollo curricular
Dinámicas de diseño y desarrollo curricularDinámicas de diseño y desarrollo curricular
Dinámicas de diseño y desarrollo curricular
 
DiseñO Curricular Alternativo De Lo Educativo
DiseñO Curricular Alternativo De Lo EducativoDiseñO Curricular Alternativo De Lo Educativo
DiseñO Curricular Alternativo De Lo Educativo
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
 
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOLO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
 
Epistemología del currículo
Epistemología del currículoEpistemología del currículo
Epistemología del currículo
 
Contenidos del Currículo
Contenidos del CurrículoContenidos del Currículo
Contenidos del Currículo
 
Fundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogiaFundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogia
 
Carácter teleológico de la educación y su relación
Carácter teleológico de la educación y su relaciónCarácter teleológico de la educación y su relación
Carácter teleológico de la educación y su relación
 
Curriculum, 1° clase
Curriculum, 1° claseCurriculum, 1° clase
Curriculum, 1° clase
 
Vocación docente
Vocación docente Vocación docente
Vocación docente
 
Pedagogía Dialogante
Pedagogía  DialogantePedagogía  Dialogante
Pedagogía Dialogante
 

Destacado

Poema Pedagogico de Anton Makarenko
Poema Pedagogico de Anton MakarenkoPoema Pedagogico de Anton Makarenko
Poema Pedagogico de Anton Makarenko
henry_uce2
 
Reflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 carta
Reflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 cartaReflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 carta
Reflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 carta
alixjj
 
Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo Freire
Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo FreireCartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo Freire
Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo Freire
Christian Hernandez
 
Resumen del acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad educat...
Resumen del acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad educat...Resumen del acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad educat...
Resumen del acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad educat...
Erik Hernandez Hdz
 
Concepcion educativa
Concepcion educativaConcepcion educativa
Concepcion educativa
JastocazaD
 
Poema pedagogico trabajo
Poema pedagogico trabajoPoema pedagogico trabajo
Poema pedagogico trabajo
KaThy Csb
 
CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR "Paulo Freire"
CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR "Paulo  Freire"CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR "Paulo  Freire"
CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR "Paulo Freire"
profepiedad
 
Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñarCartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñar
Christian Hernandez
 

Destacado (20)

Evaluacion unidad 1
Evaluacion unidad 1Evaluacion unidad 1
Evaluacion unidad 1
 
Unidad 1 cierre
Unidad 1 cierreUnidad 1 cierre
Unidad 1 cierre
 
Resumen "Cartas a quien pretende enseñar"
Resumen "Cartas a quien pretende enseñar"Resumen "Cartas a quien pretende enseñar"
Resumen "Cartas a quien pretende enseñar"
 
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freireCartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
 
Unidad 4. Didáctica Crítica
Unidad 4. Didáctica CríticaUnidad 4. Didáctica Crítica
Unidad 4. Didáctica Crítica
 
Poema Pedagogico de Anton Makarenko
Poema Pedagogico de Anton MakarenkoPoema Pedagogico de Anton Makarenko
Poema Pedagogico de Anton Makarenko
 
Reflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 carta
Reflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 cartaReflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 carta
Reflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 carta
 
Relatoria 04 de marzo 2015
Relatoria 04 de marzo 2015Relatoria 04 de marzo 2015
Relatoria 04 de marzo 2015
 
Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo Freire
Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo FreireCartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo Freire
Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo Freire
 
Resumen del acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad educat...
Resumen del acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad educat...Resumen del acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad educat...
Resumen del acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad educat...
 
OCDE
OCDEOCDE
OCDE
 
Concepciones de la educación
Concepciones de la educaciónConcepciones de la educación
Concepciones de la educación
 
Concepcion educativa
Concepcion educativaConcepcion educativa
Concepcion educativa
 
Valores spranger
Valores sprangerValores spranger
Valores spranger
 
Mejorar Escuelas OECD MEXICO resumen ejecutivo
Mejorar Escuelas OECD MEXICO resumen ejecutivoMejorar Escuelas OECD MEXICO resumen ejecutivo
Mejorar Escuelas OECD MEXICO resumen ejecutivo
 
Poema pedagogico trabajo
Poema pedagogico trabajoPoema pedagogico trabajo
Poema pedagogico trabajo
 
Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñar
Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñarPaulo Freire, cartas a quien pretende enseñar
Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñar
 
CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR "Paulo Freire"
CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR "Paulo  Freire"CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR "Paulo  Freire"
CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR "Paulo Freire"
 
Cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar paulo freireCartas a quien pretende enseñar paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar paulo freire
 
Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñarCartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñar
 

Similar a El educador nato lizbeth carolina vázquez gonzález

El Valor de Educar por Manuela Amores
El Valor de Educar por Manuela AmoresEl Valor de Educar por Manuela Amores
El Valor de Educar por Manuela Amores
Manu Amores
 
Ensayo 16 ENE. FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docx
Ensayo 16 ENE.  FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docxEnsayo 16 ENE.  FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docx
Ensayo 16 ENE. FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docx
Diana Escobar
 
El papel del maestro como promotor de cambio
El papel del maestro como promotor de cambioEl papel del maestro como promotor de cambio
El papel del maestro como promotor de cambio
MONIQQQ
 
El papel del maestro como promotor de cambio
El papel del maestro como promotor de cambioEl papel del maestro como promotor de cambio
El papel del maestro como promotor de cambio
MONIQQQ
 
Para Qué Educar
Para Qué EducarPara Qué Educar
Para Qué Educar
Osvaldo8610
 
Pedagogía Lasallista del nuevo milenio
Pedagogía Lasallista del nuevo milenioPedagogía Lasallista del nuevo milenio
Pedagogía Lasallista del nuevo milenio
Maria Escalante
 
Conferencia educación católica versión final - abril 24, 2009..[1]
Conferencia educación católica   versión final - abril 24, 2009..[1]Conferencia educación católica   versión final - abril 24, 2009..[1]
Conferencia educación católica versión final - abril 24, 2009..[1]
julian
 
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregidoLa funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
K-ndy Tiney E
 

Similar a El educador nato lizbeth carolina vázquez gonzález (20)

Por que ser educador hoy
Por que ser educador hoyPor que ser educador hoy
Por que ser educador hoy
 
El Valor de Educar por Manuela Amores
El Valor de Educar por Manuela AmoresEl Valor de Educar por Manuela Amores
El Valor de Educar por Manuela Amores
 
importancia de la ética en el ejercicio docente
importancia de la ética en el ejercicio docenteimportancia de la ética en el ejercicio docente
importancia de la ética en el ejercicio docente
 
Ensayo 16 ENE. FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docx
Ensayo 16 ENE.  FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docxEnsayo 16 ENE.  FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docx
Ensayo 16 ENE. FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docx
 
ETICA Y EDUCACION
ETICA Y EDUCACIONETICA Y EDUCACION
ETICA Y EDUCACION
 
El papel del maestro como promotor de cambio
El papel del maestro como promotor de cambioEl papel del maestro como promotor de cambio
El papel del maestro como promotor de cambio
 
El papel del maestro como promotor de cambio
El papel del maestro como promotor de cambioEl papel del maestro como promotor de cambio
El papel del maestro como promotor de cambio
 
Para Qué Educar
Para Qué EducarPara Qué Educar
Para Qué Educar
 
El hombre..[1]
El hombre..[1]El hombre..[1]
El hombre..[1]
 
Etica Y Valores
Etica Y ValoresEtica Y Valores
Etica Y Valores
 
Educacion e identidad del docente tarea 1
Educacion e identidad del docente tarea 1Educacion e identidad del docente tarea 1
Educacion e identidad del docente tarea 1
 
Análisis y reflexión
Análisis y reflexiónAnálisis y reflexión
Análisis y reflexión
 
Pedagogía Lasallista del nuevo milenio
Pedagogía Lasallista del nuevo milenioPedagogía Lasallista del nuevo milenio
Pedagogía Lasallista del nuevo milenio
 
El Papel Filosofia en la Educacion
El Papel Filosofia en la EducacionEl Papel Filosofia en la Educacion
El Papel Filosofia en la Educacion
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Conferencia EducacióNombre de la empresa
Conferencia EducacióNombre de la empresaConferencia EducacióNombre de la empresa
Conferencia EducacióNombre de la empresa
 
Conferencia educación católica versión final - abril 24, 2009..[1]
Conferencia educación católica   versión final - abril 24, 2009..[1]Conferencia educación católica   versión final - abril 24, 2009..[1]
Conferencia educación católica versión final - abril 24, 2009..[1]
 
Presentación lista
Presentación listaPresentación lista
Presentación lista
 
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregidoLa funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
 
Síntesis de lecturas tema uno y dos curso básico 2011
Síntesis de lecturas tema uno y dos curso básico 2011Síntesis de lecturas tema uno y dos curso básico 2011
Síntesis de lecturas tema uno y dos curso básico 2011
 

Más de k4rol1n4

Más de k4rol1n4 (20)

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

El educador nato lizbeth carolina vázquez gonzález

  • 1. El educadornatoLizbethCarolinaVázquezGonzález. 11 de febrero2015 EL EDUCADOR NATO Probablemente considero que el educador nato, nos hablara sobre aquella persona que nace con la vocación o convicción de ser una mejor persona, en el sentido de que puede ser una persona que trabaje duro por lo que quiere, y que se plantee retos a superar pero siempre con la actitud de fortalecer su desarrollo y lograr ser una persona que nace con la vocación de la educación, logrando ser un educador que marque la diferencia, en el mundo que nos rodea, sin miedo a afrontar el presente, amando lo que hace, y demostrándolo con hechos. EL EDUCADOR NATO EDUAR SPRANGER A veces se encuentra la expresión de que el hombre se forma,, mundo no solo se refiere a las cosas, si no también a ideas de personalidades, historia y espíritu del presente, resuena la expresión de tal modo que uno deba pensar en un comportamiento predominantemente contemplativo. LA EDUCACION ETICA IMPLICA FORMACION DE LA VOLUNTAD. La vida concreta se enfrenta aquí con la vida, el educador nato siente íntimamente que la educación ética no puede lograrse con la mera instrucción. La educación es concebible únicamente dentro de las comunidad humana y por medio de las fuerzas de la comunidad humana. El encuentro con individuos puede ser de estelar importancia para la formación del propio ser. La teoría llamada educación funcional, la educación es siempre la obra de un querer consciente. Coeducadores secretos: factores ambientales. No basta que sencillamente exista una comunidad, en la cual y para la cual se educa, lo que interesa son los contenidos éticos en relación a los cuales la comunidad actual. El verdadero educador, siempre sentía el impulso de reunir en torno suyo un grupo de discípulos, una especie de secta al servicio del ennoblecimiento de los hombres.
  • 2. Una pedagógica sociológica tendría la tarea de aclarar, como la educación de un pueblo determina su estructura social general y sus ramificaciones, indaga las formas de convivencia y la conciencia de cohesión. La escuela pública o privada de nuestros días como forma de asociación, debiera revelarse del modo más puro el espíritu pedagógico. En alguno de estos edificios destellan las chispas del fuego sagrado y en otros humea una mísera llamita. El maestro no deja de ser autoridad por que permite que obren libremente las individualidades, su objeto siempre es crear un clima bienhechor que a través de el se crezca interiormente. Una escuela no debería ser meramente un establecimiento de enseñanza si no una comunidad juvenil de vida. Es un arte pedagógico especial el tejer hilos entre familia y escuela. Hilos que envuelvan en un buen sentido pedagógico Verdadero influir en almas jóvenes pertenece el contagium, el verdadero educador es, un mago y un hechicero. Desde que la educación y la enseñanza se transformaran en profesión especifica y además aprobada por el estado, es posible cometer el error de creer que constantemente deba notarse en el educador nato lo que hace. Lo sobre entendido, lo inadvertido de su acción hacen al educador perfecto y la convivencia pedagógica no es sino una coexistencia de seres humanos maduros y de los que están creciendo. Educador nato necesita cualidades, que no se basan en la intelección y que por lo tanto no pueden ser ni enseñadas ni aprendidas. El verdadero formador pedagógico las comunidades de vida no educativas y a despedagogizar las de decidida orientación pedagógica. Solo se puede ser ejemplar, cuando no se quiere ser ejemplar. La moral aparece como orden normativo de la convivencia reconocido y seguido por los mas, el individuo depende de reglas morales de autoridad. El control pueblerino o provinciano ejercido por los vecinos es la forma primitiva mas clara de los limites en que la moral encierra al individuo. Aun hoy se orienta al adolescente en la autoridad de la moral, que se vive en su entorno.
  • 3. El verdadero educador se siente custodio de la verdadera moral y la incluye en su responsabilidad. El educador nato ejerce en todos los tiempos una función de vigilancia en el dominio de lo moral. Toda educación en la comunidad, a través de la comunidad y para la comunidad tiene su mecanismo de palancas en la regulación de los conceptos del honor. El hombre debe esforzarse en presentarse puro ante Dios Comentario: La lectura nos habla esencialmente sobre la necesidad de que se realice un cambio en la forma de la educación pues, se busca y se guía por la moral , pero también nos menciona que el hecho del el educador nato tiene que ser y tener una nobleza que brinde a los alumnos una mejora en su forma de desarrollo en la vida, además de que nos menciona que la moral, es base de una mejor convivencia en el desarrollo humano, pero nos habla sobre una relación que tienen que existir entre los padres, el alumno, y el maestro por que es necesario que se logre entretejer una relación pedagógica pero positiva entre ellos que ayude para el fortalecimiento del aprendizaje y la mejora de la relación social.