SlideShare una empresa de Scribd logo
Asunción del Paraguay – 25/09/2014 
Miguel Pato
Miguel Pato 
miguel.pato.reg@gmail.com
Agenda 
 Qué significa valuar? 
 Para qué valuamos una propiedad? 
 Cómo es el proceso de valuación? 
 Guía metodológica 
 Ejemplos de aplicación 
3
Qué es Valuar? 
4
Para qué valuamos una propiedad? 
 Referencia para comprar, vender o alquilar 
 Obtener financiación o aceptar una garantía 
 Calcular la base de un impuesto 
 Calcular una compensación por pérdida o daño 
 Alocar un precio de adquisición 
 Gestionar una cartera de inversiones 
5
Cómo es el proceso de valuación? 
 Definir el requerimiento 
 Identificar la propiedad a ser valuada 
 Analizar el mercado 
 Definir el “Highest and Best Use” 
 Hacer 3 aproximaciones al valor 
 Conciliar resultados y estimar el valor final 
6
Definir el Requerimiento 
 Comprender el uso que se le dará 
 Identificar el interés a ser valuado (propiedad, 
participación, fractional, renta, garantía, etc.) 
 Identificar la fecha de medición del valor 
 Establecer supuestos, restricciones y 
condiciones hipotéticas 
7
Identificar la Propiedad a Valuar 
 Física: Localización, tipología, terreno, tamaño 
de la construcción, antigüedad, estado, etc. 
 Legal: Situación, zonificación, etc. 
 Funcional: Layout, procesos, circulación, 
equipamiento, etc. 
 Económica: Ocupación, contratos, expensas, 
impuestos, etc. 
8
Cuáles son los generadores de valor? 
 Factores que influyen en el valor de mercado 
 Elementos clave de la propiedad en los que el 
comprador / vendedor basa su decisión 
 Tipos de generadores de valor: 
– Generales, para todo el mercado 
– Específicos, para una tipología 
– Propios, de la propiedad a valuar 
9
Analizar el Mercado 
 En qué mercado está la propiedad? 
 Cómo funciona? 
 Cuál es la demanda? 
 Contra quién compite? 
 Qué ventajas / desventajas tiene la propiedad? 
10
‐ Agentes Inmobiliarios 
‐ Administradores de Propiedades 
‐ Publicaciones especializadas 
‐ Avisos en Diarios y en Internet 
‐ Reportes en Internet 
‐ Registros Notariales y Tributarios 
‐ Municipalidad 
11 
Fuentes de Datos
Interpretación de Datos 
12 
Factores a considerar: 
‐ Demografía 
‐ Economía 
‐ Oferta / Demanda 
‐ Vacancia 
‐ Encuestas 
‐ Absorción Neta 
‐ Rentas / Precios 
‐ Nuevas construcciones 
‐ Tierra disponible 
‐ Transacciones
Definir el “Highest & Best Use” 
 Qué entendemos por “Highest & Best Use? 
 Qué requisitos debe cumplir? 
 Qué tan potencial/real es este valor? 
13
Requisitos del “Highest & Best Use” 
 Legalmente permitido 
 Físicamente posible 
 Financieramente factible 
 Más redituable que el resto 
14
Hacer 3 Aproximaciones al Valor 
 A través de Ventas Comparables 
 A través del Costo de Reposición 
 A través de la Capitalización de Ingresos 
15
X Ventas Comparables 
 Elegir propiedades comparables 
 Buscar información sobre ellas 
 Homogeneizar la información para hacerla 
comparable 
 Ajustar valores referenciales por diferencias 
que sean mensurables 
 Estimar el valor de la propiedad 
16
X Costo de Reposición 
 Estimar el valor de la tierra como si estuviera 
vacante 
 Estimar el costo de reconstruirla incluyendo 
la ganancia del desarrollador 
 Calcular la depreciación por tiempo o 
desgaste con respecto a nuevo 
 Estimar el valor de la propiedad 
17
X Capitalización de Ingresos 
 Capitalización Directa (DC) 
Se calcula el valor a partir del ingreso neto de un año estándar 
 Flujo de Fondos Descontado (DCF) 
Se calcula a partir de una serie de ingresos netos anuales durante lo que 
dure la explotación y se considera el valor residual / costos de salida. 
18
X Capitalización Directa 
 Armar una base con rentas, expensas, 
impuestos y otros ingresos/egresos 
 Estimar el Ingreso Operativo Neto (NOI) 
 Calcular la tasa de capitalización x 
comparables (CR) 
 Estimar el valor de la propiedad = NOI/CR 
19
X Capitalización por Flujo de Fondos Descontado 
 Armar una base con rentas, expensas, 
impuestos y otros ingresos/egresos 
 Estimar el Ingreso Operativo Neto (NOI) y 
proyectarlo para un período 
 Calcular la tasa de capitalización x 
comparables (CR) y tasa de descuento (DR) 
 Estimar el valor de la propiedad = PV(NOI) + PVR 
20 
VP = Valor Presente 
PVR = Valor Presente del Residual
Conciliar resultados y estimar el Valor Final 
 Se filtran los resultados de cada una de las 3 
aproximaciones por su: 
 Veracidad 
 Relevancia 
 Consistencia 
 Aplicabilidad 
 Se determina un valor o un rango 
 Se emite un reporte de valuación 
21
Reglamentación que sirve de guía 
Uniform Standards of 
Professional Appraisal Practice (USPAP) 
22
Ejercicio de Aplicación 
Complejo ex BNT 
Mariano Roque Alonso 
 Definir el requerimiento 
 Identificar la propiedad a ser valuada 
23 
 Analizar el mercado 
 Definir el “Highest and Best Use” 
 Hacer 3 aproximaciones al valor 
 Conciliar resultados y estimar el valor final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1 cristofer
Presentación1  cristoferPresentación1  cristofer
Presentación1 cristofer
cristofer748
 
11 la rentabilidad
11 la rentabilidad11 la rentabilidad
11 la rentabilidad
Nancy Sulay Gutierrez Rojas
 
EVA-VAN-TIR
EVA-VAN-TIREVA-VAN-TIR
EVA-VAN-TIR
Xavi Silva
 
Contabilidad Financiera P3
Contabilidad Financiera P3Contabilidad Financiera P3
Contabilidad Financiera P3
disenoinstruccional
 
Doctrina del tributo
Doctrina del tributoDoctrina del tributo
Doctrina del tributo
Raúl Gamero
 
Capitalización
CapitalizaciónCapitalización
Capitalización
candykellys
 
0-FP_Presentación
0-FP_Presentación 0-FP_Presentación
0-FP_Presentación
Escuela Negocios (EDUN)
 
Cálculo del costo de oportunidad
Cálculo del costo de oportunidadCálculo del costo de oportunidad
Cálculo del costo de oportunidad
Ronald Cotera Barrios
 
Trabajo de administracion
Trabajo de administracionTrabajo de administracion
Trabajo de administracion
Jess Stefy
 
Van tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopezVan tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopezroberth lopez
 
Presentación costo oportunidad
Presentación costo oportunidadPresentación costo oportunidad
Presentación costo oportunidadGabriel Chuya
 
Proyectos Resumen
Proyectos ResumenProyectos Resumen
Proyectos Resumenguest8925b3
 
3.3 evaluacion financiera
3.3 evaluacion financiera3.3 evaluacion financiera
3.3 evaluacion financieraVirgilioRivera
 

La actualidad más candente (15)

Presentación1 cristofer
Presentación1  cristoferPresentación1  cristofer
Presentación1 cristofer
 
11 la rentabilidad
11 la rentabilidad11 la rentabilidad
11 la rentabilidad
 
VALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL NETOVALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL NETO
 
EVA-VAN-TIR
EVA-VAN-TIREVA-VAN-TIR
EVA-VAN-TIR
 
Contabilidad Financiera P3
Contabilidad Financiera P3Contabilidad Financiera P3
Contabilidad Financiera P3
 
Doctrina del tributo
Doctrina del tributoDoctrina del tributo
Doctrina del tributo
 
Capitalización
CapitalizaciónCapitalización
Capitalización
 
0-FP_Presentación
0-FP_Presentación 0-FP_Presentación
0-FP_Presentación
 
Cálculo del costo de oportunidad
Cálculo del costo de oportunidadCálculo del costo de oportunidad
Cálculo del costo de oportunidad
 
Trabajo de administracion
Trabajo de administracionTrabajo de administracion
Trabajo de administracion
 
Van tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopezVan tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopez
 
Presentación costo oportunidad
Presentación costo oportunidadPresentación costo oportunidad
Presentación costo oportunidad
 
Proyectos Resumen
Proyectos ResumenProyectos Resumen
Proyectos Resumen
 
3.3 evaluacion financiera
3.3 evaluacion financiera3.3 evaluacion financiera
3.3 evaluacion financiera
 
Valor del dinero
Valor del dineroValor del dinero
Valor del dinero
 

Destacado

Sucesión y continuidad ptf
Sucesión y continuidad ptfSucesión y continuidad ptf
Sucesión y continuidad ptfPTF
 
PMA Guillermo Sicardi 2014 24 material gestion_competencias_resumen
PMA Guillermo Sicardi 2014 24 material gestion_competencias_resumenPMA Guillermo Sicardi 2014 24 material gestion_competencias_resumen
PMA Guillermo Sicardi 2014 24 material gestion_competencias_resumenPTF
 
PMA Guillermo Sicardi 2014 43 business model-slides
PMA Guillermo Sicardi 2014 43 business model-slidesPMA Guillermo Sicardi 2014 43 business model-slides
PMA Guillermo Sicardi 2014 43 business model-slidesPTF
 
Estudio base para diseño producto residencial ba 2000
Estudio base para diseño producto residencial ba 2000Estudio base para diseño producto residencial ba 2000
Estudio base para diseño producto residencial ba 2000PTF
 
Seminario en estrategias de Pricing 2014
Seminario en estrategias de Pricing 2014Seminario en estrategias de Pricing 2014
Seminario en estrategias de Pricing 2014PTF
 
Clase 1 introduccion py (print)
Clase 1   introduccion py (print)Clase 1   introduccion py (print)
Clase 1 introduccion py (print)PTF
 
Presentación ExpoNegocios 2009
Presentación ExpoNegocios 2009Presentación ExpoNegocios 2009
Presentación ExpoNegocios 2009PTF
 
Participantes PMA
Participantes PMAParticipantes PMA
Participantes PMAPTF
 
Entreperneurship
EntreperneurshipEntreperneurship
EntreperneurshipPTF
 
Modelo de negocio. Rodrigo Saa. TRS 2014
Modelo de negocio. Rodrigo Saa. TRS 2014Modelo de negocio. Rodrigo Saa. TRS 2014
Modelo de negocio. Rodrigo Saa. TRS 2014
PTF
 
Modulo 4 - Planeamiento - Miguel Pato - PGI 2014
Modulo 4 - Planeamiento - Miguel Pato - PGI 2014Modulo 4 - Planeamiento - Miguel Pato - PGI 2014
Modulo 4 - Planeamiento - Miguel Pato - PGI 2014PTF
 
Blog-7-Self-Regulation
Blog-7-Self-RegulationBlog-7-Self-Regulation
Blog-7-Self-RegulationElya Steinberg
 
Neurocuestionario
NeurocuestionarioNeurocuestionario
NeurocuestionarioPTF
 
PPP - Eduardo Spósito
PPP - Eduardo SpósitoPPP - Eduardo Spósito
PPP - Eduardo SpósitoPTF
 
Emprendedor social 4to modulo
Emprendedor social 4to moduloEmprendedor social 4to modulo
Emprendedor social 4to moduloPTF
 
ALISON JANE CULLINGHAM Nov2016
ALISON JANE CULLINGHAM  Nov2016ALISON JANE CULLINGHAM  Nov2016
ALISON JANE CULLINGHAM Nov2016Alison Cullingham
 
Jorge Riva Mosquera
Jorge Riva MosqueraJorge Riva Mosquera
Jorge Riva MosqueraPTF
 
Trampas ptf
Trampas ptfTrampas ptf
Trampas ptfPTF
 
MDT-World-Press-Newsletter-Vol5No3
MDT-World-Press-Newsletter-Vol5No3MDT-World-Press-Newsletter-Vol5No3
MDT-World-Press-Newsletter-Vol5No3Timothy Mahoney
 

Destacado (20)

Sucesión y continuidad ptf
Sucesión y continuidad ptfSucesión y continuidad ptf
Sucesión y continuidad ptf
 
AseemBarthwalResume
AseemBarthwalResumeAseemBarthwalResume
AseemBarthwalResume
 
PMA Guillermo Sicardi 2014 24 material gestion_competencias_resumen
PMA Guillermo Sicardi 2014 24 material gestion_competencias_resumenPMA Guillermo Sicardi 2014 24 material gestion_competencias_resumen
PMA Guillermo Sicardi 2014 24 material gestion_competencias_resumen
 
PMA Guillermo Sicardi 2014 43 business model-slides
PMA Guillermo Sicardi 2014 43 business model-slidesPMA Guillermo Sicardi 2014 43 business model-slides
PMA Guillermo Sicardi 2014 43 business model-slides
 
Estudio base para diseño producto residencial ba 2000
Estudio base para diseño producto residencial ba 2000Estudio base para diseño producto residencial ba 2000
Estudio base para diseño producto residencial ba 2000
 
Seminario en estrategias de Pricing 2014
Seminario en estrategias de Pricing 2014Seminario en estrategias de Pricing 2014
Seminario en estrategias de Pricing 2014
 
Clase 1 introduccion py (print)
Clase 1   introduccion py (print)Clase 1   introduccion py (print)
Clase 1 introduccion py (print)
 
Presentación ExpoNegocios 2009
Presentación ExpoNegocios 2009Presentación ExpoNegocios 2009
Presentación ExpoNegocios 2009
 
Participantes PMA
Participantes PMAParticipantes PMA
Participantes PMA
 
Entreperneurship
EntreperneurshipEntreperneurship
Entreperneurship
 
Modelo de negocio. Rodrigo Saa. TRS 2014
Modelo de negocio. Rodrigo Saa. TRS 2014Modelo de negocio. Rodrigo Saa. TRS 2014
Modelo de negocio. Rodrigo Saa. TRS 2014
 
Modulo 4 - Planeamiento - Miguel Pato - PGI 2014
Modulo 4 - Planeamiento - Miguel Pato - PGI 2014Modulo 4 - Planeamiento - Miguel Pato - PGI 2014
Modulo 4 - Planeamiento - Miguel Pato - PGI 2014
 
Blog-7-Self-Regulation
Blog-7-Self-RegulationBlog-7-Self-Regulation
Blog-7-Self-Regulation
 
Neurocuestionario
NeurocuestionarioNeurocuestionario
Neurocuestionario
 
PPP - Eduardo Spósito
PPP - Eduardo SpósitoPPP - Eduardo Spósito
PPP - Eduardo Spósito
 
Emprendedor social 4to modulo
Emprendedor social 4to moduloEmprendedor social 4to modulo
Emprendedor social 4to modulo
 
ALISON JANE CULLINGHAM Nov2016
ALISON JANE CULLINGHAM  Nov2016ALISON JANE CULLINGHAM  Nov2016
ALISON JANE CULLINGHAM Nov2016
 
Jorge Riva Mosquera
Jorge Riva MosqueraJorge Riva Mosquera
Jorge Riva Mosquera
 
Trampas ptf
Trampas ptfTrampas ptf
Trampas ptf
 
MDT-World-Press-Newsletter-Vol5No3
MDT-World-Press-Newsletter-Vol5No3MDT-World-Press-Newsletter-Vol5No3
MDT-World-Press-Newsletter-Vol5No3
 

Similar a Modulo 4 - Valuación - Miguel Pato - PGI 2014

Tech Breakfast: Valorización de Intangibles
Tech Breakfast: Valorización de IntangiblesTech Breakfast: Valorización de Intangibles
Tech Breakfast: Valorización de Intangibles
IQS Tech Factory
 
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 3
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 3Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 3
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 3
Rankia
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
PamelaErgueta
 
Finanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedoresFinanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedores
Luis Felipe Jaramillo Velásquez
 
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...
SalonMiEmpresa
 
Estudio financiero para un estudio de factibilidad
Estudio financiero para un estudio de factibilidadEstudio financiero para un estudio de factibilidad
Estudio financiero para un estudio de factibilidadJhonatan Jaramillo Caamaño
 
Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Bienes inmuebles(Contabilidad II)Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Oscar Montano
 
Plantilla niif grupo 3
Plantilla niif grupo 3Plantilla niif grupo 3
Plantilla niif grupo 3
Joel Almazo Joel Almazo
 
NIIF 12.pptx
NIIF 12.pptxNIIF 12.pptx
NIIF 12.pptx
JhoaJimnz
 
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
Katherin Aleyda Torres Roldan
 
Cuestionario para el segundo examen conta (1)89
Cuestionario para el segundo examen conta (1)89Cuestionario para el segundo examen conta (1)89
Cuestionario para el segundo examen conta (1)89
ernestofezz
 
La valoración de intangibles- Josep Maria Pujals (Oficina Ponti) y Oriol Pla ...
La valoración de intangibles- Josep Maria Pujals (Oficina Ponti) y Oriol Pla ...La valoración de intangibles- Josep Maria Pujals (Oficina Ponti) y Oriol Pla ...
La valoración de intangibles- Josep Maria Pujals (Oficina Ponti) y Oriol Pla ...
Cristina Casaprima Ferrer
 
Activo intangible
Activo intangibleActivo intangible
Activo intangible
Moises Ramos
 
PPT 4.pdf
PPT 4.pdfPPT 4.pdf
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
Aula Empresa
 
Tema3.criterios de valoracion
Tema3.criterios de valoracionTema3.criterios de valoracion
Tema3.criterios de valoracionCarlos Guerrero
 
Es rentable tunegocio-2013
Es rentable tunegocio-2013Es rentable tunegocio-2013
Es rentable tunegocio-2013
Erwin Ortiz
 

Similar a Modulo 4 - Valuación - Miguel Pato - PGI 2014 (20)

Tech Breakfast: Valorización de Intangibles
Tech Breakfast: Valorización de IntangiblesTech Breakfast: Valorización de Intangibles
Tech Breakfast: Valorización de Intangibles
 
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 3
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 3Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 3
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 3
 
Valor Del Dinero En El Tiempo
Valor Del Dinero En El TiempoValor Del Dinero En El Tiempo
Valor Del Dinero En El Tiempo
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Finanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedoresFinanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedores
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...
 
Estudio financiero para un estudio de factibilidad
Estudio financiero para un estudio de factibilidadEstudio financiero para un estudio de factibilidad
Estudio financiero para un estudio de factibilidad
 
Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Bienes inmuebles(Contabilidad II)Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Bienes inmuebles(Contabilidad II)
 
Plantilla niif grupo 3
Plantilla niif grupo 3Plantilla niif grupo 3
Plantilla niif grupo 3
 
NIIF 12.pptx
NIIF 12.pptxNIIF 12.pptx
NIIF 12.pptx
 
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
 
Prepy preseeff
Prepy preseeffPrepy preseeff
Prepy preseeff
 
Cuestionario para el segundo examen conta (1)89
Cuestionario para el segundo examen conta (1)89Cuestionario para el segundo examen conta (1)89
Cuestionario para el segundo examen conta (1)89
 
La valoración de intangibles- Josep Maria Pujals (Oficina Ponti) y Oriol Pla ...
La valoración de intangibles- Josep Maria Pujals (Oficina Ponti) y Oriol Pla ...La valoración de intangibles- Josep Maria Pujals (Oficina Ponti) y Oriol Pla ...
La valoración de intangibles- Josep Maria Pujals (Oficina Ponti) y Oriol Pla ...
 
Activo intangible
Activo intangibleActivo intangible
Activo intangible
 
PPT 4.pdf
PPT 4.pdfPPT 4.pdf
PPT 4.pdf
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Tema3.criterios de valoracion
Tema3.criterios de valoracionTema3.criterios de valoracion
Tema3.criterios de valoracion
 
Es rentable tunegocio-2013
Es rentable tunegocio-2013Es rentable tunegocio-2013
Es rentable tunegocio-2013
 

Más de PTF

Congreso Iberoamericano de la Vivienda
Congreso Iberoamericano de la ViviendaCongreso Iberoamericano de la Vivienda
Congreso Iberoamericano de la Vivienda
PTF
 
Lego Serious Play
Lego Serious PlayLego Serious Play
Lego Serious Play
PTF
 
Congreso Iberoamericano de la Vivienda
Congreso Iberoamericano de la ViviendaCongreso Iberoamericano de la Vivienda
Congreso Iberoamericano de la Vivienda
PTF
 
Lego Serio
Lego SerioLego Serio
Lego SerioPTF
 
PMA 2015
PMA 2015PMA 2015
PMA 2015
PTF
 
Lego Serious Play
Lego Serious PlayLego Serious Play
Lego Serious Play
PTF
 
Congreso internacional de vivienda del sector medio
Congreso internacional de vivienda del sector medioCongreso internacional de vivienda del sector medio
Congreso internacional de vivienda del sector medio
PTF
 
PMA 2015
PMA 2015PMA 2015
PMA 2015
PTF
 
Value Pricing 2015
Value Pricing 2015Value Pricing 2015
Value Pricing 2015
PTF
 
Seminario de Empresas Famliares 2015
Seminario de Empresas Famliares 2015Seminario de Empresas Famliares 2015
Seminario de Empresas Famliares 2015
PTF
 
ForoVentas 2015
ForoVentas 2015ForoVentas 2015
ForoVentas 2015
PTF
 
Seminario de Empresas Familiares 2015
Seminario de Empresas Familiares 2015Seminario de Empresas Familiares 2015
Seminario de Empresas Familiares 2015
PTF
 
PAE BBVA 2015
PAE BBVA 2015PAE BBVA 2015
PAE BBVA 2015PTF
 
PAE BBVA 2015
PAE BBVA 2015 PAE BBVA 2015
PAE BBVA 2015
PTF
 
ForoVentas 2015
ForoVentas 2015ForoVentas 2015
ForoVentas 2015
PTF
 
PGI 2015
PGI 2015PGI 2015
PGI 2015
PTF
 
TRS 2015
TRS 2015TRS 2015
TRS 2015
PTF
 
MKTrends 2015
MKTrends 2015MKTrends 2015
MKTrends 2015
PTF
 
Presentación PMA
Presentación PMAPresentación PMA
Presentación PMA
PTF
 
Transformadores 2015
Transformadores 2015Transformadores 2015
Transformadores 2015PTF
 

Más de PTF (20)

Congreso Iberoamericano de la Vivienda
Congreso Iberoamericano de la ViviendaCongreso Iberoamericano de la Vivienda
Congreso Iberoamericano de la Vivienda
 
Lego Serious Play
Lego Serious PlayLego Serious Play
Lego Serious Play
 
Congreso Iberoamericano de la Vivienda
Congreso Iberoamericano de la ViviendaCongreso Iberoamericano de la Vivienda
Congreso Iberoamericano de la Vivienda
 
Lego Serio
Lego SerioLego Serio
Lego Serio
 
PMA 2015
PMA 2015PMA 2015
PMA 2015
 
Lego Serious Play
Lego Serious PlayLego Serious Play
Lego Serious Play
 
Congreso internacional de vivienda del sector medio
Congreso internacional de vivienda del sector medioCongreso internacional de vivienda del sector medio
Congreso internacional de vivienda del sector medio
 
PMA 2015
PMA 2015PMA 2015
PMA 2015
 
Value Pricing 2015
Value Pricing 2015Value Pricing 2015
Value Pricing 2015
 
Seminario de Empresas Famliares 2015
Seminario de Empresas Famliares 2015Seminario de Empresas Famliares 2015
Seminario de Empresas Famliares 2015
 
ForoVentas 2015
ForoVentas 2015ForoVentas 2015
ForoVentas 2015
 
Seminario de Empresas Familiares 2015
Seminario de Empresas Familiares 2015Seminario de Empresas Familiares 2015
Seminario de Empresas Familiares 2015
 
PAE BBVA 2015
PAE BBVA 2015PAE BBVA 2015
PAE BBVA 2015
 
PAE BBVA 2015
PAE BBVA 2015 PAE BBVA 2015
PAE BBVA 2015
 
ForoVentas 2015
ForoVentas 2015ForoVentas 2015
ForoVentas 2015
 
PGI 2015
PGI 2015PGI 2015
PGI 2015
 
TRS 2015
TRS 2015TRS 2015
TRS 2015
 
MKTrends 2015
MKTrends 2015MKTrends 2015
MKTrends 2015
 
Presentación PMA
Presentación PMAPresentación PMA
Presentación PMA
 
Transformadores 2015
Transformadores 2015Transformadores 2015
Transformadores 2015
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

Modulo 4 - Valuación - Miguel Pato - PGI 2014

  • 1. Asunción del Paraguay – 25/09/2014 Miguel Pato
  • 3. Agenda  Qué significa valuar?  Para qué valuamos una propiedad?  Cómo es el proceso de valuación?  Guía metodológica  Ejemplos de aplicación 3
  • 5. Para qué valuamos una propiedad?  Referencia para comprar, vender o alquilar  Obtener financiación o aceptar una garantía  Calcular la base de un impuesto  Calcular una compensación por pérdida o daño  Alocar un precio de adquisición  Gestionar una cartera de inversiones 5
  • 6. Cómo es el proceso de valuación?  Definir el requerimiento  Identificar la propiedad a ser valuada  Analizar el mercado  Definir el “Highest and Best Use”  Hacer 3 aproximaciones al valor  Conciliar resultados y estimar el valor final 6
  • 7. Definir el Requerimiento  Comprender el uso que se le dará  Identificar el interés a ser valuado (propiedad, participación, fractional, renta, garantía, etc.)  Identificar la fecha de medición del valor  Establecer supuestos, restricciones y condiciones hipotéticas 7
  • 8. Identificar la Propiedad a Valuar  Física: Localización, tipología, terreno, tamaño de la construcción, antigüedad, estado, etc.  Legal: Situación, zonificación, etc.  Funcional: Layout, procesos, circulación, equipamiento, etc.  Económica: Ocupación, contratos, expensas, impuestos, etc. 8
  • 9. Cuáles son los generadores de valor?  Factores que influyen en el valor de mercado  Elementos clave de la propiedad en los que el comprador / vendedor basa su decisión  Tipos de generadores de valor: – Generales, para todo el mercado – Específicos, para una tipología – Propios, de la propiedad a valuar 9
  • 10. Analizar el Mercado  En qué mercado está la propiedad?  Cómo funciona?  Cuál es la demanda?  Contra quién compite?  Qué ventajas / desventajas tiene la propiedad? 10
  • 11. ‐ Agentes Inmobiliarios ‐ Administradores de Propiedades ‐ Publicaciones especializadas ‐ Avisos en Diarios y en Internet ‐ Reportes en Internet ‐ Registros Notariales y Tributarios ‐ Municipalidad 11 Fuentes de Datos
  • 12. Interpretación de Datos 12 Factores a considerar: ‐ Demografía ‐ Economía ‐ Oferta / Demanda ‐ Vacancia ‐ Encuestas ‐ Absorción Neta ‐ Rentas / Precios ‐ Nuevas construcciones ‐ Tierra disponible ‐ Transacciones
  • 13. Definir el “Highest & Best Use”  Qué entendemos por “Highest & Best Use?  Qué requisitos debe cumplir?  Qué tan potencial/real es este valor? 13
  • 14. Requisitos del “Highest & Best Use”  Legalmente permitido  Físicamente posible  Financieramente factible  Más redituable que el resto 14
  • 15. Hacer 3 Aproximaciones al Valor  A través de Ventas Comparables  A través del Costo de Reposición  A través de la Capitalización de Ingresos 15
  • 16. X Ventas Comparables  Elegir propiedades comparables  Buscar información sobre ellas  Homogeneizar la información para hacerla comparable  Ajustar valores referenciales por diferencias que sean mensurables  Estimar el valor de la propiedad 16
  • 17. X Costo de Reposición  Estimar el valor de la tierra como si estuviera vacante  Estimar el costo de reconstruirla incluyendo la ganancia del desarrollador  Calcular la depreciación por tiempo o desgaste con respecto a nuevo  Estimar el valor de la propiedad 17
  • 18. X Capitalización de Ingresos  Capitalización Directa (DC) Se calcula el valor a partir del ingreso neto de un año estándar  Flujo de Fondos Descontado (DCF) Se calcula a partir de una serie de ingresos netos anuales durante lo que dure la explotación y se considera el valor residual / costos de salida. 18
  • 19. X Capitalización Directa  Armar una base con rentas, expensas, impuestos y otros ingresos/egresos  Estimar el Ingreso Operativo Neto (NOI)  Calcular la tasa de capitalización x comparables (CR)  Estimar el valor de la propiedad = NOI/CR 19
  • 20. X Capitalización por Flujo de Fondos Descontado  Armar una base con rentas, expensas, impuestos y otros ingresos/egresos  Estimar el Ingreso Operativo Neto (NOI) y proyectarlo para un período  Calcular la tasa de capitalización x comparables (CR) y tasa de descuento (DR)  Estimar el valor de la propiedad = PV(NOI) + PVR 20 VP = Valor Presente PVR = Valor Presente del Residual
  • 21. Conciliar resultados y estimar el Valor Final  Se filtran los resultados de cada una de las 3 aproximaciones por su:  Veracidad  Relevancia  Consistencia  Aplicabilidad  Se determina un valor o un rango  Se emite un reporte de valuación 21
  • 22. Reglamentación que sirve de guía Uniform Standards of Professional Appraisal Practice (USPAP) 22
  • 23. Ejercicio de Aplicación Complejo ex BNT Mariano Roque Alonso  Definir el requerimiento  Identificar la propiedad a ser valuada 23  Analizar el mercado  Definir el “Highest and Best Use”  Hacer 3 aproximaciones al valor  Conciliar resultados y estimar el valor final