SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Puerto Rico en Bayamón
Centro de Recursos para el Aprendizaje
Programa de Destrezas de Aprendizaje
      M
      ó
      d
      u
      l
      o

      i
      n
      s
      t
      r
      u
      c
      c
      i
      o
      n
      a
      l

      s
      o
      b
      r




                          Síntesis
      e

      c
      o
      m
      o

      p
      r
      e
      p
      a
      r
      a
      r

      u
      n
      a

      m
      o
      n
      o
      g
      r
      a
      f
      í
      a




              Módulo instruccional sobre
            cómo preparar una monografía

               Dirigido a estudiantes de la UPRB
                       Preparado por:
                Prof. Ivette Maldonado Rivera
                      octubre de 2006
5. Sintesis

 Se refiere a redactar una composición utilizando
  la información recuperada sobre el tema de la
  monografía.

 Comience a redactar el primer borrador. De esta
  manera sabrá si necesita mas información.
5. Sintesis
    5.1 Organizar el trabajo
Prepare un bosquejo. Ello le permitirá:

Establecer el tema para la monografía.

Evaluar la información recopilada para identificar las
 áreas en las cuales falta material.

Organizar la información en orden lógico.
5. Sintesis
     5.1 Organizar el trabajo
Ejemplo de bosquejo:

I. Definición de violencia doméstica
II. Causas del problema en Puerto Rico
         A. Perspectiva histórica del problema
         B. Tipos de violencia doméstica
                1. Contra la mujer
                       a. Física
                       b. Psicológica
                2. Contra el hombre
                       a. Física
                       b. Psicológica
III. Leyes que protegen contra la violencia doméstica
5. Sintesis
    5.1 Organizar el trabajo
Organiza el trabajo siguiendo un orden específico:

      Página de título (portada)
      Tabla de contenido
      Introducción
      Contenido
      Conclusión
      Referencias
      Apéndices
5. Sintesis
       5.1 Organizar el trabajo
Página de título

Debe incluir:
Título del trabajo que resuma en forma clara y
concisa la idea principal de la investigación

Título del curso

Nombre del autor(a) del trabajo y la institución en la
cual se llevó a cabo la investigación

Fecha de entrega
5. Sintesis
     5.1 Organizar el trabajo

Página de título
Recomendaciones

 Debe dar una buena impresión.

 Se debe usar:
    uno o dos tipos de letras de fácil lectura
    pocas palabras
    pocos o ningún dibujo
5. Sintesis
       5.1 Organizar el trabajo

 La página de título debe incluir:

   Título de la monografía que resume en forma
    clara y concisa la idea principal de la
    monografía.
   Título del curso.
   Nombre del autor(a) y de la institución en la
    cual se llevó a cabo.
   Fecha de entrega.
5. Sintesis
       5.1 Organizar el trabajo

Ejemplo de página de título:

          Universidad de Puerto Rico en Bayamón
                 Departamento de Biología


          Aspectos éticos de la clonación

                   Carmen Ruiz Maldonado
                       841-98-5483

                  Curso: Biología básica
                      Prof. Ivette Cruz
                   23 de marzo de 2006
5. Sintesis
      5.1 Organizar el trabajo

Tabla de contenido

 Se incluyen todas las partes del escrito desde el
  resumen hasta los apéndices señalando las páginas
  correspondientes.
5. Sintesis
     5.1 Organizar el trabajo

Resumen (opcional)

 Debe ser breve pero abarcador sobre el
  contenido de la monografía.
 Éste no debe exceder de 960 caracteres y
  espacios, i.e., aproximadamente 120 palabras.

A continuación se presenta un ejemplo:
5. Sintesis
     5.1 Organizar el trabajo

Resumen
        El Ecuador ha sufrido una serie de trastornos y embates
  de distinto orden que se han confabulado para impedir el
  progreso y desarrollo del país, con la consecuente repercusión
  sobre el Sistema Financiero y por ende en el sector productivo.
  El proceso de reactivación de la economía ecuatorianas se
  detiene súbtimamente en 1995.
        A los costos de la guerra no declarada con el Perú del año
  1995 se sumó el efecto de la crisis económica mexicana,
  denominada el “efecto tequila” el cual redujo los niveles de
  confianza de la inversión extranjera.
        Finalmente, sobrevino una crisis energética que ocasiono
  un prolongado racionamiento eléctrico con la consecuente
  paralización de la producción, el incremento de los costos y la
  generación de problemas financieros.
5. Sintesis
      5.1 Organizar el trabajo

Introducción
  Es la presentación de forma general del tema
  investigado.

  Debe dar una idea al lector sobre el tema.

  No incluya detalles.

  No se extienda por más de dos páginas.

  Esta parte se titulará Introducción y se redactará
  mediante párrafos.
5. Sintesis
       5.1 Organizar el trabajo

Introducción
Se comienza el texto con una introducción; la cual
debe incluir:
   planteamiento del problema (se refiere a describir
    el tema específico bajo estudio) o hipótesis. Una
    hipotesis es una aseveración positiva o negativa
    en el cual aseveración expresa un punto de vista.
    El profesor(a) determina si se presenta un
    problema de investigación o una hipótesis.
5. Sintesis
       5.1 Organizar el trabajo

Introducción (continuación)
Se comienza el texto con una introducción; la
cual debe incluir:
  propósito debe ser uno formal. No debe
   limitarse a indicar que es un requisito del
   curso o del profesor(a). En caso de existir
   una o varias hipótesis se explica el
   razonamiento de la(s) misma(s), además
   de definir las posibles variables.
5. Sintesis
         5.1 Organizar el trabajo

Cuerpo

También se conoce como desarrollo.

En esta parte la información se organiza en temas y
 sub-temas.

Debes incluir:
  Definición del tema
  Datos o trasfondo histórico
  Sub-temas de segundo, tercer y cuarto orden.
5. Sintesis
      5.1 Organizar el trabajo

Cuerpo (continuación)

En esta parte se presenta el tema y subtemas
 subrayados y se redactan los mismos mediante el
 uso de párrafos. Ejemplo:

Definición
       La violencia doméstica se define como…

Causas
      Se ha encontrado que las causas para la
 violencia doméstica en Puerto Rico son:…
5. Sintesis
            5.1 Organizar el trabajo
Cuerpo (continuación)

Se discute literatura profesional y académica
 recopilada, que guarda relación con el trabajo.
Puede utilizar tablas y figuras en aquellos casos en
 que sea útil y posible.
Mediante citas, se provee reconocimiento a otros
 estudios que se relacionan específicamente con su
 trabajo.
Es recomendable utilizar un manual de estilo para
 redactar las citas.
5. Sintesis
    5.1 Organizar el trabajo

Conclusión
Aquí se recogen las impresiones finales o los
 puntos importantes discutidos en la monografía.

Piensa en el tema investigado (problema planteado
 en la introducción) y lo aprendido.

En aquellos casos que se haya presentado una o
 varias hipótesis; se debe declarar si se ha(n)
 logrado el(los) proposito(s) orginal(es).

Se presentan los puntos más importantes del tema
 investigado.
5. Sintesis
      5.1 Organizar el trabajo


Recomendaciones (opcional)

Es deseable añadir posibles soluciones a los
 problemas planteados.

Al redactar las recomendaciones piense posibles
 temas que se podrían investigar o
 recomendaciones que surjan de los hallazgos y/o
 conclusiones.
5. Sintesis
    5.1 Organizar el trabajo


Lista de Referencias
Se incluyen los recursos consultados y citados en la
 monografía. La misma se incluye como parte de
 un trabajo escrito para darle autoridad.

Se presentan las fichas en orden alfabético por el
 apellido del autor y si no tienen autor por el título.
5. Sintesis
       5.1 Organizar el trabajo

Lista de Referencias

El título centralizado debe leer: Lista de referencias o
 Referencias.

La lista se escribe a espacio sencillo y doble
 espaciado entre referencias.

No enumere ni use “bullets”.

Es recomendable utilizar un manual de estilo para
 redactar las referencias.
5. Sintesis
   5.1 Organizar el trabajo
Apéndice(s)
El uso de apéndices es útil en aquellos casos en que
la descripción detallada de un material pueda
distraer del texto del trabajo.
Ejemplos:
Notas complementarias excesivamente largas
Copias de documentos no accesibles al lector
Materiales suplementarios ilustrativos
Textos originales propios y ajenos
Traducción personal de un texto
Otros tipos de informes
5. Sintesis
        5.1 Organizar el trabajo

Apéndice(s) (continuación)

Una descripción detallada de un equipo complejo.

Textos que se usan en el análisis del trabajo.
Ejemplos: poemas, cartas, avisos, leyes, etc.

Listas diversas como personales, inventarios, etc.
5. Sintesis
   5.2 Presentar la información

Normas para la redacción de la
monografía

Usar papel tamaño carta (8 ½ x 11 pulgadas)
Presentar el trabajo a doble espacio
Usar letra tamaño 11 ó 12
Usar márgenes de una pulgada en todos los lados
5. Sintesis
         5.2 Presentar la información

Normas para la redacción de la
 monografía

 El trabajo no debe exceder 60 páginas. El profesor(a)
  determina la cantidad mínima y máxima.

 Los títulos de los capítulos se escriben en mayúscula
  y centralizados. Los subtítulos se subrayan y la
  primera palabra comienza con mayúscula.
   Cada capítulo se comienza en una nueva página.
   Se indenta cada párrafo con una sangría de 5 a 7
   espacios.
5. Sintesis
    5.2 Presentar la información
Normas para la redacción de la monografía

 Evite errores
   Ortográficos
   Oraciones vagas o incompletas
   Oraciones demasiado largas, confusas o llenas de
   repeticiones o con palabras innecesarias
   Falta de concordancia entre el sujeto y el verbo
   Falta de relación entre los párrafos
   Uso incorrecto de palabras
   PLAGIO

 Revisar la versión final del trabajo de acuerdo con
  los criterios.
Pase a la Parte de Evaluación

Para dudas o comentarios comuníquese
                 con:

    Prof. Ivette Maldonado Rivera

     ivette.maldonado1@upr.edu

         CRA-UPR-Bayamón

      Revisado octubre de 2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Debate Parlamento Británico
Debate Parlamento BritánicoDebate Parlamento Británico
Debate Parlamento Británico
Georgina Guadalupe Hernández González
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
Edison Coimbra G.
 
Como hacer-un-paper
Como hacer-un-paperComo hacer-un-paper
Como hacer-un-paper
Daniela Fuentealba
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
Carlos Zambrano
 
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
Resultados, conclusiones y conformacion final del informeResultados, conclusiones y conformacion final del informe
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
Barbie López
 
diseño de centro comercial
diseño de centro comercialdiseño de centro comercial
diseño de centro comercial
Roberto P Arq
 
Modelo índice del informe
 Modelo índice del informe Modelo índice del informe
Modelo índice del informeanahi2893
 
Estructura de la monografía
Estructura de la monografíaEstructura de la monografía
Estructura de la monografía
Edison Coimbra G.
 
250 Conectores textuales
250 Conectores textuales250 Conectores textuales
250 Conectores textuales
.
 
La pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónLa pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónCarlos Crespo
 
Como debe realizarse un resumen analisis - sintesis
Como debe realizarse un resumen   analisis - sintesisComo debe realizarse un resumen   analisis - sintesis
Como debe realizarse un resumen analisis - sintesis
Mariangel Guanique
 
Ambigüedad y vaguedad
Ambigüedad y vaguedadAmbigüedad y vaguedad
Ambigüedad y vaguedad
Nataabs
 
La Monografía
La MonografíaLa Monografía
La Monografía
Leonid Virhuez Agüero
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
Katy Mariel Paucar Flores
 
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista CríticaPresentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
Gretser José Orellana Méndez
 
Marco teórico 1
Marco teórico   1Marco teórico   1
Marco teórico 1
Marlon Farfán Córdova
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de conectores lingüístico argumentativos
Tipos de conectores lingüístico argumentativosTipos de conectores lingüístico argumentativos
Tipos de conectores lingüístico argumentativos
 
Debate Parlamento Británico
Debate Parlamento BritánicoDebate Parlamento Británico
Debate Parlamento Británico
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
 
Como hacer-un-paper
Como hacer-un-paperComo hacer-un-paper
Como hacer-un-paper
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
 
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
Resultados, conclusiones y conformacion final del informeResultados, conclusiones y conformacion final del informe
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
 
diseño de centro comercial
diseño de centro comercialdiseño de centro comercial
diseño de centro comercial
 
Modelo índice del informe
 Modelo índice del informe Modelo índice del informe
Modelo índice del informe
 
Estructura de la monografía
Estructura de la monografíaEstructura de la monografía
Estructura de la monografía
 
Marcadores textuales-web
Marcadores textuales-webMarcadores textuales-web
Marcadores textuales-web
 
250 Conectores textuales
250 Conectores textuales250 Conectores textuales
250 Conectores textuales
 
La pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónLa pregunta de investigación
La pregunta de investigación
 
Ejemplo de argumentos
Ejemplo de argumentosEjemplo de argumentos
Ejemplo de argumentos
 
Como debe realizarse un resumen analisis - sintesis
Como debe realizarse un resumen   analisis - sintesisComo debe realizarse un resumen   analisis - sintesis
Como debe realizarse un resumen analisis - sintesis
 
Ambigüedad y vaguedad
Ambigüedad y vaguedadAmbigüedad y vaguedad
Ambigüedad y vaguedad
 
La Monografía
La MonografíaLa Monografía
La Monografía
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista CríticaPresentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Marco teórico 1
Marco teórico   1Marco teórico   1
Marco teórico 1
 

Destacado

Como Hacer Una Sintesis.[1]
Como Hacer Una Sintesis.[1]Como Hacer Una Sintesis.[1]
Como Hacer Una Sintesis.[1]lester17
 
Modulo Monografia - Paso 1 Def. Tarea
Modulo Monografia - Paso  1 Def. TareaModulo Monografia - Paso  1 Def. Tarea
Modulo Monografia - Paso 1 Def. Tarea
Biblioteca Bayamón
 
Paso 5: ENSAYO - Sintesis
Paso 5: ENSAYO - SintesisPaso 5: ENSAYO - Sintesis
Paso 5: ENSAYO - Sintesis
Biblioteca Bayamón
 
Catálogo en línea, revisado
Catálogo en línea, revisadoCatálogo en línea, revisado
Catálogo en línea, revisado
Biblioteca Bayamón
 
Informes orales eficientes mediante el uso de PPT
Informes orales eficientes mediante el uso de PPTInformes orales eficientes mediante el uso de PPT
Informes orales eficientes mediante el uso de PPTBiblioteca Bayamón
 
Comportamiento Del Consumido Rprof
Comportamiento Del Consumido RprofComportamiento Del Consumido Rprof
Comportamiento Del Consumido RprofCarmen Hevia Medina
 
Sala de Revistas - Acceso a las bases de datos agosto 2013
Sala de Revistas - Acceso a las bases de datos   agosto 2013Sala de Revistas - Acceso a las bases de datos   agosto 2013
Sala de Revistas - Acceso a las bases de datos agosto 2013
Biblioteca Bayamón
 
10 consejos para escribir cuento cortazar
10 consejos para escribir cuento   cortazar10 consejos para escribir cuento   cortazar
10 consejos para escribir cuento cortazar
S N High School
 
Sala de Revistas - Instrucciones para el acceso y uso de EBSCO DS - Agosto 2013
Sala de Revistas - Instrucciones para el acceso y uso de EBSCO DS - Agosto 2013 Sala de Revistas - Instrucciones para el acceso y uso de EBSCO DS - Agosto 2013
Sala de Revistas - Instrucciones para el acceso y uso de EBSCO DS - Agosto 2013
Biblioteca Bayamón
 
Sintesis analitica. filosofia de la calidad
Sintesis analitica. filosofia de la calidadSintesis analitica. filosofia de la calidad
Sintesis analitica. filosofia de la calidadmarylenaltr
 
Acceso en línea a revistas de la American Chemical Society - septiembre 2013
Acceso en línea a revistas de la American Chemical Society - septiembre 2013Acceso en línea a revistas de la American Chemical Society - septiembre 2013
Acceso en línea a revistas de la American Chemical Society - septiembre 2013
Biblioteca Bayamón
 
Omiaro etica fredy argueta, mirna cifuentes
Omiaro etica fredy argueta, mirna cifuentesOmiaro etica fredy argueta, mirna cifuentes
Omiaro etica fredy argueta, mirna cifuentes
laura2304
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
Noe Israel Cisneros Gonzalez
 
Construccion del significado
Construccion del significadoConstruccion del significado
Construccion del significadoUTPL UTPL
 
LA SÍNTESIS
LA SÍNTESIS LA SÍNTESIS
LA SÍNTESIS
plrchc92000
 

Destacado (20)

Como Hacer Una Sintesis.[1]
Como Hacer Una Sintesis.[1]Como Hacer Una Sintesis.[1]
Como Hacer Una Sintesis.[1]
 
Modulo Monografia - Paso 1 Def. Tarea
Modulo Monografia - Paso  1 Def. TareaModulo Monografia - Paso  1 Def. Tarea
Modulo Monografia - Paso 1 Def. Tarea
 
Paso 5: ENSAYO - Sintesis
Paso 5: ENSAYO - SintesisPaso 5: ENSAYO - Sintesis
Paso 5: ENSAYO - Sintesis
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
 
Catálogo en línea, revisado
Catálogo en línea, revisadoCatálogo en línea, revisado
Catálogo en línea, revisado
 
Informes orales eficientes mediante el uso de PPT
Informes orales eficientes mediante el uso de PPTInformes orales eficientes mediante el uso de PPT
Informes orales eficientes mediante el uso de PPT
 
tabla Sintesis
 tabla Sintesis tabla Sintesis
tabla Sintesis
 
Comportamiento Del Consumido Rprof
Comportamiento Del Consumido RprofComportamiento Del Consumido Rprof
Comportamiento Del Consumido Rprof
 
Sala de Revistas - Acceso a las bases de datos agosto 2013
Sala de Revistas - Acceso a las bases de datos   agosto 2013Sala de Revistas - Acceso a las bases de datos   agosto 2013
Sala de Revistas - Acceso a las bases de datos agosto 2013
 
10 consejos para escribir cuento cortazar
10 consejos para escribir cuento   cortazar10 consejos para escribir cuento   cortazar
10 consejos para escribir cuento cortazar
 
Sala de Revistas - Instrucciones para el acceso y uso de EBSCO DS - Agosto 2013
Sala de Revistas - Instrucciones para el acceso y uso de EBSCO DS - Agosto 2013 Sala de Revistas - Instrucciones para el acceso y uso de EBSCO DS - Agosto 2013
Sala de Revistas - Instrucciones para el acceso y uso de EBSCO DS - Agosto 2013
 
Uso del catalogo en linea 2013
Uso del catalogo en linea 2013Uso del catalogo en linea 2013
Uso del catalogo en linea 2013
 
Sintesis analitica. filosofia de la calidad
Sintesis analitica. filosofia de la calidadSintesis analitica. filosofia de la calidad
Sintesis analitica. filosofia de la calidad
 
Acceso en línea a revistas de la American Chemical Society - septiembre 2013
Acceso en línea a revistas de la American Chemical Society - septiembre 2013Acceso en línea a revistas de la American Chemical Society - septiembre 2013
Acceso en línea a revistas de la American Chemical Society - septiembre 2013
 
Omiaro etica
Omiaro eticaOmiaro etica
Omiaro etica
 
Omiaro etica fredy argueta, mirna cifuentes
Omiaro etica fredy argueta, mirna cifuentesOmiaro etica fredy argueta, mirna cifuentes
Omiaro etica fredy argueta, mirna cifuentes
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
 
Construccion del significado
Construccion del significadoConstruccion del significado
Construccion del significado
 
LA SÍNTESIS
LA SÍNTESIS LA SÍNTESIS
LA SÍNTESIS
 
Apreciación crítica
Apreciación críticaApreciación crítica
Apreciación crítica
 

Similar a Modulo Monografia - Paso 5 - Sintesis

Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea
Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea
Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea
Biblioteca Bayamón
 
Guía de curso Comunicacion Efectiva 4
Guía de curso   Comunicacion Efectiva  4Guía de curso   Comunicacion Efectiva  4
Guía de curso Comunicacion Efectiva 4
Lourdes Morales
 
Actividad 3 ensayo
Actividad 3 ensayoActividad 3 ensayo
Actividad 3 ensayo
YelyYadissaMaturanaL
 
Monografianuevo
MonografianuevoMonografianuevo
Monografianuevo
noemixhuancacuri
 
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucionalnatytolo1
 
Formato plan de titulación.docx
Formato plan de titulación.docxFormato plan de titulación.docx
Formato plan de titulación.docx
1992mhloko
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
JeanPierreMartinez9
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
JeanPierreMartinez9
 
maltrato infantil monografia
maltrato infantil monografiamaltrato infantil monografia
maltrato infantil monografiayhanyzithaww
 
Yovana ja monografia de monografia
Yovana ja monografia de monografiaYovana ja monografia de monografia
Yovana ja monografia de monografia
yoawy
 
Estructura de un_articulo_cientifico
Estructura de un_articulo_cientificoEstructura de un_articulo_cientifico
Estructura de un_articulo_cientificoluz
 
Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
Jhimy Daniel Cussi Cruz
 
Monografia trabjo para imprimir
Monografia  trabjo para imprimirMonografia  trabjo para imprimir
Monografia trabjo para imprimir
Gatito Traviezo
 
COMUNICA_PARA_LOS_NEGOCIOS_12A (3).pptx
COMUNICA_PARA_LOS_NEGOCIOS_12A (3).pptxCOMUNICA_PARA_LOS_NEGOCIOS_12A (3).pptx
COMUNICA_PARA_LOS_NEGOCIOS_12A (3).pptx
AstridTapullima
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02Administrador / Micro Empresa
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
ManualparaelaboraciontesisuniversitariaManualparaelaboraciontesisuniversitaria
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
Lucy Hart
 
que es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a pasoque es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a paso
IgnacioLunaJuarez1
 

Similar a Modulo Monografia - Paso 5 - Sintesis (20)

Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea
Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea
Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea
 
Guía de curso Comunicacion Efectiva 4
Guía de curso   Comunicacion Efectiva  4Guía de curso   Comunicacion Efectiva  4
Guía de curso Comunicacion Efectiva 4
 
Actividad 3 ensayo
Actividad 3 ensayoActividad 3 ensayo
Actividad 3 ensayo
 
Monografianuevo
MonografianuevoMonografianuevo
Monografianuevo
 
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
 
Formato plan de titulación.docx
Formato plan de titulación.docxFormato plan de titulación.docx
Formato plan de titulación.docx
 
Cómo se hace un trabajo de
Cómo se hace un trabajo deCómo se hace un trabajo de
Cómo se hace un trabajo de
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
 
maltrato infantil monografia
maltrato infantil monografiamaltrato infantil monografia
maltrato infantil monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Yovana ja monografia de monografia
Yovana ja monografia de monografiaYovana ja monografia de monografia
Yovana ja monografia de monografia
 
Estructura de un_articulo_cientifico
Estructura de un_articulo_cientificoEstructura de un_articulo_cientifico
Estructura de un_articulo_cientifico
 
Plan n° 3. Primer año
Plan n° 3. Primer añoPlan n° 3. Primer año
Plan n° 3. Primer año
 
Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
 
Monografia trabjo para imprimir
Monografia  trabjo para imprimirMonografia  trabjo para imprimir
Monografia trabjo para imprimir
 
COMUNICA_PARA_LOS_NEGOCIOS_12A (3).pptx
COMUNICA_PARA_LOS_NEGOCIOS_12A (3).pptxCOMUNICA_PARA_LOS_NEGOCIOS_12A (3).pptx
COMUNICA_PARA_LOS_NEGOCIOS_12A (3).pptx
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
ManualparaelaboraciontesisuniversitariaManualparaelaboraciontesisuniversitaria
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
 
que es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a pasoque es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a paso
 

Más de Biblioteca Bayamón

Informes oral pp
Informes oral ppInformes oral pp
Informes oral pp
Biblioteca Bayamón
 
MLA guía para la elaboración de trabajos
MLA guía para la elaboración de trabajosMLA guía para la elaboración de trabajos
MLA guía para la elaboración de trabajos
Biblioteca Bayamón
 
Listado de bases de datos y proveedor
Listado de bases de datos y proveedorListado de bases de datos y proveedor
Listado de bases de datos y proveedor
Biblioteca Bayamón
 
Proquest central
Proquest centralProquest central
Proquest central
Biblioteca Bayamón
 
Gale cengage
Gale cengageGale cengage
Gale cengage
Biblioteca Bayamón
 
Ebsco
EbscoEbsco
Crc net base
Crc net baseCrc net base
Crc net base
Biblioteca Bayamón
 
Modulo Monografia - Paso 4 - Uso De La Inf.
Modulo Monografia - Paso 4 - Uso De La Inf.Modulo Monografia - Paso 4 - Uso De La Inf.
Modulo Monografia - Paso 4 - Uso De La Inf.
Biblioteca Bayamón
 
Modulo Monografia - Pasos 2 Y 3 Busqueda, Localizacion Y Acceso Inf.
Modulo Monografia - Pasos 2 Y 3   Busqueda, Localizacion Y Acceso Inf.Modulo Monografia - Pasos 2 Y 3   Busqueda, Localizacion Y Acceso Inf.
Modulo Monografia - Pasos 2 Y 3 Busqueda, Localizacion Y Acceso Inf.
Biblioteca Bayamón
 
Modulo Monografia - Paso 6 Evaluacion
Modulo Monografia - Paso 6   EvaluacionModulo Monografia - Paso 6   Evaluacion
Modulo Monografia - Paso 6 Evaluacion
Biblioteca Bayamón
 
Paso 4: ENSAYO - Uso de la Información.
Paso 4: ENSAYO - Uso de la Información.Paso 4: ENSAYO - Uso de la Información.
Paso 4: ENSAYO - Uso de la Información.
Biblioteca Bayamón
 
Pasos: 2 Y 3 ENSAYO - Busqueda y Localización Inf.
Pasos: 2 Y 3  ENSAYO - Busqueda y Localización Inf.Pasos: 2 Y 3  ENSAYO - Busqueda y Localización Inf.
Pasos: 2 Y 3 ENSAYO - Busqueda y Localización Inf.
Biblioteca Bayamón
 
Modern Language Association
Modern Language AssociationModern Language Association
Modern Language Association
Biblioteca Bayamón
 
Internet Intermedio
Internet IntermedioInternet Intermedio
Internet Intermedio
Biblioteca Bayamón
 
Internet Básico
Internet BásicoInternet Básico
Internet Básico
Biblioteca Bayamón
 
Centro de Recursos para el Aprendizaje - UPR Bayamón
Centro de Recursos para el Aprendizaje - UPR BayamónCentro de Recursos para el Aprendizaje - UPR Bayamón
Centro de Recursos para el Aprendizaje - UPR Bayamón
Biblioteca Bayamón
 
Centro de Recursos para el Aprendizaje
Centro de Recursos para el AprendizajeCentro de Recursos para el Aprendizaje
Centro de Recursos para el Aprendizaje
Biblioteca Bayamón
 
Conceptos Básicos en las Bases de Datos
Conceptos Básicos en las Bases de DatosConceptos Básicos en las Bases de Datos
Conceptos Básicos en las Bases de DatosBiblioteca Bayamón
 

Más de Biblioteca Bayamón (20)

Informes oral pp
Informes oral ppInformes oral pp
Informes oral pp
 
MLA guía para la elaboración de trabajos
MLA guía para la elaboración de trabajosMLA guía para la elaboración de trabajos
MLA guía para la elaboración de trabajos
 
Listado de bases de datos y proveedor
Listado de bases de datos y proveedorListado de bases de datos y proveedor
Listado de bases de datos y proveedor
 
Proquest central
Proquest centralProquest central
Proquest central
 
Gale cengage
Gale cengageGale cengage
Gale cengage
 
Ebsco
EbscoEbsco
Ebsco
 
Crc net base
Crc net baseCrc net base
Crc net base
 
APA 3
APA 3APA 3
APA 3
 
Apa 6th - 2010
Apa 6th  -  2010Apa 6th  -  2010
Apa 6th - 2010
 
Modulo Monografia - Paso 4 - Uso De La Inf.
Modulo Monografia - Paso 4 - Uso De La Inf.Modulo Monografia - Paso 4 - Uso De La Inf.
Modulo Monografia - Paso 4 - Uso De La Inf.
 
Modulo Monografia - Pasos 2 Y 3 Busqueda, Localizacion Y Acceso Inf.
Modulo Monografia - Pasos 2 Y 3   Busqueda, Localizacion Y Acceso Inf.Modulo Monografia - Pasos 2 Y 3   Busqueda, Localizacion Y Acceso Inf.
Modulo Monografia - Pasos 2 Y 3 Busqueda, Localizacion Y Acceso Inf.
 
Modulo Monografia - Paso 6 Evaluacion
Modulo Monografia - Paso 6   EvaluacionModulo Monografia - Paso 6   Evaluacion
Modulo Monografia - Paso 6 Evaluacion
 
Paso 4: ENSAYO - Uso de la Información.
Paso 4: ENSAYO - Uso de la Información.Paso 4: ENSAYO - Uso de la Información.
Paso 4: ENSAYO - Uso de la Información.
 
Pasos: 2 Y 3 ENSAYO - Busqueda y Localización Inf.
Pasos: 2 Y 3  ENSAYO - Busqueda y Localización Inf.Pasos: 2 Y 3  ENSAYO - Busqueda y Localización Inf.
Pasos: 2 Y 3 ENSAYO - Busqueda y Localización Inf.
 
Modern Language Association
Modern Language AssociationModern Language Association
Modern Language Association
 
Internet Intermedio
Internet IntermedioInternet Intermedio
Internet Intermedio
 
Internet Básico
Internet BásicoInternet Básico
Internet Básico
 
Centro de Recursos para el Aprendizaje - UPR Bayamón
Centro de Recursos para el Aprendizaje - UPR BayamónCentro de Recursos para el Aprendizaje - UPR Bayamón
Centro de Recursos para el Aprendizaje - UPR Bayamón
 
Centro de Recursos para el Aprendizaje
Centro de Recursos para el AprendizajeCentro de Recursos para el Aprendizaje
Centro de Recursos para el Aprendizaje
 
Conceptos Básicos en las Bases de Datos
Conceptos Básicos en las Bases de DatosConceptos Básicos en las Bases de Datos
Conceptos Básicos en las Bases de Datos
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Modulo Monografia - Paso 5 - Sintesis

  • 1. Universidad de Puerto Rico en Bayamón Centro de Recursos para el Aprendizaje Programa de Destrezas de Aprendizaje M ó d u l o i n s t r u c c i o n a l s o b r Síntesis e c o m o p r e p a r a r u n a m o n o g r a f í a Módulo instruccional sobre cómo preparar una monografía Dirigido a estudiantes de la UPRB Preparado por: Prof. Ivette Maldonado Rivera octubre de 2006
  • 2. 5. Sintesis  Se refiere a redactar una composición utilizando la información recuperada sobre el tema de la monografía.  Comience a redactar el primer borrador. De esta manera sabrá si necesita mas información.
  • 3. 5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo Prepare un bosquejo. Ello le permitirá: Establecer el tema para la monografía. Evaluar la información recopilada para identificar las áreas en las cuales falta material. Organizar la información en orden lógico.
  • 4. 5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo Ejemplo de bosquejo: I. Definición de violencia doméstica II. Causas del problema en Puerto Rico A. Perspectiva histórica del problema B. Tipos de violencia doméstica 1. Contra la mujer a. Física b. Psicológica 2. Contra el hombre a. Física b. Psicológica III. Leyes que protegen contra la violencia doméstica
  • 5. 5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo Organiza el trabajo siguiendo un orden específico: Página de título (portada) Tabla de contenido Introducción Contenido Conclusión Referencias Apéndices
  • 6. 5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo Página de título Debe incluir: Título del trabajo que resuma en forma clara y concisa la idea principal de la investigación Título del curso Nombre del autor(a) del trabajo y la institución en la cual se llevó a cabo la investigación Fecha de entrega
  • 7. 5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo Página de título Recomendaciones  Debe dar una buena impresión.  Se debe usar:  uno o dos tipos de letras de fácil lectura  pocas palabras  pocos o ningún dibujo
  • 8. 5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo  La página de título debe incluir: Título de la monografía que resume en forma clara y concisa la idea principal de la monografía. Título del curso. Nombre del autor(a) y de la institución en la cual se llevó a cabo. Fecha de entrega.
  • 9. 5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo Ejemplo de página de título: Universidad de Puerto Rico en Bayamón Departamento de Biología Aspectos éticos de la clonación Carmen Ruiz Maldonado 841-98-5483 Curso: Biología básica Prof. Ivette Cruz 23 de marzo de 2006
  • 10. 5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo Tabla de contenido  Se incluyen todas las partes del escrito desde el resumen hasta los apéndices señalando las páginas correspondientes.
  • 11. 5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo Resumen (opcional)  Debe ser breve pero abarcador sobre el contenido de la monografía.  Éste no debe exceder de 960 caracteres y espacios, i.e., aproximadamente 120 palabras. A continuación se presenta un ejemplo:
  • 12. 5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo Resumen El Ecuador ha sufrido una serie de trastornos y embates de distinto orden que se han confabulado para impedir el progreso y desarrollo del país, con la consecuente repercusión sobre el Sistema Financiero y por ende en el sector productivo. El proceso de reactivación de la economía ecuatorianas se detiene súbtimamente en 1995. A los costos de la guerra no declarada con el Perú del año 1995 se sumó el efecto de la crisis económica mexicana, denominada el “efecto tequila” el cual redujo los niveles de confianza de la inversión extranjera. Finalmente, sobrevino una crisis energética que ocasiono un prolongado racionamiento eléctrico con la consecuente paralización de la producción, el incremento de los costos y la generación de problemas financieros.
  • 13. 5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo Introducción Es la presentación de forma general del tema investigado. Debe dar una idea al lector sobre el tema. No incluya detalles. No se extienda por más de dos páginas. Esta parte se titulará Introducción y se redactará mediante párrafos.
  • 14. 5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo Introducción Se comienza el texto con una introducción; la cual debe incluir: planteamiento del problema (se refiere a describir el tema específico bajo estudio) o hipótesis. Una hipotesis es una aseveración positiva o negativa en el cual aseveración expresa un punto de vista. El profesor(a) determina si se presenta un problema de investigación o una hipótesis.
  • 15. 5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo Introducción (continuación) Se comienza el texto con una introducción; la cual debe incluir: propósito debe ser uno formal. No debe limitarse a indicar que es un requisito del curso o del profesor(a). En caso de existir una o varias hipótesis se explica el razonamiento de la(s) misma(s), además de definir las posibles variables.
  • 16. 5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo Cuerpo También se conoce como desarrollo. En esta parte la información se organiza en temas y sub-temas. Debes incluir: Definición del tema Datos o trasfondo histórico Sub-temas de segundo, tercer y cuarto orden.
  • 17. 5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo Cuerpo (continuación) En esta parte se presenta el tema y subtemas subrayados y se redactan los mismos mediante el uso de párrafos. Ejemplo: Definición La violencia doméstica se define como… Causas Se ha encontrado que las causas para la violencia doméstica en Puerto Rico son:…
  • 18. 5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo Cuerpo (continuación) Se discute literatura profesional y académica recopilada, que guarda relación con el trabajo. Puede utilizar tablas y figuras en aquellos casos en que sea útil y posible. Mediante citas, se provee reconocimiento a otros estudios que se relacionan específicamente con su trabajo. Es recomendable utilizar un manual de estilo para redactar las citas.
  • 19. 5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo Conclusión Aquí se recogen las impresiones finales o los puntos importantes discutidos en la monografía. Piensa en el tema investigado (problema planteado en la introducción) y lo aprendido. En aquellos casos que se haya presentado una o varias hipótesis; se debe declarar si se ha(n) logrado el(los) proposito(s) orginal(es). Se presentan los puntos más importantes del tema investigado.
  • 20. 5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo Recomendaciones (opcional) Es deseable añadir posibles soluciones a los problemas planteados. Al redactar las recomendaciones piense posibles temas que se podrían investigar o recomendaciones que surjan de los hallazgos y/o conclusiones.
  • 21. 5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo Lista de Referencias Se incluyen los recursos consultados y citados en la monografía. La misma se incluye como parte de un trabajo escrito para darle autoridad. Se presentan las fichas en orden alfabético por el apellido del autor y si no tienen autor por el título.
  • 22. 5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo Lista de Referencias El título centralizado debe leer: Lista de referencias o Referencias. La lista se escribe a espacio sencillo y doble espaciado entre referencias. No enumere ni use “bullets”. Es recomendable utilizar un manual de estilo para redactar las referencias.
  • 23. 5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo Apéndice(s) El uso de apéndices es útil en aquellos casos en que la descripción detallada de un material pueda distraer del texto del trabajo. Ejemplos: Notas complementarias excesivamente largas Copias de documentos no accesibles al lector Materiales suplementarios ilustrativos Textos originales propios y ajenos Traducción personal de un texto Otros tipos de informes
  • 24. 5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo Apéndice(s) (continuación) Una descripción detallada de un equipo complejo. Textos que se usan en el análisis del trabajo. Ejemplos: poemas, cartas, avisos, leyes, etc. Listas diversas como personales, inventarios, etc.
  • 25. 5. Sintesis 5.2 Presentar la información Normas para la redacción de la monografía Usar papel tamaño carta (8 ½ x 11 pulgadas) Presentar el trabajo a doble espacio Usar letra tamaño 11 ó 12 Usar márgenes de una pulgada en todos los lados
  • 26. 5. Sintesis 5.2 Presentar la información Normas para la redacción de la monografía  El trabajo no debe exceder 60 páginas. El profesor(a) determina la cantidad mínima y máxima.  Los títulos de los capítulos se escriben en mayúscula y centralizados. Los subtítulos se subrayan y la primera palabra comienza con mayúscula. Cada capítulo se comienza en una nueva página. Se indenta cada párrafo con una sangría de 5 a 7 espacios.
  • 27. 5. Sintesis 5.2 Presentar la información Normas para la redacción de la monografía  Evite errores Ortográficos Oraciones vagas o incompletas Oraciones demasiado largas, confusas o llenas de repeticiones o con palabras innecesarias Falta de concordancia entre el sujeto y el verbo Falta de relación entre los párrafos Uso incorrecto de palabras PLAGIO  Revisar la versión final del trabajo de acuerdo con los criterios.
  • 28. Pase a la Parte de Evaluación Para dudas o comentarios comuníquese con: Prof. Ivette Maldonado Rivera ivette.maldonado1@upr.edu CRA-UPR-Bayamón Revisado octubre de 2006