SlideShare una empresa de Scribd logo
La pulpa esta inflamada hasta el punto que el
estímulo térmico (habitualmente el frío), causa una
rápida y aguda respuesta hipersensible, que
desaparece tan pronto el estímulo ha cesado. De
otra manera, la pulpa permanece asintomática. La
pulpitis reversible no es una enfermedad; es un
síntoma. Si el irritante cesa y la inflamación pulpar
es paliada.
la pulpitis irreversible puede ser aguda,
subaguda o crónica; puede a su vez ser parcial
o total, infectada o estéril. Desde el punto de
vista clínico, la inflamación aguda de la pulpa
es sintomática. Si lo está de forma crónica,
generalmente es asintomática. Clínicamente
la extensión de un a pulpitis irreversible no
puede ser determinada hasta que el ligamento
periodontal este afectado, La pulpitis
irreversible puede presentarse en dos formas:
Aunque no es frecuente, la pulpitis irreversible a sintomática puede ser la
conversión de una irreversible sintomática a un estado de reposo. La caries y
traumatismos son las causas más comunes. Esta entidad patológica se
identifica mediante una síntesis de la información completa proporcionada en
la historia dental y una exposición radiográfica adecuada
La pulpitis irreversible sintomática se caracteriza por paroxismos de dolor
espontáneo (no provocado), intermitentes o continuos. Los cambios repentinos de
temperatura (a menudo con el frío) provocan episodios prolongados de dolor (que
tarda en ceder, después de haber cesado el estímulo). En ocasiones, los
inclinarse) provoca dolor y alteraciones del sueño
La necrosis, es decir, la muerte pulpar, resulta
de una pulpitis irreversible no tratada, una
lesión traumática o cualquier suceso que
cause una interrupción prolongada del aporte
sanguíneo a la pulpa. La necrosis puede ser
parcial o total. La parcial puede presentar
algunos síntomas asociados con la pulpitis
irreversible.
La pulpitis puede ser causada por
una caries que penetra a través del esmalte y
la dentina para llegar a la pulpa, o puede ser
resultado de un trauma, como insulto térmico
de varios procedimientos dentales.
La inflamación se asocia con una infección
bacteriana sin embargo también puede ser
debido a fenómenos tales como trauma
repetitivo o periodontitis en casos raros.
 El aumento de la sensibilidad a los estímulos,
especialmente calientes y fríos, es común de la
pulpitis.
 El diente normalmente reacciona al calor o
azúcar.
 Cuando la pulpitis no es muy avanzada el dolor
desaparece tan pronto como el problema se
quita.
 Cuando la pulpitis está avanzada, y
potencialmente irreversible, el dolor persiste
durante algún tiempo.
Una vez que experimente síntomas de pulpitis, es mejor no auto medicarse. Su
dentista tiene que identificar el tipo de examen que es apropiado para la detección
de su condición
DIAGNÓSTICO VISUAL. RADIOGRAFÍA. PERCUSIÓN PRUEBAS DE VITALIDAD.
Esta es una gran
manera de tener una
visión de la sección
de la pulpa. Revela la
caries se
encuentran, junto
con un punto de
vista de la profunda
cavidad mostrando
ensanchamiento del
ligamento
periodontal.
Esto revela la
cavidad pulpar y el
aumento que se
agrava aún más
debido a la presión
intrapulpar crear
sensibilidad en la
percusión del
diente dañado.
Esto se realiza
mediante la
estimulación de varios
tipos de calor en el
diente dañado. Se ha
confirmado como un
caso de pulpitis, cuando
la aplicación de frío que
ayuda a aliviar el dolor
mientras que el calor
produce una reacción
opuesta.
Los antibióticos como la amoxicilina se administran para reducir la
intensidad de la infección. Si la pulpitis es reversible, la pulpa puede
ser mantenida por la eliminación de la caries. Si se trata de la pulpitis
irreversible a continuación, los dientes requieren tratamiento de
endodoncia o extracción dental total
 Las principales complicaciones de la pulpitis son la
formación de una infección o absceso dental y la
periodontitis apical.
 Un absceso dental es una acumulación de pus que está
causada por una infección bacteriana en la parte
interior del diente.
 La periodontitis apical es la inflamación de todas las
estructuras de soporte de los dientes. A menudo va
acompañada por la destrucción del hueso y de vez en
cuando, la raíz del diente.
 El tratamiento oportuno en la aparición de los síntomas
de pulpitis puede evitar que una infección se desarrolle
en algunos casos.
La higiene oral adecuada es esencial para prevenir la pulpitis y
otras enfermedades de los dientes y la boca. Siga las medidas de
higiene recomendados por su dentista como cepillarse los dientes
un mínimo de dos veces al día. Visite a su dentista regularmente.
Monografia pulpitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo patologias pulpares
Expo patologias pulparesExpo patologias pulpares
Expo patologias pulpares
Kale13
 
Características clinicas de la gingivitis
Características clinicas de la gingivitisCaracterísticas clinicas de la gingivitis
Características clinicas de la gingivitis
Monse Marjim
 
Diagnostico pulpar
Diagnostico pulparDiagnostico pulpar
Diagnostico pulpar
Carlos Muñoz
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
claudialuzanto
 
Estructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte DentalEstructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte Dental
Julio Melo
 
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos perioralesInfecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Dixiela Arrocha
 
Cirugía
CirugíaCirugía
Cirugía
edomarino
 
Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2
6224
 
Dolor orofacial
Dolor orofacialDolor orofacial
Dolor orofacial
Mirbet González
 
Pulpitis reversible e irreversible
Pulpitis reversible e irreversiblePulpitis reversible e irreversible
Pulpitis reversible e irreversible
ssucbba
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Alveolitis
AlveolitisAlveolitis
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
MarthaJaredSolsGaytn
 
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
VizcarraGonzlez
 
Alteraciones del desarrollo de la lengua
Alteraciones del desarrollo de la lenguaAlteraciones del desarrollo de la lengua
Alteraciones del desarrollo de la lengua
Cat Lunac
 
TRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSON
TRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSONTRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSON
TRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSON
PriscylaCastaedaReye
 
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar
4paulo74
 
EXAMEN PERIODONTAL
EXAMEN PERIODONTALEXAMEN PERIODONTAL
EXAMEN PERIODONTAL
Sagiedwin
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
Lourdes Seijas
 
Osteomielitis
Osteomielitis Osteomielitis
Osteomielitis
Desirée Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Expo patologias pulpares
Expo patologias pulparesExpo patologias pulpares
Expo patologias pulpares
 
Características clinicas de la gingivitis
Características clinicas de la gingivitisCaracterísticas clinicas de la gingivitis
Características clinicas de la gingivitis
 
Diagnostico pulpar
Diagnostico pulparDiagnostico pulpar
Diagnostico pulpar
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Estructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte DentalEstructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte Dental
 
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos perioralesInfecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
 
Cirugía
CirugíaCirugía
Cirugía
 
Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2
 
Dolor orofacial
Dolor orofacialDolor orofacial
Dolor orofacial
 
Pulpitis reversible e irreversible
Pulpitis reversible e irreversiblePulpitis reversible e irreversible
Pulpitis reversible e irreversible
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Alveolitis
AlveolitisAlveolitis
Alveolitis
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
 
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
 
Alteraciones del desarrollo de la lengua
Alteraciones del desarrollo de la lenguaAlteraciones del desarrollo de la lengua
Alteraciones del desarrollo de la lengua
 
TRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSON
TRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSONTRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSON
TRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSON
 
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar
 
EXAMEN PERIODONTAL
EXAMEN PERIODONTALEXAMEN PERIODONTAL
EXAMEN PERIODONTAL
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Osteomielitis
Osteomielitis Osteomielitis
Osteomielitis
 

Similar a Monografia pulpitis

Temario Desarrollado ENAO
Temario Desarrollado ENAOTemario Desarrollado ENAO
Temario Desarrollado ENAO
Publicaciones DC
 
ESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARESESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARES
Yehudi Gómez
 
tema 4.1 PATOLOGÍAS-APICALES-Y-PERIAPICALES.pptx
tema 4.1 PATOLOGÍAS-APICALES-Y-PERIAPICALES.pptxtema 4.1 PATOLOGÍAS-APICALES-Y-PERIAPICALES.pptx
tema 4.1 PATOLOGÍAS-APICALES-Y-PERIAPICALES.pptx
FedericoBascopBhrt1
 
Pulpitis aguda
Pulpitis agudaPulpitis aguda
Pulpitis aguda
Rodrigo Macedo
 
El dolor y la infección dental
El dolor y la infección dentalEl dolor y la infección dental
El dolor y la infección dental
sofela_jb
 
Cronologias pulpares-y-perapicales
Cronologias pulpares-y-perapicalesCronologias pulpares-y-perapicales
Cronologias pulpares-y-perapicales
Joshita QuIMiS
 
Endodoncia para investigación puntual123
Endodoncia para investigación puntual123Endodoncia para investigación puntual123
Endodoncia para investigación puntual123
YULEISILUISANASORNOZ
 
Manejo farmacológico coadyuvante worok
Manejo farmacológico coadyuvante worokManejo farmacológico coadyuvante worok
Manejo farmacológico coadyuvante worok
erwin09
 
Que hacer para el dolor y la infección dental
Que hacer para el dolor y la infección dentalQue hacer para el dolor y la infección dental
Que hacer para el dolor y la infección dental
Ivette Mariel Chacon Medina
 
Tema i seleccion del paciente periodontal
Tema i seleccion del paciente periodontalTema i seleccion del paciente periodontal
Tema i seleccion del paciente periodontal
Milagros Daly
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
laurafle
 
DOLOR OROMAXILOFACIAL I
DOLOR OROMAXILOFACIAL IDOLOR OROMAXILOFACIAL I
DOLOR OROMAXILOFACIAL I
Edwin José Calderón Flores
 
Osteitis mariela
Osteitis marielaOsteitis mariela
Osteitis mariela
Mariela Serrudo H
 
Cirugia de 4to quiste
Cirugia de 4to quisteCirugia de 4to quiste
Cirugia de 4to quiste
israelespinozaortiz
 
Periodontal Inflamacion
Periodontal InflamacionPeriodontal Inflamacion
Periodontal Inflamacion
Alicia
 
Diapositivas De Enfermedades
Diapositivas De EnfermedadesDiapositivas De Enfermedades
Diapositivas De Enfermedades
angel
 
Enfermedades periodontales e Inflamación
Enfermedades periodontales e Inflamación Enfermedades periodontales e Inflamación
Enfermedades periodontales e Inflamación
Alicia
 
Absceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudoAbsceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudo
Cat Lunac
 
Pleurodinia epidemica y herpangina
Pleurodinia epidemica y herpanginaPleurodinia epidemica y herpangina
Pleurodinia epidemica y herpangina
Eva Müller
 
La sinusitis y sus implicaciones dentales
La sinusitis y sus implicaciones dentalesLa sinusitis y sus implicaciones dentales
La sinusitis y sus implicaciones dentales
Ivette Mariel Chacon Medina
 

Similar a Monografia pulpitis (20)

Temario Desarrollado ENAO
Temario Desarrollado ENAOTemario Desarrollado ENAO
Temario Desarrollado ENAO
 
ESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARESESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARES
 
tema 4.1 PATOLOGÍAS-APICALES-Y-PERIAPICALES.pptx
tema 4.1 PATOLOGÍAS-APICALES-Y-PERIAPICALES.pptxtema 4.1 PATOLOGÍAS-APICALES-Y-PERIAPICALES.pptx
tema 4.1 PATOLOGÍAS-APICALES-Y-PERIAPICALES.pptx
 
Pulpitis aguda
Pulpitis agudaPulpitis aguda
Pulpitis aguda
 
El dolor y la infección dental
El dolor y la infección dentalEl dolor y la infección dental
El dolor y la infección dental
 
Cronologias pulpares-y-perapicales
Cronologias pulpares-y-perapicalesCronologias pulpares-y-perapicales
Cronologias pulpares-y-perapicales
 
Endodoncia para investigación puntual123
Endodoncia para investigación puntual123Endodoncia para investigación puntual123
Endodoncia para investigación puntual123
 
Manejo farmacológico coadyuvante worok
Manejo farmacológico coadyuvante worokManejo farmacológico coadyuvante worok
Manejo farmacológico coadyuvante worok
 
Que hacer para el dolor y la infección dental
Que hacer para el dolor y la infección dentalQue hacer para el dolor y la infección dental
Que hacer para el dolor y la infección dental
 
Tema i seleccion del paciente periodontal
Tema i seleccion del paciente periodontalTema i seleccion del paciente periodontal
Tema i seleccion del paciente periodontal
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
 
DOLOR OROMAXILOFACIAL I
DOLOR OROMAXILOFACIAL IDOLOR OROMAXILOFACIAL I
DOLOR OROMAXILOFACIAL I
 
Osteitis mariela
Osteitis marielaOsteitis mariela
Osteitis mariela
 
Cirugia de 4to quiste
Cirugia de 4to quisteCirugia de 4to quiste
Cirugia de 4to quiste
 
Periodontal Inflamacion
Periodontal InflamacionPeriodontal Inflamacion
Periodontal Inflamacion
 
Diapositivas De Enfermedades
Diapositivas De EnfermedadesDiapositivas De Enfermedades
Diapositivas De Enfermedades
 
Enfermedades periodontales e Inflamación
Enfermedades periodontales e Inflamación Enfermedades periodontales e Inflamación
Enfermedades periodontales e Inflamación
 
Absceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudoAbsceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudo
 
Pleurodinia epidemica y herpangina
Pleurodinia epidemica y herpanginaPleurodinia epidemica y herpangina
Pleurodinia epidemica y herpangina
 
La sinusitis y sus implicaciones dentales
La sinusitis y sus implicaciones dentalesLa sinusitis y sus implicaciones dentales
La sinusitis y sus implicaciones dentales
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Monografia pulpitis

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. La pulpa esta inflamada hasta el punto que el estímulo térmico (habitualmente el frío), causa una rápida y aguda respuesta hipersensible, que desaparece tan pronto el estímulo ha cesado. De otra manera, la pulpa permanece asintomática. La pulpitis reversible no es una enfermedad; es un síntoma. Si el irritante cesa y la inflamación pulpar es paliada.
  • 5. la pulpitis irreversible puede ser aguda, subaguda o crónica; puede a su vez ser parcial o total, infectada o estéril. Desde el punto de vista clínico, la inflamación aguda de la pulpa es sintomática. Si lo está de forma crónica, generalmente es asintomática. Clínicamente la extensión de un a pulpitis irreversible no puede ser determinada hasta que el ligamento periodontal este afectado, La pulpitis irreversible puede presentarse en dos formas:
  • 6. Aunque no es frecuente, la pulpitis irreversible a sintomática puede ser la conversión de una irreversible sintomática a un estado de reposo. La caries y traumatismos son las causas más comunes. Esta entidad patológica se identifica mediante una síntesis de la información completa proporcionada en la historia dental y una exposición radiográfica adecuada La pulpitis irreversible sintomática se caracteriza por paroxismos de dolor espontáneo (no provocado), intermitentes o continuos. Los cambios repentinos de temperatura (a menudo con el frío) provocan episodios prolongados de dolor (que tarda en ceder, después de haber cesado el estímulo). En ocasiones, los inclinarse) provoca dolor y alteraciones del sueño
  • 7. La necrosis, es decir, la muerte pulpar, resulta de una pulpitis irreversible no tratada, una lesión traumática o cualquier suceso que cause una interrupción prolongada del aporte sanguíneo a la pulpa. La necrosis puede ser parcial o total. La parcial puede presentar algunos síntomas asociados con la pulpitis irreversible.
  • 8. La pulpitis puede ser causada por una caries que penetra a través del esmalte y la dentina para llegar a la pulpa, o puede ser resultado de un trauma, como insulto térmico de varios procedimientos dentales. La inflamación se asocia con una infección bacteriana sin embargo también puede ser debido a fenómenos tales como trauma repetitivo o periodontitis en casos raros.
  • 9.  El aumento de la sensibilidad a los estímulos, especialmente calientes y fríos, es común de la pulpitis.  El diente normalmente reacciona al calor o azúcar.  Cuando la pulpitis no es muy avanzada el dolor desaparece tan pronto como el problema se quita.  Cuando la pulpitis está avanzada, y potencialmente irreversible, el dolor persiste durante algún tiempo.
  • 10. Una vez que experimente síntomas de pulpitis, es mejor no auto medicarse. Su dentista tiene que identificar el tipo de examen que es apropiado para la detección de su condición DIAGNÓSTICO VISUAL. RADIOGRAFÍA. PERCUSIÓN PRUEBAS DE VITALIDAD. Esta es una gran manera de tener una visión de la sección de la pulpa. Revela la caries se encuentran, junto con un punto de vista de la profunda cavidad mostrando ensanchamiento del ligamento periodontal. Esto revela la cavidad pulpar y el aumento que se agrava aún más debido a la presión intrapulpar crear sensibilidad en la percusión del diente dañado. Esto se realiza mediante la estimulación de varios tipos de calor en el diente dañado. Se ha confirmado como un caso de pulpitis, cuando la aplicación de frío que ayuda a aliviar el dolor mientras que el calor produce una reacción opuesta.
  • 11. Los antibióticos como la amoxicilina se administran para reducir la intensidad de la infección. Si la pulpitis es reversible, la pulpa puede ser mantenida por la eliminación de la caries. Si se trata de la pulpitis irreversible a continuación, los dientes requieren tratamiento de endodoncia o extracción dental total
  • 12.  Las principales complicaciones de la pulpitis son la formación de una infección o absceso dental y la periodontitis apical.  Un absceso dental es una acumulación de pus que está causada por una infección bacteriana en la parte interior del diente.  La periodontitis apical es la inflamación de todas las estructuras de soporte de los dientes. A menudo va acompañada por la destrucción del hueso y de vez en cuando, la raíz del diente.  El tratamiento oportuno en la aparición de los síntomas de pulpitis puede evitar que una infección se desarrolle en algunos casos.
  • 13. La higiene oral adecuada es esencial para prevenir la pulpitis y otras enfermedades de los dientes y la boca. Siga las medidas de higiene recomendados por su dentista como cepillarse los dientes un mínimo de dos veces al día. Visite a su dentista regularmente.