SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por : Eva Haydée Lémus Müller
También llamada Enfermedad de Bornholm
Es una entidad clínica epidémica o esporádica
caracterizada por:
Dolor torácico paroxístico, debido a miositis con
afectación de los músculos de la pared abdominal y
torácica.
Los agentes etiológicos más frecuentes son:
 Virus coxsackie B3 y B5
 Virus coxsackie B1 y B2 y
 Los virus ECHO 1 y 6.
Durante las epidemias afecta a niños y
adultos, pero la mayoría de los casos
ocurren en personas menores de 30 años
de edad.
Síntomas prodrómicos como:
 Malestar general
 Mialgias y
 Cefalea
Les sigue un comienzo súbito de:
Fiebre y dolor pleurítico y espasmódico que se suele localizar
en el tórax o el abdomen superior, y se agrava con la tos, el
estornudo, la respiración profunda u otros movimientos.
Los espasmos duran desde pocos minutos hasta varias
horas y, durante ellos, el dolor puede ser grave y las
respiraciones suelen ser rápidas, superficiales y ruidosas, lo
que sugiere neumonía o inflamación pleural.
Durante los episodios de dolor se puede notar un roce de
fricción pleural, aunque las radiografías de tórax suelen ser
normales.
El dolor localizado en el abdomen suele ser espasmódico, lo
que sugiere un cólico en niños pequeños.
Un aspecto pálido, sudoroso, similar al del shock, puede ser
indicativo de obstrucción intestinal; la hipersensibilidad y la
defensa también pueden sugerir apendicitis y peritonitis.
La enfermedad suele durar 3-6 días, pero puede persistir hasta un par
de semanas y por lo general es bifásica. En pocas ocasiones, se asocia a
varios episodios recurrentes a lo largo de varias semanas, con fiebre
menos alta durante las recaídas.
La pleurodinia se asocia con meningitis, orquitis, miocarditis o
pericarditis.
En los pacientes con encefalitis por enterovirus 71, puede aparecer un
edema o hemorragia pulmonares, y/o neumonitis intersticial
potencialmente
mortales.
La terapéutica de la pleurodinia es sintomática. Los episodios de dolor
suelen controlarse con salicilatos y otros analgésicos ligeros, pero
para el dolor intenso se recomiendan analgésicos opiáceos una vez
que se han excluido procesos intraabdominales importantes.
También es útil aplicar calor a los músculos afectados. Los pacientes
con pleurodinia epidémica finalmente se recuperan por completo.
Según la localización del dolor, es posible confundir la pleurodinia
con cualquiera de varias enfermedades más graves. Cuando el dolor
es torácico, se confunde con neumonía, infarto pulmonar, fractura
costal, costocondritis e infarto del miocardio
Se caracteriza por un comienzo súbito de:
Fiebre, faringitis, disfagia y lesiones características en la
faringe posterior.
La temperatura inicial puede oscilar entre normal y 41
ºC y tiende a ser mayor en los pacientes más jóvenes.
Es posible que aparezcan cefalea y dolor de espalda en
niños mayores, y en el 25% de los casos se producen
vómitos y dolor abdominal.
Las lesiones características, que aparecen en los pilares
amigdalinos anteriores, el paladar blando, la úvula, las
amígdalas, la pared faríngea posterior y, en ocasiones,
las superficies bucales posteriores, son vesículas y
úlceras pequeñas, de 1-2 mm, que aumentan de
tamaño durante 2-3 días hasta llegar a 3-4 mm, y están
rodeadas por anillos eritematosos con un diámetro de
hasta 10 mm.
Suele existir una media de 5 lesiones (de 1 a más de 15).
El resto de la faringe tiene un aspecto normal o muy
poco eritematoso.
La mayoría de los casos de herpangina son leves y
cursan sin complicaciones; sin embargo, a veces se
asocian con meningitis aséptica u otros cuadros más
graves.
En general, la fiebre dura 1-4 días y los síntomas se
resuelven en 3-7 días.
Son varios los enterovirus que pueden causar
herpangina, aunque los virus coxsackie A son los
implicados con más frecuencia.
Se han descrito algunos casos de herpangina durante
epidemias recientes de enfermedad por enterovirus
71.
El tratamiento es sintomático.
Consistiendo en antipiréticos , abundante líquidos y alimentos
blandos, frios y dulces (gelatina, yogurt, helados); ya que son mejor
tolerados debido a la presencia de dolor en la región de boca y
garganta.
A pesar de presentar en muchos casos fiebre alta y pocas ganas de
comer , los niños se encuentran bien en los momentos de apirexia.
 Sx. Mano-Pie-Boca
 Herpes Simple
 Mononucleosis
 Faringitis bacteriana o viral
 Estomatitis
NELSON, TRATADO DE PEDIATRIA, 18a Ediciòn.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Difteria
DifteriaDifteria
Actualización en la infección por enterovirus en pediatría
Actualización en la infección por enterovirus en pediatríaActualización en la infección por enterovirus en pediatría
Actualización en la infección por enterovirus en pediatría
Pediatria-DASE
 
Exantema súbito o roséola infantum.
Exantema súbito o roséola infantum.Exantema súbito o roséola infantum.
Exantema súbito o roséola infantum.
Yocelyn Guerrero
 
Eritema Infeccioso Y Roseola Infantil
Eritema Infeccioso Y Roseola InfantilEritema Infeccioso Y Roseola Infantil
Eritema Infeccioso Y Roseola Infantil
Carlos Posso
 
Chancro
ChancroChancro
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
Centro de salud Torre Ramona
 
Meningitis Bacteriana, Viral, Tuberculosa, Criptococica
Meningitis Bacteriana, Viral, Tuberculosa, CriptococicaMeningitis Bacteriana, Viral, Tuberculosa, Criptococica
Meningitis Bacteriana, Viral, Tuberculosa, Criptococica
Alexis Villa Vasco
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
Mary Reyes Loayza
 
Rinovirus
RinovirusRinovirus
Rinovirus
Andres Duque
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar
xelaleph
 
TOXOPLASMA
TOXOPLASMATOXOPLASMA
TOXOPLASMA
Jeniffer Verdezoto
 
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sida
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sidaManifestaciones pulmonares en pacientes con sida
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sida
Karla González
 
Familia paramyxoviridae 2015 micro
Familia paramyxoviridae 2015 microFamilia paramyxoviridae 2015 micro
Difteria
DifteriaDifteria
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
erkdel
 
Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
Diego Arcia
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Paperas o Parotiditis
Paperas o ParotiditisPaperas o Parotiditis
Paperas o Parotiditis
Mariela
 
Sífilis a proposito de un caso
Sífilis a proposito de un casoSífilis a proposito de un caso
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
Mary Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Actualización en la infección por enterovirus en pediatría
Actualización en la infección por enterovirus en pediatríaActualización en la infección por enterovirus en pediatría
Actualización en la infección por enterovirus en pediatría
 
Exantema súbito o roséola infantum.
Exantema súbito o roséola infantum.Exantema súbito o roséola infantum.
Exantema súbito o roséola infantum.
 
Eritema Infeccioso Y Roseola Infantil
Eritema Infeccioso Y Roseola InfantilEritema Infeccioso Y Roseola Infantil
Eritema Infeccioso Y Roseola Infantil
 
Chancro
ChancroChancro
Chancro
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Meningitis Bacteriana, Viral, Tuberculosa, Criptococica
Meningitis Bacteriana, Viral, Tuberculosa, CriptococicaMeningitis Bacteriana, Viral, Tuberculosa, Criptococica
Meningitis Bacteriana, Viral, Tuberculosa, Criptococica
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Rinovirus
RinovirusRinovirus
Rinovirus
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar
 
TOXOPLASMA
TOXOPLASMATOXOPLASMA
TOXOPLASMA
 
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sida
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sidaManifestaciones pulmonares en pacientes con sida
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sida
 
Familia paramyxoviridae 2015 micro
Familia paramyxoviridae 2015 microFamilia paramyxoviridae 2015 micro
Familia paramyxoviridae 2015 micro
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
 
Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Paperas o Parotiditis
Paperas o ParotiditisPaperas o Parotiditis
Paperas o Parotiditis
 
Sífilis a proposito de un caso
Sífilis a proposito de un casoSífilis a proposito de un caso
Sífilis a proposito de un caso
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 

Destacado

55129434 amigdalitis-herpangina
55129434 amigdalitis-herpangina55129434 amigdalitis-herpangina
55129434 amigdalitis-herpangina
Deixy Garcia
 
Enfermedad mano pie boca 2016
Enfermedad mano pie boca 2016Enfermedad mano pie boca 2016
Enfermedad mano pie boca 2016
Gianfranco Argomedo Ramos
 
Enfermedad de mano pie boca
Enfermedad de  mano pie bocaEnfermedad de  mano pie boca
Enfermedad de mano pie boca
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Herpangina
HerpanginaHerpangina
Herpangina
mt1804057
 
Enfermedad Mano pie boca
Enfermedad Mano pie bocaEnfermedad Mano pie boca
Enfermedad Mano pie boca
Brandon Figueroa Bedoya
 
Enfermedad de boca, mano y pie
Enfermedad de boca, mano y pieEnfermedad de boca, mano y pie
Enfermedad de boca, mano y pie
ChalthonAlvaradoAvila
 
Eritema infeccioso
Eritema infecciosoEritema infeccioso
Eritema infeccioso
Luis H
 
Exantema súbito
Exantema súbitoExantema súbito
Exantema súbito
Luis H
 
Enfermedad de la boca, mano y pie
Enfermedad de la boca, mano y pieEnfermedad de la boca, mano y pie
Enfermedad de la boca, mano y pie
UNT
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
Laura Dominguez
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria Alta
Majo Marquez
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superiores
Laura Dominguez
 
12 Cooling Load Calculations
12 Cooling Load Calculations12 Cooling Load Calculations
12 Cooling Load Calculations
spsu
 

Destacado (13)

55129434 amigdalitis-herpangina
55129434 amigdalitis-herpangina55129434 amigdalitis-herpangina
55129434 amigdalitis-herpangina
 
Enfermedad mano pie boca 2016
Enfermedad mano pie boca 2016Enfermedad mano pie boca 2016
Enfermedad mano pie boca 2016
 
Enfermedad de mano pie boca
Enfermedad de  mano pie bocaEnfermedad de  mano pie boca
Enfermedad de mano pie boca
 
Herpangina
HerpanginaHerpangina
Herpangina
 
Enfermedad Mano pie boca
Enfermedad Mano pie bocaEnfermedad Mano pie boca
Enfermedad Mano pie boca
 
Enfermedad de boca, mano y pie
Enfermedad de boca, mano y pieEnfermedad de boca, mano y pie
Enfermedad de boca, mano y pie
 
Eritema infeccioso
Eritema infecciosoEritema infeccioso
Eritema infeccioso
 
Exantema súbito
Exantema súbitoExantema súbito
Exantema súbito
 
Enfermedad de la boca, mano y pie
Enfermedad de la boca, mano y pieEnfermedad de la boca, mano y pie
Enfermedad de la boca, mano y pie
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria Alta
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superiores
 
12 Cooling Load Calculations
12 Cooling Load Calculations12 Cooling Load Calculations
12 Cooling Load Calculations
 

Similar a Pleurodinia epidemica y herpangina

EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitas
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitasFiebre reumatica y cardiopatias congenitas
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitas
Isabel Hidalgo Intriago
 
hipervinculos(brianda)
hipervinculos(brianda)hipervinculos(brianda)
hipervinculos(brianda)
briandacarolinarios
 
7.Dengue.pptx
7.Dengue.pptx7.Dengue.pptx
7.Dengue.pptx
noelialuzfloresescal
 
Fiebre reumatica.pdf
Fiebre reumatica.pdfFiebre reumatica.pdf
Fiebre reumatica.pdf
ScarletBravo6
 
Mononucleosis, S.R.
Mononucleosis, S.R.Mononucleosis, S.R.
Mononucleosis, S.R.
naturaleza eiris
 
7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas
maria jose rendon
 
Exposicion dengue-final
Exposicion dengue-finalExposicion dengue-final
Exposicion dengue-final
Nastia Guevara
 
EL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptxEL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptx
BRANDONNAJERA3
 
PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
karlanaca
 
Rinosinusitis definitivo
Rinosinusitis definitivoRinosinusitis definitivo
Rinosinusitis definitivo
Antenor Maico
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
DANTX
 
Parotiditis tos ferina
Parotiditis tos ferinaParotiditis tos ferina
Parotiditis tos ferina
Karla Rincones
 
Diapositivas De Enfermedades
Diapositivas De EnfermedadesDiapositivas De Enfermedades
Diapositivas De Enfermedades
angel
 
Fiebre tifoidea.pdf
Fiebre tifoidea.pdfFiebre tifoidea.pdf
Fiebre tifoidea.pdf
Juan Feliz
 
Artículo 2
Artículo 2Artículo 2
Artículo 2
EnfermerasAc
 
Artículo 2
Artículo 2Artículo 2
Artículo 2
EnfermerasAc
 
Enfermedades causadas por la falta del aseo
Enfermedades  causadas   por la  falta  del  aseoEnfermedades  causadas   por la  falta  del  aseo
Enfermedades causadas por la falta del aseo
Carmen Arhuata Gonzales
 
31 neumonia bacteriana-en_terneros
31 neumonia bacteriana-en_terneros31 neumonia bacteriana-en_terneros
31 neumonia bacteriana-en_terneros
Beatriz Lizbeth Yanqui Herencia
 
Fiebre y bradicardia relativa
Fiebre y bradicardia relativaFiebre y bradicardia relativa
Fiebre y bradicardia relativa
Jaime dehais
 

Similar a Pleurodinia epidemica y herpangina (20)

EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
 
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitas
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitasFiebre reumatica y cardiopatias congenitas
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitas
 
hipervinculos(brianda)
hipervinculos(brianda)hipervinculos(brianda)
hipervinculos(brianda)
 
7.Dengue.pptx
7.Dengue.pptx7.Dengue.pptx
7.Dengue.pptx
 
Fiebre reumatica.pdf
Fiebre reumatica.pdfFiebre reumatica.pdf
Fiebre reumatica.pdf
 
Mononucleosis, S.R.
Mononucleosis, S.R.Mononucleosis, S.R.
Mononucleosis, S.R.
 
7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas
 
Exposicion dengue-final
Exposicion dengue-finalExposicion dengue-final
Exposicion dengue-final
 
EL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptxEL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptx
 
PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
 
Rinosinusitis definitivo
Rinosinusitis definitivoRinosinusitis definitivo
Rinosinusitis definitivo
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
 
Parotiditis tos ferina
Parotiditis tos ferinaParotiditis tos ferina
Parotiditis tos ferina
 
Diapositivas De Enfermedades
Diapositivas De EnfermedadesDiapositivas De Enfermedades
Diapositivas De Enfermedades
 
Fiebre tifoidea.pdf
Fiebre tifoidea.pdfFiebre tifoidea.pdf
Fiebre tifoidea.pdf
 
Artículo 2
Artículo 2Artículo 2
Artículo 2
 
Artículo 2
Artículo 2Artículo 2
Artículo 2
 
Enfermedades causadas por la falta del aseo
Enfermedades  causadas   por la  falta  del  aseoEnfermedades  causadas   por la  falta  del  aseo
Enfermedades causadas por la falta del aseo
 
31 neumonia bacteriana-en_terneros
31 neumonia bacteriana-en_terneros31 neumonia bacteriana-en_terneros
31 neumonia bacteriana-en_terneros
 
Fiebre y bradicardia relativa
Fiebre y bradicardia relativaFiebre y bradicardia relativa
Fiebre y bradicardia relativa
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Pleurodinia epidemica y herpangina

  • 1. Presentado por : Eva Haydée Lémus Müller
  • 2. También llamada Enfermedad de Bornholm Es una entidad clínica epidémica o esporádica caracterizada por: Dolor torácico paroxístico, debido a miositis con afectación de los músculos de la pared abdominal y torácica.
  • 3. Los agentes etiológicos más frecuentes son:  Virus coxsackie B3 y B5  Virus coxsackie B1 y B2 y  Los virus ECHO 1 y 6.
  • 4. Durante las epidemias afecta a niños y adultos, pero la mayoría de los casos ocurren en personas menores de 30 años de edad.
  • 5. Síntomas prodrómicos como:  Malestar general  Mialgias y  Cefalea Les sigue un comienzo súbito de: Fiebre y dolor pleurítico y espasmódico que se suele localizar en el tórax o el abdomen superior, y se agrava con la tos, el estornudo, la respiración profunda u otros movimientos.
  • 6. Los espasmos duran desde pocos minutos hasta varias horas y, durante ellos, el dolor puede ser grave y las respiraciones suelen ser rápidas, superficiales y ruidosas, lo que sugiere neumonía o inflamación pleural. Durante los episodios de dolor se puede notar un roce de fricción pleural, aunque las radiografías de tórax suelen ser normales.
  • 7. El dolor localizado en el abdomen suele ser espasmódico, lo que sugiere un cólico en niños pequeños. Un aspecto pálido, sudoroso, similar al del shock, puede ser indicativo de obstrucción intestinal; la hipersensibilidad y la defensa también pueden sugerir apendicitis y peritonitis.
  • 8. La enfermedad suele durar 3-6 días, pero puede persistir hasta un par de semanas y por lo general es bifásica. En pocas ocasiones, se asocia a varios episodios recurrentes a lo largo de varias semanas, con fiebre menos alta durante las recaídas. La pleurodinia se asocia con meningitis, orquitis, miocarditis o pericarditis. En los pacientes con encefalitis por enterovirus 71, puede aparecer un edema o hemorragia pulmonares, y/o neumonitis intersticial potencialmente mortales.
  • 9. La terapéutica de la pleurodinia es sintomática. Los episodios de dolor suelen controlarse con salicilatos y otros analgésicos ligeros, pero para el dolor intenso se recomiendan analgésicos opiáceos una vez que se han excluido procesos intraabdominales importantes. También es útil aplicar calor a los músculos afectados. Los pacientes con pleurodinia epidémica finalmente se recuperan por completo. Según la localización del dolor, es posible confundir la pleurodinia con cualquiera de varias enfermedades más graves. Cuando el dolor es torácico, se confunde con neumonía, infarto pulmonar, fractura costal, costocondritis e infarto del miocardio
  • 10.
  • 11. Se caracteriza por un comienzo súbito de: Fiebre, faringitis, disfagia y lesiones características en la faringe posterior. La temperatura inicial puede oscilar entre normal y 41 ºC y tiende a ser mayor en los pacientes más jóvenes. Es posible que aparezcan cefalea y dolor de espalda en niños mayores, y en el 25% de los casos se producen vómitos y dolor abdominal.
  • 12. Las lesiones características, que aparecen en los pilares amigdalinos anteriores, el paladar blando, la úvula, las amígdalas, la pared faríngea posterior y, en ocasiones, las superficies bucales posteriores, son vesículas y úlceras pequeñas, de 1-2 mm, que aumentan de tamaño durante 2-3 días hasta llegar a 3-4 mm, y están rodeadas por anillos eritematosos con un diámetro de hasta 10 mm. Suele existir una media de 5 lesiones (de 1 a más de 15). El resto de la faringe tiene un aspecto normal o muy poco eritematoso.
  • 13.
  • 14. La mayoría de los casos de herpangina son leves y cursan sin complicaciones; sin embargo, a veces se asocian con meningitis aséptica u otros cuadros más graves. En general, la fiebre dura 1-4 días y los síntomas se resuelven en 3-7 días. Son varios los enterovirus que pueden causar herpangina, aunque los virus coxsackie A son los implicados con más frecuencia. Se han descrito algunos casos de herpangina durante epidemias recientes de enfermedad por enterovirus 71.
  • 15.
  • 16. El tratamiento es sintomático. Consistiendo en antipiréticos , abundante líquidos y alimentos blandos, frios y dulces (gelatina, yogurt, helados); ya que son mejor tolerados debido a la presencia de dolor en la región de boca y garganta. A pesar de presentar en muchos casos fiebre alta y pocas ganas de comer , los niños se encuentran bien en los momentos de apirexia.  Sx. Mano-Pie-Boca  Herpes Simple  Mononucleosis  Faringitis bacteriana o viral  Estomatitis
  • 17. NELSON, TRATADO DE PEDIATRIA, 18a Ediciòn.