SlideShare una empresa de Scribd logo
Accidentes Por Ofidios
“Barba Amarilla”
Mapanare
caicaca
En Honduras no hay datos estadísticos precisos acerca de
accidentes por
ofidios, en especial por barba amarilla.
Las áreas selváticas del departamento de Olancho sirven de
ultimo reducto
ecológico para estas especies, donde su hábitat se ve
amenazado por la
explotación agrícola y mas reciente por la explotación
forestal.
Dada su reputación agresiva se a incrementado el numero de
pacientes en l
a sala de emergencia del H.S.F.
 C.J.F. masculino 25 años, procedente de Rio Blanco ,
Catacamas, con historia de16 hrs de evolución de sufrir
mordedura por “Barba amarilla” en la rodilla derecha, no
recibió primeros auxilios.
 A su llegada:
PA:100/70
Luce mal estado general,
Gingivorragia,
 Cardiopulmonar: Normal,
RD: 41 cms de diámetro.
LABORATORIO:
Ht:40vol%
Hb:13.8 mg%
Tp y TPT: no coagula
BUN:59 mg/dl
Creatinina:1.8mg/dl
Se ingreso con Dx: Mordedura por serpiente
moderada en rodilla derecha.
TRATAMIENTO:
Suero antiofídico 5 viales iv,
 Ceftriaxona 2 grs / día
Penicilina cristalina 2 millones c/4hrs
Tetuman 250 ui im, tp y tpt c/3hrs.
Nuevo controles de tiempos se reportan no
coagulan, se aplican 5 viales suero antiofídico,
controles reportan tp y tpt normales. Se traslada a
sala.
 3er. Día intrahospitalario el edema a nivel RD esta
29 cms, acusa mareo, debilidad, melena en 2 ocasiones.
Pa:100/70, tp:9’ y tpt:26’’, ht:26.1 vol.%, hb:9 mg%
se aplican 10 viales iv y tp y tpt c/3hrs.
Al 4to. Día tiempos están normales. Se egresa al 6 día
en buenas condiciones.
 Total de suero antiofídico aplicado:20 viales
Sexo
Femenino: 41 (47.1%)
Masculino: 46 (52.81)
Procedencia:
Juticalpa : 31(azacualpa,
Manto,Guayape,Patuca)
Catacamas: 48 (Río blanco, Culmi).
Campamento: 3
N.C: 5
Especie Numero %
Botrohps Atrox 55 63.2%
Bufio 9 10.3%
B. Bileneatus 2 3.33%
Mica 1 1.66%
Pitón 1 1.66%
Desconocido 19 21.8%
Signos y
Síntomas
Numero %
Dolor 59 67.8
Edema 60 68.9
Equimosis 43 49.4
Sangrado Local-
Sistémico
7 8
Severidad Numero %
Leve 29 33.33
Moderado 45 51.7
Severo 13 1514.9
Localización
anatómica
Numero %
Miembros Superiores 31 36.6
Miembros Inferiores 54 68
Complicaciones Número
Síndrome Compartimental 3
CID 1
Fenómeno Recurrencia 1
Hemorragia Intracraneana 1
Anemia 2
Sangrado digestivo alto 1
IRA 1
Prueba de coagulación:
 No coagularon : 19
 TP Promedio de 33casos: 2´5´´
 TPT promedio de 35casos:7´10´´
Mortalidad:Mortalidad:
 Vivos: 72 (82.1%)
 Muertos: 1 (1.1%)
 Referidos: 2 (2.2%)
 NC:12 (13.7%)
Reino: Animal
Phylum: Cordata
Subphylum: Vertebrata
Clase: Reptilia
Orden: Escamata
Suborden: Serpientes
Familia: Veperidae
Genero: Botrohps
Especie: Botrohps atrox
Serpientes Venenosas en Honduras
Vipéridae Elaperidae
Agkistrodon bilineatus (mocasín) Es una especie poco común y
distinguible por sus dos líneas blancas en la cabeza.
Atropoides mexicanus (timbo)
Atropoides indomitus
Bothriechis thalassinus (tamagás verde)
Bothriechis marchi (víbora de March) Se le encuentra en Quimistán Santa
Bárbara.
Bothriechis schlegelii (tamagás de pestaña) Una especie de bosque
latifoliado. Se le encuentra en las ramas de árboles.
Bothrops asper (barba amarilla) Tiene una mordida muy desagradable y
generalmente se enrolla para luego atacar. Mismo tipo de bosque que la
anterior.
Cerrophidiom godmani (tamagás café) Muy común a partir de 1000 msnm.
Particularmente la he visto en La Tigra.
Crotalus durissus (cascabel) Se me ha hecho más facil escucharla y
encontrarla en bosque seco.
Cabeza de forma triangular y punteada.
El color puede tomar muchas formas de camuflaje:
gris, café, verde olivo.
Cuerpo: tiene triángulos largos, oscuros que se
unen en puntos en la línea dorsal.
Pueden crecer hasta 6.5 pies.
Reproducción: 80 bebes, miden 1 pie de largo,
nacen con el veneno en las glándulas.
Conducta: agresiva, tiene conflictos con la gente
que invade su hábitat.
Es un depredador feroz, aprovecha su camuflaje
para atacar a su presa.
Usa su órgano sensorial para localizar a su presa.
Hábitos alimenticios: lagartijas, artrópodos,
pequeños mamíferos.
Rango geográfico: Se encuentra en regiones tropicales
de CA y SA.
En espacios abiertos, húmedos, bosque de hoja ancha.
Es frecuente encontrarla en los cultivos en busca de
ratones.
Características de las Serpientes
N Engl J Med, Agosto 2002
Mezcla: Enzimas proteolíticas, polipéptidos,
glicoproteínas y iones metálicos.
Son hemorragiparos: aumentan la permeabilidad
capilar.
Disminuyen el fibrinógeno por disminución de vit
K.
Elevada degradación de la fibrina.
Resultado: sangrado local y sistémico y necrosis
tisular.
Veneno Bothrops: es proleolitico,
edematizante,Coagulante,hemorragico,
desfibrinizante,necrosante,nefrotoxico.
Veneno crotalico: no produce efectos locales importantes Es
letal, miotoxicidad,neurotoxico, nefrotoxico,desfibrinizante.
Veneno lachesico: comparte características con bothros.
neurotoxico(estimulo vagal):bradicardia,disnea,hipotension
Diaforesis,dolor abdominal.
DX: Elisa(inmunologico):determina antigenos o toxinas cir
culantes en sangre,suero, orina, flictenas.
Bitis gabonica Víbora del Gabón 350-650 60
Crotalus atrox Crótalo diamantina
occidental
(serp. de cascabel)
200-300 100
Crotalus adamanteus Crótalo diamantino
Oriental
(serp. de cascabel)
300-600 150
Crotalus scutulatus Crótalo del desierto del
Mohave
(serp. de cascabel)
30-100 15
Crotalus durissus Crótalo de selva o tropical
(serp. de cascabel)
40-130 40
Bothrops atrox "Barba amarilla"
"mapanare" "caicacá"
60-250 60
Bothrops bilineatus "Mapanare" verde
"Jararacá" verde
30-70 800
Lachesis muta "Bushmaster" "Señor de la
selva" "Shushupe" "Cuaima
piña" "Daya" "Sururucú"
280-550 170
Ancistrodon piscivorus Mocasín negra, de agua o
de boca de algodón.
80-180 100
Ancistrodon contortrix Mocasín de cabeza de cobre 40-60 380
Calloselasma rhodostoma Mocasín de Malasia 40-60 40
Trimeresurus popeorum Crótalos esmeralda o
crótalos del bambú
10-20 600
a) La Serpiente queLa Serpiente que mordiómordió
nono eses venenosa.venenosa.
b) La Serpiente es venenosab) La Serpiente es venenosa
pero no inoculó veneno.pero no inoculó veneno.
c) La Serpiente sí inoculóc) La Serpiente sí inoculó
veneno y es una coral.veneno y es una coral.
d) La Serpiente sí inoculód) La Serpiente sí inoculó
veneno y pertenece a laveneno y pertenece a la
Familia Viperidae.Familia Viperidae.
 No utilizar torniquetesNo utilizar torniquetes
 No efectuar ningún tipo deNo efectuar ningún tipo de
incisiónincisión
 No efectuar succión con laNo efectuar succión con la
bocaboca
 No aplicar compresas deNo aplicar compresas de
hielohielo
 No aplicar descargasNo aplicar descargas
eléctricaseléctricas
 No administrarNo administrar
sustancias químicas, nisustancias químicas, ni
extractos de plantas,extractos de plantas,
animales, emplastos deanimales, emplastos de
ningún tipo.ningún tipo.
Signos Y Sintomas En Envenenamientos Por
Mordeduras De Serpientes De La Familia Viperidae
•Dolor Severo
•oliguria
•Náuseas
•Vómitos
•Hipotensión
•Sudoración
•Fiebre
•Edema
•Sangrado Local
•Equimosis
•Bulas
•Sangrado Sistémico
•Necrosis
Grado 0: no signo locales ni sistémicos de
envenenamiento.
Grado 1: Envenenamiento mínimo: inflamación local
sin reacción sistémica
Grado 2:Envenenamiento moderado: inflamación
progresiva, síntomas sistémicos y alteraciones
hematológicas.
Grado 3: envenenamiento grave: reacción local
intensa, síntomas graves, alteraciones
hematológicas.
 Actualmente se producen 3 tipos de anti veneno:
1. IgG fraccionada plasma equino hiperinmune con
sulfato de amonio o acido caprilico.
2. Digeridos con pepsina para obtener fragmento F(ab’)
3. Origen ovino digeridos con papaína para obtener
Fab.
Es un purificado de gammaglobulinas equinas
Indicado en los accidentes causados por todas las
serpientes venenosas de C.A.
Potencia: un frasco de 10 ml neutraliza no menos
de 30 mg de veneno.
Anti-botropico, anti-laquesico, anti-crotalico.
Producido por instituto Clodomiro picado
Universidad de Costa Rica.
A. Casos Leves: 2 a 5 viales de suero antiofídico diluidos
en SSN 0.9% o D/W 5% 500cc pasar 30´
B. Casos Moderados: 5 viales diluidos en500 D/W5% o
SSN 0.9 pasar en 30´ y repetir cada 3-6 hrs de no haber
mejoría pruebas (TP, TPT, Fibrinógeno)
C. Casos severos: D/W5% o SSN 0.9% 500 cc mas 10
Viales suero antiofídico pasar en 30´ y repetir cada 3-
6hrs 5 frascos hasta mejoría de las pruebas.
Enterobacterias
Bacilos Anaerobios del género Clostridium
Cocos Gram positivos
Penicilina
Antibióticos Amplio Espectro.
Profilaxis del TétanoProfilaxis del Tétano
 Toxoide Tetánico
 Antitoxina Tetánica
Edema: progreso, tensión, medir perímetro: cms
Hemorragias: presentes o ausentes
Laboratorio: Tp, Tpt, fibrinógeno y plaquetas
Función Renal: diuresis, Bun, Creatinina, Proteínas
 En 1981 la OMS definió RTAs como:
Las que se presentan durante o 24 hrs después I.V.
 Leves :urticaria, rash, fiebre, escalofríos
 Moderadas: hipotensión leve, edema, angioedema
facial
Graves: angioedema laringeo, choque,broncoespasmo
paro cardiaco
 Enfermedad del suero:
Se manifiesta dentro de 5-20 días después de la
seroterapia se caracteriza por. fiebre, urticaria, dolores
articulares, y linfaadenopatias.
Tx: esteroides y antihistamínicos.
 El fenómeno de la recurrencia de signos locales
de envenenamiento (edema, hemorragia), de la
coagulopatía (hipofibrinogenemia), de la
trombocitopenia y de la elevación de los niveles
séricos de veneno, se ha descrito en el tratamiento
del envenenamiento grave por crotálidos,
utilizando cualquiera de los 3 tipos de
antivenenos, siendo la recurrencia de la
coagulopatía más frecuente (53%) con el uso de
antivenenos de fragmentos Fab 1
Ocurre entre las primeras 72-96 hrs del tx con IgG o
f(ab´)
Pacientes se re-evalúan cada 6-12 hrs para ver
progresión edema y re-sangrado.
TP-_TPT-,Tiempo coagulación, fibrinógeno sérico,
deben ser evaluadas 6-12-24-48-72-96 hrs. Pk- c/24 hr
Dosis adecuada de IgG, cesa sangrado 6hrs en 80%,
12hrs en un 100%.
Edema cesa progresión en 12 hrs :80%, y 95% en 24hr.
2-3 frascos de suero polivalente es suficiente tx.
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasicaColecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasica
0302165147
 
Lcr 2012
Lcr 2012Lcr 2012
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
Scarlett Baez
 
Esquema de tratamiento de las ivu durante el embarazo
Esquema de tratamiento de las ivu durante el embarazoEsquema de tratamiento de las ivu durante el embarazo
Esquema de tratamiento de las ivu durante el embarazo
DrMandingo WEB
 
Infeccion en piel y tejidos blandos
Infeccion en piel y tejidos blandosInfeccion en piel y tejidos blandos
Infeccion en piel y tejidos blandos
CUR
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Peritonitis asociada a diálisis peritoneal
Peritonitis   asociada  a  diálisis  peritonealPeritonitis   asociada  a  diálisis  peritoneal
Peritonitis asociada a diálisis peritoneal
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
WilingtonInga
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Clostridium difficile
Clostridium difficileClostridium difficile
Clostridium difficile
formaciossibe
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Arantxa [Medicina]
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
JeluyJimenez
 
fisiopatologia de la diarrea
fisiopatologia de la diarreafisiopatologia de la diarrea
fisiopatologia de la diarrea
Nora C. Z. Buitrago
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreico
dryeyox
 
Erc
ErcErc
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
vicggg
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
docenciaaltopalancia
 
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primariasCaso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Diego Racines Jerves
 

La actualidad más candente (20)

Colecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasicaColecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasica
 
Lcr 2012
Lcr 2012Lcr 2012
Lcr 2012
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
 
Esquema de tratamiento de las ivu durante el embarazo
Esquema de tratamiento de las ivu durante el embarazoEsquema de tratamiento de las ivu durante el embarazo
Esquema de tratamiento de las ivu durante el embarazo
 
Infeccion en piel y tejidos blandos
Infeccion en piel y tejidos blandosInfeccion en piel y tejidos blandos
Infeccion en piel y tejidos blandos
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Peritonitis asociada a diálisis peritoneal
Peritonitis   asociada  a  diálisis  peritonealPeritonitis   asociada  a  diálisis  peritoneal
Peritonitis asociada a diálisis peritoneal
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Clostridium difficile
Clostridium difficileClostridium difficile
Clostridium difficile
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
fisiopatologia de la diarrea
fisiopatologia de la diarreafisiopatologia de la diarrea
fisiopatologia de la diarrea
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreico
 
Erc
ErcErc
Erc
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primariasCaso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
 

Similar a Mordedura de serpiente

Caso mordedura de serpiente
Caso mordedura de serpienteCaso mordedura de serpiente
Caso mordedura de serpiente
Jorge Luis Cruz Rodriguez
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
guest5fb3ff
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
guest5fb3ff
 
Vivora
VivoraVivora
Accidente ofídico en pediatría
Accidente ofídico en pediatríaAccidente ofídico en pediatría
Accidente ofídico en pediatría
Carlos Sirias Sánchez
 
Accidente ofídico en pediatría
Accidente ofídico en pediatríaAccidente ofídico en pediatría
Accidente ofídico en pediatría
Román Antonio Aragón Lanuza
 
Mordedura por serpiente
Mordedura por serpienteMordedura por serpiente
Mordedura por serpiente
Laura Dominguez
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Amet J. David Gonzalez
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
vicente Ayala Bermeo
 
Actualización Emponzoñamiento.pptx
Actualización Emponzoñamiento.pptxActualización Emponzoñamiento.pptx
Actualización Emponzoñamiento.pptx
obryan1
 
accidente ofidico (1).pptx
accidente ofidico (1).pptxaccidente ofidico (1).pptx
accidente ofidico (1).pptx
CarlosRodBar1
 
ACCIDENTE OFÍDICO
ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE OFÍDICO
ACCIDENTE OFÍDICO
Dayana Bustos González
 
Nematodos Teoria
Nematodos TeoriaNematodos Teoria
Nematodos Teoria
josearancel
 
Envenenamiento ofidico mybp
Envenenamiento ofidico mybpEnvenenamiento ofidico mybp
Envenenamiento ofidico mybp
María Blanca
 
Artropodos loxocelismo latrodectismo
Artropodos loxocelismo latrodectismoArtropodos loxocelismo latrodectismo
Artropodos loxocelismo latrodectismo
aryd87
 
Accidente Ofidico
Accidente OfidicoAccidente Ofidico
Accidente Ofidico
XochitlDeGraciaDeLaG
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
Isabel Rojas
 
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente  ata 2016Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente  ata 2016
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
Asociación Toxicológica Argentina
 
2017 Manejo clínico del envenenamiento por mordeduras de serpientes venenosas...
2017 Manejo clínico del envenenamiento por mordeduras de serpientes venenosas...2017 Manejo clínico del envenenamiento por mordeduras de serpientes venenosas...
2017 Manejo clínico del envenenamiento por mordeduras de serpientes venenosas...
DanielAvila932056
 

Similar a Mordedura de serpiente (20)

Caso mordedura de serpiente
Caso mordedura de serpienteCaso mordedura de serpiente
Caso mordedura de serpiente
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
 
Vivora
VivoraVivora
Vivora
 
Accidente ofídico en pediatría
Accidente ofídico en pediatríaAccidente ofídico en pediatría
Accidente ofídico en pediatría
 
Accidente ofídico en pediatría
Accidente ofídico en pediatríaAccidente ofídico en pediatría
Accidente ofídico en pediatría
 
Mordedura por serpiente
Mordedura por serpienteMordedura por serpiente
Mordedura por serpiente
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Leptospirosis2019
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
Actualización Emponzoñamiento.pptx
Actualización Emponzoñamiento.pptxActualización Emponzoñamiento.pptx
Actualización Emponzoñamiento.pptx
 
accidente ofidico (1).pptx
accidente ofidico (1).pptxaccidente ofidico (1).pptx
accidente ofidico (1).pptx
 
ACCIDENTE OFÍDICO
ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE OFÍDICO
ACCIDENTE OFÍDICO
 
Nematodos Teoria
Nematodos TeoriaNematodos Teoria
Nematodos Teoria
 
Envenenamiento ofidico mybp
Envenenamiento ofidico mybpEnvenenamiento ofidico mybp
Envenenamiento ofidico mybp
 
Artropodos loxocelismo latrodectismo
Artropodos loxocelismo latrodectismoArtropodos loxocelismo latrodectismo
Artropodos loxocelismo latrodectismo
 
Accidente Ofidico
Accidente OfidicoAccidente Ofidico
Accidente Ofidico
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
 
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente  ata 2016Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente  ata 2016
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
 
2017 Manejo clínico del envenenamiento por mordeduras de serpientes venenosas...
2017 Manejo clínico del envenenamiento por mordeduras de serpientes venenosas...2017 Manejo clínico del envenenamiento por mordeduras de serpientes venenosas...
2017 Manejo clínico del envenenamiento por mordeduras de serpientes venenosas...
 

Más de Cesar Salinas UNAH/FCM

MENINGITIS BACTERIANA AGUDA & ABSCESO CEREBRAL
MENINGITIS BACTERIANA AGUDA  & ABSCESO CEREBRALMENINGITIS BACTERIANA AGUDA  & ABSCESO CEREBRAL
MENINGITIS BACTERIANA AGUDA & ABSCESO CEREBRAL
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
REVISIÓN GUÍAS PANCREATITIS
REVISIÓN GUÍAS PANCREATITISREVISIÓN GUÍAS PANCREATITIS
REVISIÓN GUÍAS PANCREATITIS
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
CASO CLÍNICO DENGUE GRAVE
CASO CLÍNICO DENGUE GRAVECASO CLÍNICO DENGUE GRAVE
CASO CLÍNICO DENGUE GRAVE
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Marcha diagnostica enfermedad ampollar
Marcha diagnostica enfermedad ampollarMarcha diagnostica enfermedad ampollar
Marcha diagnostica enfermedad ampollar
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Choque séptico
Choque sépticoChoque séptico
Choque séptico
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetalSufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Cetoacidosis Diabeéica
Cetoacidosis DiabeéicaCetoacidosis Diabeéica
Cetoacidosis Diabeéica
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Asma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoríaAsma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoría
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Invaginación Intestinal
Invaginación IntestinalInvaginación Intestinal
Invaginación Intestinal
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Leishmaniasis en Honduras - Enfermedad de Kala-Azar
Leishmaniasis en Honduras - Enfermedad de Kala-AzarLeishmaniasis en Honduras - Enfermedad de Kala-Azar
Leishmaniasis en Honduras - Enfermedad de Kala-Azar
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha DiagnosticaCaso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Deshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitosDeshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitos
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Cesar Salinas UNAH/FCM
 

Más de Cesar Salinas UNAH/FCM (20)

MENINGITIS BACTERIANA AGUDA & ABSCESO CEREBRAL
MENINGITIS BACTERIANA AGUDA  & ABSCESO CEREBRALMENINGITIS BACTERIANA AGUDA  & ABSCESO CEREBRAL
MENINGITIS BACTERIANA AGUDA & ABSCESO CEREBRAL
 
REVISIÓN GUÍAS PANCREATITIS
REVISIÓN GUÍAS PANCREATITISREVISIÓN GUÍAS PANCREATITIS
REVISIÓN GUÍAS PANCREATITIS
 
CASO CLÍNICO DENGUE GRAVE
CASO CLÍNICO DENGUE GRAVECASO CLÍNICO DENGUE GRAVE
CASO CLÍNICO DENGUE GRAVE
 
Marcha diagnostica enfermedad ampollar
Marcha diagnostica enfermedad ampollarMarcha diagnostica enfermedad ampollar
Marcha diagnostica enfermedad ampollar
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Choque séptico
Choque sépticoChoque séptico
Choque séptico
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetalSufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Cetoacidosis Diabeéica
Cetoacidosis DiabeéicaCetoacidosis Diabeéica
Cetoacidosis Diabeéica
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Asma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoríaAsma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoría
 
Invaginación Intestinal
Invaginación IntestinalInvaginación Intestinal
Invaginación Intestinal
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Leishmaniasis en Honduras - Enfermedad de Kala-Azar
Leishmaniasis en Honduras - Enfermedad de Kala-AzarLeishmaniasis en Honduras - Enfermedad de Kala-Azar
Leishmaniasis en Honduras - Enfermedad de Kala-Azar
 
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha DiagnosticaCaso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
 
Deshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitosDeshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitos
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Mordedura de serpiente

  • 1. Accidentes Por Ofidios “Barba Amarilla” Mapanare caicaca
  • 2. En Honduras no hay datos estadísticos precisos acerca de accidentes por ofidios, en especial por barba amarilla. Las áreas selváticas del departamento de Olancho sirven de ultimo reducto ecológico para estas especies, donde su hábitat se ve amenazado por la explotación agrícola y mas reciente por la explotación forestal. Dada su reputación agresiva se a incrementado el numero de pacientes en l a sala de emergencia del H.S.F.
  • 3.  C.J.F. masculino 25 años, procedente de Rio Blanco , Catacamas, con historia de16 hrs de evolución de sufrir mordedura por “Barba amarilla” en la rodilla derecha, no recibió primeros auxilios.  A su llegada: PA:100/70 Luce mal estado general, Gingivorragia,  Cardiopulmonar: Normal, RD: 41 cms de diámetro.
  • 4. LABORATORIO: Ht:40vol% Hb:13.8 mg% Tp y TPT: no coagula BUN:59 mg/dl Creatinina:1.8mg/dl Se ingreso con Dx: Mordedura por serpiente moderada en rodilla derecha.
  • 5. TRATAMIENTO: Suero antiofídico 5 viales iv,  Ceftriaxona 2 grs / día Penicilina cristalina 2 millones c/4hrs Tetuman 250 ui im, tp y tpt c/3hrs. Nuevo controles de tiempos se reportan no coagulan, se aplican 5 viales suero antiofídico, controles reportan tp y tpt normales. Se traslada a sala.
  • 6.  3er. Día intrahospitalario el edema a nivel RD esta 29 cms, acusa mareo, debilidad, melena en 2 ocasiones. Pa:100/70, tp:9’ y tpt:26’’, ht:26.1 vol.%, hb:9 mg% se aplican 10 viales iv y tp y tpt c/3hrs. Al 4to. Día tiempos están normales. Se egresa al 6 día en buenas condiciones.  Total de suero antiofídico aplicado:20 viales
  • 7. Sexo Femenino: 41 (47.1%) Masculino: 46 (52.81) Procedencia: Juticalpa : 31(azacualpa, Manto,Guayape,Patuca) Catacamas: 48 (Río blanco, Culmi). Campamento: 3 N.C: 5
  • 8. Especie Numero % Botrohps Atrox 55 63.2% Bufio 9 10.3% B. Bileneatus 2 3.33% Mica 1 1.66% Pitón 1 1.66% Desconocido 19 21.8%
  • 9. Signos y Síntomas Numero % Dolor 59 67.8 Edema 60 68.9 Equimosis 43 49.4 Sangrado Local- Sistémico 7 8
  • 10. Severidad Numero % Leve 29 33.33 Moderado 45 51.7 Severo 13 1514.9
  • 11. Localización anatómica Numero % Miembros Superiores 31 36.6 Miembros Inferiores 54 68
  • 12. Complicaciones Número Síndrome Compartimental 3 CID 1 Fenómeno Recurrencia 1 Hemorragia Intracraneana 1 Anemia 2 Sangrado digestivo alto 1 IRA 1
  • 13. Prueba de coagulación:  No coagularon : 19  TP Promedio de 33casos: 2´5´´  TPT promedio de 35casos:7´10´´ Mortalidad:Mortalidad:  Vivos: 72 (82.1%)  Muertos: 1 (1.1%)  Referidos: 2 (2.2%)  NC:12 (13.7%)
  • 14.
  • 15. Reino: Animal Phylum: Cordata Subphylum: Vertebrata Clase: Reptilia Orden: Escamata Suborden: Serpientes Familia: Veperidae Genero: Botrohps Especie: Botrohps atrox
  • 16.
  • 17. Serpientes Venenosas en Honduras Vipéridae Elaperidae Agkistrodon bilineatus (mocasín) Es una especie poco común y distinguible por sus dos líneas blancas en la cabeza. Atropoides mexicanus (timbo) Atropoides indomitus Bothriechis thalassinus (tamagás verde) Bothriechis marchi (víbora de March) Se le encuentra en Quimistán Santa Bárbara. Bothriechis schlegelii (tamagás de pestaña) Una especie de bosque latifoliado. Se le encuentra en las ramas de árboles. Bothrops asper (barba amarilla) Tiene una mordida muy desagradable y generalmente se enrolla para luego atacar. Mismo tipo de bosque que la anterior. Cerrophidiom godmani (tamagás café) Muy común a partir de 1000 msnm. Particularmente la he visto en La Tigra. Crotalus durissus (cascabel) Se me ha hecho más facil escucharla y encontrarla en bosque seco.
  • 18. Cabeza de forma triangular y punteada. El color puede tomar muchas formas de camuflaje: gris, café, verde olivo. Cuerpo: tiene triángulos largos, oscuros que se unen en puntos en la línea dorsal. Pueden crecer hasta 6.5 pies. Reproducción: 80 bebes, miden 1 pie de largo, nacen con el veneno en las glándulas.
  • 19. Conducta: agresiva, tiene conflictos con la gente que invade su hábitat. Es un depredador feroz, aprovecha su camuflaje para atacar a su presa. Usa su órgano sensorial para localizar a su presa. Hábitos alimenticios: lagartijas, artrópodos, pequeños mamíferos.
  • 20. Rango geográfico: Se encuentra en regiones tropicales de CA y SA. En espacios abiertos, húmedos, bosque de hoja ancha. Es frecuente encontrarla en los cultivos en busca de ratones.
  • 21. Características de las Serpientes N Engl J Med, Agosto 2002
  • 22.
  • 23. Mezcla: Enzimas proteolíticas, polipéptidos, glicoproteínas y iones metálicos. Son hemorragiparos: aumentan la permeabilidad capilar. Disminuyen el fibrinógeno por disminución de vit K. Elevada degradación de la fibrina. Resultado: sangrado local y sistémico y necrosis tisular.
  • 24. Veneno Bothrops: es proleolitico, edematizante,Coagulante,hemorragico, desfibrinizante,necrosante,nefrotoxico. Veneno crotalico: no produce efectos locales importantes Es letal, miotoxicidad,neurotoxico, nefrotoxico,desfibrinizante. Veneno lachesico: comparte características con bothros. neurotoxico(estimulo vagal):bradicardia,disnea,hipotension Diaforesis,dolor abdominal. DX: Elisa(inmunologico):determina antigenos o toxinas cir culantes en sangre,suero, orina, flictenas.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Bitis gabonica Víbora del Gabón 350-650 60 Crotalus atrox Crótalo diamantina occidental (serp. de cascabel) 200-300 100 Crotalus adamanteus Crótalo diamantino Oriental (serp. de cascabel) 300-600 150 Crotalus scutulatus Crótalo del desierto del Mohave (serp. de cascabel) 30-100 15 Crotalus durissus Crótalo de selva o tropical (serp. de cascabel) 40-130 40 Bothrops atrox "Barba amarilla" "mapanare" "caicacá" 60-250 60 Bothrops bilineatus "Mapanare" verde "Jararacá" verde 30-70 800 Lachesis muta "Bushmaster" "Señor de la selva" "Shushupe" "Cuaima piña" "Daya" "Sururucú" 280-550 170 Ancistrodon piscivorus Mocasín negra, de agua o de boca de algodón. 80-180 100 Ancistrodon contortrix Mocasín de cabeza de cobre 40-60 380 Calloselasma rhodostoma Mocasín de Malasia 40-60 40 Trimeresurus popeorum Crótalos esmeralda o crótalos del bambú 10-20 600
  • 28.
  • 29.
  • 30. a) La Serpiente queLa Serpiente que mordiómordió nono eses venenosa.venenosa. b) La Serpiente es venenosab) La Serpiente es venenosa pero no inoculó veneno.pero no inoculó veneno. c) La Serpiente sí inoculóc) La Serpiente sí inoculó veneno y es una coral.veneno y es una coral. d) La Serpiente sí inoculód) La Serpiente sí inoculó veneno y pertenece a laveneno y pertenece a la Familia Viperidae.Familia Viperidae.
  • 31.  No utilizar torniquetesNo utilizar torniquetes  No efectuar ningún tipo deNo efectuar ningún tipo de incisiónincisión  No efectuar succión con laNo efectuar succión con la bocaboca  No aplicar compresas deNo aplicar compresas de hielohielo  No aplicar descargasNo aplicar descargas eléctricaseléctricas  No administrarNo administrar sustancias químicas, nisustancias químicas, ni extractos de plantas,extractos de plantas, animales, emplastos deanimales, emplastos de ningún tipo.ningún tipo.
  • 32. Signos Y Sintomas En Envenenamientos Por Mordeduras De Serpientes De La Familia Viperidae •Dolor Severo •oliguria •Náuseas •Vómitos •Hipotensión •Sudoración •Fiebre •Edema •Sangrado Local •Equimosis •Bulas •Sangrado Sistémico •Necrosis
  • 33. Grado 0: no signo locales ni sistémicos de envenenamiento. Grado 1: Envenenamiento mínimo: inflamación local sin reacción sistémica Grado 2:Envenenamiento moderado: inflamación progresiva, síntomas sistémicos y alteraciones hematológicas. Grado 3: envenenamiento grave: reacción local intensa, síntomas graves, alteraciones hematológicas.
  • 34.
  • 35.  Actualmente se producen 3 tipos de anti veneno: 1. IgG fraccionada plasma equino hiperinmune con sulfato de amonio o acido caprilico. 2. Digeridos con pepsina para obtener fragmento F(ab’) 3. Origen ovino digeridos con papaína para obtener Fab.
  • 36. Es un purificado de gammaglobulinas equinas Indicado en los accidentes causados por todas las serpientes venenosas de C.A. Potencia: un frasco de 10 ml neutraliza no menos de 30 mg de veneno. Anti-botropico, anti-laquesico, anti-crotalico. Producido por instituto Clodomiro picado Universidad de Costa Rica.
  • 37. A. Casos Leves: 2 a 5 viales de suero antiofídico diluidos en SSN 0.9% o D/W 5% 500cc pasar 30´ B. Casos Moderados: 5 viales diluidos en500 D/W5% o SSN 0.9 pasar en 30´ y repetir cada 3-6 hrs de no haber mejoría pruebas (TP, TPT, Fibrinógeno) C. Casos severos: D/W5% o SSN 0.9% 500 cc mas 10 Viales suero antiofídico pasar en 30´ y repetir cada 3- 6hrs 5 frascos hasta mejoría de las pruebas.
  • 38. Enterobacterias Bacilos Anaerobios del género Clostridium Cocos Gram positivos Penicilina Antibióticos Amplio Espectro. Profilaxis del TétanoProfilaxis del Tétano  Toxoide Tetánico  Antitoxina Tetánica
  • 39. Edema: progreso, tensión, medir perímetro: cms Hemorragias: presentes o ausentes Laboratorio: Tp, Tpt, fibrinógeno y plaquetas Función Renal: diuresis, Bun, Creatinina, Proteínas
  • 40.
  • 41.  En 1981 la OMS definió RTAs como: Las que se presentan durante o 24 hrs después I.V.  Leves :urticaria, rash, fiebre, escalofríos  Moderadas: hipotensión leve, edema, angioedema facial
  • 42. Graves: angioedema laringeo, choque,broncoespasmo paro cardiaco  Enfermedad del suero: Se manifiesta dentro de 5-20 días después de la seroterapia se caracteriza por. fiebre, urticaria, dolores articulares, y linfaadenopatias. Tx: esteroides y antihistamínicos.
  • 43.  El fenómeno de la recurrencia de signos locales de envenenamiento (edema, hemorragia), de la coagulopatía (hipofibrinogenemia), de la trombocitopenia y de la elevación de los niveles séricos de veneno, se ha descrito en el tratamiento del envenenamiento grave por crotálidos, utilizando cualquiera de los 3 tipos de antivenenos, siendo la recurrencia de la coagulopatía más frecuente (53%) con el uso de antivenenos de fragmentos Fab 1
  • 44. Ocurre entre las primeras 72-96 hrs del tx con IgG o f(ab´) Pacientes se re-evalúan cada 6-12 hrs para ver progresión edema y re-sangrado. TP-_TPT-,Tiempo coagulación, fibrinógeno sérico, deben ser evaluadas 6-12-24-48-72-96 hrs. Pk- c/24 hr Dosis adecuada de IgG, cesa sangrado 6hrs en 80%, 12hrs en un 100%. Edema cesa progresión en 12 hrs :80%, y 95% en 24hr. 2-3 frascos de suero polivalente es suficiente tx.