SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTIVACION Y
LENGUAJE EN LOS
NIÑOS
LENGUAJE
• El lenguaje verbal o habla es fundamental en el desarrollo del niño y
cumple una función de comunicación, socialización y auto control de la
propia conducta, convirtiéndose en un instrumento importante en su
actividad cognoscitiva.
LA IMPORTANCIA DEL
DESARROLLO DEL LENGUAJE EN
NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS
• Desde las primeras semanas
de vida, los niños interpretan
miradas, sonrisas y rostros de
las personas que se
encuentran a su alrededor y
tienen necesidad de
comunicarse con los adultos
que los rodean, motivo por el
cual se esfuerzan por
reproducir los sonidos que
oye. Este esfuerzo será mayor
o menor dependiendo de la
motivación y gratificación que
reciban de su entorno.
¿QUÉ NECEESITA UN NIÑO
PARA ESTE
PROCEDIMIENTO?.
• El niño necesita
estimulación para iniciarse
en el aprendizaje de la
lengua, y aprende hablar si
está rodeado de adultos
que le hablan, siendo el
adulto el modelo de
aprendizaje que lo estimula
a emplear el lenguaje
como instrumento
comunicativo.
• Por ello es fundamental
la estimulación
adecuada en el
desarrollo del lenguaje
para que tome
consciencia y
posteriormente hable
con éxito. Los ejercicios
diarios desde edades
tempranas favorecen el
desarrollo del habla.
EL DESARROLLO DEL
LENGUAJE EN LOS NIÑOS
PREESCOLARES
• Se llama desarrollo del lenguaje al
proceso cognitivo por el cual los seres
humanos, haciendo uso de su
competencia lingüística innata, ​ aprenden
a comunicarse verbalmente usando la
lengua natural de su entorno. Se trata de
un proceso que, aunque comienza en el
momento del nacimiento y se prolonga
hasta la pubertad, sucede principalmente
durante los primeros 4 o 5 años de vida
del niño.
• Así, se aprecian dos fases:
– FASE PRELINGUISTICA
– FASE LINGUISTICA
FASE PRELINGÜÍSTICA:
• En esta fase el niño juega con sus órganos de
fonación, con sensaciones musculares, vibratorias
y auditivas… y al principio la práctica de ejercicios
se hace por simple placer motor.
• Posteriormente se establecen relaciones y las
manifestaciones sonoras están ligadas a estados
de necesidad y hambre, para apropiarse de objetos
o reclamar la presencia de adultos.
• En esta fase el adulto desempeña un papel
importante pues el niño necesita oírle hablar y
necesita repetición de acciones verbalizadas (es
adecuado hablarle en la comida, durante los
cambios…). Tenemos que tener en cuenta que
nunca es demasiado pronto para verbalizar
nuestras acciones o actos a los niños, aunque no
las comprenda.
FASE LINGÜÍSTICA:
• Se caracteriza por la utilización del lenguaje
propiamente dicho y comienza hacia el primer año
de vida.
• La adquisición del lenguaje se realiza de forma
progresiva de acuerdo a los siguientes niveles:
 Nivel fonológico: emisión y perfeccionamiento
de sonidos
 Nivel semántico: adquisición de palabras con
significados
 Nivel morfosintáctico o de construcción de
frases
• El lenguaje, en un principio, se manifiesta a través
de un monólogo, sin desempeñar función social, y se
utiliza para reforzar la acción y acompañar algo que
está haciendo. En presencia de otros niños se da
un monólogo colectivo.
• Posteriormente el lenguaje se utiliza para hacerse
comprender y contribuye a la socialización, tiene ya
función social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Defusion cognitiva
Defusion cognitivaDefusion cognitiva
Defusion cognitiva
Helen Lopez
 
Análisis Conductual Aplicado
Análisis Conductual AplicadoAnálisis Conductual Aplicado
Análisis Conductual Aplicado
RedParaCrecer
 
Caso práctico disfemia
Caso práctico disfemiaCaso práctico disfemia
Caso práctico disfemia
Almudena Albacete P
 
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
anjelika
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Tamara Chávez
 
Disfemia ppt
Disfemia pptDisfemia ppt
Disfemia ppt
Patricia Pacheco Ubal
 
control de estimulos
control de estimuloscontrol de estimulos
control de estimulos
DianI'z Zweet
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
Christhopher Pernalete
 
Influencias en el Desarrollo del Niño y la Niña
Influencias en el Desarrollo del Niño y la NiñaInfluencias en el Desarrollo del Niño y la Niña
Influencias en el Desarrollo del Niño y la Niña
Kimberly Vargas Morera
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Bryan Guerra
 
Tecnicas de intervención cognitivo conductual
Tecnicas de intervención cognitivo conductual Tecnicas de intervención cognitivo conductual
Tecnicas de intervención cognitivo conductual
Diana Maria Cabezas Chavarro
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
MENDOZA TAFUR
 
Aplicacion del Analisis Funcional de la Conducta en la TCC.pptx
Aplicacion del Analisis Funcional de la Conducta en la TCC.pptxAplicacion del Analisis Funcional de la Conducta en la TCC.pptx
Aplicacion del Analisis Funcional de la Conducta en la TCC.pptx
SharonVaras
 
Tipos de registro
Tipos de registroTipos de registro
Tipos de registro
cais123
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
Tomy Flores
 
Bases comunicativas del lenguaje inicial
Bases comunicativas del lenguaje inicialBases comunicativas del lenguaje inicial
Bases comunicativas del lenguaje inicial
Jeisson Aponte
 
3. postulados comunes
3. postulados comunes3. postulados comunes
3. postulados comunes
Rodrigo Quiroga
 
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia RodriguezTerapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Leocadia Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Defusion cognitiva
Defusion cognitivaDefusion cognitiva
Defusion cognitiva
 
Análisis Conductual Aplicado
Análisis Conductual AplicadoAnálisis Conductual Aplicado
Análisis Conductual Aplicado
 
Caso práctico disfemia
Caso práctico disfemiaCaso práctico disfemia
Caso práctico disfemia
 
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
Disfemia ppt
Disfemia pptDisfemia ppt
Disfemia ppt
 
control de estimulos
control de estimuloscontrol de estimulos
control de estimulos
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Influencias en el Desarrollo del Niño y la Niña
Influencias en el Desarrollo del Niño y la NiñaInfluencias en el Desarrollo del Niño y la Niña
Influencias en el Desarrollo del Niño y la Niña
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
 
Tecnicas de intervención cognitivo conductual
Tecnicas de intervención cognitivo conductual Tecnicas de intervención cognitivo conductual
Tecnicas de intervención cognitivo conductual
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
Aplicacion del Analisis Funcional de la Conducta en la TCC.pptx
Aplicacion del Analisis Funcional de la Conducta en la TCC.pptxAplicacion del Analisis Funcional de la Conducta en la TCC.pptx
Aplicacion del Analisis Funcional de la Conducta en la TCC.pptx
 
Tipos de registro
Tipos de registroTipos de registro
Tipos de registro
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
 
Bases comunicativas del lenguaje inicial
Bases comunicativas del lenguaje inicialBases comunicativas del lenguaje inicial
Bases comunicativas del lenguaje inicial
 
3. postulados comunes
3. postulados comunes3. postulados comunes
3. postulados comunes
 
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia RodriguezTerapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
 

Similar a Motivacion y lenguaje_en_los_ninos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdfUNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
SidneyLedezma
 
Por qué un niño al no recibir estimulación no puede generar lenguaje.ppt
Por qué un  niño al no recibir estimulación no puede generar  lenguaje.pptPor qué un  niño al no recibir estimulación no puede generar  lenguaje.ppt
Por qué un niño al no recibir estimulación no puede generar lenguaje.ppt
aresmy
 
LEIMIFER
LEIMIFERLEIMIFER
diapo..pptx
 diapo..pptx diapo..pptx
diapo..pptx
JorgeRosasFernandez
 
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosDesarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
anamrodri
 
Desarro lenguaje
Desarro lenguajeDesarro lenguaje
Desarro lenguaje
sonia mancilla
 
Desarro leng
Desarro lengDesarro leng
Desarro leng
sonia mancilla
 
Aprende a Estimular el Lenguaje de tu Bebé.pdf
Aprende a Estimular el Lenguaje de tu Bebé.pdfAprende a Estimular el Lenguaje de tu Bebé.pdf
Aprende a Estimular el Lenguaje de tu Bebé.pdf
maytealihf
 
Sugerencias familia dos años ii
Sugerencias familia dos  años iiSugerencias familia dos  años ii
Sugerencias familia dos años ii
parrulos123
 
Desarrollo del lenguaje verbal en el niño final
Desarrollo del lenguaje verbal en el niño finalDesarrollo del lenguaje verbal en el niño final
Desarrollo del lenguaje verbal en el niño final
José Luis
 
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
RossyPalmaM Palma M
 
Expresión y comunicación
Expresión y comunicaciónExpresión y comunicación
Expresión y comunicación
santiarula
 
Qué es el lenguaje primaria
Qué es el lenguaje primariaQué es el lenguaje primaria
Qué es el lenguaje primaria
Monik Veron
 
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquizaTecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
paolapotosi
 
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquizaTecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
maribeltoaquiza
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Adri Liguista Por Siempre
 
Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.
mctg
 
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptxs13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
MiguelAngel101800
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Fabriixiio Darck
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
Fresi Naza
 

Similar a Motivacion y lenguaje_en_los_ninos (20)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdfUNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
 
Por qué un niño al no recibir estimulación no puede generar lenguaje.ppt
Por qué un  niño al no recibir estimulación no puede generar  lenguaje.pptPor qué un  niño al no recibir estimulación no puede generar  lenguaje.ppt
Por qué un niño al no recibir estimulación no puede generar lenguaje.ppt
 
LEIMIFER
LEIMIFERLEIMIFER
LEIMIFER
 
diapo..pptx
 diapo..pptx diapo..pptx
diapo..pptx
 
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosDesarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
 
Desarro lenguaje
Desarro lenguajeDesarro lenguaje
Desarro lenguaje
 
Desarro leng
Desarro lengDesarro leng
Desarro leng
 
Aprende a Estimular el Lenguaje de tu Bebé.pdf
Aprende a Estimular el Lenguaje de tu Bebé.pdfAprende a Estimular el Lenguaje de tu Bebé.pdf
Aprende a Estimular el Lenguaje de tu Bebé.pdf
 
Sugerencias familia dos años ii
Sugerencias familia dos  años iiSugerencias familia dos  años ii
Sugerencias familia dos años ii
 
Desarrollo del lenguaje verbal en el niño final
Desarrollo del lenguaje verbal en el niño finalDesarrollo del lenguaje verbal en el niño final
Desarrollo del lenguaje verbal en el niño final
 
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
 
Expresión y comunicación
Expresión y comunicaciónExpresión y comunicación
Expresión y comunicación
 
Qué es el lenguaje primaria
Qué es el lenguaje primariaQué es el lenguaje primaria
Qué es el lenguaje primaria
 
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquizaTecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
 
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquizaTecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.
 
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptxs13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
 

Más de Cintya Salazar

Mapas
MapasMapas
Escuela humanista
Escuela humanistaEscuela humanista
Escuela humanista
Cintya Salazar
 
Psicoanalisis y conductual
Psicoanalisis y conductualPsicoanalisis y conductual
Psicoanalisis y conductual
Cintya Salazar
 
La atencion y_el_aprendizaje
La atencion y_el_aprendizajeLa atencion y_el_aprendizaje
La atencion y_el_aprendizaje
Cintya Salazar
 
Educacion tradicional y_el_nuevo_paradigma
Educacion tradicional y_el_nuevo_paradigmaEducacion tradicional y_el_nuevo_paradigma
Educacion tradicional y_el_nuevo_paradigma
Cintya Salazar
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Cintya Salazar
 

Más de Cintya Salazar (6)

Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Escuela humanista
Escuela humanistaEscuela humanista
Escuela humanista
 
Psicoanalisis y conductual
Psicoanalisis y conductualPsicoanalisis y conductual
Psicoanalisis y conductual
 
La atencion y_el_aprendizaje
La atencion y_el_aprendizajeLa atencion y_el_aprendizaje
La atencion y_el_aprendizaje
 
Educacion tradicional y_el_nuevo_paradigma
Educacion tradicional y_el_nuevo_paradigmaEducacion tradicional y_el_nuevo_paradigma
Educacion tradicional y_el_nuevo_paradigma
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Motivacion y lenguaje_en_los_ninos

  • 2. LENGUAJE • El lenguaje verbal o habla es fundamental en el desarrollo del niño y cumple una función de comunicación, socialización y auto control de la propia conducta, convirtiéndose en un instrumento importante en su actividad cognoscitiva.
  • 3. LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS • Desde las primeras semanas de vida, los niños interpretan miradas, sonrisas y rostros de las personas que se encuentran a su alrededor y tienen necesidad de comunicarse con los adultos que los rodean, motivo por el cual se esfuerzan por reproducir los sonidos que oye. Este esfuerzo será mayor o menor dependiendo de la motivación y gratificación que reciban de su entorno.
  • 4. ¿QUÉ NECEESITA UN NIÑO PARA ESTE PROCEDIMIENTO?. • El niño necesita estimulación para iniciarse en el aprendizaje de la lengua, y aprende hablar si está rodeado de adultos que le hablan, siendo el adulto el modelo de aprendizaje que lo estimula a emplear el lenguaje como instrumento comunicativo.
  • 5. • Por ello es fundamental la estimulación adecuada en el desarrollo del lenguaje para que tome consciencia y posteriormente hable con éxito. Los ejercicios diarios desde edades tempranas favorecen el desarrollo del habla.
  • 6. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS PREESCOLARES • Se llama desarrollo del lenguaje al proceso cognitivo por el cual los seres humanos, haciendo uso de su competencia lingüística innata, ​ aprenden a comunicarse verbalmente usando la lengua natural de su entorno. Se trata de un proceso que, aunque comienza en el momento del nacimiento y se prolonga hasta la pubertad, sucede principalmente durante los primeros 4 o 5 años de vida del niño. • Así, se aprecian dos fases: – FASE PRELINGUISTICA – FASE LINGUISTICA
  • 7. FASE PRELINGÜÍSTICA: • En esta fase el niño juega con sus órganos de fonación, con sensaciones musculares, vibratorias y auditivas… y al principio la práctica de ejercicios se hace por simple placer motor. • Posteriormente se establecen relaciones y las manifestaciones sonoras están ligadas a estados de necesidad y hambre, para apropiarse de objetos o reclamar la presencia de adultos. • En esta fase el adulto desempeña un papel importante pues el niño necesita oírle hablar y necesita repetición de acciones verbalizadas (es adecuado hablarle en la comida, durante los cambios…). Tenemos que tener en cuenta que nunca es demasiado pronto para verbalizar nuestras acciones o actos a los niños, aunque no las comprenda.
  • 8. FASE LINGÜÍSTICA: • Se caracteriza por la utilización del lenguaje propiamente dicho y comienza hacia el primer año de vida. • La adquisición del lenguaje se realiza de forma progresiva de acuerdo a los siguientes niveles:  Nivel fonológico: emisión y perfeccionamiento de sonidos  Nivel semántico: adquisición de palabras con significados  Nivel morfosintáctico o de construcción de frases • El lenguaje, en un principio, se manifiesta a través de un monólogo, sin desempeñar función social, y se utiliza para reforzar la acción y acompañar algo que está haciendo. En presencia de otros niños se da un monólogo colectivo. • Posteriormente el lenguaje se utiliza para hacerse comprender y contribuye a la socialización, tiene ya función social.