SlideShare una empresa de Scribd logo
“Principales características del movimiento “Escuela Nueva”.
• Movimiento Heterogéneo.
“La escuela activa y la educación nueva son evidentemente una fórmula sencilla y
demasiado breve para explicar mucho, pero es fórmula que sugiere y expresa lo
esencial, a saber, la necesidad de hacer penetrar en la escuela la actividad real,
viviente y espontánea del niño” L. Filho.(1964)
PERIODIZACIÓN : LORENZO LUZURIAGA (1958)
1º) Creación de las primeras E. Nuevas (1889-1900)
2º) Formulación de las nuevas ideas pedagógicas (1900-1907)
3º) Creación y publicación de los primeros métodos activos (1907-1918)
4º) Difusión, consolidación y oficialización.(Desde 1918 en adelante)
CONSTITUCIÓN INTERNACIONAL
GINEBRA - 1899 - OIEN – A. Ferriére
CALAIS - 1921 - A.E.N.- A. Ferriére
NIZA 1932 - Liga de la Nueva Educación.-
A FERRIERE (1878-1960)
El gran precursor: J. J. Rousseau –
Novela Pedagógica: Emilio
•Paidocentrismo –
•Revolución Copernicana en Educación.-
•Mandato Roussoneano: Naturalismo pedagógico.
Científico, del puericentrismo.
Moral, de la buena naturaleza del niño.
J.J. ROUSSEAU.-
1712-1778
Juan Jacobo ROUSSEAU
GINEBRA (Suiza)
1712-1778
• Crítica de la crítica
• Volver a la naturaleza:
• - La naturaleza como lo primitivo.
• - Lo social como pecado irremediable
• El hombre ser social – Llevar la naturaleza a la sociedad
• Contrato Social – El problema del estado.
CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA: Educación Integral Laica
• Interés
• No subordinación a la autoridad
• Neutralidad religiosa
• Educación durante toda la vida
• Rol docente: intervención indirecta – función protectora.
Principios de la Escuela Nueva
•Educación Integral
•Educación Activa
•Educación Creativa
•Educación en Libertad
•Educación Abierta
•Educación Placentera.
“El niño, a causa de las características peculiares con que ha
nacido, de indefensión, y a causa de sus cualidades para la
relación social, está influido por relaciones que limitan su
actividad. En consecuencia, un método educativo que tenga la
libertad como la base, debe intervenir para ayudar al chico a
conquistar los distintos obstáculos” (M. Montessori)
Decroly en su escuela
María Montessori
Críticas a la “Escuela Tradicional”
• Escolástica.- Edad Media.-
» Continuidades y rupturas
• Enciclopedista.- Modernidad.-
Escuela
Tradicional
Escuela Moderna
Esc. Nueva
Esc. de la Escolática
Críticas a la Educación Tradicional:
• Pasividad del alumno:
No tiene en cuenta los intereses de los niños.
Apaga el impulso, la energía vital.-
• Centralidad del maestro:
Unica fuente del saber. Jerarquia verticalista.
Uso de premios y castigos.-
• Conocimiento acabado:
Libresca y enciclopedista.
Exámenes esteriotipados e inmutables-
• Clausura:
Vida escolar caracterizada por una realidad artificiosa.
Disgrega la conciencia del alumno.-
JOHN DEWEY – (1859-1952)
VERMONT – EEUU.
CONTEXTO SOCIO HISTÓRICO
E.E.U.U. – Paso del siglo XIX al XX.-
Propuesta de la Educación Progresista:
Escuela Activa .-
.
La EDUCACIÓN es una constante
reorganización o reconstrucción de la
experiencia”
JOHN DEWEY
• Educar para la incertidumbre.
• La situación problema como motor de
aprendizaje.
• La educación centrada en el crecimiento
cualitativo de la persona y la sociedad.
• Educación activa: experiencia e interés.
• La reflexión como parte de la experiencia
• Concepción activa e integral del conocimiento.
• Concepto de disposición.
• Tríada en la definición curricular: Principios
psicológicos, sociológicos y lógicos.
• Rol docente: intervención y planeación.
Experiencia – Reflexión - Actividad
“Lo que constituye el pensamiento reflexivo es
el examen activo, persistente y cuidadoso de
toda creencia o supuesta forma de
conocimiento a la luz de los fundamentos que la
sostienen y las conclusiones a las que tiende.”
ACTIVIDAD - Disposición - Situaciones
Problemáticas. Papel protagónico del maestro
- Saber especializado.-
Educar para la democracia . Participación
social Valor de la libertad
Mirada crítica al paidocentrismo.-
La Escuela Nueva en
Latinoamérica y Argentina
Así florecieron tanto en Europa como en toda América, escuelas
decididamente nuevas, que sin perder la esencialidad del
movimiento, fueron transgresoras en la forma y en el modo, con lo
cual se enriquecieron a sí mismas y enriquecieron con su quehacer
las nuevas culturas regionales que le dieron cabida. Ovide Menin
(1996)
-Rosario Vera Peñaloza (1873-1950).
Rosa Ziperovich
Antonio Sobral
Juan Mantovani
• La Experiencia de Escuela Nueva de Olga y Leticia
Cossetini (1935 a 1950) Escuela Experimental Gabriel
Carrasco de la Provincia de Santa Fe. “ Escuela Serena”
Críticas a la Escuela Nueva
• “Cuanto más se habló de democracia en
el interior de la escuela, menos
democrática fue la escuela; y cuando
menos se hablo de democracia, más
articulada estuvo la escuela con la
construcción de un orden democrático”
• Dermeval Saviani – Brasil.
Las tres tesis de Saviani
• Del carácter revolucionario de la pedagogía de la
esencia y del carácter reaccionario de la pedagogía de
la existencia.
Igualdad natural de los hombres – su defensa –
sociedad contractual- Burguesía en ascenso - convertir
los siervos en ciudadanos. Burguesía clase dominante –
interés por perpetuar el nuevo orden – defensa del
respeto por las diferencias.
• Del carácter científico del método tradicional y del
carácter pseudo-científico de los métodos nuevos.
Método tradicional -. Pasos que partían de lo conocido-
Método nuevo: experimentar- pasos del método
científico – confunde con la enseñanza.
• De cómo, cuando más se habló de democracia
en el interior de la escuela,menos democrática
fue la escuela.
Historia educativa de Brasil – escuela para
todos – intereses de la burguesía – elitista – la
importancia de los contenidos y la disciplina.
• Teoría de la curvatura de la vara.
“… ya no es posible sostener la fe sencilla de la ilustración que
garantizaba que el avance de la ciencia produciría instituciones libres,
eliminando la ignorancia y la superstición – los orígenes de la
servidumbre humana y los pilares del gobierno opresor.” (1939)
John Dewey.-
Reflexiones de la escuela nueva para el nuevo siglo.-
- Desarrollo de propuestas integradoras.-
- Superación de la fragmentación individual y social.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parcial n2º
Parcial n2ºParcial n2º
Parcial n2º
Vivi Boriani
 
Surgimiento de la escuela pública en Argentina
Surgimiento de la escuela pública en Argentina Surgimiento de la escuela pública en Argentina
Surgimiento de la escuela pública en Argentina
Claudia Peirano
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Alberto Rodriguez
 
Cuando se invento la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
Cuando se invento  la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)Cuando se invento  la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
Cuando se invento la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
Romina Furlan
 
Psicopedagogia Orientacion educativa y tutores
Psicopedagogia Orientacion educativa y tutoresPsicopedagogia Orientacion educativa y tutores
Psicopedagogia Orientacion educativa y tutores
Antonio Del Angel
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como institución
Horacio Gabriel Meneses
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
CPyS
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Taty Reynoso
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
Maka Pollo
 
Yohana
YohanaYohana
Invención de la escuela gvirtz
Invención de la escuela gvirtzInvención de la escuela gvirtz
Invención de la escuela gvirtz
Sandra Roberts
 
Unidad I antecedentes historicos de la pedagogia
Unidad I   antecedentes historicos de la pedagogiaUnidad I   antecedentes historicos de la pedagogia
Unidad I antecedentes historicos de la pedagogia
EMS Education Management Solutions
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
Omar Alejandro Ramos Burgos
 
Pedagogía socialista
Pedagogía socialistaPedagogía socialista
Pedagogía socialista
Yolanda Pérez-Cejuela Moraleda
 
Escuela anarquist (1)
Escuela anarquist (1)Escuela anarquist (1)
Escuela anarquist (1)
faty2114
 
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA? ¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
Ana Veronica Johansen
 

La actualidad más candente (17)

Parcial n2º
Parcial n2ºParcial n2º
Parcial n2º
 
Surgimiento de la escuela pública en Argentina
Surgimiento de la escuela pública en Argentina Surgimiento de la escuela pública en Argentina
Surgimiento de la escuela pública en Argentina
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Cuando se invento la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
Cuando se invento  la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)Cuando se invento  la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
Cuando se invento la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
 
Psicopedagogia Orientacion educativa y tutores
Psicopedagogia Orientacion educativa y tutoresPsicopedagogia Orientacion educativa y tutores
Psicopedagogia Orientacion educativa y tutores
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como institución
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
 
Yohana
YohanaYohana
Yohana
 
Invención de la escuela gvirtz
Invención de la escuela gvirtzInvención de la escuela gvirtz
Invención de la escuela gvirtz
 
Unidad I antecedentes historicos de la pedagogia
Unidad I   antecedentes historicos de la pedagogiaUnidad I   antecedentes historicos de la pedagogia
Unidad I antecedentes historicos de la pedagogia
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
Pedagogía socialista
Pedagogía socialistaPedagogía socialista
Pedagogía socialista
 
Escuela anarquist (1)
Escuela anarquist (1)Escuela anarquist (1)
Escuela anarquist (1)
 
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA? ¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
 

Destacado

Exposicion jhon y petalozzi
Exposicion jhon y petalozziExposicion jhon y petalozzi
Exposicion jhon y petalozzi
mariacuadradobanda
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
cindypsalgado
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
PequeGtzGlez
 
Dewey (1859 1952).
Dewey (1859 1952).Dewey (1859 1952).
Dewey (1859 1952).
anyister
 
John dewey’s philosophy
John dewey’s philosophyJohn dewey’s philosophy
John dewey’s philosophy
yamih 88
 
John dewey and his Education philosophy
John dewey and his Education philosophyJohn dewey and his Education philosophy
John dewey and his Education philosophy
Pranay Bhuiyan
 
Arturo y Clementina
Arturo y ClementinaArturo y Clementina
Arturo y Clementina
isabel nieto luelmo
 

Destacado (7)

Exposicion jhon y petalozzi
Exposicion jhon y petalozziExposicion jhon y petalozzi
Exposicion jhon y petalozzi
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
 
Dewey (1859 1952).
Dewey (1859 1952).Dewey (1859 1952).
Dewey (1859 1952).
 
John dewey’s philosophy
John dewey’s philosophyJohn dewey’s philosophy
John dewey’s philosophy
 
John dewey and his Education philosophy
John dewey and his Education philosophyJohn dewey and his Education philosophy
John dewey and his Education philosophy
 
Arturo y Clementina
Arturo y ClementinaArturo y Clementina
Arturo y Clementina
 

Similar a Mov. es nueva taller n 1 2015

La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
Guadaanahi
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
Yohana Ferreyra
 
clasificación de antropologias
clasificación de antropologiasclasificación de antropologias
clasificación de antropologias
chabelinmc
 
ESCUELA ANARQUISTA
ESCUELA ANARQUISTAESCUELA ANARQUISTA
ESCUELA ANARQUISTA
SandraViller6
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
lopollraq
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
lopollraq
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
Leon David
 
Corrientes pedagogica sexpo
Corrientes pedagogica sexpoCorrientes pedagogica sexpo
Corrientes pedagogica sexpo
Manuel Villanueva
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
estercastellanosnovillo
 
U6_PP.pdf
U6_PP.pdfU6_PP.pdf
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva. Ficha - Resumen
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva. Ficha - ResumenEscuela Tradicional vs Escuela Nueva. Ficha - Resumen
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva. Ficha - Resumen
celiaeducacionprimaria
 
La escuela tradicional vs la escuela nueva
La escuela tradicional vs la escuela nuevaLa escuela tradicional vs la escuela nueva
La escuela tradicional vs la escuela nueva
beadiazrincon
 
La escuela tradicional vs la escuela nueva
La escuela tradicional vs la escuela nuevaLa escuela tradicional vs la escuela nueva
La escuela tradicional vs la escuela nueva
beadiazrincon
 
Teoria de la educacion3_IAFJSR
Teoria de la educacion3_IAFJSRTeoria de la educacion3_IAFJSR
Teoria de la educacion3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
Sergio Ramon Balderas Miranda
 
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptxPresentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx
AuroraBenitez11
 
Alfabetizacionpaulofreire 130118034332-phpapp02
Alfabetizacionpaulofreire 130118034332-phpapp02Alfabetizacionpaulofreire 130118034332-phpapp02
Alfabetizacionpaulofreire 130118034332-phpapp02
andres
 
Epistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDECEpistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDEC
Claudia Patricia Monroy Góngora
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
Yurena Garzas Gallego
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Aichane
 

Similar a Mov. es nueva taller n 1 2015 (20)

La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
clasificación de antropologias
clasificación de antropologiasclasificación de antropologias
clasificación de antropologias
 
ESCUELA ANARQUISTA
ESCUELA ANARQUISTAESCUELA ANARQUISTA
ESCUELA ANARQUISTA
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Corrientes pedagogica sexpo
Corrientes pedagogica sexpoCorrientes pedagogica sexpo
Corrientes pedagogica sexpo
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
U6_PP.pdf
U6_PP.pdfU6_PP.pdf
U6_PP.pdf
 
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva. Ficha - Resumen
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva. Ficha - ResumenEscuela Tradicional vs Escuela Nueva. Ficha - Resumen
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva. Ficha - Resumen
 
La escuela tradicional vs la escuela nueva
La escuela tradicional vs la escuela nuevaLa escuela tradicional vs la escuela nueva
La escuela tradicional vs la escuela nueva
 
La escuela tradicional vs la escuela nueva
La escuela tradicional vs la escuela nuevaLa escuela tradicional vs la escuela nueva
La escuela tradicional vs la escuela nueva
 
Teoria de la educacion3_IAFJSR
Teoria de la educacion3_IAFJSRTeoria de la educacion3_IAFJSR
Teoria de la educacion3_IAFJSR
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
 
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptxPresentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx
 
Alfabetizacionpaulofreire 130118034332-phpapp02
Alfabetizacionpaulofreire 130118034332-phpapp02Alfabetizacionpaulofreire 130118034332-phpapp02
Alfabetizacionpaulofreire 130118034332-phpapp02
 
Epistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDECEpistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDEC
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Mov. es nueva taller n 1 2015

  • 1. “Principales características del movimiento “Escuela Nueva”. • Movimiento Heterogéneo. “La escuela activa y la educación nueva son evidentemente una fórmula sencilla y demasiado breve para explicar mucho, pero es fórmula que sugiere y expresa lo esencial, a saber, la necesidad de hacer penetrar en la escuela la actividad real, viviente y espontánea del niño” L. Filho.(1964) PERIODIZACIÓN : LORENZO LUZURIAGA (1958) 1º) Creación de las primeras E. Nuevas (1889-1900) 2º) Formulación de las nuevas ideas pedagógicas (1900-1907) 3º) Creación y publicación de los primeros métodos activos (1907-1918) 4º) Difusión, consolidación y oficialización.(Desde 1918 en adelante) CONSTITUCIÓN INTERNACIONAL GINEBRA - 1899 - OIEN – A. Ferriére CALAIS - 1921 - A.E.N.- A. Ferriére NIZA 1932 - Liga de la Nueva Educación.- A FERRIERE (1878-1960)
  • 2. El gran precursor: J. J. Rousseau – Novela Pedagógica: Emilio •Paidocentrismo – •Revolución Copernicana en Educación.- •Mandato Roussoneano: Naturalismo pedagógico. Científico, del puericentrismo. Moral, de la buena naturaleza del niño. J.J. ROUSSEAU.- 1712-1778
  • 3. Juan Jacobo ROUSSEAU GINEBRA (Suiza) 1712-1778 • Crítica de la crítica • Volver a la naturaleza: • - La naturaleza como lo primitivo. • - Lo social como pecado irremediable • El hombre ser social – Llevar la naturaleza a la sociedad • Contrato Social – El problema del estado. CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA: Educación Integral Laica • Interés • No subordinación a la autoridad • Neutralidad religiosa • Educación durante toda la vida • Rol docente: intervención indirecta – función protectora.
  • 4. Principios de la Escuela Nueva •Educación Integral •Educación Activa •Educación Creativa •Educación en Libertad •Educación Abierta •Educación Placentera. “El niño, a causa de las características peculiares con que ha nacido, de indefensión, y a causa de sus cualidades para la relación social, está influido por relaciones que limitan su actividad. En consecuencia, un método educativo que tenga la libertad como la base, debe intervenir para ayudar al chico a conquistar los distintos obstáculos” (M. Montessori) Decroly en su escuela María Montessori
  • 5. Críticas a la “Escuela Tradicional” • Escolástica.- Edad Media.- » Continuidades y rupturas • Enciclopedista.- Modernidad.- Escuela Tradicional Escuela Moderna Esc. Nueva Esc. de la Escolática
  • 6. Críticas a la Educación Tradicional: • Pasividad del alumno: No tiene en cuenta los intereses de los niños. Apaga el impulso, la energía vital.- • Centralidad del maestro: Unica fuente del saber. Jerarquia verticalista. Uso de premios y castigos.- • Conocimiento acabado: Libresca y enciclopedista. Exámenes esteriotipados e inmutables- • Clausura: Vida escolar caracterizada por una realidad artificiosa. Disgrega la conciencia del alumno.-
  • 7. JOHN DEWEY – (1859-1952) VERMONT – EEUU. CONTEXTO SOCIO HISTÓRICO E.E.U.U. – Paso del siglo XIX al XX.- Propuesta de la Educación Progresista: Escuela Activa .- . La EDUCACIÓN es una constante reorganización o reconstrucción de la experiencia”
  • 8. JOHN DEWEY • Educar para la incertidumbre. • La situación problema como motor de aprendizaje. • La educación centrada en el crecimiento cualitativo de la persona y la sociedad. • Educación activa: experiencia e interés. • La reflexión como parte de la experiencia • Concepción activa e integral del conocimiento. • Concepto de disposición. • Tríada en la definición curricular: Principios psicológicos, sociológicos y lógicos. • Rol docente: intervención y planeación.
  • 9. Experiencia – Reflexión - Actividad “Lo que constituye el pensamiento reflexivo es el examen activo, persistente y cuidadoso de toda creencia o supuesta forma de conocimiento a la luz de los fundamentos que la sostienen y las conclusiones a las que tiende.” ACTIVIDAD - Disposición - Situaciones Problemáticas. Papel protagónico del maestro - Saber especializado.- Educar para la democracia . Participación social Valor de la libertad Mirada crítica al paidocentrismo.-
  • 10. La Escuela Nueva en Latinoamérica y Argentina Así florecieron tanto en Europa como en toda América, escuelas decididamente nuevas, que sin perder la esencialidad del movimiento, fueron transgresoras en la forma y en el modo, con lo cual se enriquecieron a sí mismas y enriquecieron con su quehacer las nuevas culturas regionales que le dieron cabida. Ovide Menin (1996) -Rosario Vera Peñaloza (1873-1950).
  • 12. • La Experiencia de Escuela Nueva de Olga y Leticia Cossetini (1935 a 1950) Escuela Experimental Gabriel Carrasco de la Provincia de Santa Fe. “ Escuela Serena”
  • 13. Críticas a la Escuela Nueva • “Cuanto más se habló de democracia en el interior de la escuela, menos democrática fue la escuela; y cuando menos se hablo de democracia, más articulada estuvo la escuela con la construcción de un orden democrático” • Dermeval Saviani – Brasil.
  • 14. Las tres tesis de Saviani • Del carácter revolucionario de la pedagogía de la esencia y del carácter reaccionario de la pedagogía de la existencia. Igualdad natural de los hombres – su defensa – sociedad contractual- Burguesía en ascenso - convertir los siervos en ciudadanos. Burguesía clase dominante – interés por perpetuar el nuevo orden – defensa del respeto por las diferencias. • Del carácter científico del método tradicional y del carácter pseudo-científico de los métodos nuevos. Método tradicional -. Pasos que partían de lo conocido- Método nuevo: experimentar- pasos del método científico – confunde con la enseñanza.
  • 15. • De cómo, cuando más se habló de democracia en el interior de la escuela,menos democrática fue la escuela. Historia educativa de Brasil – escuela para todos – intereses de la burguesía – elitista – la importancia de los contenidos y la disciplina. • Teoría de la curvatura de la vara.
  • 16. “… ya no es posible sostener la fe sencilla de la ilustración que garantizaba que el avance de la ciencia produciría instituciones libres, eliminando la ignorancia y la superstición – los orígenes de la servidumbre humana y los pilares del gobierno opresor.” (1939) John Dewey.- Reflexiones de la escuela nueva para el nuevo siglo.- - Desarrollo de propuestas integradoras.- - Superación de la fragmentación individual y social.-