SlideShare una empresa de Scribd logo
Cristalino (2) Fisiología ocular Dra. Karina Soto Ortiz Cirujana Oftalmóloga – Córnea y Cirugía Refractiva Asociación para Evitar la Ceguera en México Universidad Autónoma de Aguascalientes
Acomodación El cristalinoes un tejidoespecializadoquepuedecambiarsu forma, cambiandosudistancia focal. Transparencia NO esvascularizado NO tieneinervación Organizaciónuniforme de lasfibras Suscélulas-fibra NO tienenorganelos Contieneelevadascantidades de proteínas (cristalinas)
Cristalino Poder de refracción Lente bicónvexa Alto índice de refracción
Enfoque lejano Músculociliarrelajado, en dirección posterior. Zónulastensas Cristalinoaplanado: curvaturaanterior central12mm
Enfoque cercano Acomodación: aumento del poder refractivo del cristalino. Contracción del m. ciliar (se acorta y se acerca al ecuador del cristalino) Las zónulas se relajan El cristalino se vuelve esférico: curvatura anterior central 3 mm Aumenta la longitud axial, disminuye el diámetro. Disminuye la profundidad de la cámara anterior.
… si el cristalino no cambiara de forma El ojodeberíaalargarsehasta 27.7mm paraver de cerca Y acortarse a 22.9mm paraver de lejos. Estosignifica 4.8mm o un 20% de la longitu axial del ojo.
… sin embargo El cambio de curvatura central del cristalino Permitecambiar entre un poder de 19 a 33D Según la distancia del objetoquequeremosenfocar.
Amplitud de acomodación Cantidad de poderrefractivoquepuedecambiar el ojo entre el enfoque de un objetolejano y un objetocercano. La disminución de la amplitud de acomodación, significaque el puntocercano se vuelvemáslejano.
Presbicia Teorías Cambios en la elasticidad capsular Cambios en la deformabilidad de la masacristalineana Pérdida de elasticidad de la membrana de Bruch Debilidad del músculociliar
Presbicia
Cristalino – Diabetes Mellitus Glucosa en sangreelevada Glucosa en humor acuosoelevada Difusiónfacilitada de la glucosa al cristalinoelevada Normalmente la glucosa se metabolizapor la vía de la glicolisis Cuando hay niveleselevados de glucosa, se activa la aldosareductasa Se convierte la glucosa a sorbitol, y se acumula en lasfibras.
Acomodación y Diabetes Vía del sorbitol Aldosareductasa Convierte a la glucosa en sorbitol (poliol) Difundedifícilmentefuera del cristalino Edema osmótico Aumento del volúmen del cristalino Eventualmentecataratametabólica.
Acomodación y Diabetes Los cambios en la osmolaridad del cristalino (intra y extracelular) producencambios del índice de refracción. Los cambios en la hidratación del cristalinoafectan la curvatura Cambia el poderrefractivo del cristalino, dependiendo el nivel de glucosa en sangre.
…además Muchos pacientes diabéticos tienen depósito de glicógeno en el cuerpo ciliar Esto reduce su función Inicia la presbicia antes que en una persona no diabética.
Amsterdam

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cristalino y catarata
  cristalino y catarata  cristalino y catarata
cristalino y cataratapricosta
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
Abby Gar
 
Tema 15. cristalino
Tema 15. cristalinoTema 15. cristalino
Tema 15. cristalino
davidu33
 
Catarata adquirida
Catarata adquiridaCatarata adquirida
Cristalino y Cataratas
Cristalino y CataratasCristalino y Cataratas
Cristalino y Cataratas
marce_davalos
 
Catarata congenita
Catarata congenitaCatarata congenita
Catarata congenita
Sergio Soto
 
Nutricion del cristalino
Nutricion del cristalinoNutricion del cristalino
Nutricion del cristalino
Jesus Perez
 
Cristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologiaCristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologia
Lucas González Risco
 
Cristalino
CristalinoCristalino
CristalinoOmar
 
Fisiologia del cristalino
Fisiologia del cristalinoFisiologia del cristalino
Fisiologia del cristalinoJuli Caesar
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasoftalmologiaug
 
Anatomia del organo ocular
Anatomia del organo ocularAnatomia del organo ocular
Anatomia del organo ocular
prada_16
 

La actualidad más candente (20)

cristalino y catarata
  cristalino y catarata  cristalino y catarata
cristalino y catarata
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Cristalino+udh
Cristalino+udhCristalino+udh
Cristalino+udh
 
Tema 15. cristalino
Tema 15. cristalinoTema 15. cristalino
Tema 15. cristalino
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Catarata adquirida
Catarata adquiridaCatarata adquirida
Catarata adquirida
 
Cristalino y Cataratas
Cristalino y CataratasCristalino y Cataratas
Cristalino y Cataratas
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Catarata congenita
Catarata congenitaCatarata congenita
Catarata congenita
 
Nutricion del cristalino
Nutricion del cristalinoNutricion del cristalino
Nutricion del cristalino
 
Cristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologiaCristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologia
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Fisiologia del cristalino
Fisiologia del cristalinoFisiologia del cristalino
Fisiologia del cristalino
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
 
Anatomia del organo ocular
Anatomia del organo ocularAnatomia del organo ocular
Anatomia del organo ocular
 

Similar a Cristalino

Presentación ojo
Presentación ojoPresentación ojo
Presentación ojo
Andrea Javier Hidalgo
 
CAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptx
CAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptxCAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptx
CAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptx
RuthElizabethMio
 
CATARATAS GRUPO 6 QX.pptx
CATARATAS GRUPO 6 QX.pptxCATARATAS GRUPO 6 QX.pptx
CATARATAS GRUPO 6 QX.pptx
fredys mendez
 
Cirugía de Catarata.pdf
Cirugía de Catarata.pdfCirugía de Catarata.pdf
Cirugía de Catarata.pdf
nataliamendoza59
 
manejo y diagnostico catarata en el segundo nivel de atención
manejo y diagnostico catarata en el segundo nivel de atenciónmanejo y diagnostico catarata en el segundo nivel de atención
manejo y diagnostico catarata en el segundo nivel de atención
RaffizCoronaNuez
 
Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas
Yisell Florian
 
DOC-20230209-WA0006..pptx
DOC-20230209-WA0006..pptxDOC-20230209-WA0006..pptx
DOC-20230209-WA0006..pptx
drazencpetrovic1
 
Anatomia y fisiologia del cristalino - LOM.pdf
Anatomia y fisiologia del cristalino - LOM.pdfAnatomia y fisiologia del cristalino - LOM.pdf
Anatomia y fisiologia del cristalino - LOM.pdf
jose11bas23
 
Acomodación, Agudeza visual y cristalino
Acomodación, Agudeza visual y cristalinoAcomodación, Agudeza visual y cristalino
Acomodación, Agudeza visual y cristalino
Alex C
 
Acomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorrido
Acomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorridoAcomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorrido
Acomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorrido
Alex C
 
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
Tita Amaya Torres
 
Perdida Visual Crónica
Perdida Visual CrónicaPerdida Visual Crónica
Perdida Visual Crónica
Karla Chávez
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)OPTO2012
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
Edgard Aro
 
Ametropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracciónAmetropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracción
Cristian Andres Arcos Buñay
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
yumaath
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
yumaath
 

Similar a Cristalino (20)

Presentación ojo
Presentación ojoPresentación ojo
Presentación ojo
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
CAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptx
CAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptxCAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptx
CAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptx
 
CATARATAS GRUPO 6 QX.pptx
CATARATAS GRUPO 6 QX.pptxCATARATAS GRUPO 6 QX.pptx
CATARATAS GRUPO 6 QX.pptx
 
Cirugía de Catarata.pdf
Cirugía de Catarata.pdfCirugía de Catarata.pdf
Cirugía de Catarata.pdf
 
manejo y diagnostico catarata en el segundo nivel de atención
manejo y diagnostico catarata en el segundo nivel de atenciónmanejo y diagnostico catarata en el segundo nivel de atención
manejo y diagnostico catarata en el segundo nivel de atención
 
Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas
 
DOC-20230209-WA0006..pptx
DOC-20230209-WA0006..pptxDOC-20230209-WA0006..pptx
DOC-20230209-WA0006..pptx
 
Anatomia y fisiologia del cristalino - LOM.pdf
Anatomia y fisiologia del cristalino - LOM.pdfAnatomia y fisiologia del cristalino - LOM.pdf
Anatomia y fisiologia del cristalino - LOM.pdf
 
Acomodación, Agudeza visual y cristalino
Acomodación, Agudeza visual y cristalinoAcomodación, Agudeza visual y cristalino
Acomodación, Agudeza visual y cristalino
 
Acomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorrido
Acomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorridoAcomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorrido
Acomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorrido
 
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
Perdida Visual Crónica
Perdida Visual CrónicaPerdida Visual Crónica
Perdida Visual Crónica
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Ametropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracciónAmetropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracción
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 

Más de Karina Soto

Cirugía refractiva
Cirugía refractivaCirugía refractiva
Cirugía refractiva
Karina Soto
 
Fisio retina
Fisio retinaFisio retina
Fisio retina
Karina Soto
 
Historia clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológicaHistoria clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológica
Karina Soto
 
Farmacología ocular
Farmacología ocularFarmacología ocular
Farmacología ocularKarina Soto
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
Karina Soto
 
Agudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopiaAgudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopiaKarina Soto
 
Función receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retinaFunción receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retinaKarina Soto
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
Karina Soto
 
Cuerpo geniculado lateral
Cuerpo geniculado lateralCuerpo geniculado lateral
Cuerpo geniculado lateralKarina Soto
 
Via optica central
Via optica centralVia optica central
Via optica centralKarina Soto
 
Visión Cromática
Visión CromáticaVisión Cromática
Visión CromáticaKarina Soto
 
Retina1
Retina1Retina1
Retina1
Karina Soto
 
Ms Extraoculares
Ms  ExtraocularesMs  Extraoculares
Ms ExtraocularesKarina Soto
 

Más de Karina Soto (20)

Cirugía refractiva
Cirugía refractivaCirugía refractiva
Cirugía refractiva
 
Fisio retina
Fisio retinaFisio retina
Fisio retina
 
Historia clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológicaHistoria clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológica
 
Farmacología ocular
Farmacología ocularFarmacología ocular
Farmacología ocular
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
 
Agudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopiaAgudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopia
 
Función receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retinaFunción receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retina
 
Retina (guyton)
Retina (guyton)Retina (guyton)
Retina (guyton)
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Extraestriada
ExtraestriadaExtraestriada
Extraestriada
 
Corteza visual
Corteza visualCorteza visual
Corteza visual
 
Cuerpo geniculado lateral
Cuerpo geniculado lateralCuerpo geniculado lateral
Cuerpo geniculado lateral
 
Via optica central
Via optica centralVia optica central
Via optica central
 
Nervio optico
Nervio opticoNervio optico
Nervio optico
 
Visión Cromática
Visión CromáticaVisión Cromática
Visión Cromática
 
Retina1
Retina1Retina1
Retina1
 
Pupilas
PupilasPupilas
Pupilas
 
Ms Extraoculares
Ms  ExtraocularesMs  Extraoculares
Ms Extraoculares
 
Humor Acuoso
Humor AcuosoHumor Acuoso
Humor Acuoso
 
Córnea2
Córnea2Córnea2
Córnea2
 

Último

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Cristalino

  • 1. Cristalino (2) Fisiología ocular Dra. Karina Soto Ortiz Cirujana Oftalmóloga – Córnea y Cirugía Refractiva Asociación para Evitar la Ceguera en México Universidad Autónoma de Aguascalientes
  • 2. Acomodación El cristalinoes un tejidoespecializadoquepuedecambiarsu forma, cambiandosudistancia focal. Transparencia NO esvascularizado NO tieneinervación Organizaciónuniforme de lasfibras Suscélulas-fibra NO tienenorganelos Contieneelevadascantidades de proteínas (cristalinas)
  • 3. Cristalino Poder de refracción Lente bicónvexa Alto índice de refracción
  • 4. Enfoque lejano Músculociliarrelajado, en dirección posterior. Zónulastensas Cristalinoaplanado: curvaturaanterior central12mm
  • 5.
  • 6. Enfoque cercano Acomodación: aumento del poder refractivo del cristalino. Contracción del m. ciliar (se acorta y se acerca al ecuador del cristalino) Las zónulas se relajan El cristalino se vuelve esférico: curvatura anterior central 3 mm Aumenta la longitud axial, disminuye el diámetro. Disminuye la profundidad de la cámara anterior.
  • 7. … si el cristalino no cambiara de forma El ojodeberíaalargarsehasta 27.7mm paraver de cerca Y acortarse a 22.9mm paraver de lejos. Estosignifica 4.8mm o un 20% de la longitu axial del ojo.
  • 8. … sin embargo El cambio de curvatura central del cristalino Permitecambiar entre un poder de 19 a 33D Según la distancia del objetoquequeremosenfocar.
  • 9. Amplitud de acomodación Cantidad de poderrefractivoquepuedecambiar el ojo entre el enfoque de un objetolejano y un objetocercano. La disminución de la amplitud de acomodación, significaque el puntocercano se vuelvemáslejano.
  • 10. Presbicia Teorías Cambios en la elasticidad capsular Cambios en la deformabilidad de la masacristalineana Pérdida de elasticidad de la membrana de Bruch Debilidad del músculociliar
  • 12.
  • 13. Cristalino – Diabetes Mellitus Glucosa en sangreelevada Glucosa en humor acuosoelevada Difusiónfacilitada de la glucosa al cristalinoelevada Normalmente la glucosa se metabolizapor la vía de la glicolisis Cuando hay niveleselevados de glucosa, se activa la aldosareductasa Se convierte la glucosa a sorbitol, y se acumula en lasfibras.
  • 14. Acomodación y Diabetes Vía del sorbitol Aldosareductasa Convierte a la glucosa en sorbitol (poliol) Difundedifícilmentefuera del cristalino Edema osmótico Aumento del volúmen del cristalino Eventualmentecataratametabólica.
  • 15. Acomodación y Diabetes Los cambios en la osmolaridad del cristalino (intra y extracelular) producencambios del índice de refracción. Los cambios en la hidratación del cristalinoafectan la curvatura Cambia el poderrefractivo del cristalino, dependiendo el nivel de glucosa en sangre.
  • 16. …además Muchos pacientes diabéticos tienen depósito de glicógeno en el cuerpo ciliar Esto reduce su función Inicia la presbicia antes que en una persona no diabética.