SlideShare una empresa de Scribd logo
Muerte Súbita en pacientes
con FEVI preservada
Dr. José Manuel Rojas
Neal A. Chatterjee et al. “Sudden Death in Patients With Coronary Heart Disease Without Severe Systolic Dysfunction”. Published online May 2,
2018.
Muerte Súbita (MS)
• Representa 15-20% de muertes.
• Asociado mayormente a Cardiopatía isquémica  Arritmias.
• DAI mejora sobrevida en: cardiopatía isquémica y FEVI disminuida.
• Solo 1/3 de las MS tienes FEVI < 35%
El estudio
• La pregunta: ¿Cuál es el riesgo (relativo y absoluto) para muerte
arrítmica y/o súbita (SAD en ingles), en pacientes con coronariopatía,
quienes no califican para DAI?.
• El estudio: prospectivo, de cohortes, involucró 5.761 ptes.
Seguimiento de 4 años.
Los Pacientes
• 5.761 pacientes, mayores de 18 años de 131 centros de USA y
Canadá.
• Criterios de inclusión: coronariopatía o IM y presencia de FEVI > 35%
o 30 a 35% con NYHA clase I.
• Criterios de Exclusión: Historia de paro cardiaco no asociado a IM,
previamente con DAI o planificado, expectativa de vida < 6 meses
Los Pacientes
• Se clasificaron de acuerdo, al tiempo (súbitos y no súbitos) y al
mecanismo (arrítmicos y no arrítmicos)
Los resultados
• Seguimiento promedio de 3,9 años (3,1 a 4,6)
• 559 muertes (10%):
• 202 (36,1%) origen cardiaco, de los cuales:
• 114 (26,4%) por SAD
• 13 (2,3%) resucitados, 2 murieron posteriormente
• Total 125 (22,4%) SAD
• 52 (9,3%) no pudieron ser clasificados
Los resultados
• Incidencia de SAD 2,1% (95% CI, 1.8-2.6) vs non-SAD 7,7%.
• Deterioro de FEVI se asoció a incidencia de muerte en ambos grupos.
• Cada 10% de deterioro de FEVI fue asociado a incremento de 71%
SAD
Los resultados
• Al comparar clase funcional de la NYHA:
• Se asoció con una mayor incidencia gradual de non- SAD, mientras
que las tasas de SAD solo fueron elevadas entre los pacientes con
clase III / IV de la NYHA.
Discusión
• SAD representa 1/5 parte de las muertes en ptes con FEVI >30-35% y
cardiopatía isquémica.
• En los casos que el paciente estaba monitorizado, SAD se asoció con
TV.
• La FEVI moderadamente reducida (40-49%) fue mas asociada a SAD
vs non-SAD.
• NYHA II y edad fue fuertemente asociado a non-SAD.
• La incidencia anualizada de SAD en la población estudiada es 0,53%;
pero es 10 veces mayor que la población general.
Conclusión
• SAD contabiliza una proporción elevada de muertes en pacientes
coronarios con FEVI.
• SAD ocurre mayormente en casa, sin signos clínicos de deterioro
previo.
• Futuras clasificaciones de riesgo debiera integrar tanto riesgo
absoluto como relativo, ya que la FEVI moderadamente disminuido,
CF de IC y la edad, pueden diferenciar entre SAD y non-SAD
Discusiones y
preguntas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOSPresentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...
(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...
(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome coronario agudo en la mujer - Enriqueta Barriga
Síndrome coronario agudo en la mujer  - Enriqueta BarrigaSíndrome coronario agudo en la mujer  - Enriqueta Barriga
Síndrome coronario agudo en la mujer - Enriqueta Barriga
Jairo Castillo
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Documento 2
Documento 2Documento 2
Documento 2
lolalopeztorres
 
Genética y cardiología
Genética y cardiologíaGenética y cardiología
Genética y cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mortalidad en los pacientes con diabetes
Mortalidad en los pacientes con diabetesMortalidad en los pacientes con diabetes
Mortalidad en los pacientes con diabetes
Atención primaria al día
 
Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...
Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...
Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Enfermedad de Parkinson Capitulo 2. epidemiología
Enfermedad de Parkinson Capitulo 2. epidemiologíaEnfermedad de Parkinson Capitulo 2. epidemiología
Enfermedad de Parkinson Capitulo 2. epidemiología
Comunidad Cetram
 
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
Instituto Nacional de Psiquiatria "Dr Ramon de la Fuente Muñiz"
 
Dra enriqueta_power_point_97-2003[2]
Dra  enriqueta_power_point_97-2003[2]Dra  enriqueta_power_point_97-2003[2]
Dra enriqueta_power_point_97-2003[2]
enriqueta jimenez cuadra
 
TERAPIA RENAL SUSTITUTIVA EN ANCIANOS. DR CASTILLO
TERAPIA RENAL SUSTITUTIVA EN ANCIANOS. DR CASTILLOTERAPIA RENAL SUSTITUTIVA EN ANCIANOS. DR CASTILLO
TERAPIA RENAL SUSTITUTIVA EN ANCIANOS. DR CASTILLO
NEFROLOGIA-GUADALAJARA
 
IRA en UCI
IRA en  UCIIRA en  UCI
Analisis de resultados
Analisis de resultadosAnalisis de resultados
Analisis de resultados
José Luis Contreras Muñoz
 
Depresión y Ansiedad en enfermedades cronicas
Depresión y Ansiedad en enfermedades cronicasDepresión y Ansiedad en enfermedades cronicas
Depresión y Ansiedad en enfermedades cronicas
Guillermo Rivera
 
Miocarditis+y+pericarditis+.pdf
Miocarditis+y+pericarditis+.pdfMiocarditis+y+pericarditis+.pdf
Miocarditis+y+pericarditis+.pdf
DIANARAMIREZCIEZA1
 
Resultados en subgrupos de alto riesgo: enfermedad vascular, cardiopatía isqu...
Resultados en subgrupos de alto riesgo: enfermedad vascular, cardiopatía isqu...Resultados en subgrupos de alto riesgo: enfermedad vascular, cardiopatía isqu...
Resultados en subgrupos de alto riesgo: enfermedad vascular, cardiopatía isqu...
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedades Cardiovasculares en Mujeres Hondureñas
Enfermedades Cardiovasculares en Mujeres HondureñasEnfermedades Cardiovasculares en Mujeres Hondureñas
Enfermedades Cardiovasculares en Mujeres Hondureñas
Denise Jimenez
 

La actualidad más candente (19)

Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOSPresentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
 
(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...
(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...
(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
 
Síndrome coronario agudo en la mujer - Enriqueta Barriga
Síndrome coronario agudo en la mujer  - Enriqueta BarrigaSíndrome coronario agudo en la mujer  - Enriqueta Barriga
Síndrome coronario agudo en la mujer - Enriqueta Barriga
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Documento 2
Documento 2Documento 2
Documento 2
 
Genética y cardiología
Genética y cardiologíaGenética y cardiología
Genética y cardiología
 
Mortalidad en los pacientes con diabetes
Mortalidad en los pacientes con diabetesMortalidad en los pacientes con diabetes
Mortalidad en los pacientes con diabetes
 
Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...
Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...
Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...
 
Enfermedad de Parkinson Capitulo 2. epidemiología
Enfermedad de Parkinson Capitulo 2. epidemiologíaEnfermedad de Parkinson Capitulo 2. epidemiología
Enfermedad de Parkinson Capitulo 2. epidemiología
 
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
 
Dra enriqueta_power_point_97-2003[2]
Dra  enriqueta_power_point_97-2003[2]Dra  enriqueta_power_point_97-2003[2]
Dra enriqueta_power_point_97-2003[2]
 
TERAPIA RENAL SUSTITUTIVA EN ANCIANOS. DR CASTILLO
TERAPIA RENAL SUSTITUTIVA EN ANCIANOS. DR CASTILLOTERAPIA RENAL SUSTITUTIVA EN ANCIANOS. DR CASTILLO
TERAPIA RENAL SUSTITUTIVA EN ANCIANOS. DR CASTILLO
 
IRA en UCI
IRA en  UCIIRA en  UCI
IRA en UCI
 
Analisis de resultados
Analisis de resultadosAnalisis de resultados
Analisis de resultados
 
Depresión y Ansiedad en enfermedades cronicas
Depresión y Ansiedad en enfermedades cronicasDepresión y Ansiedad en enfermedades cronicas
Depresión y Ansiedad en enfermedades cronicas
 
Miocarditis+y+pericarditis+.pdf
Miocarditis+y+pericarditis+.pdfMiocarditis+y+pericarditis+.pdf
Miocarditis+y+pericarditis+.pdf
 
Resultados en subgrupos de alto riesgo: enfermedad vascular, cardiopatía isqu...
Resultados en subgrupos de alto riesgo: enfermedad vascular, cardiopatía isqu...Resultados en subgrupos de alto riesgo: enfermedad vascular, cardiopatía isqu...
Resultados en subgrupos de alto riesgo: enfermedad vascular, cardiopatía isqu...
 
Enfermedades Cardiovasculares en Mujeres Hondureñas
Enfermedades Cardiovasculares en Mujeres HondureñasEnfermedades Cardiovasculares en Mujeres Hondureñas
Enfermedades Cardiovasculares en Mujeres Hondureñas
 

Similar a Muerte subita y fevi preservada

Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Sociedad Española de Cardiología
 
Guias AHA 2013 falla cardiaca
Guias AHA 2013 falla cardiacaGuias AHA 2013 falla cardiaca
Guias AHA 2013 falla cardiaca
Julián Humberto Ramírez Urrea
 
Variables sociales y pronóstico de enfermedades crónicas
Variables sociales y pronóstico de enfermedades crónicasVariables sociales y pronóstico de enfermedades crónicas
Enfermedad crónica marcadores pronostico
Enfermedad crónica marcadores pronosticoEnfermedad crónica marcadores pronostico
Enfermedad crónica marcadores pronostico
Medicina Interna
 
Epidemiología de la IC.pptx
Epidemiología de la IC.pptxEpidemiología de la IC.pptx
Epidemiología de la IC.pptx
Fernando350151
 
CARDIOPATIA Y EMBARAZO
CARDIOPATIA Y EMBARAZOCARDIOPATIA Y EMBARAZO
CARDIOPATIA Y EMBARAZO
davick82
 
neurologia_08.pdf
neurologia_08.pdfneurologia_08.pdf
neurologia_08.pdf
PaulyMartinez5
 
Enfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptx
Enfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptxEnfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptx
Enfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptx
sakuraclow
 
Extrasistolía ventricular como predictor de disfunción sistólica, insuficienc...
Extrasistolía ventricular como predictor de disfunción sistólica, insuficienc...Extrasistolía ventricular como predictor de disfunción sistólica, insuficienc...
Extrasistolía ventricular como predictor de disfunción sistólica, insuficienc...
Alejandro Paredes C.
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
Hospital Guadix
 
Síndrome Metabólico, Riesgo Cardiovascular
Síndrome Metabólico, Riesgo CardiovascularSíndrome Metabólico, Riesgo Cardiovascular
Síndrome Metabólico, Riesgo Cardiovascular
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Amputación secundaria a necrobiosis diabética
Amputación secundaria a necrobiosis diabéticaAmputación secundaria a necrobiosis diabética
Amputación secundaria a necrobiosis diabética
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Alejandro Paredes C.
 
Indicación para descontinuar o no iniciar diálisis
Indicación para descontinuar o no iniciar diálisisIndicación para descontinuar o no iniciar diálisis
Indicación para descontinuar o no iniciar diálisis
Universidad nacional de Piura
 
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
MontserratMartinez45
 
CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD AVANZADA DE FALLA CARDIACA
CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD AVANZADA DE FALLA CARDIACACUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD AVANZADA DE FALLA CARDIACA
CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD AVANZADA DE FALLA CARDIACA
Javeriana Cali
 
Diabetes y falla cardiaca
Diabetes y falla cardiacaDiabetes y falla cardiaca
Diabetes y falla cardiaca
Isabel Pinedo
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA Y BYPASS.pptx
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA Y BYPASS.pptxENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA Y BYPASS.pptx
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA Y BYPASS.pptx
Rebekajgirl
 
Presentation InvestigacióN Unidad Docente
Presentation InvestigacióN Unidad DocentePresentation InvestigacióN Unidad Docente
Presentation InvestigacióN Unidad Docente
mirvido .
 

Similar a Muerte subita y fevi preservada (20)

Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
 
Guias AHA 2013 falla cardiaca
Guias AHA 2013 falla cardiacaGuias AHA 2013 falla cardiaca
Guias AHA 2013 falla cardiaca
 
Variables sociales y pronóstico de enfermedades crónicas
Variables sociales y pronóstico de enfermedades crónicasVariables sociales y pronóstico de enfermedades crónicas
Variables sociales y pronóstico de enfermedades crónicas
 
Enfermedad crónica marcadores pronostico
Enfermedad crónica marcadores pronosticoEnfermedad crónica marcadores pronostico
Enfermedad crónica marcadores pronostico
 
Epidemiología de la IC.pptx
Epidemiología de la IC.pptxEpidemiología de la IC.pptx
Epidemiología de la IC.pptx
 
CARDIOPATIA Y EMBARAZO
CARDIOPATIA Y EMBARAZOCARDIOPATIA Y EMBARAZO
CARDIOPATIA Y EMBARAZO
 
neurologia_08.pdf
neurologia_08.pdfneurologia_08.pdf
neurologia_08.pdf
 
Enfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptx
Enfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptxEnfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptx
Enfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptx
 
Extrasistolía ventricular como predictor de disfunción sistólica, insuficienc...
Extrasistolía ventricular como predictor de disfunción sistólica, insuficienc...Extrasistolía ventricular como predictor de disfunción sistólica, insuficienc...
Extrasistolía ventricular como predictor de disfunción sistólica, insuficienc...
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
 
Síndrome Metabólico, Riesgo Cardiovascular
Síndrome Metabólico, Riesgo CardiovascularSíndrome Metabólico, Riesgo Cardiovascular
Síndrome Metabólico, Riesgo Cardiovascular
 
Amputación secundaria a necrobiosis diabética
Amputación secundaria a necrobiosis diabéticaAmputación secundaria a necrobiosis diabética
Amputación secundaria a necrobiosis diabética
 
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
 
Indicación para descontinuar o no iniciar diálisis
Indicación para descontinuar o no iniciar diálisisIndicación para descontinuar o no iniciar diálisis
Indicación para descontinuar o no iniciar diálisis
 
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD AVANZADA DE FALLA CARDIACA
CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD AVANZADA DE FALLA CARDIACACUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD AVANZADA DE FALLA CARDIACA
CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD AVANZADA DE FALLA CARDIACA
 
Diabetes y falla cardiaca
Diabetes y falla cardiacaDiabetes y falla cardiaca
Diabetes y falla cardiaca
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA Y BYPASS.pptx
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA Y BYPASS.pptxENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA Y BYPASS.pptx
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA Y BYPASS.pptx
 
Presentation InvestigacióN Unidad Docente
Presentation InvestigacióN Unidad DocentePresentation InvestigacióN Unidad Docente
Presentation InvestigacióN Unidad Docente
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Muerte subita y fevi preservada

  • 1. Muerte Súbita en pacientes con FEVI preservada Dr. José Manuel Rojas
  • 2. Neal A. Chatterjee et al. “Sudden Death in Patients With Coronary Heart Disease Without Severe Systolic Dysfunction”. Published online May 2, 2018.
  • 3. Muerte Súbita (MS) • Representa 15-20% de muertes. • Asociado mayormente a Cardiopatía isquémica  Arritmias. • DAI mejora sobrevida en: cardiopatía isquémica y FEVI disminuida. • Solo 1/3 de las MS tienes FEVI < 35%
  • 4. El estudio • La pregunta: ¿Cuál es el riesgo (relativo y absoluto) para muerte arrítmica y/o súbita (SAD en ingles), en pacientes con coronariopatía, quienes no califican para DAI?. • El estudio: prospectivo, de cohortes, involucró 5.761 ptes. Seguimiento de 4 años.
  • 5. Los Pacientes • 5.761 pacientes, mayores de 18 años de 131 centros de USA y Canadá. • Criterios de inclusión: coronariopatía o IM y presencia de FEVI > 35% o 30 a 35% con NYHA clase I. • Criterios de Exclusión: Historia de paro cardiaco no asociado a IM, previamente con DAI o planificado, expectativa de vida < 6 meses
  • 6. Los Pacientes • Se clasificaron de acuerdo, al tiempo (súbitos y no súbitos) y al mecanismo (arrítmicos y no arrítmicos)
  • 7.
  • 8. Los resultados • Seguimiento promedio de 3,9 años (3,1 a 4,6) • 559 muertes (10%): • 202 (36,1%) origen cardiaco, de los cuales: • 114 (26,4%) por SAD • 13 (2,3%) resucitados, 2 murieron posteriormente • Total 125 (22,4%) SAD • 52 (9,3%) no pudieron ser clasificados
  • 9. Los resultados • Incidencia de SAD 2,1% (95% CI, 1.8-2.6) vs non-SAD 7,7%. • Deterioro de FEVI se asoció a incidencia de muerte en ambos grupos. • Cada 10% de deterioro de FEVI fue asociado a incremento de 71% SAD
  • 10.
  • 11. Los resultados • Al comparar clase funcional de la NYHA: • Se asoció con una mayor incidencia gradual de non- SAD, mientras que las tasas de SAD solo fueron elevadas entre los pacientes con clase III / IV de la NYHA.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Discusión • SAD representa 1/5 parte de las muertes en ptes con FEVI >30-35% y cardiopatía isquémica. • En los casos que el paciente estaba monitorizado, SAD se asoció con TV. • La FEVI moderadamente reducida (40-49%) fue mas asociada a SAD vs non-SAD. • NYHA II y edad fue fuertemente asociado a non-SAD. • La incidencia anualizada de SAD en la población estudiada es 0,53%; pero es 10 veces mayor que la población general.
  • 19. Conclusión • SAD contabiliza una proporción elevada de muertes en pacientes coronarios con FEVI. • SAD ocurre mayormente en casa, sin signos clínicos de deterioro previo. • Futuras clasificaciones de riesgo debiera integrar tanto riesgo absoluto como relativo, ya que la FEVI moderadamente disminuido, CF de IC y la edad, pueden diferenciar entre SAD y non-SAD