SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS
“NUESTRA SENORA REINA DE LA PAZ”
DIRECCIÓN DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN
“CARACTERIZACIÓN DE MUJERES INGRESADAS CON
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO EN EL
HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO EN EL PERÍODO 2009-
2013: LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA POLÍTICAS DE
PREVENCIÓN Y MEJOR ATENCIÓN EN SALUD”
TESIS
SUSTENTADA POR:
DRA. DENISE JIMENEZ BUCHHALTER
SECTOR SALUD EN HONDURAS
• Privado: ONG´s, Seguros y clínicas privadas, fondo de hogares.
• Público: SESAL, IHSS y Hospital Militar.
SESAL Tesoro nacional __________________ 76 %
Créditos externos__________________ 11 %
Donaciones ___________________9.0%
Alivio de la deuda _________________ 4.0%
I.H.S.S Patrono o empleadores______________ 7.2%
Trabajadores ______________________3.5%
Estado___________________________1.0%
• Gasto total en 2010: 12 millones lempiras.
• Gasto percápita durante 2006-2010: $ 75.13
• Gasto PIB: 7.35%.
• Según la ENDESA 2011-2012 el 9.9% de la población esta afiliada al IHSS, 2.4%
esta cubierta por un seguro privado y el 87.7%1 correspondería a la SESAL.
Distribución de redes y servicios de la SESAL e IHSS
RECURSOS NUMERO
Hospitales de la SESAL 28
Hospitales del IHSS 2
Hospitales Privados 60
Clínicas Privadas 1,079
CMI 57
CESAMO 380
CESAR 1,018
CLIPER 4
Clínicas Periféricas (IHSS) 8
Centro Odontológico (IHSS) 1
Medicina Física y Rehabilitación (IHSS) 2
Adulto Mayor (IHSS) 1
Consejerías de Familia 14
Casa Comunitaria de Atención al Parto 9
Casa Comunitaria de Parto (IHSS) 1
Albergues Maternos 8
Datos del año 2005, datos del sector privado del año 2002
Fuentes: Secretaría de Salud Dirección de Hospitales. IHSS UPEG. 2008.
HEU Y POLÍTICAS DE SALUD PARA LA
MUJER EN HONDURAS
1. II Nivel atención. Hospital tipo 4. Nivel complejidad 7. Inaugurado 1978.
2. Seis salas medicina interna.
3. 53.7% pacientes deberían ser atendidos a otro nivel.
4. 2012 : se reasignó administración y funcionamiento a UNAH.
5. Modelo Nacional de Salud : igualdad de género, no discriminación,
emponderamiento. RISS.
6. INAM , Código de Salud, Código de Familia.
7. RAMNI y Manual atención integral a adolescentes.
8. Miembro ONU y OEA y todos convenios y tratados.
9. ASIS: implementa guía pasos para desarrollar análisis de género.
10.CARMEN: conjunto acciones para reducción multisectorial de ENT.
11.Plan Nacional de Salud 2021: la salud bien público.
MUJER HONDUREÑA Y ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
• 51.5% población total de Honduras.
• Cabeza de hogar: 31.7% urbano y 20.2% rural: 40%
solteras, 23.7% viudas.
• Menor acceso a salud. Roles que antes solo eran
masculinos.
• › participación mercado laboral = carga doméstica.
• 64% menor ingreso que hombres.
• Síntomas diferentes.
• Menos incluídas en ensayos clínicos.
• Peor recuperación y menor calidad de vida.
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
“Enfermedades relacionadas con el corazón o los vasos sanguíneos”
 ENFERMEDAD CORONARIA O CARDIOPATÍA ISQUÉMICA.
 ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR.
 ARTERIOPATIA PERIFÉRICA.
 CARDIOPATIA REUMÁTICA.
 CARDIOPATIA CONGÉNITA.
 TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLIA PULMONAR
EPIDEMIOLOGÍA
PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE A NIVEL MUNDIAL:
 DE 58 MILLONES DE MUERTES EN EL MUNDO REPRESENTO EL
30 % (17.5 MILLONES)
 EN EEUU LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES SON LAS
PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN LAS MUJERES.
 EN L.A Y EL CARIBE. ES RESPONSABLE POR EL 31 % DE LAS
MUERTES REGISTRADAS ANUALMENTE.
 EN EUROPA RESPONSABLE DEL 55% DE MUERTES DE MUJERES.
 FACTORES DE RIESGO EXCLUSIVOS: anticonceptivos, terapia remplazo
hormonal, trastornos asociados embarazo.
Distribución de subgrupos según códigos del
capítulo IX del CIE10
Subgrupo Código Enfermedades del Sistema Circulatorio
1 I00-I92 Fiebre reumática aguda
2 I05-I09 Enfermedades reumáticas crónicas
3 I10-I15 Enfermedades hipertensivas
4 I20-I25 Enfermedades cardíacas isquémicas
5 I26- I29 Enfermedad cardíaca pulmonar y enfermedades de la
circulación pulmonar
6 I30-I52 Otras formas de cardiopatía
7 I60-I69 Enfermedades cerebrovasculares
8 I70-I79 Enfermedades de arterias, arteriolas y capilares
9 I80-I89 Enfermedades de vena, vasos linfáticos y nodos linfáticos, no
clasificadas en otra parte
10 I95-I99 Otros trastornos del sistema circulatorio y trastornos sin especificar
RESULTADOS OBTENIDOS
Total de pacientes ingresados con diversas
patologías en el HEU en el período 2009-2013.
Fuente: Base de datos del Departamento de Vigilancia de la Salud del HEU.
DJB
47%
53%
Hombre Mujer
Total de pacientes ingresados con ECV en HEU:
2009-2013.
Fuente: Base de datos del Departamento de Vigilancia de la Salud del HEU.
DJB
34291
15263
Pacientes con otras patologías Pacientes con ECV
Porcentajes de subgrupos del capítulo IX del CIE10 más
frecuentes en mujeres ingresadas con ECV en HEU: 2009-
2013
Fuente: Base de datos del Departamento de Vigilancia de la Salud del HEU
31.8
26.6
13.4
10.7
Enfermedades. hipertensivas
Enfermedades cerebrovasculares
Enfermedades de vena, vasos y nodos linfáticos
Enfermedades isquémicas
Porcentajes de subgrupos del capítulo IX del CIE10 más frecuentes en hombres
ingresados con ECV en HEU: 2009-2013
Fuente: Base de datos del Departamento de Vigilancia de la Salud del HEU
DJB
45%
29%
13%
13%
Enfermedades Hipertensivas Enfermedades Cerebrovasculares
Enfermedades Isquémicas del corazón Otras formas de cardiopatía
Distribución de las enfermedades hipertensivas y su frecuencia por
género en pacientes ingresados en HEU: 2009-2013.
Fuente: Base de datos Departamento de Vigilancia de la Salud del HEU.
DJB
514
2124
130
1044
1350
156
0
500
1000
1500
2000
2500
HTA primaria e hipertensiva
cardíaca
Enfermedad hipertensiva
renal
Cardiorenal hipertensiva y
secundaria
Frecuencia
Enfermedades hipertensivas I10-I15 Hombres Mujeres
Distribución de enfermedades cerebrovasculares y su
frecuencia por género en pacientes ingresados en HEU: 2009-
2013.
Fuente: Base de datos Departamento de Vigilancia de la Salud del HEU.
DJB
438 405
885
65
536
328
1216
57
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
Hemorragias
intracerebrales
Infartos cerebrales Otras enf.
cerebrovasculares
Secuelas
Frecuencia
Hombres Mujeres
Distribución de enfermedades de venas, vasos y nodos linfáticos y su
frecuencia en mujeres ingresadas en HEU: 2009-2013.
Fuente: Base de datos Departamento de Vigilancia de la Salud del HEU.
878
59
39
101
Flebitis y tromboflebitis
Insuficiencia venosa crónica
Flebitis y tromboflebitis de otros vasos profundos de los miembros inferiores
Otros códigos
Distribución de porcentajes de las frecuencias de las ECV más
encontradas en mujeres según rangos de edad.
Fuente: Base de datos del Departamento de Vigilancia de la Salud del HEU.
17.4
10.8
21.2
7.6
32.7
25.7
35.1
29.8
36.9
55.4
21.7
60.7
0 10 20 30 40 50 60 70
Enf. hipertensivas
Enf. cerebrovasculares
Enf. Vena, vasos y nodos
Enf. Isquémicas
Porcentajes de frecuencia
SubgruposCIE10capítuloIX
Mayor 65 50-65 38- 49
Distribución de la frecuencia de ocupación laboral de mujeres
ingresadas con ECV en el HEU: 2009-2013.
Fuente: Base de datos del Departamento de Vigilancia de la Salud del HEU.
19 30
2022
96
197
4105
1547
Desempleado Empleado privado Servicio doméstico
Desempleado Negocio propio Otros
No consignado
Distribución de la frecuencia del estado civil de mujeres
ingresadas con ECV en el HEU: 2009-2013.
Fuente: Base de datos del Departamento de Vigilancia de la Salud del HEU.
774
1092
1177
6801473
2821
Estado civil No consignado Estado civil Casada Estado civil Soltera
Estado civil Viuda Estado civil Unión libre Estado civil Desconocido
Días de estancia de mujeres ingresadas con ECV en HEU:
2009-2013.
Fuente: Base de datos del Departamento de Vigilancia de la Salud del HEU.
6
990
1086
1148
953
772
3062 0
1- 20 días
21-40 días
41- 60 días
61-80 días
81- 100 días
> 100 días
Condición de salida de mujeres ingresadas con ECV en HEU:
2009-2013.
155
6774
101
987
Igual condición Mejorada Curada Fallecida
Porcentajes de subgrupos del capítulo IX del CIE10 observadas en
la condición de salida “fallecidas” de las mujeres ingresadas con
ECV en HEU: 2009-2013.
Fuente: Base de datos Departamento de Vigilancia de la Salud del HEU.
40.2
20
15
24.8
Cerebrovasculares Hipertensivas Isquémicas Otras ECV
Departamento Mujeres
Ingresadas
Francisco Morazán 5453
El Paraíso 579
Olancho 420
Choluteca 414
Comayagua 298
Valle 250
Intibucá 184
La Paz 143
Cortés 65
Yoro 58
Colón 35
Santa Bárbara 29
Lempira 17
Gracias a Dios 14
Copán 8
Islas de la Bahía 8
Ocotepeque 4
Total 8017
Conclusiones
1. De un total de 49,554 pacientes hospitalizados en el HEU en el período 2009-2013,
las ECV fueron el 30.8% y el 53.4% de los pacientes internados fueron mujeres.
2. Las ECV más encontradas en mujeres fueron: enfermedades hipertensivas 31.8%.
enfermedades cerebrovasculares 26.6%, enfermedades de vena, vasos y nodos
linfáticos 13.4%, enfermedades isquémicas del corazón 10.7%.
3. Cada año 30.8% de los internamientos corresponden a mujeres con ECV. 59.7%
estuvo hospitalizada más de 60 días.
4. De 8017 mujeres internadas 5453 procedían de Francisco Morazán. El estado civil
más frecuente fue 1473 en unión libre, 1092 soltera. De estas mujeres 2022 tenían
como ocupación laboral el servicio doméstico.
5. En condición de salida “fallecida” hubo 12.3% de mortalidad en mujeres con ECV.
6. Hay p= 0.000 entre la edad, género y las ECV.
7. Amplia base de datos del HEU que necesita ser estudiada, uniformada y ampliada
a consulta externa para aporte científico y epidemiológico y fortalecer las RISS
como principal hospital de referencia a nivel nacional.
Recomendaciones
1. Fortalecer el nivel de atención primaria de los profesionales de la salud en relación a
la determinación del riesgo cardiovascular, darles seguimiento e intervención
oportuna.
2. Tomar la presión arterial desde la niñez, especialmente en niñas obesas, con historia
familiar de hipertensión arterial o con sospecha de enfermedad renal.
3. Uniformar y fortalecer los criterios de la base de datos HEU para fortalecer RISS.
Facilitar el formato de los formularios del HEU.
4. Incorporar estudiantes que estén optando a su título de Licenciatura o Maestría en
diferentes áreas de la salud y otros afines para consolidar la base de datos del HEU.
5. Incorporar políticas para mejorar los estilos de vida .Implementar políticas que
favorezcan deportes, áreas de recreación y promover una política agrícola y educativa
sostenible.
G R A C I A S !!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clipping de cobertura eresa
Clipping de cobertura eresaClipping de cobertura eresa
Clipping de cobertura eresa
ERESA
 
Analisis de resultados
Analisis de resultadosAnalisis de resultados
Analisis de resultados
José Luis Contreras Muñoz
 
Muerte subita y fevi preservada
Muerte subita y fevi preservadaMuerte subita y fevi preservada
Muerte subita y fevi preservada
rojasjosem
 
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Freddy García Ortega
 
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
docenciaalgemesi
 
08dantealberti
08dantealberti08dantealberti
08dantealberti
Pilar Diaz Vasquez
 
El colesterol, ¿tan malo como dicen?
El colesterol, ¿tan malo como dicen?El colesterol, ¿tan malo como dicen?
El colesterol, ¿tan malo como dicen?
docenciaalgemesi
 
Comunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdfComunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdf
Javier Rodríguez-Vera
 
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016
Roberto Coste
 
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2
Roberto Coste
 
Presentation InvestigacióN Unidad Docente
Presentation InvestigacióN Unidad DocentePresentation InvestigacióN Unidad Docente
Presentation InvestigacióN Unidad Docente
mirvido .
 
Mortalidad en urgencias. 2012
Mortalidad en urgencias. 2012Mortalidad en urgencias. 2012
Mortalidad en urgencias. 2012
Hospital universitario de Salamanca
 
Conductas de Riesgo para el Manejo y Progresion de la enfermedad renal cronica
Conductas de Riesgo para el Manejo y Progresion de la enfermedad renal cronicaConductas de Riesgo para el Manejo y Progresion de la enfermedad renal cronica
Conductas de Riesgo para el Manejo y Progresion de la enfermedad renal cronica
Roberto Coste
 
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
Instituto Nacional de Psiquiatria "Dr Ramon de la Fuente Muñiz"
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Albuminuria en pacientes diabeticos en Lima
Albuminuria en pacientes diabeticos en LimaAlbuminuria en pacientes diabeticos en Lima
Albuminuria en pacientes diabeticos en Lima
Universidad nacional de Piura
 
Documento 2
Documento 2Documento 2
Documento 2
lolalopeztorres
 
Mejor vacunación y detección de la insuficiencia renal crónica
Mejor vacunación y detección de la insuficiencia renal crónicaMejor vacunación y detección de la insuficiencia renal crónica
Mejor vacunación y detección de la insuficiencia renal crónica
Abel Salgado
 
Riesgo y edad vascular en una población citadina
Riesgo  y  edad  vascular  en  una  población  citadinaRiesgo  y  edad  vascular  en  una  población  citadina
Riesgo y edad vascular en una población citadina
Rodrigo Espinoza
 
Lo mejor en hemodinámica y cardiología intervencionista
Lo mejor en hemodinámica y cardiología intervencionistaLo mejor en hemodinámica y cardiología intervencionista
Lo mejor en hemodinámica y cardiología intervencionista
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

Clipping de cobertura eresa
Clipping de cobertura eresaClipping de cobertura eresa
Clipping de cobertura eresa
 
Analisis de resultados
Analisis de resultadosAnalisis de resultados
Analisis de resultados
 
Muerte subita y fevi preservada
Muerte subita y fevi preservadaMuerte subita y fevi preservada
Muerte subita y fevi preservada
 
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
 
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
 
08dantealberti
08dantealberti08dantealberti
08dantealberti
 
El colesterol, ¿tan malo como dicen?
El colesterol, ¿tan malo como dicen?El colesterol, ¿tan malo como dicen?
El colesterol, ¿tan malo como dicen?
 
Comunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdfComunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdf
 
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016
 
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2
 
Presentation InvestigacióN Unidad Docente
Presentation InvestigacióN Unidad DocentePresentation InvestigacióN Unidad Docente
Presentation InvestigacióN Unidad Docente
 
Mortalidad en urgencias. 2012
Mortalidad en urgencias. 2012Mortalidad en urgencias. 2012
Mortalidad en urgencias. 2012
 
Conductas de Riesgo para el Manejo y Progresion de la enfermedad renal cronica
Conductas de Riesgo para el Manejo y Progresion de la enfermedad renal cronicaConductas de Riesgo para el Manejo y Progresion de la enfermedad renal cronica
Conductas de Riesgo para el Manejo y Progresion de la enfermedad renal cronica
 
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Albuminuria en pacientes diabeticos en Lima
Albuminuria en pacientes diabeticos en LimaAlbuminuria en pacientes diabeticos en Lima
Albuminuria en pacientes diabeticos en Lima
 
Documento 2
Documento 2Documento 2
Documento 2
 
Mejor vacunación y detección de la insuficiencia renal crónica
Mejor vacunación y detección de la insuficiencia renal crónicaMejor vacunación y detección de la insuficiencia renal crónica
Mejor vacunación y detección de la insuficiencia renal crónica
 
Riesgo y edad vascular en una población citadina
Riesgo  y  edad  vascular  en  una  población  citadinaRiesgo  y  edad  vascular  en  una  población  citadina
Riesgo y edad vascular en una población citadina
 
Lo mejor en hemodinámica y cardiología intervencionista
Lo mejor en hemodinámica y cardiología intervencionistaLo mejor en hemodinámica y cardiología intervencionista
Lo mejor en hemodinámica y cardiología intervencionista
 

Destacado

Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Malvsan
 
10:30 am. Codigo IAM SOCIME
10:30 am. Codigo IAM SOCIME10:30 am. Codigo IAM SOCIME
10:30 am. Codigo IAM SOCIME
SOCIME
 
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascularFactores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Juan Antonio Gomez Gerique
 
La mujer frente a la enfermedad cardiovascular
La mujer frente a la enfermedad cardiovascularLa mujer frente a la enfermedad cardiovascular
La mujer frente a la enfermedad cardiovascular
Sociedad Española de Cardiología
 
Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento percutáneo. - Dr...
Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento percutáneo. - Dr...Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento percutáneo. - Dr...
Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento percutáneo. - Dr...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Cardiopatía Isquémica. El abordaje desde la perspectiva de género
Cardiopatía Isquémica. El abordaje desde la perspectiva de géneroCardiopatía Isquémica. El abordaje desde la perspectiva de género
Cardiopatía Isquémica. El abordaje desde la perspectiva de género
Plan de Calidad para el SNS
 
Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015
SOCIME
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
academia técnica de bello
 
SíNdrome MetabóLico
SíNdrome MetabóLicoSíNdrome MetabóLico
SíNdrome MetabóLico
cardiologia
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
Veronica Romano
 
Climaterio Y Enfermedades De La Mujer 3ra Edad
Climaterio Y Enfermedades De La Mujer 3ra EdadClimaterio Y Enfermedades De La Mujer 3ra Edad
Climaterio Y Enfermedades De La Mujer 3ra Edad
elgrupo13
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Sindrome metabolico completo
Sindrome metabolico completoSindrome metabolico completo
Sindrome metabolico completo
Hugo Pinto
 
Dia Internacional De La Mujer
Dia Internacional De La MujerDia Internacional De La Mujer
Dia Internacional De La Mujer
bveguilla
 
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacionEnfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Milton Meneses
 

Destacado (15)

Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
10:30 am. Codigo IAM SOCIME
10:30 am. Codigo IAM SOCIME10:30 am. Codigo IAM SOCIME
10:30 am. Codigo IAM SOCIME
 
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascularFactores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
 
La mujer frente a la enfermedad cardiovascular
La mujer frente a la enfermedad cardiovascularLa mujer frente a la enfermedad cardiovascular
La mujer frente a la enfermedad cardiovascular
 
Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento percutáneo. - Dr...
Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento percutáneo. - Dr...Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento percutáneo. - Dr...
Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento percutáneo. - Dr...
 
Cardiopatía Isquémica. El abordaje desde la perspectiva de género
Cardiopatía Isquémica. El abordaje desde la perspectiva de géneroCardiopatía Isquémica. El abordaje desde la perspectiva de género
Cardiopatía Isquémica. El abordaje desde la perspectiva de género
 
Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
 
SíNdrome MetabóLico
SíNdrome MetabóLicoSíNdrome MetabóLico
SíNdrome MetabóLico
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
 
Climaterio Y Enfermedades De La Mujer 3ra Edad
Climaterio Y Enfermedades De La Mujer 3ra EdadClimaterio Y Enfermedades De La Mujer 3ra Edad
Climaterio Y Enfermedades De La Mujer 3ra Edad
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
 
Sindrome metabolico completo
Sindrome metabolico completoSindrome metabolico completo
Sindrome metabolico completo
 
Dia Internacional De La Mujer
Dia Internacional De La MujerDia Internacional De La Mujer
Dia Internacional De La Mujer
 
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacionEnfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacion
 

Similar a Enfermedades Cardiovasculares en Mujeres Hondureñas

Boletín/carta marzo-abril
Boletín/carta marzo-abrilBoletín/carta marzo-abril
Boletín/carta marzo-abril
Vidacord
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
Patricia Nilda Soliz Sanchez
 
Cardiopatia isquemica en mujeres.pptx
Cardiopatia isquemica en mujeres.pptxCardiopatia isquemica en mujeres.pptx
Cardiopatia isquemica en mujeres.pptx
RonnyLoor6
 
Red norte
Red norteRed norte
Red norte
SSMN
 
ABORDAJE VENOSO CENTRAL EN LOS PACIENTES CRÍTICOS.pdf
ABORDAJE VENOSO CENTRAL EN LOS PACIENTES CRÍTICOS.pdfABORDAJE VENOSO CENTRAL EN LOS PACIENTES CRÍTICOS.pdf
ABORDAJE VENOSO CENTRAL EN LOS PACIENTES CRÍTICOS.pdf
PedroMestreVillavice1
 
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptxInsuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Luis Alberto Garcia Carrion
 
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
Carlos Felipe Chero
 
Disfuncion sexual erectil
Disfuncion sexual erectilDisfuncion sexual erectil
Disfuncion sexual erectil
khiny
 
Tema i introduccion a la clinica periodontal
Tema i introduccion a la clinica periodontalTema i introduccion a la clinica periodontal
Tema i introduccion a la clinica periodontal
Milagros Daly
 
Variante de la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Relación con el tratamiento d...
Variante de la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Relación con el tratamiento d...Variante de la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Relación con el tratamiento d...
Variante de la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Relación con el tratamiento d...
Antonio Liras
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Hipertension arterial juniiiii - copia19
Hipertension arterial juniiiii - copia19Hipertension arterial juniiiii - copia19
Hipertension arterial juniiiii - copia19
Carlos Junior Jara Delgado
 
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P. Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
docenciaaltopalancia
 
Panorama Epidemiologico En Mexico
Panorama Epidemiologico En MexicoPanorama Epidemiologico En Mexico
Panorama Epidemiologico En Mexico
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
null.pdf
null.pdfnull.pdf
null.pdf
DarlianaOspina
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Estudio De Prevalencia De Sindromes Geriatricos Y Patologia
Estudio De Prevalencia De Sindromes Geriatricos Y PatologiaEstudio De Prevalencia De Sindromes Geriatricos Y Patologia
Estudio De Prevalencia De Sindromes Geriatricos Y Patologia
ALVARO PRIETO
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
FundacinCiencias
 
Actualización del manejo del paciente con anemia perioperatoria. garcía erce....
Actualización del manejo del paciente con anemia perioperatoria. garcía erce....Actualización del manejo del paciente con anemia perioperatoria. garcía erce....
Actualización del manejo del paciente con anemia perioperatoria. garcía erce....
José Antonio García Erce
 
Grado de dependencia de pctes en hd
Grado de dependencia de pctes en hdGrado de dependencia de pctes en hd
Grado de dependencia de pctes en hd
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 

Similar a Enfermedades Cardiovasculares en Mujeres Hondureñas (20)

Boletín/carta marzo-abril
Boletín/carta marzo-abrilBoletín/carta marzo-abril
Boletín/carta marzo-abril
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
 
Cardiopatia isquemica en mujeres.pptx
Cardiopatia isquemica en mujeres.pptxCardiopatia isquemica en mujeres.pptx
Cardiopatia isquemica en mujeres.pptx
 
Red norte
Red norteRed norte
Red norte
 
ABORDAJE VENOSO CENTRAL EN LOS PACIENTES CRÍTICOS.pdf
ABORDAJE VENOSO CENTRAL EN LOS PACIENTES CRÍTICOS.pdfABORDAJE VENOSO CENTRAL EN LOS PACIENTES CRÍTICOS.pdf
ABORDAJE VENOSO CENTRAL EN LOS PACIENTES CRÍTICOS.pdf
 
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptxInsuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
 
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
 
Disfuncion sexual erectil
Disfuncion sexual erectilDisfuncion sexual erectil
Disfuncion sexual erectil
 
Tema i introduccion a la clinica periodontal
Tema i introduccion a la clinica periodontalTema i introduccion a la clinica periodontal
Tema i introduccion a la clinica periodontal
 
Variante de la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Relación con el tratamiento d...
Variante de la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Relación con el tratamiento d...Variante de la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Relación con el tratamiento d...
Variante de la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Relación con el tratamiento d...
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Hipertension arterial juniiiii - copia19
Hipertension arterial juniiiii - copia19Hipertension arterial juniiiii - copia19
Hipertension arterial juniiiii - copia19
 
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P. Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
 
Panorama Epidemiologico En Mexico
Panorama Epidemiologico En MexicoPanorama Epidemiologico En Mexico
Panorama Epidemiologico En Mexico
 
null.pdf
null.pdfnull.pdf
null.pdf
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Nefrologia
 
Estudio De Prevalencia De Sindromes Geriatricos Y Patologia
Estudio De Prevalencia De Sindromes Geriatricos Y PatologiaEstudio De Prevalencia De Sindromes Geriatricos Y Patologia
Estudio De Prevalencia De Sindromes Geriatricos Y Patologia
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Actualización del manejo del paciente con anemia perioperatoria. garcía erce....
Actualización del manejo del paciente con anemia perioperatoria. garcía erce....Actualización del manejo del paciente con anemia perioperatoria. garcía erce....
Actualización del manejo del paciente con anemia perioperatoria. garcía erce....
 
Grado de dependencia de pctes en hd
Grado de dependencia de pctes en hdGrado de dependencia de pctes en hd
Grado de dependencia de pctes en hd
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Enfermedades Cardiovasculares en Mujeres Hondureñas

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SENORA REINA DE LA PAZ” DIRECCIÓN DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN “CARACTERIZACIÓN DE MUJERES INGRESADAS CON ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO EN EL HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO EN EL PERÍODO 2009- 2013: LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA POLÍTICAS DE PREVENCIÓN Y MEJOR ATENCIÓN EN SALUD” TESIS SUSTENTADA POR: DRA. DENISE JIMENEZ BUCHHALTER
  • 2. SECTOR SALUD EN HONDURAS • Privado: ONG´s, Seguros y clínicas privadas, fondo de hogares. • Público: SESAL, IHSS y Hospital Militar. SESAL Tesoro nacional __________________ 76 % Créditos externos__________________ 11 % Donaciones ___________________9.0% Alivio de la deuda _________________ 4.0% I.H.S.S Patrono o empleadores______________ 7.2% Trabajadores ______________________3.5% Estado___________________________1.0% • Gasto total en 2010: 12 millones lempiras. • Gasto percápita durante 2006-2010: $ 75.13 • Gasto PIB: 7.35%. • Según la ENDESA 2011-2012 el 9.9% de la población esta afiliada al IHSS, 2.4% esta cubierta por un seguro privado y el 87.7%1 correspondería a la SESAL.
  • 3. Distribución de redes y servicios de la SESAL e IHSS RECURSOS NUMERO Hospitales de la SESAL 28 Hospitales del IHSS 2 Hospitales Privados 60 Clínicas Privadas 1,079 CMI 57 CESAMO 380 CESAR 1,018 CLIPER 4 Clínicas Periféricas (IHSS) 8 Centro Odontológico (IHSS) 1 Medicina Física y Rehabilitación (IHSS) 2 Adulto Mayor (IHSS) 1 Consejerías de Familia 14 Casa Comunitaria de Atención al Parto 9 Casa Comunitaria de Parto (IHSS) 1 Albergues Maternos 8 Datos del año 2005, datos del sector privado del año 2002 Fuentes: Secretaría de Salud Dirección de Hospitales. IHSS UPEG. 2008.
  • 4. HEU Y POLÍTICAS DE SALUD PARA LA MUJER EN HONDURAS 1. II Nivel atención. Hospital tipo 4. Nivel complejidad 7. Inaugurado 1978. 2. Seis salas medicina interna. 3. 53.7% pacientes deberían ser atendidos a otro nivel. 4. 2012 : se reasignó administración y funcionamiento a UNAH. 5. Modelo Nacional de Salud : igualdad de género, no discriminación, emponderamiento. RISS. 6. INAM , Código de Salud, Código de Familia. 7. RAMNI y Manual atención integral a adolescentes. 8. Miembro ONU y OEA y todos convenios y tratados. 9. ASIS: implementa guía pasos para desarrollar análisis de género. 10.CARMEN: conjunto acciones para reducción multisectorial de ENT. 11.Plan Nacional de Salud 2021: la salud bien público.
  • 5. MUJER HONDUREÑA Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES • 51.5% población total de Honduras. • Cabeza de hogar: 31.7% urbano y 20.2% rural: 40% solteras, 23.7% viudas. • Menor acceso a salud. Roles que antes solo eran masculinos. • › participación mercado laboral = carga doméstica. • 64% menor ingreso que hombres. • Síntomas diferentes. • Menos incluídas en ensayos clínicos. • Peor recuperación y menor calidad de vida.
  • 6. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES “Enfermedades relacionadas con el corazón o los vasos sanguíneos”  ENFERMEDAD CORONARIA O CARDIOPATÍA ISQUÉMICA.  ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR.  ARTERIOPATIA PERIFÉRICA.  CARDIOPATIA REUMÁTICA.  CARDIOPATIA CONGÉNITA.  TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLIA PULMONAR
  • 7. EPIDEMIOLOGÍA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE A NIVEL MUNDIAL:  DE 58 MILLONES DE MUERTES EN EL MUNDO REPRESENTO EL 30 % (17.5 MILLONES)  EN EEUU LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES SON LAS PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN LAS MUJERES.  EN L.A Y EL CARIBE. ES RESPONSABLE POR EL 31 % DE LAS MUERTES REGISTRADAS ANUALMENTE.  EN EUROPA RESPONSABLE DEL 55% DE MUERTES DE MUJERES.  FACTORES DE RIESGO EXCLUSIVOS: anticonceptivos, terapia remplazo hormonal, trastornos asociados embarazo.
  • 8. Distribución de subgrupos según códigos del capítulo IX del CIE10 Subgrupo Código Enfermedades del Sistema Circulatorio 1 I00-I92 Fiebre reumática aguda 2 I05-I09 Enfermedades reumáticas crónicas 3 I10-I15 Enfermedades hipertensivas 4 I20-I25 Enfermedades cardíacas isquémicas 5 I26- I29 Enfermedad cardíaca pulmonar y enfermedades de la circulación pulmonar 6 I30-I52 Otras formas de cardiopatía 7 I60-I69 Enfermedades cerebrovasculares 8 I70-I79 Enfermedades de arterias, arteriolas y capilares 9 I80-I89 Enfermedades de vena, vasos linfáticos y nodos linfáticos, no clasificadas en otra parte 10 I95-I99 Otros trastornos del sistema circulatorio y trastornos sin especificar
  • 10. Total de pacientes ingresados con diversas patologías en el HEU en el período 2009-2013. Fuente: Base de datos del Departamento de Vigilancia de la Salud del HEU. DJB 47% 53% Hombre Mujer
  • 11. Total de pacientes ingresados con ECV en HEU: 2009-2013. Fuente: Base de datos del Departamento de Vigilancia de la Salud del HEU. DJB 34291 15263 Pacientes con otras patologías Pacientes con ECV
  • 12. Porcentajes de subgrupos del capítulo IX del CIE10 más frecuentes en mujeres ingresadas con ECV en HEU: 2009- 2013 Fuente: Base de datos del Departamento de Vigilancia de la Salud del HEU 31.8 26.6 13.4 10.7 Enfermedades. hipertensivas Enfermedades cerebrovasculares Enfermedades de vena, vasos y nodos linfáticos Enfermedades isquémicas
  • 13. Porcentajes de subgrupos del capítulo IX del CIE10 más frecuentes en hombres ingresados con ECV en HEU: 2009-2013 Fuente: Base de datos del Departamento de Vigilancia de la Salud del HEU DJB 45% 29% 13% 13% Enfermedades Hipertensivas Enfermedades Cerebrovasculares Enfermedades Isquémicas del corazón Otras formas de cardiopatía
  • 14. Distribución de las enfermedades hipertensivas y su frecuencia por género en pacientes ingresados en HEU: 2009-2013. Fuente: Base de datos Departamento de Vigilancia de la Salud del HEU. DJB 514 2124 130 1044 1350 156 0 500 1000 1500 2000 2500 HTA primaria e hipertensiva cardíaca Enfermedad hipertensiva renal Cardiorenal hipertensiva y secundaria Frecuencia Enfermedades hipertensivas I10-I15 Hombres Mujeres
  • 15. Distribución de enfermedades cerebrovasculares y su frecuencia por género en pacientes ingresados en HEU: 2009- 2013. Fuente: Base de datos Departamento de Vigilancia de la Salud del HEU. DJB 438 405 885 65 536 328 1216 57 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 Hemorragias intracerebrales Infartos cerebrales Otras enf. cerebrovasculares Secuelas Frecuencia Hombres Mujeres
  • 16. Distribución de enfermedades de venas, vasos y nodos linfáticos y su frecuencia en mujeres ingresadas en HEU: 2009-2013. Fuente: Base de datos Departamento de Vigilancia de la Salud del HEU. 878 59 39 101 Flebitis y tromboflebitis Insuficiencia venosa crónica Flebitis y tromboflebitis de otros vasos profundos de los miembros inferiores Otros códigos
  • 17.
  • 18. Distribución de porcentajes de las frecuencias de las ECV más encontradas en mujeres según rangos de edad. Fuente: Base de datos del Departamento de Vigilancia de la Salud del HEU. 17.4 10.8 21.2 7.6 32.7 25.7 35.1 29.8 36.9 55.4 21.7 60.7 0 10 20 30 40 50 60 70 Enf. hipertensivas Enf. cerebrovasculares Enf. Vena, vasos y nodos Enf. Isquémicas Porcentajes de frecuencia SubgruposCIE10capítuloIX Mayor 65 50-65 38- 49
  • 19. Distribución de la frecuencia de ocupación laboral de mujeres ingresadas con ECV en el HEU: 2009-2013. Fuente: Base de datos del Departamento de Vigilancia de la Salud del HEU. 19 30 2022 96 197 4105 1547 Desempleado Empleado privado Servicio doméstico Desempleado Negocio propio Otros No consignado
  • 20. Distribución de la frecuencia del estado civil de mujeres ingresadas con ECV en el HEU: 2009-2013. Fuente: Base de datos del Departamento de Vigilancia de la Salud del HEU. 774 1092 1177 6801473 2821 Estado civil No consignado Estado civil Casada Estado civil Soltera Estado civil Viuda Estado civil Unión libre Estado civil Desconocido
  • 21. Días de estancia de mujeres ingresadas con ECV en HEU: 2009-2013. Fuente: Base de datos del Departamento de Vigilancia de la Salud del HEU. 6 990 1086 1148 953 772 3062 0 1- 20 días 21-40 días 41- 60 días 61-80 días 81- 100 días > 100 días
  • 22. Condición de salida de mujeres ingresadas con ECV en HEU: 2009-2013. 155 6774 101 987 Igual condición Mejorada Curada Fallecida
  • 23. Porcentajes de subgrupos del capítulo IX del CIE10 observadas en la condición de salida “fallecidas” de las mujeres ingresadas con ECV en HEU: 2009-2013. Fuente: Base de datos Departamento de Vigilancia de la Salud del HEU. 40.2 20 15 24.8 Cerebrovasculares Hipertensivas Isquémicas Otras ECV
  • 24. Departamento Mujeres Ingresadas Francisco Morazán 5453 El Paraíso 579 Olancho 420 Choluteca 414 Comayagua 298 Valle 250 Intibucá 184 La Paz 143 Cortés 65 Yoro 58 Colón 35 Santa Bárbara 29 Lempira 17 Gracias a Dios 14 Copán 8 Islas de la Bahía 8 Ocotepeque 4 Total 8017
  • 25. Conclusiones 1. De un total de 49,554 pacientes hospitalizados en el HEU en el período 2009-2013, las ECV fueron el 30.8% y el 53.4% de los pacientes internados fueron mujeres. 2. Las ECV más encontradas en mujeres fueron: enfermedades hipertensivas 31.8%. enfermedades cerebrovasculares 26.6%, enfermedades de vena, vasos y nodos linfáticos 13.4%, enfermedades isquémicas del corazón 10.7%. 3. Cada año 30.8% de los internamientos corresponden a mujeres con ECV. 59.7% estuvo hospitalizada más de 60 días. 4. De 8017 mujeres internadas 5453 procedían de Francisco Morazán. El estado civil más frecuente fue 1473 en unión libre, 1092 soltera. De estas mujeres 2022 tenían como ocupación laboral el servicio doméstico. 5. En condición de salida “fallecida” hubo 12.3% de mortalidad en mujeres con ECV. 6. Hay p= 0.000 entre la edad, género y las ECV. 7. Amplia base de datos del HEU que necesita ser estudiada, uniformada y ampliada a consulta externa para aporte científico y epidemiológico y fortalecer las RISS como principal hospital de referencia a nivel nacional.
  • 26. Recomendaciones 1. Fortalecer el nivel de atención primaria de los profesionales de la salud en relación a la determinación del riesgo cardiovascular, darles seguimiento e intervención oportuna. 2. Tomar la presión arterial desde la niñez, especialmente en niñas obesas, con historia familiar de hipertensión arterial o con sospecha de enfermedad renal. 3. Uniformar y fortalecer los criterios de la base de datos HEU para fortalecer RISS. Facilitar el formato de los formularios del HEU. 4. Incorporar estudiantes que estén optando a su título de Licenciatura o Maestría en diferentes áreas de la salud y otros afines para consolidar la base de datos del HEU. 5. Incorporar políticas para mejorar los estilos de vida .Implementar políticas que favorezcan deportes, áreas de recreación y promover una política agrícola y educativa sostenible.
  • 27. G R A C I A S !!!!!!!