SlideShare una empresa de Scribd logo
Framingham
Introducción
¿Qué se ha logrado?
MÉTODO
POBLACIÓN DE ESTUDIO
DEFINICIONES
Se clasificaron en  Los ACV isquémicos clasificados como infartos cerebrales aterotrombótica (Abis) si no se encontró fuente de embolia cardíaco  Severidad de los ACV=  Sobre la base de los déficits neurológicos observados en el primer examen neurológico. leve (un déficit estuvo presente visual, comunicación, motor y / o sensorial), con afectación insuficiente para afectar a la independencia funcional. ninguno (ningún déficit o deterioro).  moderada (déficit que requiere asistencia en cualquiera de los ámbitos mencionados anteriormente). infartos lacunares  graves (el paciente es funcionalmente dependiente de otros , en 2 o más dominios).  infartos de grandes arterias  infartos y de origen desconocido.
Vigilancia Personas que desarrollaron el evento entre 1948 y 2004 Métodos de recolección de datos: Registro médico Exámenes de laboratorio Estudios de imagen Médicos y departamento de emergencia
Vigilancia Evento Neurólogo (Estudio de Framingham)  48 hr Historia clínica Examen neurológico y MMSE Evaluación inicial – 1 – 3 – 6 meses 3 investigadores confirman Dx
ANÁLISIS ESTADÍSTICO Incidencia Edad  Sexo 3 periodos Puntos de corte 1950 – 1977 1978 – 1989 1990 – 2004  1978		TC  1990		RM
Pruebas estadísticas Regresión logística por edad y sexo Distribución de factores de riesgo χ2 variables dicotómicas Prueba T  variables continuas
Análisis de sobrevida fisiopatología Kaplan – Meier Desarrollo del evento Muerte por otra causa Límite de edad (90 años) Alta por examen médico http://www.youtube.com/watch?v=7tce85Astf8 http://www.youtube.com/watch?v=7tce85Astf8 65 años  Libre del evento Riesgo Riesgo individual o poblacional
Temporal Trendsin StrokeIncidence Disminución en la incidencia anual, ajustada para la edad, del primer infarto. Estudios previos en Rochester (Broderick JP1993, Broderick JP, Phillips SJ, Whisnant1989) buscabanlastendencias de infartos y reportaronunadisminución del 45 % en el promedio de la incidenciaanual de infartos entre 1945-1949 y 1975-1979
Temporal Trendsin StrokeIncidence Estudios posteriores demostraron una disminución o estabilidad en la incidencia de infartos. La mayoría atribuidas a un mejor tratamiento de los factores de riesgo. Muchos estudios han reportado una atenuación en el decremento  de incidencia de infartos en 1980 -1990 , lo que fue atribuido a  los cambios en el método de búsqueda de los casos y al aumento de la sensibilidad  en el diagnóstico por medio de las técnicas de imagen. No encontraron una clara disminución o estabilización entre periodos, posiblemente porque su encuesta dejó ir algunos infartos antes de la era de la TAC y la RM. Otra explicación seria que su énfasis en el dx clínico  complementó en vez de suplir el dx de imagen.
Temporal Trends in Stroke Riskat Age 65 Years Se evaluó la mortalidad ajustada a 10 años de incidencia acumulada de infartos clínicos y de infartos cerebrales aterotrombóticos a los 65 años de edad como índice de riesgo promedio y se encontró que estos riesgos disminuyeron tanto en hombre como en mujeres.  Posteriormente se calculó el riesgo de padecer un infarto clínico o un ABI.
Temporal Trends in Stroke Riskat Age 65 Years Y se había reportado previamente el riesgo de presentar un infarto. 1/6 para hombre y 1/5 para mujeres. Pero no se examinaron tendencias temporales .  Se ampliaron los análisis para examinar el riesgo de presentar un infarto a los 65 años durante tres periodos y se obtuvo una disminución en las tendencias, sin embargo no es un resultado estadísticamente significativo.
Resultados
Resultados
Resultados
Resultados
Severidad, discapacidad y fatalidad del infarto cerebral, tendencia temporal.
Mayor  fatalidad  Ha A través del tiempo…  Técnicas de imagen. Conciencia ante  TIA Con imagen: 1º periodo 16.3%  Último periodo 90.6% Han    los infartos La severidad se ha mantenido igual.  Mujeres Mayor edadmenor recuperación. Ha      la mortalidad. Mortalidad 30 días después 15-30% Más dependientes. Atención en casa. Mayor discapacidad. Disminución de la incidencia.
Ventajas y limitaciones.
Ventajas.				Limitaciones. Cinco décadas de información comprobada directamente. ,[object Object]
Relativamente corto comparado con los de revisión.,[object Object]
Framingham Score

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmaticaAsma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
MAXJESUS3
 
Riesgo cardiovascular global
Riesgo cardiovascular globalRiesgo cardiovascular global
Laboratorio en Cardiologia
Laboratorio en CardiologiaLaboratorio en Cardiologia
Laboratorio en Cardiologia
Alejandro Paredes C.
 
HÍGADO GRASO
HÍGADO GRASOHÍGADO GRASO
Caso tuskegee
Caso tuskegee Caso tuskegee
Caso tuskegee
Josh Ventura Rodriguez
 
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impactoEpidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Pedro García Ramos
 
All About Framingham Heart Study
All About Framingham Heart StudyAll About Framingham Heart Study
All About Framingham Heart Study
ALEXANDRU ANDRITOIU
 
Reacciones Adversas a Estatinas (por Dantés Tórtola)
Reacciones Adversas a Estatinas (por Dantés Tórtola)Reacciones Adversas a Estatinas (por Dantés Tórtola)
Reacciones Adversas a Estatinas (por Dantés Tórtola)
docenciaalgemesi
 
Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos
Alcibíades Batista González
 
Dislipidemias mod 1 perspectiva conceptos historia epidemiologia
Dislipidemias mod 1 perspectiva conceptos historia epidemiologiaDislipidemias mod 1 perspectiva conceptos historia epidemiologia
Dislipidemias mod 1 perspectiva conceptos historia epidemiologia
Yan Carlos Duarte Vera
 
EpidemiologíA Descriptiva Sin Fondo
EpidemiologíA Descriptiva Sin FondoEpidemiologíA Descriptiva Sin Fondo
EpidemiologíA Descriptiva Sin FondoPaola Torres
 
2023 ESC Guidelines on Endocarditis (II)
2023 ESC Guidelines on Endocarditis (II)2023 ESC Guidelines on Endocarditis (II)
2023 ESC Guidelines on Endocarditis (II)
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicos
Merian Lajara Celado
 
Medidas de frecuencia
Medidas de frecuenciaMedidas de frecuencia
Medidas de frecuenciadolgoncam1
 
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOSTIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
univerisdad
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Endemias, Epidemias Y Brotes
Endemias, Epidemias Y BrotesEndemias, Epidemias Y Brotes
Endemias, Epidemias Y Brotes
Ricardo Andrade Albarracin
 
Case control study - Part 2
Case control study - Part 2Case control study - Part 2
Case control study - Part 2Rizwan S A
 

La actualidad más candente (20)

El código de núremberg
El código de núrembergEl código de núremberg
El código de núremberg
 
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmaticaAsma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
 
Riesgo cardiovascular global
Riesgo cardiovascular globalRiesgo cardiovascular global
Riesgo cardiovascular global
 
Laboratorio en Cardiologia
Laboratorio en CardiologiaLaboratorio en Cardiologia
Laboratorio en Cardiologia
 
HÍGADO GRASO
HÍGADO GRASOHÍGADO GRASO
HÍGADO GRASO
 
Caso tuskegee
Caso tuskegee Caso tuskegee
Caso tuskegee
 
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impactoEpidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
 
All About Framingham Heart Study
All About Framingham Heart StudyAll About Framingham Heart Study
All About Framingham Heart Study
 
Reacciones Adversas a Estatinas (por Dantés Tórtola)
Reacciones Adversas a Estatinas (por Dantés Tórtola)Reacciones Adversas a Estatinas (por Dantés Tórtola)
Reacciones Adversas a Estatinas (por Dantés Tórtola)
 
Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos
 
Dislipidemias mod 1 perspectiva conceptos historia epidemiologia
Dislipidemias mod 1 perspectiva conceptos historia epidemiologiaDislipidemias mod 1 perspectiva conceptos historia epidemiologia
Dislipidemias mod 1 perspectiva conceptos historia epidemiologia
 
EpidemiologíA Descriptiva Sin Fondo
EpidemiologíA Descriptiva Sin FondoEpidemiologíA Descriptiva Sin Fondo
EpidemiologíA Descriptiva Sin Fondo
 
2023 ESC Guidelines on Endocarditis (II)
2023 ESC Guidelines on Endocarditis (II)2023 ESC Guidelines on Endocarditis (II)
2023 ESC Guidelines on Endocarditis (II)
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicos
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Medidas de frecuencia
Medidas de frecuenciaMedidas de frecuencia
Medidas de frecuencia
 
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOSTIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
 
Endemias, Epidemias Y Brotes
Endemias, Epidemias Y BrotesEndemias, Epidemias Y Brotes
Endemias, Epidemias Y Brotes
 
Case control study - Part 2
Case control study - Part 2Case control study - Part 2
Case control study - Part 2
 

Destacado

Criterios de framingham
Criterios de framinghamCriterios de framingham
Criterios de framinghamJanny Melo
 
136 framingham model and coronary events
136 framingham model and coronary events136 framingham model and coronary events
136 framingham model and coronary events
SHAPE Society
 
Tablas Framingham
Tablas FraminghamTablas Framingham
Tablas Framingham
Leidy Aguilera
 
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo CardiovascularEstratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Gerardo Luna
 
Insuficiencia cardiaca 2015
Insuficiencia cardiaca 2015Insuficiencia cardiaca 2015
Insuficiencia cardiaca 2015
Sergio Butman
 

Destacado (6)

Criterios de framingham
Criterios de framinghamCriterios de framingham
Criterios de framingham
 
136 framingham model and coronary events
136 framingham model and coronary events136 framingham model and coronary events
136 framingham model and coronary events
 
Tablas Framingham
Tablas FraminghamTablas Framingham
Tablas Framingham
 
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo CardiovascularEstratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
 
Fragmingham
FragminghamFragmingham
Fragmingham
 
Insuficiencia cardiaca 2015
Insuficiencia cardiaca 2015Insuficiencia cardiaca 2015
Insuficiencia cardiaca 2015
 

Similar a Framingham Score

neurologia_08.pdf
neurologia_08.pdfneurologia_08.pdf
neurologia_08.pdf
PaulyMartinez5
 
GUIA DE ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICA
GUIA DE ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICAGUIA DE ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICA
GUIA DE ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICA
LUIS ortega
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
DorcaVarguez
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
JaffetCobos2
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
MarcosVasquez57
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
adrianaARIZMENDI
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
LindaSandovalFonseca1
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacajmartinezlopez
 
El alzheimer y las embolias
El alzheimer y las emboliasEl alzheimer y las embolias
El alzheimer y las embolias
Lorenaguevarapyo1
 
IAM
IAMIAM
Cardiotoxicidad CC
Cardiotoxicidad CC Cardiotoxicidad CC
Cardiotoxicidad CC
Ascani Nicaragua
 
Angina estable evaluacion y manejo
Angina estable evaluacion y manejoAngina estable evaluacion y manejo
Angina estable evaluacion y manejo
Jorge López
 
Clase síncope 2014
Clase  síncope 2014Clase  síncope 2014
Clase síncope 2014
Sergio Butman
 
Analisis desc fact riesgos pac internados por ACV - HNC 2.pptx
Analisis desc fact riesgos pac internados por ACV - HNC 2.pptxAnalisis desc fact riesgos pac internados por ACV - HNC 2.pptx
Analisis desc fact riesgos pac internados por ACV - HNC 2.pptx
JorgeElliotRodriguez
 
ECV isquemico-hemorragico 2023.pptx
ECV isquemico-hemorragico 2023.pptxECV isquemico-hemorragico 2023.pptx
ECV isquemico-hemorragico 2023.pptx
EnfermeriaHEJE
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
Ministerio de Salud Publica del Ecuador
 
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación ClínicaInsuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínicacardiologiaumae34
 
Biomarcadores en ictus isquémico.
Biomarcadores en ictus isquémico.Biomarcadores en ictus isquémico.
Biomarcadores en ictus isquémico.
Javier Camiña Muñiz
 

Similar a Framingham Score (20)

neurologia_08.pdf
neurologia_08.pdfneurologia_08.pdf
neurologia_08.pdf
 
GUIA DE ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICA
GUIA DE ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICAGUIA DE ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICA
GUIA DE ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICA
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
estenosis aortica
estenosis aorticaestenosis aortica
estenosis aortica
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
El alzheimer y las embolias
El alzheimer y las emboliasEl alzheimer y las embolias
El alzheimer y las embolias
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Cardiotoxicidad CC
Cardiotoxicidad CC Cardiotoxicidad CC
Cardiotoxicidad CC
 
Angina estable evaluacion y manejo
Angina estable evaluacion y manejoAngina estable evaluacion y manejo
Angina estable evaluacion y manejo
 
EAP voyaguer capacitacion.pptx
EAP voyaguer capacitacion.pptxEAP voyaguer capacitacion.pptx
EAP voyaguer capacitacion.pptx
 
Clase síncope 2014
Clase  síncope 2014Clase  síncope 2014
Clase síncope 2014
 
Analisis desc fact riesgos pac internados por ACV - HNC 2.pptx
Analisis desc fact riesgos pac internados por ACV - HNC 2.pptxAnalisis desc fact riesgos pac internados por ACV - HNC 2.pptx
Analisis desc fact riesgos pac internados por ACV - HNC 2.pptx
 
ECV isquemico-hemorragico 2023.pptx
ECV isquemico-hemorragico 2023.pptxECV isquemico-hemorragico 2023.pptx
ECV isquemico-hemorragico 2023.pptx
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación ClínicaInsuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
 
Biomarcadores en ictus isquémico.
Biomarcadores en ictus isquémico.Biomarcadores en ictus isquémico.
Biomarcadores en ictus isquémico.
 

Más de AdSotoMota

Un ajedrez de sastre
Un ajedrez de sastreUn ajedrez de sastre
Un ajedrez de sastreAdSotoMota
 
Enfermedad de fabry evento vascular cerebral en un joven y su abordaje diagno...
Enfermedad de fabry evento vascular cerebral en un joven y su abordaje diagno...Enfermedad de fabry evento vascular cerebral en un joven y su abordaje diagno...
Enfermedad de fabry evento vascular cerebral en un joven y su abordaje diagno...AdSotoMota
 
Hipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazoHipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazoAdSotoMota
 
Factores asociados con el desarrollo de infección postquirúrgica
Factores asociados con el desarrollo de infección postquirúrgicaFactores asociados con el desarrollo de infección postquirúrgica
Factores asociados con el desarrollo de infección postquirúrgicaAdSotoMota
 
Intoxicación por Arácnidos
Intoxicación por ArácnidosIntoxicación por Arácnidos
Intoxicación por ArácnidosAdSotoMota
 
Neumonias Infantiles
Neumonias InfantilesNeumonias Infantiles
Neumonias InfantilesAdSotoMota
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentarioAdSotoMota
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmuneAdSotoMota
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoAdSotoMota
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularAdSotoMota
 
Uniones Intercelulares
Uniones IntercelularesUniones Intercelulares
Uniones IntercelularesAdSotoMota
 
Síntesis de proteínas y citoesqueleto
Síntesis de proteínas y citoesqueletoSíntesis de proteínas y citoesqueleto
Síntesis de proteínas y citoesqueletoAdSotoMota
 
Matriz Extracelular
Matriz ExtracelularMatriz Extracelular
Matriz ExtracelularAdSotoMota
 
Arteritis de Takayasu
Arteritis de TakayasuArteritis de Takayasu
Arteritis de TakayasuAdSotoMota
 
Reflujo Gastro Esofágico
Reflujo Gastro EsofágicoReflujo Gastro Esofágico
Reflujo Gastro EsofágicoAdSotoMota
 
Accidentes de Tránsito
Accidentes de TránsitoAccidentes de Tránsito
Accidentes de TránsitoAdSotoMota
 
Inmunología del Transplante
Inmunología del TransplanteInmunología del Transplante
Inmunología del TransplanteAdSotoMota
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
DermatofitosisAdSotoMota
 

Más de AdSotoMota (20)

Un ajedrez de sastre
Un ajedrez de sastreUn ajedrez de sastre
Un ajedrez de sastre
 
Enfermedad de fabry evento vascular cerebral en un joven y su abordaje diagno...
Enfermedad de fabry evento vascular cerebral en un joven y su abordaje diagno...Enfermedad de fabry evento vascular cerebral en un joven y su abordaje diagno...
Enfermedad de fabry evento vascular cerebral en un joven y su abordaje diagno...
 
Hipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazoHipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazo
 
Factores asociados con el desarrollo de infección postquirúrgica
Factores asociados con el desarrollo de infección postquirúrgicaFactores asociados con el desarrollo de infección postquirúrgica
Factores asociados con el desarrollo de infección postquirúrgica
 
Intoxicación por Arácnidos
Intoxicación por ArácnidosIntoxicación por Arácnidos
Intoxicación por Arácnidos
 
Neumonias Infantiles
Neumonias InfantilesNeumonias Infantiles
Neumonias Infantiles
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Hueso
HuesoHueso
Hueso
 
Uniones Intercelulares
Uniones IntercelularesUniones Intercelulares
Uniones Intercelulares
 
Síntesis de proteínas y citoesqueleto
Síntesis de proteínas y citoesqueletoSíntesis de proteínas y citoesqueleto
Síntesis de proteínas y citoesqueleto
 
Matriz Extracelular
Matriz ExtracelularMatriz Extracelular
Matriz Extracelular
 
Arteritis de Takayasu
Arteritis de TakayasuArteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu
 
Reflujo Gastro Esofágico
Reflujo Gastro EsofágicoReflujo Gastro Esofágico
Reflujo Gastro Esofágico
 
Muslo
MusloMuslo
Muslo
 
Accidentes de Tránsito
Accidentes de TránsitoAccidentes de Tránsito
Accidentes de Tránsito
 
Inmunología del Transplante
Inmunología del TransplanteInmunología del Transplante
Inmunología del Transplante
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Framingham Score

  • 3. ¿Qué se ha logrado?
  • 7.
  • 8. Se clasificaron en Los ACV isquémicos clasificados como infartos cerebrales aterotrombótica (Abis) si no se encontró fuente de embolia cardíaco Severidad de los ACV= Sobre la base de los déficits neurológicos observados en el primer examen neurológico. leve (un déficit estuvo presente visual, comunicación, motor y / o sensorial), con afectación insuficiente para afectar a la independencia funcional. ninguno (ningún déficit o deterioro). moderada (déficit que requiere asistencia en cualquiera de los ámbitos mencionados anteriormente). infartos lacunares graves (el paciente es funcionalmente dependiente de otros , en 2 o más dominios). infartos de grandes arterias infartos y de origen desconocido.
  • 9.
  • 10. Vigilancia Personas que desarrollaron el evento entre 1948 y 2004 Métodos de recolección de datos: Registro médico Exámenes de laboratorio Estudios de imagen Médicos y departamento de emergencia
  • 11. Vigilancia Evento Neurólogo (Estudio de Framingham)  48 hr Historia clínica Examen neurológico y MMSE Evaluación inicial – 1 – 3 – 6 meses 3 investigadores confirman Dx
  • 12. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Incidencia Edad Sexo 3 periodos Puntos de corte 1950 – 1977 1978 – 1989 1990 – 2004 1978 TC 1990 RM
  • 13. Pruebas estadísticas Regresión logística por edad y sexo Distribución de factores de riesgo χ2 variables dicotómicas Prueba T  variables continuas
  • 14. Análisis de sobrevida fisiopatología Kaplan – Meier Desarrollo del evento Muerte por otra causa Límite de edad (90 años) Alta por examen médico http://www.youtube.com/watch?v=7tce85Astf8 http://www.youtube.com/watch?v=7tce85Astf8 65 años Libre del evento Riesgo Riesgo individual o poblacional
  • 15. Temporal Trendsin StrokeIncidence Disminución en la incidencia anual, ajustada para la edad, del primer infarto. Estudios previos en Rochester (Broderick JP1993, Broderick JP, Phillips SJ, Whisnant1989) buscabanlastendencias de infartos y reportaronunadisminución del 45 % en el promedio de la incidenciaanual de infartos entre 1945-1949 y 1975-1979
  • 16. Temporal Trendsin StrokeIncidence Estudios posteriores demostraron una disminución o estabilidad en la incidencia de infartos. La mayoría atribuidas a un mejor tratamiento de los factores de riesgo. Muchos estudios han reportado una atenuación en el decremento de incidencia de infartos en 1980 -1990 , lo que fue atribuido a los cambios en el método de búsqueda de los casos y al aumento de la sensibilidad en el diagnóstico por medio de las técnicas de imagen. No encontraron una clara disminución o estabilización entre periodos, posiblemente porque su encuesta dejó ir algunos infartos antes de la era de la TAC y la RM. Otra explicación seria que su énfasis en el dx clínico complementó en vez de suplir el dx de imagen.
  • 17. Temporal Trends in Stroke Riskat Age 65 Years Se evaluó la mortalidad ajustada a 10 años de incidencia acumulada de infartos clínicos y de infartos cerebrales aterotrombóticos a los 65 años de edad como índice de riesgo promedio y se encontró que estos riesgos disminuyeron tanto en hombre como en mujeres. Posteriormente se calculó el riesgo de padecer un infarto clínico o un ABI.
  • 18. Temporal Trends in Stroke Riskat Age 65 Years Y se había reportado previamente el riesgo de presentar un infarto. 1/6 para hombre y 1/5 para mujeres. Pero no se examinaron tendencias temporales . Se ampliaron los análisis para examinar el riesgo de presentar un infarto a los 65 años durante tres periodos y se obtuvo una disminución en las tendencias, sin embargo no es un resultado estadísticamente significativo.
  • 23. Severidad, discapacidad y fatalidad del infarto cerebral, tendencia temporal.
  • 24. Mayor fatalidad Ha A través del tiempo… Técnicas de imagen. Conciencia ante TIA Con imagen: 1º periodo 16.3% Último periodo 90.6% Han los infartos La severidad se ha mantenido igual. Mujeres Mayor edadmenor recuperación. Ha la mortalidad. Mortalidad 30 días después 15-30% Más dependientes. Atención en casa. Mayor discapacidad. Disminución de la incidencia.
  • 26.
  • 27.