SlideShare una empresa de Scribd logo
BETTY CHOQUE TARQUI
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
12. INFORME DE MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
“La mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos” – Philip Kotler
1. Introducción
El marketing,al igual que otrasdisciplinas,haidoadaptándose alosdiferentes
avancesde la humanidad,tecnologías, conocimientosynecesidades.1
2. Desarrollo
2.1 Definición
Diferentes autoreshan tratado de definirel Marketing.
 Santesmases, M.(2012) señala que “el marketing se concibe actualmente
como mediopara establecer relacionesde intercambio establesy duraderas
con losclientes,que seanmutuamente satisfactorias”.
 Según Martin, J., y Ocampo, J.A. (2003), con la aparición del capitalismo a
finales de la Edad Media en Europa surge el proceso contemporáneo de
internacionalización, con una nuevaactitudcientíficay cultural que reencarnó
el Renacimientoylaformaciónde grandesnacioneseuropeasysusimperios.
Pese a noestar completo,el únicofenómenohistóricoconalcance realmente
global hasidola expansióndel capitalismo.
 La American Marketing Association (AMA) define el Marketing como:“ el
marketinges la actividad, el conjunto de instituciones y los procesos para
crear,comunicar,entregar e intercambiar ofertasque tienen valorpara los
clientes,clientes,sociosylasociedadengeneral).
 El padre del marketing, Philip Kotler, define el Marketing como la “filosofía
segúnlacual el logrode lasmetasde la organizacióndependede conocerlas
necesidades y los deseos de los mercados meta, así como de ofrecer la
satisfacción deseada de mejor manera que los competidores.”
 (Kotler, P. y Armstrong, G., 2017, p. 10). “El conceptode marketingadoptauna
perspectivade afuera hacia dentro,la cual se enfoca en satisfacerlas
necesidades del cliente para obtener utilidades.” (Kotler, P. y Armstrong, G.,
2017, p. 11). Se podría decirque “enel ámbitode la empresael marketingse
basa enconstruirlas técnicasnecesarias paracolocar y vender losproductos en
el mercado.”(Sixto,J.,2016).
 Morales,Aguilar y Marín (2016), el año 1989 fue el puntode inflexión de la
globalización y el marketing. Los ordenadores personaleshabíaningresadoen
el mercadode masas, y a principios de ladécadade losnoventa,nacía Internet
como complemento de granpotencial.Así,a esta red de ordenadores
interrelacionados, se unía una red humana de personasinterconectadas2
BETTY CHOQUE TARQUI
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
2.2 Evolucióndel marketing
1. Marketing 1.0
Lo principal esel producto,se basameramente de lademandadel público,sintomaren
cuentala impresiónque este proyecta.Sudifusiónesde lamástradicional sinllegaralos
medioselectrónicos,estosson;porTelevisión,Radio,periódicos,ycartelespublicitarios.
La estrategiaeslamassimple,tratarde venderydar a conocerla marca. El consumidor
recibe el mensaje,estetiene laopciónde comprar,o ignorarlo.
EJEMPLO:
La formaenque las marcas aplicanel marketing1.0,es encrear cartelespublicitariosque
llamenmucholaatención,siendobastanteoriginalesalahora de elaborarlos.
2. Marketing 2.0
Lo principal esel cliente, lasmarcasempiezanaenfocarse enconocerlosgustosde sus
consumidores,satisfacersusnecesidadesconsusproductososerviciosque ofrecen.
Tratando de hacer que el cliente llegueasentirunafidelidadporsusmarcas.
Su difusiónabarcamásque lo tradicional,llegandoalosmedioselectrónicos,yhaciendo
más comunicativosusestrategias,dejandoque el consumidorparticiparaenél.
EJEMPLO:
El usode lasredessocialesde unamarca, nosoloimplicalapromociónde lamarca, sino
que tambiéndala opciónal consumidor,de calificaryopinardentrode estosmedios,ya
la vezgenerainformaciónde que esloque necesitael clienteysusgustos.
3. Marketing 3.0
Este se centraen losvaloresque el consumidordebe tener,se enfocaenveral cliente
como unser humanointeligenteyconemociones.Ycrea laimagende ayudarpara un
mundomejor,yano solose enfocaenel valor del producto,sinoque daun valor más
ecológicoocaritativo,loque hace que en cliente sientaque nosoloaportaa la empresa,
sinoque aporta al medioambiente yesmásecológicoocaritativo. En pocaspalabraseste
enfoque buscavendermáscontribuyendoconel planetade manerapositiva
Este busca conectar con lacreatividadyespiritualidadde susclientesviéndoloscomo
serescompletos.
BETTY CHOQUE TARQUI
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
EJEMPLO:
En las industriasrefresquerasse hanenfocadoencrearmás ecológicossusbotellas,
optandopor materialesque cumplanestafunciónyque ayude adisminuirel daño
ecológicoque estosdejan.
4. Marketing 4.0
En este enfoque se basaenlaprediccióndel comportamientodel consumidor,basandosu
estrategiasenel contenidogeneradoeninternetysusmediospropiosde comunicación,
así como sabercuál esel comportamientodel mercadoentiemporeal,tratandode
conocersus consumidoresactualesyfuturos,
EJEMPLO:
La estrategiaque utilizanvariasmarcas,esadelantarse al consumidor,tratandode
anticiparsus gusto,y enfocarse enellos,atal forma que cuandoel productose lance al
mercado,se reconozcacomo novedosoylogre el mejoréxito.3
BETTY CHOQUE TARQUI
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
2.3 Los nuevoshorizontesdel Marketing: del 1.0 al 4.0
El marketingtiene lamaníade asignarun apellidonuméricoacasi todolo que toca, de
formaque va generandounantesy un despuésencadaproductoy tendencia,dando
lugara una obsolescenciayredescubrimientodel propioproductooservicioencuestión:
vemosEl Hormiguero3.0, jugamoscon laPlayStation4, actualizamosal Android5.0,
soñamoscon el iPhone 6.0,instalamosel Windows10?y así con innumerablesproductos
que retienenlafuerzade sunombre original perose lesenvejece yrenuevaconel mero
hechode asignarlesunapellidonumérico.
En el caso del propiomarketingtodoempezóconel Marketing1.0,en plenodesarrollo
industrial,enel que lademandaeramayorque la oferta. El reto eravender,vendery
vender,el focose poníase ponía enel productoy su gestióneratáctica.Muchos siguen
desarrollandoestrategiasbasadasen el paradigmaindustrial donde el focode lasacciones
se ponía en el producto. Luegollegóel Marketing2.0,que pasaba a poneral cliente enel
centro(enlugar del producto) yenel que la estrategiaempezóaganarpesofrente ala
táctica. Es decir,pensarenel cliente ydedicarrecursosadiseñarunbuenplanpara llegar
a él,más focalizarse ensóloejecutaryejecutar.Fue unaetapaestratégicaenel que el
cliente empezabaaserel rey. El paso del 1.0 al 2.0 fue el saltocualitativomásimportante
que le ha pasadoal marketingyenel cual estamosauntrabajandola mayorparte de las
empresasypymesa nivel mundial. Noobstante,muchastodavíanose creenlodel cliente
y la estrategiaysiguenenel 1.0.
En el Marketing2.0 se ponenenvalorlos conceptosde posicionamientoydiferenciación
de la competencia,conpropuestasde valorfuncionalesytambiénemocionales,basado
enlas relacionesmásque enlastransaccionesycon el objetivode nosolovender,sino
satisfaceryfidelizaral cliente.
Peroen2010, PhilipKotler,unode losmásimportantesteóricosdel marketing,pone de
relieve unanuevaeraparael marketing,ladel 3.0. Para Kotler,el Marketing3.0 surge
como necesidadde respuestaavariosfactores:lasnuevastecnologías,losproblemas
generadosporlaglobalizaciónyel interésde laspersonasporexpresarsucreatividad,sus
valoresysu espiritualidad. Esdecir,unmarketingcentradoenvalores.Nose trata de
ResponsabilidadSocial Empresarialomarketingsocial,sinode dejarde veralaspersonas
como clientesoconsumidoresparaverlascomosereshumanosintegrales,conalma,
sentimientose inteligencia.
Se trata de tenerconcienciayde tenerencuentaque la gente buscaun sentidoasus
vidasy tiene unosvaloresque cadadía más exigenalasempresas.Parapoderentenderlo
a un nivel básico,pensemosenunamadre de familia;Loque de verdadle preocupanoes
si el plátanoes de canariaso no,loque le importaes que suhijocoma plátano.Y ese esel
tipode preguntasque debemoshacernos,¿Qué motivaala gente?¿Porqué se moviliza?
¿Qué sientenypiensan?¿Qué venyoyen?¿Qué lesdicenlosdemás?¿Cómomide el
éxitoyque aspiracionestiene?Ylasempresasque se haceneste tipode preguntasydan
respuestascreativas,utilizandolagamificación (simularjuegos),el storytelling(contar
BETTY CHOQUE TARQUI
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
historias) paraconectarcon ellos(engagement) ycomono,la tecnologíaylas redes
sociales,estánempezandoarelacionarsemejorconsusclientes.
Y así llegamosal Marketing4.0, el cual ademásde ponerde relieveeste marketingcon
valoresypara personas,se basa enla capacidadde predicciónatravésdel manejodel "Big
Data" que es el manejode informaciónentiemporeal de todoloque estápasandoen
nuestraempresayenel mercado ahora mismoutilizandonosolofuentespropiassino
tambiénlasredessociales,opinionesypreferenciasde clientes.
Perosobretodoenestanuevaerahay tenerclaroque las estrategiasson360º, que ya no
escuestiónde elegirentre offline oonline,sinoque el clientehoyendía esomnicanal
(omnichannel),yque online yoffline se mezclanenuncontextoque cambiamuy
rápidamente. Noestiempoparalosmásgrandessinopara losque mejorsepan
interpretaryanticiparse. Haganjuegoyelijanenque era quierenestar.4
3. Conclusiones
Segúnlasdefinicionesdescritasanteriormente,podemosconcluirque laevolución
del marketinghasidode manerasatisfactoriaparalos clientesyaque centroen
losámbitosdel producto,enel consumidor,enlosvaloresyenel
comportamientodel consumidor
4. Referencias
1. file:///C:/Users/PC/Downloads/Dialnet-EvolucionDelMarketing10Al40-
6748137.pdf
2. https://www.researchgate.net/publication/330372274_Evolucion_del_marke
ting_10_al_40
3. https://ibraindigital.com/marketing-o-lagrimas-en-la-lluvia/
BETTY CHOQUE TARQUI
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
4. https://www.puromarketing.com/27/25871/nuevos-horizontes-
marketing.html
5. Videos
https://www.youtube.com/watch?v=8zX7RQOpPZg
https://www.youtube.com/watch?v=-tkdLYI_XRM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
SaavedraCardenasFern
 
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
JenniferCanoGonzales
 
Marketing 1.0 al 2.0
Marketing 1.0 al 2.0Marketing 1.0 al 2.0
Marketing 1.0 al 2.0henrylopez99
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AmricoGmezLizrraga
 
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
AbdelEddyUrionaCadim
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
JhoselynAutalioLaime
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
DamarisOjedaColque
 
Informe de marketing
Informe de marketingInforme de marketing
Informe de marketing
rasd98
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
kimsora7524
 
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
NaydePaulaZequitaZel
 
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_MoralesEvolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
DanielLeonardoQuispe
 
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AlejandroCandia7
 
No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234
yasminFlores21
 
Marketing 1.0
Marketing 1.0Marketing 1.0
Marketing 1.0
rafaelaandrezadurang
 
Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
MamaniFernandezBladi
 
Marketing 1
Marketing 1Marketing 1
Marketing 1
JessicaArnez1
 
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
MarceloPorcoAjarachi
 

La actualidad más candente (20)

Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Marketing 1.0 al 2.0
Marketing 1.0 al 2.0Marketing 1.0 al 2.0
Marketing 1.0 al 2.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Informe de marketing
Informe de marketingInforme de marketing
Informe de marketing
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
 
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
 
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_MoralesEvolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
 
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
 
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234
 
Marketing 1.0
Marketing 1.0Marketing 1.0
Marketing 1.0
 
Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
 
Marketing 1
Marketing 1Marketing 1
Marketing 1
 
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
 

Similar a Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0

Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Keyssy Ebelin Choque Quiroga
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
JeraldSchneiderCarba
 
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
AideeEspinoza3
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
FernandoCocaGuierrez
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AndreaNicoleCossioDe
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0 Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
SARALY90
 
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marcela Oo
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
LisbethParra5
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
fernandolorenzomaman
 
Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
estefani alvarez
 
Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4
YolaAyavirimartinez
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
ClaudiaCruz191
 
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0 Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
SoniaSofiaLoreoVeliz
 
Evolucion de marketing
Evolucion de marketingEvolucion de marketing
Evolucion de marketing
NicolEstefaniValdezJ
 

Similar a Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0 (14)

Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0 Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
 
Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0 Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Evolucion de marketing
Evolucion de marketingEvolucion de marketing
Evolucion de marketing
 

Más de ChoqueTarquiBetty

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
ChoqueTarquiBetty
 
Poblacion y universo
Poblacion y universoPoblacion y universo
Poblacion y universo
ChoqueTarquiBetty
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
ChoqueTarquiBetty
 
Análisis de PEST
Análisis de PESTAnálisis de PEST
Análisis de PEST
ChoqueTarquiBetty
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
ChoqueTarquiBetty
 
DESEMPEÑO EMOCION CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCION CREATIVIDAD DESEMPEÑO EMOCION CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCION CREATIVIDAD
ChoqueTarquiBetty
 
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul EkmanLas seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
ChoqueTarquiBetty
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
ChoqueTarquiBetty
 
RECOPILACION DE INFORMACION PARA TRABAJOS DE INVESTIGACION
RECOPILACION DE INFORMACION PARA TRABAJOS DE INVESTIGACION RECOPILACION DE INFORMACION PARA TRABAJOS DE INVESTIGACION
RECOPILACION DE INFORMACION PARA TRABAJOS DE INVESTIGACION
ChoqueTarquiBetty
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
ChoqueTarquiBetty
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
ChoqueTarquiBetty
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
ChoqueTarquiBetty
 
Thomas malthus teoria maltusiana
Thomas malthus teoria maltusianaThomas malthus teoria maltusiana
Thomas malthus teoria maltusiana
ChoqueTarquiBetty
 
Análisis Multivariado
Análisis MultivariadoAnálisis Multivariado
Análisis Multivariado
ChoqueTarquiBetty
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
ChoqueTarquiBetty
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
ChoqueTarquiBetty
 

Más de ChoqueTarquiBetty (16)

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion y universo
Poblacion y universoPoblacion y universo
Poblacion y universo
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Análisis de PEST
Análisis de PESTAnálisis de PEST
Análisis de PEST
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
DESEMPEÑO EMOCION CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCION CREATIVIDAD DESEMPEÑO EMOCION CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCION CREATIVIDAD
 
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul EkmanLas seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
RECOPILACION DE INFORMACION PARA TRABAJOS DE INVESTIGACION
RECOPILACION DE INFORMACION PARA TRABAJOS DE INVESTIGACION RECOPILACION DE INFORMACION PARA TRABAJOS DE INVESTIGACION
RECOPILACION DE INFORMACION PARA TRABAJOS DE INVESTIGACION
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Thomas malthus teoria maltusiana
Thomas malthus teoria maltusianaThomas malthus teoria maltusiana
Thomas malthus teoria maltusiana
 
Análisis Multivariado
Análisis MultivariadoAnálisis Multivariado
Análisis Multivariado
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0

  • 1. BETTY CHOQUE TARQUI Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 LIBEREMOS BOLIVIA 12. INFORME DE MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0 “La mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos” – Philip Kotler 1. Introducción El marketing,al igual que otrasdisciplinas,haidoadaptándose alosdiferentes avancesde la humanidad,tecnologías, conocimientosynecesidades.1 2. Desarrollo 2.1 Definición Diferentes autoreshan tratado de definirel Marketing.  Santesmases, M.(2012) señala que “el marketing se concibe actualmente como mediopara establecer relacionesde intercambio establesy duraderas con losclientes,que seanmutuamente satisfactorias”.  Según Martin, J., y Ocampo, J.A. (2003), con la aparición del capitalismo a finales de la Edad Media en Europa surge el proceso contemporáneo de internacionalización, con una nuevaactitudcientíficay cultural que reencarnó el Renacimientoylaformaciónde grandesnacioneseuropeasysusimperios. Pese a noestar completo,el únicofenómenohistóricoconalcance realmente global hasidola expansióndel capitalismo.  La American Marketing Association (AMA) define el Marketing como:“ el marketinges la actividad, el conjunto de instituciones y los procesos para crear,comunicar,entregar e intercambiar ofertasque tienen valorpara los clientes,clientes,sociosylasociedadengeneral).  El padre del marketing, Philip Kotler, define el Marketing como la “filosofía segúnlacual el logrode lasmetasde la organizacióndependede conocerlas necesidades y los deseos de los mercados meta, así como de ofrecer la satisfacción deseada de mejor manera que los competidores.”  (Kotler, P. y Armstrong, G., 2017, p. 10). “El conceptode marketingadoptauna perspectivade afuera hacia dentro,la cual se enfoca en satisfacerlas necesidades del cliente para obtener utilidades.” (Kotler, P. y Armstrong, G., 2017, p. 11). Se podría decirque “enel ámbitode la empresael marketingse basa enconstruirlas técnicasnecesarias paracolocar y vender losproductos en el mercado.”(Sixto,J.,2016).  Morales,Aguilar y Marín (2016), el año 1989 fue el puntode inflexión de la globalización y el marketing. Los ordenadores personaleshabíaningresadoen el mercadode masas, y a principios de ladécadade losnoventa,nacía Internet como complemento de granpotencial.Así,a esta red de ordenadores interrelacionados, se unía una red humana de personasinterconectadas2
  • 2. BETTY CHOQUE TARQUI Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 LIBEREMOS BOLIVIA 2.2 Evolucióndel marketing 1. Marketing 1.0 Lo principal esel producto,se basameramente de lademandadel público,sintomaren cuentala impresiónque este proyecta.Sudifusiónesde lamástradicional sinllegaralos medioselectrónicos,estosson;porTelevisión,Radio,periódicos,ycartelespublicitarios. La estrategiaeslamassimple,tratarde venderydar a conocerla marca. El consumidor recibe el mensaje,estetiene laopciónde comprar,o ignorarlo. EJEMPLO: La formaenque las marcas aplicanel marketing1.0,es encrear cartelespublicitariosque llamenmucholaatención,siendobastanteoriginalesalahora de elaborarlos. 2. Marketing 2.0 Lo principal esel cliente, lasmarcasempiezanaenfocarse enconocerlosgustosde sus consumidores,satisfacersusnecesidadesconsusproductososerviciosque ofrecen. Tratando de hacer que el cliente llegueasentirunafidelidadporsusmarcas. Su difusiónabarcamásque lo tradicional,llegandoalosmedioselectrónicos,yhaciendo más comunicativosusestrategias,dejandoque el consumidorparticiparaenél. EJEMPLO: El usode lasredessocialesde unamarca, nosoloimplicalapromociónde lamarca, sino que tambiéndala opciónal consumidor,de calificaryopinardentrode estosmedios,ya la vezgenerainformaciónde que esloque necesitael clienteysusgustos. 3. Marketing 3.0 Este se centraen losvaloresque el consumidordebe tener,se enfocaenveral cliente como unser humanointeligenteyconemociones.Ycrea laimagende ayudarpara un mundomejor,yano solose enfocaenel valor del producto,sinoque daun valor más ecológicoocaritativo,loque hace que en cliente sientaque nosoloaportaa la empresa, sinoque aporta al medioambiente yesmásecológicoocaritativo. En pocaspalabraseste enfoque buscavendermáscontribuyendoconel planetade manerapositiva Este busca conectar con lacreatividadyespiritualidadde susclientesviéndoloscomo serescompletos.
  • 3. BETTY CHOQUE TARQUI Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 LIBEREMOS BOLIVIA EJEMPLO: En las industriasrefresquerasse hanenfocadoencrearmás ecológicossusbotellas, optandopor materialesque cumplanestafunciónyque ayude adisminuirel daño ecológicoque estosdejan. 4. Marketing 4.0 En este enfoque se basaenlaprediccióndel comportamientodel consumidor,basandosu estrategiasenel contenidogeneradoeninternetysusmediospropiosde comunicación, así como sabercuál esel comportamientodel mercadoentiemporeal,tratandode conocersus consumidoresactualesyfuturos, EJEMPLO: La estrategiaque utilizanvariasmarcas,esadelantarse al consumidor,tratandode anticiparsus gusto,y enfocarse enellos,atal forma que cuandoel productose lance al mercado,se reconozcacomo novedosoylogre el mejoréxito.3
  • 4. BETTY CHOQUE TARQUI Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 LIBEREMOS BOLIVIA 2.3 Los nuevoshorizontesdel Marketing: del 1.0 al 4.0 El marketingtiene lamaníade asignarun apellidonuméricoacasi todolo que toca, de formaque va generandounantesy un despuésencadaproductoy tendencia,dando lugara una obsolescenciayredescubrimientodel propioproductooservicioencuestión: vemosEl Hormiguero3.0, jugamoscon laPlayStation4, actualizamosal Android5.0, soñamoscon el iPhone 6.0,instalamosel Windows10?y así con innumerablesproductos que retienenlafuerzade sunombre original perose lesenvejece yrenuevaconel mero hechode asignarlesunapellidonumérico. En el caso del propiomarketingtodoempezóconel Marketing1.0,en plenodesarrollo industrial,enel que lademandaeramayorque la oferta. El reto eravender,vendery vender,el focose poníase ponía enel productoy su gestióneratáctica.Muchos siguen desarrollandoestrategiasbasadasen el paradigmaindustrial donde el focode lasacciones se ponía en el producto. Luegollegóel Marketing2.0,que pasaba a poneral cliente enel centro(enlugar del producto) yenel que la estrategiaempezóaganarpesofrente ala táctica. Es decir,pensarenel cliente ydedicarrecursosadiseñarunbuenplanpara llegar a él,más focalizarse ensóloejecutaryejecutar.Fue unaetapaestratégicaenel que el cliente empezabaaserel rey. El paso del 1.0 al 2.0 fue el saltocualitativomásimportante que le ha pasadoal marketingyenel cual estamosauntrabajandola mayorparte de las empresasypymesa nivel mundial. Noobstante,muchastodavíanose creenlodel cliente y la estrategiaysiguenenel 1.0. En el Marketing2.0 se ponenenvalorlos conceptosde posicionamientoydiferenciación de la competencia,conpropuestasde valorfuncionalesytambiénemocionales,basado enlas relacionesmásque enlastransaccionesycon el objetivode nosolovender,sino satisfaceryfidelizaral cliente. Peroen2010, PhilipKotler,unode losmásimportantesteóricosdel marketing,pone de relieve unanuevaeraparael marketing,ladel 3.0. Para Kotler,el Marketing3.0 surge como necesidadde respuestaavariosfactores:lasnuevastecnologías,losproblemas generadosporlaglobalizaciónyel interésde laspersonasporexpresarsucreatividad,sus valoresysu espiritualidad. Esdecir,unmarketingcentradoenvalores.Nose trata de ResponsabilidadSocial Empresarialomarketingsocial,sinode dejarde veralaspersonas como clientesoconsumidoresparaverlascomosereshumanosintegrales,conalma, sentimientose inteligencia. Se trata de tenerconcienciayde tenerencuentaque la gente buscaun sentidoasus vidasy tiene unosvaloresque cadadía más exigenalasempresas.Parapoderentenderlo a un nivel básico,pensemosenunamadre de familia;Loque de verdadle preocupanoes si el plátanoes de canariaso no,loque le importaes que suhijocoma plátano.Y ese esel tipode preguntasque debemoshacernos,¿Qué motivaala gente?¿Porqué se moviliza? ¿Qué sientenypiensan?¿Qué venyoyen?¿Qué lesdicenlosdemás?¿Cómomide el éxitoyque aspiracionestiene?Ylasempresasque se haceneste tipode preguntasydan respuestascreativas,utilizandolagamificación (simularjuegos),el storytelling(contar
  • 5. BETTY CHOQUE TARQUI Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 LIBEREMOS BOLIVIA historias) paraconectarcon ellos(engagement) ycomono,la tecnologíaylas redes sociales,estánempezandoarelacionarsemejorconsusclientes. Y así llegamosal Marketing4.0, el cual ademásde ponerde relieveeste marketingcon valoresypara personas,se basa enla capacidadde predicciónatravésdel manejodel "Big Data" que es el manejode informaciónentiemporeal de todoloque estápasandoen nuestraempresayenel mercado ahora mismoutilizandonosolofuentespropiassino tambiénlasredessociales,opinionesypreferenciasde clientes. Perosobretodoenestanuevaerahay tenerclaroque las estrategiasson360º, que ya no escuestiónde elegirentre offline oonline,sinoque el clientehoyendía esomnicanal (omnichannel),yque online yoffline se mezclanenuncontextoque cambiamuy rápidamente. Noestiempoparalosmásgrandessinopara losque mejorsepan interpretaryanticiparse. Haganjuegoyelijanenque era quierenestar.4 3. Conclusiones Segúnlasdefinicionesdescritasanteriormente,podemosconcluirque laevolución del marketinghasidode manerasatisfactoriaparalos clientesyaque centroen losámbitosdel producto,enel consumidor,enlosvaloresyenel comportamientodel consumidor 4. Referencias 1. file:///C:/Users/PC/Downloads/Dialnet-EvolucionDelMarketing10Al40- 6748137.pdf 2. https://www.researchgate.net/publication/330372274_Evolucion_del_marke ting_10_al_40 3. https://ibraindigital.com/marketing-o-lagrimas-en-la-lluvia/
  • 6. BETTY CHOQUE TARQUI Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 LIBEREMOS BOLIVIA 4. https://www.puromarketing.com/27/25871/nuevos-horizontes- marketing.html 5. Videos https://www.youtube.com/watch?v=8zX7RQOpPZg https://www.youtube.com/watch?v=-tkdLYI_XRM