SlideShare una empresa de Scribd logo
FISCALIZACIÓN
DE OBRAS
M. Sc. Marlon Valarezo A.
mfvalarezo@gmail.com
22 de Enero 2020
Fiscalizar: Criticar y traer
a juicio las acciones u
obras de alguien.
Definiciones: [Real Academia Española]
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
mfvalarezo@gmail.com
Criticar: Analizar
pormenorizadamente
algo y valorarlo según los
criterios propios de la
materia de que se trate.
Proyecto.
INICIO
PLANIFICACIÓN
EJECUCIÓN
SEGUIMIENTO
Y CONTROL
CIERRE
El Project Management Institute establece al proyecto como “un esfuerzo de
carácter temporal llevado a cabo con objeto de crear un producto o servicio
único” (PMI, 2017).
Figura 1. Etapas de un Proyecto.
mfvalarezo@gmail.com
Seguimiento y control.
Garantiza que se
alcancen los objetivos
planteados mediante la
implementación de los
procesos necesarios
para realizar un
seguimiento, supervisión
y monitoreo del
progreso de la obra o
proyecto.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
mfvalarezo@gmail.com
Etapas del seguimiento
Se mide el avance de actividades en
obra y se lo registra en cantidad (m3,
kg, km) o porcentaje.
Se recalcula el cronograma en función
al progreso real de actividades y de
acuerdo a lo que queda por hacer.
Evaluación critica de la tendencia al
retraso o adelanto de la obra.
mfvalarezo@gmail.com
Legislación ecuatoriana.
• El Sistema Nacional de Contratación Pública SNCP es el conjunto de
principios, normas, procedimientos, mecanismos y relaciones
organizadas orientadas al planeamiento, programación, presupuesto,
control, administración y ejecución de obras publicas, así como de
bienes y servicios [LOSNCP, 2017, art. 7].
mfvalarezo@gmail.com
• Responsable de la Administración del Contrato.- El Supervisor y el
fiscalizador del contrato son responsables de tomar las medidas
necesarias para su adecuada ejecución, con estricto cumplimiento de
sus clausulas, programas, cronogramas, plazos y costos previstos
[LOSNCP, art.80].
• Administración del Contrato.- Los contratos contienen estipulaciones
especificas relacionadas con las funciones y deberes de los
administradores, así como de quienes ejercerán la supervisión o
fiscalización [LOSNCP, art. 70].
En proyectos que involucren la ejecución de obras civiles y
equipamiento o la ejecución de varias obras de la misma
naturaleza se designara un Administrador del Contrato cuyas
funciones, en términos generales, consisten en velar por la
calidad de la obra, el costo y el plazo [Acuerdo 039 CGE, 2009,
Normas de Control Interno, 408 Administración de Proyectos, 408-16].
mfvalarezo@gmail.com
En las condiciones generales de un proyecto se fijarán
atribuciones y procedimientos para la Administración o
Fiscalización del contrato y se delimitarán responsabilidades
[Acuerdo 039 CGE, 2009, Normas de Control Interno, 408 Administración de
Proyectos, 408-10].
Organización
La Fiscalización se organiza con una estructura de varios niveles:
Se deben definir las funciones, responsabilidades y autoridad para
la estructura establecida [408-17, Administrador del contrato, Normas de
Control Interno, CGE].
Jefe Fiscalización
Ingeniería
Construcción
Medio Ambiente
Seguridad y Salud
Ocupacional
Programación y
Control
Gestión de
Documentación
Figura 2. Esquema tentativo de la organización de la fiscalización.
mfvalarezo@gmail.com
Variables a controlar.
alcance
tiempo
calidad
costo
La gestión integral de
proyectos considera todos los
aspectos que pueden
condicionar el desarrollo del
mismo, pero sin descuidar
otros muchos aspectos
también muy importantes
como la protección del medio
ambiente, salud ocupacional,
seguridad laboral, etc. [Gifra
Bassó, Universitat de Girona,
2017].
Figura 3. Principales variables de un proyecto en ejecución.
mfvalarezo@gmail.com
Metodología de seguimiento
La metodología de seguimiento a aplicar debe ser sencilla y
debe estar orientada a recoger los datos precisos para la
evaluación del comportamiento de la obra.
PLANIFICADO
REAL
INICIO FIN0,3
1
0,6 0,9
PERIODO DE SEGUIMIENTO
mfvalarezo@gmail.com
• Es necesario establecer un protocolo de actuación
para cuando se detecten incidencias, el mismo que
debe incluir aspectos como identificación, impacto,
documentación, revisión, aprobación, etc.
mfvalarezo@gmail.com
• Se refiere a la detección de cambios, supresiones o
adiciones en relación a lo definido.
Control del plazo
• Cumplimiento de hitos parciales.
• Actividades criticas y subcríticas
(holgura cero).
• Desviaciones detectadas.
• Progreso de las actividades en
curso.
• Cambio de duraciones
• Revisión de orden de prioridad
Adoptar medidas correctivas
sin incidencia en el resto de
restricciones (costo, alcance y
calidad)
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
mfvalarezo@gmail.com
Asuntos a controlar:
• Fechas de inicio de actividades.
• Fechas de finalización de actividades.
• Duración remanente de las actividades iniciadas.
• Incorporación de nuevas actividades.
• Anulación de actividades existentes.
• Cambios de duración de actividades.
mfvalarezo@gmail.com
Avance de obra:
mfvalarezo@gmail.com
mfvalarezo@gmail.com
Planificado Real
54,76
47,14
100
100
100
100
50
60
40
40
60
30
33,33
0
0
0
F
G
jul-18 ago-18 sep-18
A
B
C
ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18
Actividad
Avance 4to mes 2018
Construcción
Edificación
E
D
Conclusiones:
1. Se observa que la actividad C esta adelantada.
2. La actividad D transcurre según lo previsto.
3. Las actividades E y F se encuentran retrasadas.
mfvalarezo@gmail.com
mfvalarezo@gmail.com
Control del costo
Se verificará la producción de obra
ejecutada y aceptada y emitirá la
relación valorada y certificación de la
obra.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
mfvalarezo@gmail.com
En 2009 se estudio como se había desviado el
costo de las obras en 258 proyectos en 20 países
en los últimos 70 años. Se concluye que el 90% de
los proyectos no cumplió con el presupuesto y
casualmente la desviación era siempre al alza.
“Nuestra investigación muestra que la
principal causa del exceso de costos es la
subestimación de costo durante la
planificación del proyecto. Y las principales
causas de esa subestimación son: el
optimismo y la tergiversación estratégica de
los políticos cuando presentan los
proyectos”……. “el problema no era solo
que se superaba con creces el objetivo del
gasto, sino que tampoco cumplían las
previsiones de uso, que acostumbraban a
ser superiores a las reales” [Flyvbjerg B.,
Universidad de Oxford, 2009].
mfvalarezo@gmail.com
Costo total proyectado = costo a la fecha + costo para terminar
rubro Presupuesto
autorizado
costo variación
Pagado hasta
la fecha
para
terminar
Total
proyectado
por
actividad
%
actividad Total
presupuesto
Act. 1 3000 900 2200 3100 -100 -3.33 -1.05
Act. 2 1500 500 950 1450 +50 +3.33 +0.53
Act. 3 5000 2000 3500 5500 -500 -10.00 -5.26
Total 9500 3400 6650 10050 -550
100% 35.79% 70.00% 105.79% -5.79
mfvalarezo@gmail.com
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
mfvalarezo@gmail.com
FECHA DE CORTE
COSTO
ACUMULADO
TIEMPO
VALOR
PROGRAMADO
VALOR
REAL
mfvalarezo@gmail.com
mfvalarezo@gmail.com
mfvalarezo@gmail.com
mfvalarezo@gmail.com
El Fiscalizador debe establecer un sistema de control de los
cambios del costo, de manera que mediante unos
procedimientos, formularios y cadenas de decisión, se tenga
claro: en que momento, quien decide y como se realizan las
modificaciones de los costos estimados del proyecto.
En el caso de que fuere necesario ampliar, modificar o
complementar una obra por causas imprevistas o técnicas,
presentadas durante su ejecución se podrá celebrar contratos
complementarios [Art. 85, Cap. VIII, Contratos Complementarios, LOSNCP].
DIFERENCIA
DE
CANTIDADES
5%
ORDENES DE
TRABAJO
2%
CONTRATOS
COMPLEMEN
TARIOS
8%
15%
mfvalarezo@gmail.com
Incremento de costos en proyectos de ejecución de obra:
[Capitulo VIII, DE LOS CONTRATOS COMPLEMENTARIOS, LOSNCP]
Informes de seguimiento y control
mfvalarezo@gmail.com
Contenido del informe
Decisiones tomadas
Sitio.
Reuniones.
Responsable de cada
actuación
Trabajo.
Reporte.
Gestión.
Compromisos adquiridos
Cumple/No Cumple.
mfvalarezo@gmail.com
Recomendaciones
Riesgos.
Planes de contingencia.
Acciones a tomar.
Estado del alcance y
cumplimiento
Análisis del cumplimiento del objetivos.
Análisis de modificaciones o desviaciones.
La calidad de un proyecto
esta definida por las
especificaciones técnicas
del mismo.
Todo proyecto debe contener
las especificaciones técnicas
de construcción y aceptación
para cada elemento, actividad
e ítem de la obra.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
mfvalarezo@gmail.com
05/03/2020 mfvalarezo@gmail.com
- Observaciones visuales
- Mediciones de campo
- Pruebas de laboratorio y en campo
- Recolección de datos
- Análisis de datos y pruebas
Supervisión
El propósito de supervisar la construcción de la
obras es verificar que los requisitos y la intención de
los documentos de diseño del contrato se cumplan
fielmente.
05/03/2020 mfvalarezo@gmail.com
“A lo único que estas fallas apuntan de
manera concluyente, es que toda buena
construcción con concreto debe estar
sometida a una supervisión rigurosa… Se
cree que únicamente por medio de esta
clase de supervisión es posible
resguardarse contra fallas estructurales”
(Feld, 1964)
05/03/2020 mfvalarezo@gmail.com
Propietario.
Contratista.
Fabricante / Proveedor.
Organismos
gubernamentales.
Garantizar que reciba en obra lo que esta pagando
por ella.
Control de calidad propio del contratista para evitar
el rechazo posterior del trabajo.
Para mantener la calidad de su producto y asegurar
que se logren los requisitos del contrato.
Verificar que la estructura terminada cumpla con las
normas y reglamentos vigentes de construcción.
El deseo por la calidad ha obligado al personal de supervisión a monitorear y
documentar la calidad de la construcción, empleando actualmente varios
equipos de supervisión para representar los intereses de varias partes
involucradas:
05/03/2020 mfvalarezo@gmail.com
Revisar los documentos contractuales.
• Determinar la existencia de algún error, omisión o imprevisto técnico.
• Verificar que el Contratista disponga de todos los diseños,
especificaciones, programas de trabajo, licencias, permisos y demás
documentos contractuales.
• Ubicar en el terreno las referencias necesarias.
• Revisar las técnicas y métodos constructivos propuestos y sugerir las
modificaciones pertinentes.
• Coordinar con el Contratista las actividades mas importantes del proceso
constructivo.
• Resolver las dudas que se presenten de la interpretación de planos,
especificaciones, detalles constructivos y otros aspectos técnicos.
• Sugerir medidas correctivas o soluciones técnicas oportunamente.
Funciones del Fiscalizador
[Acuerdo 039 CGE, 2009, Normas de Control Interno, 408 Administración de Proyectos, 408-19].
05/03/2020 mfvalarezo@gmail.com
Verificar la calidad de materiales y equipos.
• Identificación, muestreo,
ensayo y aceptación de
materiales.
• Certificados y resultados de
prueba entregados por
productores y proveedores.
• Aprobación de equipos
permanentes.
• Evaluar los resultados de
pruebas para ver el
cumplimiento con las
especificaciones.
• Verificar que los materiales
y equipos inaceptables sean
cambiados o corregidos.
Acero de refuerzo en obra.
Rotor U1, PH Delsitanisagua.
05/03/2020 mfvalarezo@gmail.com
Verificar la exactitud de cantidades.
• Verificar en campo la geometría de los diferentes elementos.
• Las cantidades incluidas por el Contratista en la planilla deben ser
verificadas por el Fiscalizador.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
Unidad de Pretratamiento PTAR-Loja.
05/03/2020 mfvalarezo@gmail.com
Medidas y Tolerancias.
• El Fiscalizador verifica posición, alineamiento y niveles de los
elementos y estructuras haciendo verificaciones de longitud,
volumen y peso.
• Las tolerancias para alineamientos, pendientes, dimensiones y
acabados de superficies entre otros, se aplican únicamente al
producto final.
• El Fiscalizador debe aplicar su criterio cuando la tolerancia
permisible no esta especificada para casos particulares. Debe
fijar al inicio de la obra, el criterio para tolerancias que no
estén aclarados en los documentos del contrato.
• Las medidas se deben evaluar con el criterio suficiente para
que se puedan aclarar las dudas y sean revisados por parte de
una autoridad superior.
mfvalarezo@gmail.com
Justificar técnicamente modificaciones.
• Coordinar con los diseñadores cuando sea necesario efectuar
modificaciones u obras adicionales.
• Realizar los cálculos pertinentes para determinar los costos de
modificaciones u obras adicionales.
• Registrar las modificaciones realizadas durante el proceso constructivo
en los planos.
Optimización de espesadores de (3) de 14m a (2) de 19m de diámetro, PTAR-Loja.
05/03/2020 mfvalarezo@gmail.com
Revisión de equipo, maquinaria y condiciones de trabajo.
• Velar porque los equipos y maquinaria en la obra se encuentren en buenas
condiciones.
• Obtener información estadística sobre el rendimiento de equipos,
maquinaria y personal.
• Obtener información sobre la incidencia de las condiciones climáticas en el
tiempo de trabajo.
Taller de Tubería de Presión, PH Coca Codo Sinclair. Perforación pozo piloto, Tubería de Presión, PH Coca
Codo Sinclair.
05/03/2020 mfvalarezo@gmail.com
Preparación de registros e informes.
• Calificar al personal técnico del Contratista.
• Registrar en el libro de obra observaciones, instrucciones o
comentarios.
• Resultados de Laboratorio.
• Memorias técnicas sobre procedimientos y métodos empleados en la
construcción.
• Información para recepción de obras.
• Liquidación de la obra.
05/03/2020 mfvalarezo@gmail.com
El Fiscalizador debe exigir al Contratista el cumplimiento de las
leyes de protección ambiental, laborales, de seguridad social y
de seguridad industrial.
Reglamento de Seguridad para la Construcción y Obras Públicas, Acuerdo
Ministerial 174, 2017.
Art. 20.- RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y
PROTECCIÓN CONTRA LOS RIESGOS DEL TRABAJO.-
f) Fiscalizadores.- Los fiscalizadores realizarán acciones de verificación del
cumplimiento de los programas preventivos planificados y comprometidos por
los empleadores a través de reglamentos internos o planes mínimos de
prevención de riesgos, presentados al constructor.
mfvalarezo@gmail.com
Inspección de obra
Calendario de visitas
Medidas a adoptar
Comprobación de cumplimiento
Verificación de permisos especiales
Protocolo Documental
Aviso previo
Nombramiento responsable de SSO
Apertura de trabajos
Libro de incidencias
Accidentes/Incidentes
Simulacros
Comunicación autoridades
competentes
Informe de Seguridad
Incidencia, Semanal, Mensual
Numero de trabajadores
Siniestralidad
Subcontratación
Seguridad y Salud en el Trabajo
Protocolo de gestión
mfvalarezo@gmail.com
En virtud de la categorización del impacto o riesgo ambiental, se determinará, a
través del Sistema Único de Información Ambiental SUIA, las autorizaciones
administrativas ambientales correspondientes para cada proyecto, obra o actividad:
1. Certificado Ambiental (no significativo) [Art. 427, Cap. II].
Reglamento al Código Orgánico del Ambiente, Decreto Ejecutivo 752, 2019.
2. Registro Ambiental (bajo impacto) [Art. 428, Cap. III].
3. Licencia Ambiental (mediano y alto impacto) [Art. 432, Cap. IV].
Actividades de cierre
mfvalarezo@gmail.com
Inspección Final
Plan de inspección
Lista de detalles a reparar
Calendario de reparación
Informe Final
Cumplimiento de normas de
calidad
Certificados de calidad
Inspección de reparaciones
mfvalarezo@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03. linea-de-conduccion-ok
03. linea-de-conduccion-ok03. linea-de-conduccion-ok
03. linea-de-conduccion-ok
Gustavo Carhuamaca Robles
 
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Wilber Jhon Magaño Fernandez
 
16 07-2021--informe bim
16 07-2021--informe bim16 07-2021--informe bim
16 07-2021--informe bim
Lida Patricia Castellanos Santos
 
Acero y-madera
Acero y-maderaAcero y-madera
Acero y-madera
JeanMarcos49
 
Costos y programacion de obras
Costos y programacion de obrasCostos y programacion de obras
Costos y programacion de obras
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
kenni lois herrera lopez
 
Obras por administración directa
Obras por administración directaObras por administración directa
Obras por administración directa
Cacñahuaray Consa Vladimir
 
Supervision de obras eléctricas unidad III
Supervision de obras eléctricas unidad IIISupervision de obras eléctricas unidad III
Supervision de obras eléctricas unidad III
Miguel Ángel Quiroz García
 
Modulo I ejecución contractual de obras
Modulo I ejecución contractual de obrasModulo I ejecución contractual de obras
Modulo I ejecución contractual de obras
Emilio Gómez
 
Expediente técnico- ppt
Expediente técnico- pptExpediente técnico- ppt
Expediente técnico- ppt
brandon Hondermann
 
Migrando del CAD al BIM
Migrando del CAD al BIMMigrando del CAD al BIM
Migrando del CAD al BIM
Salvador Moreno Rodríguez
 
Especificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitecturaEspecificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitectura
Josue Tolentino
 
Adicionales de obra
Adicionales de obraAdicionales de obra
Adicionales de obra
Hafita
 
Analisi de costos(1)
Analisi de costos(1)Analisi de costos(1)
Analisi de costos(1)
Julio Cesar Quispe Ochoa
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
Cristhian Jc
 
CATALOGO DE COSTOS HORARIOS DE MAQUINARIA 2021.pdf
CATALOGO DE COSTOS HORARIOS DE MAQUINARIA 2021.pdfCATALOGO DE COSTOS HORARIOS DE MAQUINARIA 2021.pdf
CATALOGO DE COSTOS HORARIOS DE MAQUINARIA 2021.pdf
DanielaMirafuentes
 
Analisis de costos unitarios
Analisis de costos unitariosAnalisis de costos unitarios
Analisis de costos unitarios
felype blanco sanchez
 
Presentación obras hidráulicas
Presentación obras hidráulicasPresentación obras hidráulicas
Presentación obras hidráulicas
JorgeAugusto162
 
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte ii - edificaPresentacion pucp   lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
GrupoEdifica
 
Modulo ii residencia de obras (parte 2)
Modulo ii   residencia de obras (parte 2)Modulo ii   residencia de obras (parte 2)
Modulo ii residencia de obras (parte 2)
Juan Benigno Aquino Challco
 

La actualidad más candente (20)

03. linea-de-conduccion-ok
03. linea-de-conduccion-ok03. linea-de-conduccion-ok
03. linea-de-conduccion-ok
 
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
 
16 07-2021--informe bim
16 07-2021--informe bim16 07-2021--informe bim
16 07-2021--informe bim
 
Acero y-madera
Acero y-maderaAcero y-madera
Acero y-madera
 
Costos y programacion de obras
Costos y programacion de obrasCostos y programacion de obras
Costos y programacion de obras
 
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
 
Obras por administración directa
Obras por administración directaObras por administración directa
Obras por administración directa
 
Supervision de obras eléctricas unidad III
Supervision de obras eléctricas unidad IIISupervision de obras eléctricas unidad III
Supervision de obras eléctricas unidad III
 
Modulo I ejecución contractual de obras
Modulo I ejecución contractual de obrasModulo I ejecución contractual de obras
Modulo I ejecución contractual de obras
 
Expediente técnico- ppt
Expediente técnico- pptExpediente técnico- ppt
Expediente técnico- ppt
 
Migrando del CAD al BIM
Migrando del CAD al BIMMigrando del CAD al BIM
Migrando del CAD al BIM
 
Especificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitecturaEspecificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitectura
 
Adicionales de obra
Adicionales de obraAdicionales de obra
Adicionales de obra
 
Analisi de costos(1)
Analisi de costos(1)Analisi de costos(1)
Analisi de costos(1)
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
 
CATALOGO DE COSTOS HORARIOS DE MAQUINARIA 2021.pdf
CATALOGO DE COSTOS HORARIOS DE MAQUINARIA 2021.pdfCATALOGO DE COSTOS HORARIOS DE MAQUINARIA 2021.pdf
CATALOGO DE COSTOS HORARIOS DE MAQUINARIA 2021.pdf
 
Analisis de costos unitarios
Analisis de costos unitariosAnalisis de costos unitarios
Analisis de costos unitarios
 
Presentación obras hidráulicas
Presentación obras hidráulicasPresentación obras hidráulicas
Presentación obras hidráulicas
 
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte ii - edificaPresentacion pucp   lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
 
Modulo ii residencia de obras (parte 2)
Modulo ii   residencia de obras (parte 2)Modulo ii   residencia de obras (parte 2)
Modulo ii residencia de obras (parte 2)
 

Similar a Control obras

Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
Aporte  mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.Aporte  mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
mauricioreyesm83
 
Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1
lcastillo2309
 
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Eric Llanos
 
22156139 teoria-de-proyectos
22156139 teoria-de-proyectos22156139 teoria-de-proyectos
22156139 teoria-de-proyectos
nicanor wilder llancari huacho
 
Alcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDTAlcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDT
Edwin Ortega
 
Control
ControlControl
Control
Guile Gurrola
 
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
luis12345678luis
 
Pmi Delta Mining
Pmi Delta MiningPmi Delta Mining
Pmi Delta Mining
guestbc1d815
 
Control-de-Obras para proyectos de construccion
Control-de-Obras para proyectos de construccionControl-de-Obras para proyectos de construccion
Control-de-Obras para proyectos de construccion
otrovagomas1956
 
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIONINTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
Wilmercin - UNAMBA
 
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectosLa gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Edwin Yahir Garcia Fajardo
 
METODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMIMETODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMI
Christian Rochina
 
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdfMS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
dcap0893
 
Fiscalizacion obras
Fiscalizacion obrasFiscalizacion obras
Fiscalizacion obras
Marlon Valarezo
 
Francis viloria inspeccion
Francis viloria inspeccionFrancis viloria inspeccion
Francis viloria inspeccion
Joseph Anyelo Boscan Puerta
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Vi_Olivares
 
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
yesitsalamanca
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Nathalia Rodriguez
 
APS_UNIDAD 2_2016.pptx
APS_UNIDAD 2_2016.pptxAPS_UNIDAD 2_2016.pptx
APS_UNIDAD 2_2016.pptx
NihmyPatriciaCarvaja
 
Control y ejecucion
Control y ejecucionControl y ejecucion
Control y ejecucion
John Manuel Villalobos Cortés
 

Similar a Control obras (20)

Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
Aporte  mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.Aporte  mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
 
Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1
 
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
 
22156139 teoria-de-proyectos
22156139 teoria-de-proyectos22156139 teoria-de-proyectos
22156139 teoria-de-proyectos
 
Alcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDTAlcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDT
 
Control
ControlControl
Control
 
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
 
Pmi Delta Mining
Pmi Delta MiningPmi Delta Mining
Pmi Delta Mining
 
Control-de-Obras para proyectos de construccion
Control-de-Obras para proyectos de construccionControl-de-Obras para proyectos de construccion
Control-de-Obras para proyectos de construccion
 
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIONINTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
 
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectosLa gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
 
METODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMIMETODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMI
 
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdfMS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
 
Fiscalizacion obras
Fiscalizacion obrasFiscalizacion obras
Fiscalizacion obras
 
Francis viloria inspeccion
Francis viloria inspeccionFrancis viloria inspeccion
Francis viloria inspeccion
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
APS_UNIDAD 2_2016.pptx
APS_UNIDAD 2_2016.pptxAPS_UNIDAD 2_2016.pptx
APS_UNIDAD 2_2016.pptx
 
Control y ejecucion
Control y ejecucionControl y ejecucion
Control y ejecucion
 

Más de Marlon Valarezo

Medios gestion
Medios gestionMedios gestion
Medios gestion
Marlon Valarezo
 
Recurso energetico
Recurso energeticoRecurso energetico
Recurso energetico
Marlon Valarezo
 
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
Marlon Valarezo
 
Reducción de muestras
Reducción de muestrasReducción de muestras
Reducción de muestras
Marlon Valarezo
 
Muestreo de áridos
Muestreo de áridosMuestreo de áridos
Muestreo de áridos
Marlon Valarezo
 
Material más fino que 75um
Material más fino que 75umMaterial más fino que 75um
Material más fino que 75um
Marlon Valarezo
 
Impurezas orgánicas
Impurezas orgánicasImpurezas orgánicas
Impurezas orgánicas
Marlon Valarezo
 
Densidad y absorción árido grueso
Densidad y absorción árido gruesoDensidad y absorción árido grueso
Densidad y absorción árido grueso
Marlon Valarezo
 
Densidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido finoDensidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido fino
Marlon Valarezo
 
Contenido humedad áridos
Contenido humedad áridosContenido humedad áridos
Contenido humedad áridos
Marlon Valarezo
 
Análisis granulometrico de áridos
Análisis granulometrico de áridosAnálisis granulometrico de áridos
Análisis granulometrico de áridos
Marlon Valarezo
 
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigònAci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Marlon Valarezo
 
Supervisiòn durante la colocación del hormigón
Supervisiòn durante la colocación del hormigónSupervisiòn durante la colocación del hormigón
Supervisiòn durante la colocación del hormigón
Marlon Valarezo
 
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el TerrenoLosas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Marlon Valarezo
 
Comparación de codigos de diseño sismorresistente de países sudamericanos
Comparación de codigos de diseño sismorresistente de países sudamericanosComparación de codigos de diseño sismorresistente de países sudamericanos
Comparación de codigos de diseño sismorresistente de países sudamericanos
Marlon Valarezo
 
Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.
Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.
Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.
Marlon Valarezo
 
Monitoreo temperatura en concreto masivo
Monitoreo temperatura en concreto masivoMonitoreo temperatura en concreto masivo
Monitoreo temperatura en concreto masivo
Marlon Valarezo
 
Refrentado no adherido de cilindros de hormigón.
Refrentado no adherido de cilindros de hormigón.Refrentado no adherido de cilindros de hormigón.
Refrentado no adherido de cilindros de hormigón.
Marlon Valarezo
 
Refrentado de cilindros de hormigón.
Refrentado de cilindros de hormigón.Refrentado de cilindros de hormigón.
Refrentado de cilindros de hormigón.
Marlon Valarezo
 
Ensayos
EnsayosEnsayos

Más de Marlon Valarezo (20)

Medios gestion
Medios gestionMedios gestion
Medios gestion
 
Recurso energetico
Recurso energeticoRecurso energetico
Recurso energetico
 
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
 
Reducción de muestras
Reducción de muestrasReducción de muestras
Reducción de muestras
 
Muestreo de áridos
Muestreo de áridosMuestreo de áridos
Muestreo de áridos
 
Material más fino que 75um
Material más fino que 75umMaterial más fino que 75um
Material más fino que 75um
 
Impurezas orgánicas
Impurezas orgánicasImpurezas orgánicas
Impurezas orgánicas
 
Densidad y absorción árido grueso
Densidad y absorción árido gruesoDensidad y absorción árido grueso
Densidad y absorción árido grueso
 
Densidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido finoDensidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido fino
 
Contenido humedad áridos
Contenido humedad áridosContenido humedad áridos
Contenido humedad áridos
 
Análisis granulometrico de áridos
Análisis granulometrico de áridosAnálisis granulometrico de áridos
Análisis granulometrico de áridos
 
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigònAci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
 
Supervisiòn durante la colocación del hormigón
Supervisiòn durante la colocación del hormigónSupervisiòn durante la colocación del hormigón
Supervisiòn durante la colocación del hormigón
 
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el TerrenoLosas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el Terreno
 
Comparación de codigos de diseño sismorresistente de países sudamericanos
Comparación de codigos de diseño sismorresistente de países sudamericanosComparación de codigos de diseño sismorresistente de países sudamericanos
Comparación de codigos de diseño sismorresistente de países sudamericanos
 
Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.
Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.
Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.
 
Monitoreo temperatura en concreto masivo
Monitoreo temperatura en concreto masivoMonitoreo temperatura en concreto masivo
Monitoreo temperatura en concreto masivo
 
Refrentado no adherido de cilindros de hormigón.
Refrentado no adherido de cilindros de hormigón.Refrentado no adherido de cilindros de hormigón.
Refrentado no adherido de cilindros de hormigón.
 
Refrentado de cilindros de hormigón.
Refrentado de cilindros de hormigón.Refrentado de cilindros de hormigón.
Refrentado de cilindros de hormigón.
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

Control obras

  • 1. FISCALIZACIÓN DE OBRAS M. Sc. Marlon Valarezo A. mfvalarezo@gmail.com 22 de Enero 2020
  • 2. Fiscalizar: Criticar y traer a juicio las acciones u obras de alguien. Definiciones: [Real Academia Española] Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY mfvalarezo@gmail.com Criticar: Analizar pormenorizadamente algo y valorarlo según los criterios propios de la materia de que se trate.
  • 3. Proyecto. INICIO PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL CIERRE El Project Management Institute establece al proyecto como “un esfuerzo de carácter temporal llevado a cabo con objeto de crear un producto o servicio único” (PMI, 2017). Figura 1. Etapas de un Proyecto. mfvalarezo@gmail.com
  • 4. Seguimiento y control. Garantiza que se alcancen los objetivos planteados mediante la implementación de los procesos necesarios para realizar un seguimiento, supervisión y monitoreo del progreso de la obra o proyecto. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC mfvalarezo@gmail.com
  • 5. Etapas del seguimiento Se mide el avance de actividades en obra y se lo registra en cantidad (m3, kg, km) o porcentaje. Se recalcula el cronograma en función al progreso real de actividades y de acuerdo a lo que queda por hacer. Evaluación critica de la tendencia al retraso o adelanto de la obra. mfvalarezo@gmail.com
  • 6. Legislación ecuatoriana. • El Sistema Nacional de Contratación Pública SNCP es el conjunto de principios, normas, procedimientos, mecanismos y relaciones organizadas orientadas al planeamiento, programación, presupuesto, control, administración y ejecución de obras publicas, así como de bienes y servicios [LOSNCP, 2017, art. 7]. mfvalarezo@gmail.com • Responsable de la Administración del Contrato.- El Supervisor y el fiscalizador del contrato son responsables de tomar las medidas necesarias para su adecuada ejecución, con estricto cumplimiento de sus clausulas, programas, cronogramas, plazos y costos previstos [LOSNCP, art.80]. • Administración del Contrato.- Los contratos contienen estipulaciones especificas relacionadas con las funciones y deberes de los administradores, así como de quienes ejercerán la supervisión o fiscalización [LOSNCP, art. 70].
  • 7. En proyectos que involucren la ejecución de obras civiles y equipamiento o la ejecución de varias obras de la misma naturaleza se designara un Administrador del Contrato cuyas funciones, en términos generales, consisten en velar por la calidad de la obra, el costo y el plazo [Acuerdo 039 CGE, 2009, Normas de Control Interno, 408 Administración de Proyectos, 408-16]. mfvalarezo@gmail.com En las condiciones generales de un proyecto se fijarán atribuciones y procedimientos para la Administración o Fiscalización del contrato y se delimitarán responsabilidades [Acuerdo 039 CGE, 2009, Normas de Control Interno, 408 Administración de Proyectos, 408-10].
  • 8. Organización La Fiscalización se organiza con una estructura de varios niveles: Se deben definir las funciones, responsabilidades y autoridad para la estructura establecida [408-17, Administrador del contrato, Normas de Control Interno, CGE]. Jefe Fiscalización Ingeniería Construcción Medio Ambiente Seguridad y Salud Ocupacional Programación y Control Gestión de Documentación Figura 2. Esquema tentativo de la organización de la fiscalización. mfvalarezo@gmail.com
  • 9. Variables a controlar. alcance tiempo calidad costo La gestión integral de proyectos considera todos los aspectos que pueden condicionar el desarrollo del mismo, pero sin descuidar otros muchos aspectos también muy importantes como la protección del medio ambiente, salud ocupacional, seguridad laboral, etc. [Gifra Bassó, Universitat de Girona, 2017]. Figura 3. Principales variables de un proyecto en ejecución. mfvalarezo@gmail.com
  • 10. Metodología de seguimiento La metodología de seguimiento a aplicar debe ser sencilla y debe estar orientada a recoger los datos precisos para la evaluación del comportamiento de la obra. PLANIFICADO REAL INICIO FIN0,3 1 0,6 0,9 PERIODO DE SEGUIMIENTO mfvalarezo@gmail.com
  • 11. • Es necesario establecer un protocolo de actuación para cuando se detecten incidencias, el mismo que debe incluir aspectos como identificación, impacto, documentación, revisión, aprobación, etc. mfvalarezo@gmail.com • Se refiere a la detección de cambios, supresiones o adiciones en relación a lo definido.
  • 12. Control del plazo • Cumplimiento de hitos parciales. • Actividades criticas y subcríticas (holgura cero). • Desviaciones detectadas. • Progreso de las actividades en curso. • Cambio de duraciones • Revisión de orden de prioridad Adoptar medidas correctivas sin incidencia en el resto de restricciones (costo, alcance y calidad) Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC mfvalarezo@gmail.com
  • 13. Asuntos a controlar: • Fechas de inicio de actividades. • Fechas de finalización de actividades. • Duración remanente de las actividades iniciadas. • Incorporación de nuevas actividades. • Anulación de actividades existentes. • Cambios de duración de actividades. mfvalarezo@gmail.com
  • 15. mfvalarezo@gmail.com Planificado Real 54,76 47,14 100 100 100 100 50 60 40 40 60 30 33,33 0 0 0 F G jul-18 ago-18 sep-18 A B C ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 Actividad Avance 4to mes 2018 Construcción Edificación E D Conclusiones: 1. Se observa que la actividad C esta adelantada. 2. La actividad D transcurre según lo previsto. 3. Las actividades E y F se encuentran retrasadas.
  • 18. Control del costo Se verificará la producción de obra ejecutada y aceptada y emitirá la relación valorada y certificación de la obra. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC mfvalarezo@gmail.com
  • 19. En 2009 se estudio como se había desviado el costo de las obras en 258 proyectos en 20 países en los últimos 70 años. Se concluye que el 90% de los proyectos no cumplió con el presupuesto y casualmente la desviación era siempre al alza. “Nuestra investigación muestra que la principal causa del exceso de costos es la subestimación de costo durante la planificación del proyecto. Y las principales causas de esa subestimación son: el optimismo y la tergiversación estratégica de los políticos cuando presentan los proyectos”……. “el problema no era solo que se superaba con creces el objetivo del gasto, sino que tampoco cumplían las previsiones de uso, que acostumbraban a ser superiores a las reales” [Flyvbjerg B., Universidad de Oxford, 2009]. mfvalarezo@gmail.com
  • 20. Costo total proyectado = costo a la fecha + costo para terminar rubro Presupuesto autorizado costo variación Pagado hasta la fecha para terminar Total proyectado por actividad % actividad Total presupuesto Act. 1 3000 900 2200 3100 -100 -3.33 -1.05 Act. 2 1500 500 950 1450 +50 +3.33 +0.53 Act. 3 5000 2000 3500 5500 -500 -10.00 -5.26 Total 9500 3400 6650 10050 -550 100% 35.79% 70.00% 105.79% -5.79 mfvalarezo@gmail.com
  • 21. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND mfvalarezo@gmail.com
  • 25. mfvalarezo@gmail.com El Fiscalizador debe establecer un sistema de control de los cambios del costo, de manera que mediante unos procedimientos, formularios y cadenas de decisión, se tenga claro: en que momento, quien decide y como se realizan las modificaciones de los costos estimados del proyecto. En el caso de que fuere necesario ampliar, modificar o complementar una obra por causas imprevistas o técnicas, presentadas durante su ejecución se podrá celebrar contratos complementarios [Art. 85, Cap. VIII, Contratos Complementarios, LOSNCP].
  • 26. DIFERENCIA DE CANTIDADES 5% ORDENES DE TRABAJO 2% CONTRATOS COMPLEMEN TARIOS 8% 15% mfvalarezo@gmail.com Incremento de costos en proyectos de ejecución de obra: [Capitulo VIII, DE LOS CONTRATOS COMPLEMENTARIOS, LOSNCP]
  • 27. Informes de seguimiento y control mfvalarezo@gmail.com
  • 28. Contenido del informe Decisiones tomadas Sitio. Reuniones. Responsable de cada actuación Trabajo. Reporte. Gestión. Compromisos adquiridos Cumple/No Cumple. mfvalarezo@gmail.com Recomendaciones Riesgos. Planes de contingencia. Acciones a tomar. Estado del alcance y cumplimiento Análisis del cumplimiento del objetivos. Análisis de modificaciones o desviaciones.
  • 29. La calidad de un proyecto esta definida por las especificaciones técnicas del mismo. Todo proyecto debe contener las especificaciones técnicas de construcción y aceptación para cada elemento, actividad e ítem de la obra. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC mfvalarezo@gmail.com
  • 30. 05/03/2020 mfvalarezo@gmail.com - Observaciones visuales - Mediciones de campo - Pruebas de laboratorio y en campo - Recolección de datos - Análisis de datos y pruebas Supervisión El propósito de supervisar la construcción de la obras es verificar que los requisitos y la intención de los documentos de diseño del contrato se cumplan fielmente.
  • 31. 05/03/2020 mfvalarezo@gmail.com “A lo único que estas fallas apuntan de manera concluyente, es que toda buena construcción con concreto debe estar sometida a una supervisión rigurosa… Se cree que únicamente por medio de esta clase de supervisión es posible resguardarse contra fallas estructurales” (Feld, 1964)
  • 32. 05/03/2020 mfvalarezo@gmail.com Propietario. Contratista. Fabricante / Proveedor. Organismos gubernamentales. Garantizar que reciba en obra lo que esta pagando por ella. Control de calidad propio del contratista para evitar el rechazo posterior del trabajo. Para mantener la calidad de su producto y asegurar que se logren los requisitos del contrato. Verificar que la estructura terminada cumpla con las normas y reglamentos vigentes de construcción. El deseo por la calidad ha obligado al personal de supervisión a monitorear y documentar la calidad de la construcción, empleando actualmente varios equipos de supervisión para representar los intereses de varias partes involucradas:
  • 33. 05/03/2020 mfvalarezo@gmail.com Revisar los documentos contractuales. • Determinar la existencia de algún error, omisión o imprevisto técnico. • Verificar que el Contratista disponga de todos los diseños, especificaciones, programas de trabajo, licencias, permisos y demás documentos contractuales. • Ubicar en el terreno las referencias necesarias. • Revisar las técnicas y métodos constructivos propuestos y sugerir las modificaciones pertinentes. • Coordinar con el Contratista las actividades mas importantes del proceso constructivo. • Resolver las dudas que se presenten de la interpretación de planos, especificaciones, detalles constructivos y otros aspectos técnicos. • Sugerir medidas correctivas o soluciones técnicas oportunamente. Funciones del Fiscalizador [Acuerdo 039 CGE, 2009, Normas de Control Interno, 408 Administración de Proyectos, 408-19].
  • 34. 05/03/2020 mfvalarezo@gmail.com Verificar la calidad de materiales y equipos. • Identificación, muestreo, ensayo y aceptación de materiales. • Certificados y resultados de prueba entregados por productores y proveedores. • Aprobación de equipos permanentes. • Evaluar los resultados de pruebas para ver el cumplimiento con las especificaciones. • Verificar que los materiales y equipos inaceptables sean cambiados o corregidos. Acero de refuerzo en obra. Rotor U1, PH Delsitanisagua.
  • 35. 05/03/2020 mfvalarezo@gmail.com Verificar la exactitud de cantidades. • Verificar en campo la geometría de los diferentes elementos. • Las cantidades incluidas por el Contratista en la planilla deben ser verificadas por el Fiscalizador. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC Unidad de Pretratamiento PTAR-Loja.
  • 36. 05/03/2020 mfvalarezo@gmail.com Medidas y Tolerancias. • El Fiscalizador verifica posición, alineamiento y niveles de los elementos y estructuras haciendo verificaciones de longitud, volumen y peso. • Las tolerancias para alineamientos, pendientes, dimensiones y acabados de superficies entre otros, se aplican únicamente al producto final. • El Fiscalizador debe aplicar su criterio cuando la tolerancia permisible no esta especificada para casos particulares. Debe fijar al inicio de la obra, el criterio para tolerancias que no estén aclarados en los documentos del contrato. • Las medidas se deben evaluar con el criterio suficiente para que se puedan aclarar las dudas y sean revisados por parte de una autoridad superior.
  • 37. mfvalarezo@gmail.com Justificar técnicamente modificaciones. • Coordinar con los diseñadores cuando sea necesario efectuar modificaciones u obras adicionales. • Realizar los cálculos pertinentes para determinar los costos de modificaciones u obras adicionales. • Registrar las modificaciones realizadas durante el proceso constructivo en los planos. Optimización de espesadores de (3) de 14m a (2) de 19m de diámetro, PTAR-Loja.
  • 38. 05/03/2020 mfvalarezo@gmail.com Revisión de equipo, maquinaria y condiciones de trabajo. • Velar porque los equipos y maquinaria en la obra se encuentren en buenas condiciones. • Obtener información estadística sobre el rendimiento de equipos, maquinaria y personal. • Obtener información sobre la incidencia de las condiciones climáticas en el tiempo de trabajo. Taller de Tubería de Presión, PH Coca Codo Sinclair. Perforación pozo piloto, Tubería de Presión, PH Coca Codo Sinclair.
  • 39. 05/03/2020 mfvalarezo@gmail.com Preparación de registros e informes. • Calificar al personal técnico del Contratista. • Registrar en el libro de obra observaciones, instrucciones o comentarios. • Resultados de Laboratorio. • Memorias técnicas sobre procedimientos y métodos empleados en la construcción. • Información para recepción de obras. • Liquidación de la obra.
  • 40. 05/03/2020 mfvalarezo@gmail.com El Fiscalizador debe exigir al Contratista el cumplimiento de las leyes de protección ambiental, laborales, de seguridad social y de seguridad industrial. Reglamento de Seguridad para la Construcción y Obras Públicas, Acuerdo Ministerial 174, 2017. Art. 20.- RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA LOS RIESGOS DEL TRABAJO.- f) Fiscalizadores.- Los fiscalizadores realizarán acciones de verificación del cumplimiento de los programas preventivos planificados y comprometidos por los empleadores a través de reglamentos internos o planes mínimos de prevención de riesgos, presentados al constructor.
  • 41. mfvalarezo@gmail.com Inspección de obra Calendario de visitas Medidas a adoptar Comprobación de cumplimiento Verificación de permisos especiales Protocolo Documental Aviso previo Nombramiento responsable de SSO Apertura de trabajos Libro de incidencias Accidentes/Incidentes Simulacros Comunicación autoridades competentes Informe de Seguridad Incidencia, Semanal, Mensual Numero de trabajadores Siniestralidad Subcontratación Seguridad y Salud en el Trabajo Protocolo de gestión
  • 42. mfvalarezo@gmail.com En virtud de la categorización del impacto o riesgo ambiental, se determinará, a través del Sistema Único de Información Ambiental SUIA, las autorizaciones administrativas ambientales correspondientes para cada proyecto, obra o actividad: 1. Certificado Ambiental (no significativo) [Art. 427, Cap. II]. Reglamento al Código Orgánico del Ambiente, Decreto Ejecutivo 752, 2019. 2. Registro Ambiental (bajo impacto) [Art. 428, Cap. III]. 3. Licencia Ambiental (mediano y alto impacto) [Art. 432, Cap. IV].
  • 43. Actividades de cierre mfvalarezo@gmail.com Inspección Final Plan de inspección Lista de detalles a reparar Calendario de reparación Informe Final Cumplimiento de normas de calidad Certificados de calidad Inspección de reparaciones