SlideShare una empresa de Scribd logo
Musculosde la laringe
Los músculosde lalaringe se clasificanendosgrupos: musculosextrínsecosymusculos
intrínsecos.Los primerossonaquellosque se dirigenhacialalaringe yle dan movimiento;tales
son el esternoideo,eltirohioideo,el constrictorinferiorde lafaringe ,el estilofaringeo,yel
faringostafilino.
Musculocricotiroideo:musculopar, de formatriangular , situadoenla parte anterior e inferior
de lalaringe ,esun musculotensorde lascuerdasbucales
Musculocricoaritenoideoposterioresunmusculopar, de formatriangulary base posteriore
interna.este musculoatrae hacia adentrolaapófisismusculardel aritnoides,separalaapófisis
vocal de lalíneamediaespor tanto , undilatadorde la glotis.
Musculocricoaritenoideolateral musculopar , situadoenlasparteslateralesde lalaringe yculto
por el Cartilago tiroides ,esunconstrictor de la glotis.
Musculotiroaritenoideos se distingueneninferioresysuperiores.el tiroaritenoideosinferior
comprende doscapas internayexterna.la capa externacubre lasparteslateralesde lalaringe .la
capa internaocupael espesorde lacuerda vocal inferiorestambiénconstrictorde laglotis
Musculo ariaritenoideoointeraritenoideoesunmusculoimparymediosituadoenlacara
posteriorde lalaringe .se distinguenenel dosporciones,unaoblicuayotra transversa. la
primeraconstituidapordoshacesdelgados ydifícilesde diferenciarque vandesde laapófisis
muscular de unaritenoidesal vértice delaritenoidesdel ladoopuesto.laporcióntransversaesta
formadapor haces de direccióntransversal que vandel borde externode laaritenoidesal borde
externodel otro.este musculoal aproximarlosaritenoides,estrechalaglotis .
Musculoaritenoepigloticose insertaenel vértice delaritenoidesydesde este lugarse dirige hasta
losbordeslateralesde laepligotis.Se hallareforzadoporloshacesdel ariaritenoideooblicuo.
Al contraerse abate la epiglotisyestrechael orificiosuperiorde lalaringe.
Músculos de la región cervical anterior (músculos extrínsecos de la laringe)
1. Músculos suprahiodeos
 Miloiodeo
 Genihiodeo
 Estilohioideo
 Digástrico
2. Músculos infrahioideos
 Esternohiodeo
 Omohioideo
 Esternotiroideo
 Tirohiodeo
Alveolos
Alrededorde lacircunferenciade losconductosalveolaresse encuentrannumerososalveolosy
sacos alveolares. unalveolo ( diminutivode alveus,cavidad) esuna especie de celdillacon
formade copa recubiertaporepiteliopavimentososimple ysostenidaporunamembranabasal
elásticafinaHay unos 500 millones de alveolos que aportan una superficie de unos 140
metros cuadrados entre ambos pulmones
Saco alveolar
Dos o más alveolosque compartenunaaberturaencomún
Célulasalveolares
(neumonocitos) de tipoI : célulasepitelialespavimentosassimplesque formanunrevestimiento
casi continuoala paredalveolar.sitioprincipalde intercambiogaseoso
Célulasalveolaresde tipoII( celuasseptales) escasasennumero , rodeadasporcélulasepiteliales
cubicascuya superficieslibrescontienen microvellosidades,secretanliquidoalveolar,que
mantienenhumedalasuperficie entre lascélulasyel aire .
Surfactante ( agente teansioactivo) esunamezclacomplejade fosfolipidosylipoproteínas;este
disminuye latensiónsuperficial delliquidoalveolar,locual reduce latendenciade losalveolosa
colapsarse.
Macrófagos alveolares( célulasde polvo)
Son fagocitosque limitanlasfinaspartículasde polvoyotrosdetritosde losespaciosalveolares.
Componentesestructuralesde unalveoloLamembranarespiratoriaconsiste enunacapade
célulasalveolaresde tipoIytipoII , la membranabasal del epitelio ,lamembranabasal del capilar
y el endoteliocapilar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoDiana Cruz
 
1 fundamentos de anatomía
1   fundamentos de anatomía1   fundamentos de anatomía
1 fundamentos de anatomía
Fran Simon Sanchez
 
Recurso fundamentos anatomicos_basicos
Recurso fundamentos anatomicos_basicosRecurso fundamentos anatomicos_basicos
Recurso fundamentos anatomicos_basicosiotaolagu
 
Anatomía humana
Anatomía humanaAnatomía humana
Anatomía humana
sleven00
 
Sistema Nervioso Central y Periférico
Sistema Nervioso Central y PeriféricoSistema Nervioso Central y Periférico
Sistema Nervioso Central y Periférico
Mariangel Villalobos
 
Sistema nervioso tarea 2 biologia
Sistema nervioso tarea 2 biologiaSistema nervioso tarea 2 biologia
Sistema nervioso tarea 2 biologia
aikelys
 
Anatomia de laringe
Anatomia de laringeAnatomia de laringe
Anatomia de laringe
PaolaLizeth7
 
Nos definimos
Nos definimosNos definimos
Nos definimos
TERESA200521
 
Las neuronas y el sistema nervioso humano
Las neuronas y el sistema nervioso humanoLas neuronas y el sistema nervioso humano
Las neuronas y el sistema nervioso humano
Juan Mejía Espinoza
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
Arthur Larios
 
Conducto blando-del-parto
Conducto blando-del-partoConducto blando-del-parto
Conducto blando-del-parto
Gise Estefania
 
Expo cuello
Expo cuelloExpo cuello
Expo cuelloKale13
 
Tema 3 LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
Tema 3 LA FUNCIÓN DE RELACIÓNTema 3 LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
Tema 3 LA FUNCIÓN DE RELACIÓNclase5asevero
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
Joan Jerez
 
Quirurgico del cuello
Quirurgico del cuelloQuirurgico del cuello
Quirurgico del cuello
Viviana Granja
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
1 fundamentos de anatomía
1   fundamentos de anatomía1   fundamentos de anatomía
1 fundamentos de anatomía
 
Recurso fundamentos anatomicos_basicos
Recurso fundamentos anatomicos_basicosRecurso fundamentos anatomicos_basicos
Recurso fundamentos anatomicos_basicos
 
Anatomía humana
Anatomía humanaAnatomía humana
Anatomía humana
 
Sistema Nervioso Central y Periférico
Sistema Nervioso Central y PeriféricoSistema Nervioso Central y Periférico
Sistema Nervioso Central y Periférico
 
Sistema nervioso tarea 2 biologia
Sistema nervioso tarea 2 biologiaSistema nervioso tarea 2 biologia
Sistema nervioso tarea 2 biologia
 
Anatomia de laringe
Anatomia de laringeAnatomia de laringe
Anatomia de laringe
 
Nos definimos
Nos definimosNos definimos
Nos definimos
 
Las neuronas y el sistema nervioso humano
Las neuronas y el sistema nervioso humanoLas neuronas y el sistema nervioso humano
Las neuronas y el sistema nervioso humano
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
 
Conducto blando-del-parto
Conducto blando-del-partoConducto blando-del-parto
Conducto blando-del-parto
 
Expo cuello
Expo cuelloExpo cuello
Expo cuello
 
Practica 14 09
Practica 14 09Practica 14 09
Practica 14 09
 
Tema 3 LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
Tema 3 LA FUNCIÓN DE RELACIÓNTema 3 LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
Tema 3 LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
1 2 a dorso
1 2 a dorso1 2 a dorso
1 2 a dorso
 
Histologia
Histologia Histologia
Histologia
 
Quirurgico del cuello
Quirurgico del cuelloQuirurgico del cuello
Quirurgico del cuello
 

Similar a musculos de laringe

laringe.pdf
laringe.pdflaringe.pdf
laringe.pdf
apuntessofmed
 
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.pptTRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
LucianaAzevedo69
 
Miología temporal y masetero
Miología temporal y maseteroMiología temporal y masetero
Miología temporal y masetero
Leslie Bautista
 
Correlaciones Clinicas de la medula con sos tractos
Correlaciones Clinicas de la medula con sos tractosCorrelaciones Clinicas de la medula con sos tractos
Correlaciones Clinicas de la medula con sos tractos
acvdo
 
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA LARINGE 2.0.pdf
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA LARINGE 2.0.pdfANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA LARINGE 2.0.pdf
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA LARINGE 2.0.pdf
GenesisKarina1
 
HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR.pptx
HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR.pptxHISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR.pptx
HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR.pptx
Marco87349
 
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
Esther Acosta
 
Mio
MioMio
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoDiana Cruz
 
ANATOMÍA DE LARINGE
ANATOMÍA DE LARINGEANATOMÍA DE LARINGE
ANATOMÍA DE LARINGE
Josué Lozano
 
Presentación Miologia.pptx
Presentación Miologia.pptxPresentación Miologia.pptx
Presentación Miologia.pptx
LiomerysLeon
 
Cuello II Glandulas
Cuello II  GlandulasCuello II  Glandulas
Cuello II Glandulas
anatomiamacro
 
Anatomia del 23 al 27 de abril
Anatomia del 23 al 27 de abrilAnatomia del 23 al 27 de abril
Anatomia del 23 al 27 de abril
Esther Acosta
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Phaedra Lucens
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Kimberly Rivas
 
Anatomia y fisiologia muscular
Anatomia y fisiologia muscularAnatomia y fisiologia muscular
Anatomia y fisiologia muscular
Juan Prioretti
 
GRUPOS MUSCULARES Y SISTEMA TEGUMENTARIO
GRUPOS MUSCULARES Y SISTEMA TEGUMENTARIOGRUPOS MUSCULARES Y SISTEMA TEGUMENTARIO
GRUPOS MUSCULARES Y SISTEMA TEGUMENTARIO
KERLLY SAREZ VERA
 
Cirurgia de cabeza y cuello laringe
Cirurgia de cabeza y cuello laringeCirurgia de cabeza y cuello laringe
Cirurgia de cabeza y cuello laringe
Jab Azevedo
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Josue Lara
 

Similar a musculos de laringe (20)

Laringe UAI
Laringe UAILaringe UAI
Laringe UAI
 
laringe.pdf
laringe.pdflaringe.pdf
laringe.pdf
 
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.pptTRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
 
Miología temporal y masetero
Miología temporal y maseteroMiología temporal y masetero
Miología temporal y masetero
 
Correlaciones Clinicas de la medula con sos tractos
Correlaciones Clinicas de la medula con sos tractosCorrelaciones Clinicas de la medula con sos tractos
Correlaciones Clinicas de la medula con sos tractos
 
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA LARINGE 2.0.pdf
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA LARINGE 2.0.pdfANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA LARINGE 2.0.pdf
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA LARINGE 2.0.pdf
 
HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR.pptx
HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR.pptxHISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR.pptx
HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR.pptx
 
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
 
Mio
MioMio
Mio
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
ANATOMÍA DE LARINGE
ANATOMÍA DE LARINGEANATOMÍA DE LARINGE
ANATOMÍA DE LARINGE
 
Presentación Miologia.pptx
Presentación Miologia.pptxPresentación Miologia.pptx
Presentación Miologia.pptx
 
Cuello II Glandulas
Cuello II  GlandulasCuello II  Glandulas
Cuello II Glandulas
 
Anatomia del 23 al 27 de abril
Anatomia del 23 al 27 de abrilAnatomia del 23 al 27 de abril
Anatomia del 23 al 27 de abril
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Anatomia y fisiologia muscular
Anatomia y fisiologia muscularAnatomia y fisiologia muscular
Anatomia y fisiologia muscular
 
GRUPOS MUSCULARES Y SISTEMA TEGUMENTARIO
GRUPOS MUSCULARES Y SISTEMA TEGUMENTARIOGRUPOS MUSCULARES Y SISTEMA TEGUMENTARIO
GRUPOS MUSCULARES Y SISTEMA TEGUMENTARIO
 
Cirurgia de cabeza y cuello laringe
Cirurgia de cabeza y cuello laringeCirurgia de cabeza y cuello laringe
Cirurgia de cabeza y cuello laringe
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 

Más de Brenda Esparza

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
Brenda Esparza
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
Brenda Esparza
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
Brenda Esparza
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
Brenda Esparza
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
Brenda Esparza
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
Brenda Esparza
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
Brenda Esparza
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
Brenda Esparza
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Brenda Esparza
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
Brenda Esparza
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
Brenda Esparza
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
Brenda Esparza
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
Brenda Esparza
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
Brenda Esparza
 

Más de Brenda Esparza (20)

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

musculos de laringe

  • 1. Musculosde la laringe Los músculosde lalaringe se clasificanendosgrupos: musculosextrínsecosymusculos intrínsecos.Los primerossonaquellosque se dirigenhacialalaringe yle dan movimiento;tales son el esternoideo,eltirohioideo,el constrictorinferiorde lafaringe ,el estilofaringeo,yel faringostafilino. Musculocricotiroideo:musculopar, de formatriangular , situadoenla parte anterior e inferior de lalaringe ,esun musculotensorde lascuerdasbucales Musculocricoaritenoideoposterioresunmusculopar, de formatriangulary base posteriore interna.este musculoatrae hacia adentrolaapófisismusculardel aritnoides,separalaapófisis vocal de lalíneamediaespor tanto , undilatadorde la glotis. Musculocricoaritenoideolateral musculopar , situadoenlasparteslateralesde lalaringe yculto por el Cartilago tiroides ,esunconstrictor de la glotis. Musculotiroaritenoideos se distingueneninferioresysuperiores.el tiroaritenoideosinferior comprende doscapas internayexterna.la capa externacubre lasparteslateralesde lalaringe .la capa internaocupael espesorde lacuerda vocal inferiorestambiénconstrictorde laglotis Musculo ariaritenoideoointeraritenoideoesunmusculoimparymediosituadoenlacara posteriorde lalaringe .se distinguenenel dosporciones,unaoblicuayotra transversa. la primeraconstituidapordoshacesdelgados ydifícilesde diferenciarque vandesde laapófisis muscular de unaritenoidesal vértice delaritenoidesdel ladoopuesto.laporcióntransversaesta formadapor haces de direccióntransversal que vandel borde externode laaritenoidesal borde externodel otro.este musculoal aproximarlosaritenoides,estrechalaglotis . Musculoaritenoepigloticose insertaenel vértice delaritenoidesydesde este lugarse dirige hasta losbordeslateralesde laepligotis.Se hallareforzadoporloshacesdel ariaritenoideooblicuo. Al contraerse abate la epiglotisyestrechael orificiosuperiorde lalaringe.
  • 2. Músculos de la región cervical anterior (músculos extrínsecos de la laringe) 1. Músculos suprahiodeos  Miloiodeo  Genihiodeo  Estilohioideo  Digástrico 2. Músculos infrahioideos  Esternohiodeo  Omohioideo  Esternotiroideo  Tirohiodeo Alveolos
  • 3. Alrededorde lacircunferenciade losconductosalveolaresse encuentrannumerososalveolosy sacos alveolares. unalveolo ( diminutivode alveus,cavidad) esuna especie de celdillacon formade copa recubiertaporepiteliopavimentososimple ysostenidaporunamembranabasal elásticafinaHay unos 500 millones de alveolos que aportan una superficie de unos 140 metros cuadrados entre ambos pulmones Saco alveolar Dos o más alveolosque compartenunaaberturaencomún Célulasalveolares (neumonocitos) de tipoI : célulasepitelialespavimentosassimplesque formanunrevestimiento casi continuoala paredalveolar.sitioprincipalde intercambiogaseoso Célulasalveolaresde tipoII( celuasseptales) escasasennumero , rodeadasporcélulasepiteliales cubicascuya superficieslibrescontienen microvellosidades,secretanliquidoalveolar,que mantienenhumedalasuperficie entre lascélulasyel aire . Surfactante ( agente teansioactivo) esunamezclacomplejade fosfolipidosylipoproteínas;este disminuye latensiónsuperficial delliquidoalveolar,locual reduce latendenciade losalveolosa colapsarse. Macrófagos alveolares( célulasde polvo) Son fagocitosque limitanlasfinaspartículasde polvoyotrosdetritosde losespaciosalveolares. Componentesestructuralesde unalveoloLamembranarespiratoriaconsiste enunacapade célulasalveolaresde tipoIytipoII , la membranabasal del epitelio ,lamembranabasal del capilar y el endoteliocapilar.