SlideShare una empresa de Scribd logo
Mutaciones
cromosómicas
PROFESOR: ALBURQUEQUE ATOCHE CARMEN LUISA.
AUTOR: CORTEZ CUMBICUS DIEGO A.
CICLO: II-2018
ESCUELA : MEDICINA HUMANA
División
Las anomalías en el número de
cromosomas pueden producirse durante
la división meiótica o mitótica. En la
meiosis dos miembros de un par de
cromosomas homólogos normalmente
se separan durante la primera división
meiótica, de manera que una célula hija
recibe un miembro de cada par.
No disyunción
Pero en ocasiones no ocurre la
separación (no disyunción) y
ambos miembros de un par se
dirigen hacia una célula.
Debido a la no disyunción de
los cromosomas, una célula
recibe 24 cromosomas y la otra
22 en vez de los 23, el resultado
será un individuo con 47
cromosomas (trisomía) o 45
cromosomas (monosomía)
normales. Cuando en la
fecundación un gameto de 23
cromosomas se fusiona con
otro de 24 cromosomas
Clasificación
Mutaciones
cromosómicas
Numéricas
Estructurales
Mutaciones numéricas
Las mutaciones numéricas pueden tener su origen en la mitosis o en
la meiosis y en general se producen por una falla en la migración de los
cromosomas, se reconocen dos tipos de alteraciones numéricas:
Aneuploid
e
haploides
A.
Numéricas
Anomalías Aneuploide
Es una mutación cromosómica de
tipo numérica que altera parte del
juego cromosómico, es decir, la
célula con esta mutación presenta
cromosoma/s de más o de menos.
Las aneuploidías se denominan de la
siguiente manera: número de veces
que se repite seguido de la palabra
“somía” seguido del número de
cromosoma involucrado. El origen
de esta mutación puede provenir de
la no disyunción en meiosis I o II.
Trisomía: es una alteración que se produce en los genes y que implica la
aparición de un cromosoma extra en uno de los pares habituales. Esto quiere
decir que se registra un triplete en lugar del par homólogo de cromosomas
que caracteriza a los seres diploides.
Monosomía : por la ausencia de un cromosoma, de manera tal que se genere
un complemento cromosómico 2n – 1.
Anomalías
Aneuploide
Trisomías
Las trisomías mas conocidas o mas comunes son:
Síndrome de
DOWN
Síndrome de
Klinefelter
Síndrome del
triple x
Síndrome de
Edwards
Síndrome de Down¿Quees?
El síndrome de Down
es un trastorno
genético que se origina
cuando la división
celular anormal
produce una copia
adicional total o parcial
del cromosoma 21.
Características
•- Rostro aplanado
•- Cabeza pequeña
•- Cuello corto
•- Lengua protuberante
•- Párpados inclinados hacia
arriba (fisuras palpebrales)
•- Orejas pequeñas o de forma
inusual
•- Poco tono muscular
•- Manos anchas y cortas con
un solo pliegue en la palma
•Dedos de las manos
relativamente cortos, y manos
y pies pequeños
•- Flexibilidad excesiva
•- Pequeñas manchas blancas
en la parte de color del ojo
(iris) denominadas «manchas
de Brushfield»
•- Baja estatura
Causas
El síndrome de Down se
genera cuando se produce una
división celular anormal en el
cromosoma 21. Estas anomalías
en la división celular provocan
una copia adicional parcial o
total del cromosoma 21. Este
material genético adicional es
responsable de los rasgos
característicos y de los
problemas de desarrollo del
síndrome de Down. Cualquiera
de estas tres variaciones
genéticas puede causar
síndrome de Down:
- trisomía 21
-Síndrome de Down mosaico.
- Síndrome de Down por
translocación.
Síndrome de Klinefelter¿Quees?
El síndrome de
Klinefelter es una
afección genética
bastante frecuente que
solo afecta a las
personas de genero
masculino.
La causa de este
síndrome es la
composición
cromosómica XXY.
El síndrome de
Klinefelter se presenta
en aproximadamente 1
de cada 500 a 1,000
bebés varones.
Características
•- Testículos y pene más
pequeños
•- Crecimiento mamario
(alrededor de un tercio de
los adolescentes con KS
presentan agrandamiento de
las mamas)
•- Menos vello facial y
corporal
•- Menor tono muscular
•- Hombros más angostos y
caderas - más anchas
•- Huesos más débiles,
mayor riesgo de fracturas
•- Disminución del deseo
sexual
•- Menos energía
•- Menor producción de
esperma
Causas
La mayoría de las personas
tiene 46 cromosomas. Los
cromosomas contienen todos
los genes y el ADN, los pilares
fundamentales del cuerpo. Los
2 cromosomas sexuales (X y Y)
determinan si usted se
convertirá en niño o en niña.
Las mujeres normalmente
tienen 2 cromosomas X. Los
hombres normalmente tienen 1
cromosoma X y 1 cromosoma
Y.
el síndrome de Klinefelter se
presenta cuando un niño varón
nace con al menos 1
cromosoma X extra. Esto se
escribe como XXY.
Síndrome del triple x¿Quees?
También denominado
trisomía X, es un
trastorno genético que
afecta,
aproximadamente, a 1
de 1000 mujeres.
Normalmente, las
mujeres tienen dos
cromosomas X en
todas las células (un
cromosoma X del
padre y uno de la
madre). Las mujeres
que padecen síndrome
triple X tienen tres
cromosomas X.
Características
•- estatura mayor de la
promedio
•- Retrasos en las habilidades
del habla y el lenguaje
•- Dificultades en el
aprendizaje
- Problemas con las
habilidades de motricidad
fina y gruesa, la memoria, el
juicio y el procesamiento de
información.
- Tono muscular débil
•- Curvatura anormal en el -
dedo meñique
•- Problemas conductuales y
emocionales
- Pliegues verticales de la piel
que cubren los ángulos
internos de los ojos
Causas
Aunque el síndrome triple X es
genético, generalmente no se
hereda: se debe a errores
genéticos al azar. Aunque el
síndrome triple X es genético,
generalmente no se hereda: se
debe a errores genéticos al
azar.
No disyunción. En la mayoría
de los casos, tanto el óvulo de
la madre como el
espermatozoide del padre se
dividen de manera incorrecta,
lo cual resulta en un
cromosoma X adicional en el
hijo
Mosaico. De vez en cuando, el
cromosoma adicional se debe
a una división celular incorrecta
causada por un evento al azar
en una etapa temprana en el
desarrollo del embrión.
Síndrome de Edwards¿Quees?
El síndrome de Edwards es
una enfermedad causada
por fallos genéticos; en
concreto, se produce como
consecuencia de una
trisomía, o duplicación, del
cromosoma 18. Es por esto
que también es conocido
como “trisomía 18”.
Esta alteración hace que el
cuerpo del bebé no se
desarrolle adecuadamente,
de modo que se producen
múltiples defectos físicos y
aumenta el riesgo de muerte
prematura: sólo el 7,5% de
los bebés diagnosticados
llegan a vivir más de un año.
Características
•- Microcefalia
•- Micrognatia
•- paladar hendido
•- Malformaciones en las
orejas
•- ojos muy separados
•-Tórax en quilla
•- Estenon anormalmente
corto
•- Ausencia del radio
•- Manos y pies cerrados
•- pulgares y uñas poco
desarrollados
•- Pies convexo
•- Presencia de chibchas que
unen los dedos
•- Criptorquidia
•- llanto débil
Causas
La probabilidad de tener un
bebé con trisomía 18 aumenta
con la edad, siendo más
habitual en torno a los 40
años. Las madres que ya han
tenido una hija o un hijo con
esta enfermedad tienen cerca
de un 1% de probabilidad de
que la alteración se repita en
embarazos posteriores.
El síndrome de Edwards se
produce a causa de una
trisomía del 18º cromosoma.
Esto significa que los bebés
afectados tienen tres copias de
este cromosoma, cuando lo
normal es tener dos pares de
cada uno de los 23
Monosomías
El término "monosomía" se utiliza para describir la ausencia de uno de los miembros de un
par de cromosomas. Por lo tanto, habrá un total de 45 cromosomas en cada célula del cuerpo
en lugar de 46. Por ejemplo, si un bebé nace con un solo cromosoma sexual X en lugar del
par habitual (ya sea dos cromosomas sexuales X o un cromosoma sexual X y un cromosoma
sexual Y), se dice que tiene "monosomía X". La monosomía X también se conoce con el
nombre de síndrome de Turner.
Síndrome de Turner
El síndrome de Turner, con un cariotipo 45, X, es la única
monosomía compatible con la vida. Pese a ello, 98% de los
fetos afectados se aborta de manera espontánea.
Cerca de 55% de las mujeres afectadas son momosómicas
para el cromosoma X y no presenta corpúsculos de Barr
debido a la no disyunción. En 80% de los casos, la causa es
la no disyunción en el gameto masculino. En el resto de los
casos, las causas son anomalías estructurales del
cromosoma X o la no disyunción que produce mosaicismo
Síntomas
- Disgenesia gonadal
- Talla baja
- Aspecto femenino
- Cuello corto
- Linfedema de las extremidades
- Malformaciones Oseas
- Pecho ancho con pezones muy
separados
Haploides
Los individuos que sufren estas mutaciones poseen un número de cromosomas múltiplo del
número normal. Las poliploidías se producen espontáneamente en la historia de la evolución.
Este fenómeno se observa principalmente en plantas donde es un proceso importante en la
especiación. El 47% de las plantas con flores (angiospermas) actuales son poliploides. La
diferencia con la aneuploidía es que aquí se trata de juegos cromosómicos extras, por lo tanto
el organismo posee 3n, 4n, 6n, etc.
Mutaciones estructurales
intervienen uno o varios cromosomas,
generalmente se originan en la rotura de los
cromosomas. Se ha supuesto que se rompen
debido a factores ambientales como virus, radiación
y drogas.
Las mutaciones estructurales corresponden a
rupturas que sufren espontáneamente los
cromosomas y como consecuencia de ello, se
pierden o intercambian fragmentos entre
cromosomas no homólogos, esto origina cambios
en el orden de los genes y patrones hereditarios
alterados.
M.
Estructurales
Deleccion
Duplicación
Traslocación
Inversión
Deleccion
Las deleciones representan la pérdida de un segmento del cromosoma
que no abarca al centrómero. Al no poseer centrómero esta secuencia se
perderá durante la división celular y las células descendientes tendrán
menos material genético. La deleciones son categorizadas como
terminales o intersticiales según la región del cromosoma que se pierda.
Principales síndromes que produce:
- Síndrome Willians
- Síndrome Cri du chat
Síndrome de Williams
es una condición genética autosómica
dominante caracterizada por presentar
problemas cardiovasculares, retraso en el
desarrollo y en el aprendizaje. Es causado por
una deleción en el brazo largo del
cromosoma 7 y afecta a 1 de cada 10.ooo
personas aproximadamente. Entre los genes
delecionados se encuentra el ELN que
codifica para la proteína elastina, asociada
con anormalidades en el tejido conectivo
cardiovascular. También afecta genes
como LIMK1, GTF2I, GTF2IRD1 y CLIP2 que
generan dificultades cognitivas, entre otros
genes con incidencia desconocida.
Síndrome de Cri du chat
Es un desorden genético causado por
una deleción parcial en el cromosoma 5.
Afecta a 1 de cada 15.000 a 50.000
nacidos. Las características de esta
enfermedad son llantos agudos,
microcefalia, puente nasal amplio, retraso
mental y severos problemas
psicomotores. Dos genes importantes en
el desarrollo cerebral,
el SEMAF y CTNND2, están
potencialmente involucrados en la
deleción.
Duplicación
La duplicación es una mutación
cromosómica que representa un cambio
estructural donde se gana algún segmento
cromosómico. Cuando las regiones
duplicadas se encuentran una al lado de la
otra se denomina en tándem, mientras que
si están separadas se
denominan desplazadas. Además puedan
pasar de forma invertida o directa.
D. inversa
D. Directa
12124
12214
Inversión
Pericentrico
• Por lo que generalmente son viables y no
representan un fenotipo característico
• generar una reducción de la fertilidad del
organismo que la porte.
• el quiasma dentro del loop no genera
ningún puente ni rotura pero aun así
gametas inviables, reduciendo también la
fertilidad a la mitad.
Paracentric
• el quiasma dentro del loop genera un
“puente” entre los dos homólogos y un
fragmento sin centrómero que se pierde.
Posteriormente el puente se rompe y se
segregan los homólogos. Luego de meiosis
II, el resultado son 2 gametas iguales a las
parentales y viables y 2 gametos
recombinantes inviables sin la dotación
entera de genes.
Las inversiones involucran un cambio estructural en el que se afecta el orden de los
genes dentro del cromosoma. Si la reorganización involucra al centrómero se denomina
inversión pericéntrica, si no paracéntrica. Puede ser asimétrica o simétrica.
Traslocación
Las translocaciones son una mutación
cromosómica que comprende el intercambio de
genes entre cromosomas no homólogos.
Se clasifica en
T. Recíproca T. Tipo fusión
Donde un segmento
de un cromosoma se
intercambia con otro
segmento de un no
homólogo)
Donde se fusión dos
segmentos de
cromosomas no
homólogos
Traslocación recíproca
Esta mutación da a lugar a dos
cromosomas mutados con segmentos
intercambiados, lo que cambia los grupos
de ligamento. Citológicamente uno puede
visualizar esta translocación en profase
meiótica como un cuadrivalente, donde
los dos cromosomas translocados como
sus respectivos homólogos se aparean.
Dependiendo de cómo se segreguen los
cromosomas, esta translocación va a dar
gametas inviables o viables.
Traslocación tipo Fusión
En este caso, cromosomas acrotelocéntricos
se fusionan para dar lugar a un solo
cromosoma metacéntrico. A diferencia de la
translocación recíproca, la fusión puede
observarse al microscopio como trivalentes
en meiosis I.
En humanos afecta mayoritariamente a los
cromosomas con brazos cortos pequeños y
de contenido genético no esencial, como lo
son el 13, 14, 15, 21 y 22. La translocación
entre el 14 y el 21 genera el 5% de casos de
síndrome de Down en el mundo.
Mutaciones - cromosomas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herenciaAspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herencia
Samantha Garay
 
Pseudohermafroditismo
PseudohermafroditismoPseudohermafroditismo
Pseudohermafroditismo
Daniel Vázquez
 
Síndrome de Turner
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
Síndrome de Turner
Jheny Usuga David
 
Cariotipo exposicion
Cariotipo exposicionCariotipo exposicion
Cariotipo exposicion
JAMES JIMENEZ LLUEN
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turnerVivi Pèrez
 
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Javier Miranda Chigne
 
Síndrome Cerebeloso
Síndrome CerebelosoSíndrome Cerebeloso
Síndrome Cerebeloso
Tatiana Vergara
 
8 tp neoplasias
8 tp neoplasias8 tp neoplasias
8 tp neoplasias
Casos De Patología Hmu
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades GeneticasEnfermedades Geneticas
Enfermedades Geneticas
Nilton J. Málaga
 
Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.
Evelyn Can
 
Variación cromosómica
Variación cromosómicaVariación cromosómica
Variación cromosómicaNatalia GF
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasRohuwe
 
Trastornos citogenetico
Trastornos citogeneticoTrastornos citogenetico
Trastornos citogenetico
kiok00
 
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
Elisa Kadrian
 
SNC primera parte
SNC primera parteSNC primera parte
SNC primera parte
Angela Becerril Delgado
 
Cancer Genetica Y Bm 2010 Pdf Ok
Cancer Genetica Y Bm 2010 Pdf OkCancer Genetica Y Bm 2010 Pdf Ok
Cancer Genetica Y Bm 2010 Pdf OkCESI-DESAN
 
Síndrome de la triple x
Síndrome de la triple xSíndrome de la triple x
Síndrome de la triple x
Alida Esmeralda Ramos Aguilar
 
Herencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o MendelianaHerencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o MendelianaOswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herenciaAspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herencia
 
Pseudohermafroditismo
PseudohermafroditismoPseudohermafroditismo
Pseudohermafroditismo
 
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
 
Síndrome de Turner
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
Síndrome de Turner
 
Cariotipo exposicion
Cariotipo exposicionCariotipo exposicion
Cariotipo exposicion
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
 
Síndrome Cerebeloso
Síndrome CerebelosoSíndrome Cerebeloso
Síndrome Cerebeloso
 
8 tp neoplasias
8 tp neoplasias8 tp neoplasias
8 tp neoplasias
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades GeneticasEnfermedades Geneticas
Enfermedades Geneticas
 
Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.
 
Variación cromosómica
Variación cromosómicaVariación cromosómica
Variación cromosómica
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones Genéticas
 
Trastornos citogenetico
Trastornos citogeneticoTrastornos citogenetico
Trastornos citogenetico
 
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
 
SNC primera parte
SNC primera parteSNC primera parte
SNC primera parte
 
Cancer Genetica Y Bm 2010 Pdf Ok
Cancer Genetica Y Bm 2010 Pdf OkCancer Genetica Y Bm 2010 Pdf Ok
Cancer Genetica Y Bm 2010 Pdf Ok
 
Síndrome de la triple x
Síndrome de la triple xSíndrome de la triple x
Síndrome de la triple x
 
Defectos y anomalías congénitas
Defectos y anomalías congénitasDefectos y anomalías congénitas
Defectos y anomalías congénitas
 
Herencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o MendelianaHerencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o Mendeliana
 

Similar a Mutaciones - cromosomas

Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
marjorie romero
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
marjorie romero
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMichelle Molina
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
JOst Sánchez
 
Aberraciones cromosómcas numéricas
Aberraciones cromosómcas numéricasAberraciones cromosómcas numéricas
Aberraciones cromosómcas numéricas
José Daniel Rojas Alba
 
Aberraciones cromosómcas numéricas
Aberraciones cromosómcas numéricasAberraciones cromosómcas numéricas
Aberraciones cromosómcas numéricas
José Daniel Rojas Alba
 
Diccionario sobre : Síndromes Cromosomicos
Diccionario sobre : Síndromes CromosomicosDiccionario sobre : Síndromes Cromosomicos
Diccionario sobre : Síndromes CromosomicosMundo Feliz
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades  GeneticasEnfermedades  Geneticas
Enfermedades Geneticas
universal0482
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
Elvin Medina
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Stefany Silva
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Stefany Silva
 
Exposicion Sindrome de Down
Exposicion Sindrome de DownExposicion Sindrome de Down
Exposicion Sindrome de Down
Vanessa Blanco
 
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOSGENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
Karina Garcia
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
Jualexdith Delfín
 
Alteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasAlteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicas
Santiago Jara
 
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en MedicinaMutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Rosanna Colella
 
Síndrome GenéTico
Síndrome GenéTicoSíndrome GenéTico
Síndrome GenéTicoguest61c55
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
JeysonUNFV
 

Similar a Mutaciones - cromosomas (20)

Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
 
Clase de genetica 2
Clase de genetica 2Clase de genetica 2
Clase de genetica 2
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Aberraciones cromosómcas numéricas
Aberraciones cromosómcas numéricasAberraciones cromosómcas numéricas
Aberraciones cromosómcas numéricas
 
Aberraciones cromosómcas numéricas
Aberraciones cromosómcas numéricasAberraciones cromosómcas numéricas
Aberraciones cromosómcas numéricas
 
Diccionario sobre : Síndromes Cromosomicos
Diccionario sobre : Síndromes CromosomicosDiccionario sobre : Síndromes Cromosomicos
Diccionario sobre : Síndromes Cromosomicos
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades  GeneticasEnfermedades  Geneticas
Enfermedades Geneticas
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Exposicion Sindrome de Down
Exposicion Sindrome de DownExposicion Sindrome de Down
Exposicion Sindrome de Down
 
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOSGENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
 
Alteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasAlteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicas
 
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en MedicinaMutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
 
Síndrome GenéTico
Síndrome GenéTicoSíndrome GenéTico
Síndrome GenéTico
 
Genética 2° 2011
Genética 2° 2011Genética 2° 2011
Genética 2° 2011
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 

Más de DiegoCortezCumbicus

Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
DiegoCortezCumbicus
 
Enfermedad ulcerosa Peptida
Enfermedad ulcerosa Peptida Enfermedad ulcerosa Peptida
Enfermedad ulcerosa Peptida
DiegoCortezCumbicus
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Anticoncentivos hormonales
Anticoncentivos hormonalesAnticoncentivos hormonales
Anticoncentivos hormonales
DiegoCortezCumbicus
 
Neumocitos tipo ii
Neumocitos tipo iiNeumocitos tipo ii
Neumocitos tipo ii
DiegoCortezCumbicus
 
Fogocitosis
FogocitosisFogocitosis
Fogocitosis
DiegoCortezCumbicus
 
Diapositivas de quemaduras
Diapositivas de quemadurasDiapositivas de quemaduras
Diapositivas de quemaduras
DiegoCortezCumbicus
 

Más de DiegoCortezCumbicus (7)

Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Enfermedad ulcerosa Peptida
Enfermedad ulcerosa Peptida Enfermedad ulcerosa Peptida
Enfermedad ulcerosa Peptida
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Anticoncentivos hormonales
Anticoncentivos hormonalesAnticoncentivos hormonales
Anticoncentivos hormonales
 
Neumocitos tipo ii
Neumocitos tipo iiNeumocitos tipo ii
Neumocitos tipo ii
 
Fogocitosis
FogocitosisFogocitosis
Fogocitosis
 
Diapositivas de quemaduras
Diapositivas de quemadurasDiapositivas de quemaduras
Diapositivas de quemaduras
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Mutaciones - cromosomas

  • 1. Mutaciones cromosómicas PROFESOR: ALBURQUEQUE ATOCHE CARMEN LUISA. AUTOR: CORTEZ CUMBICUS DIEGO A. CICLO: II-2018 ESCUELA : MEDICINA HUMANA
  • 2. División Las anomalías en el número de cromosomas pueden producirse durante la división meiótica o mitótica. En la meiosis dos miembros de un par de cromosomas homólogos normalmente se separan durante la primera división meiótica, de manera que una célula hija recibe un miembro de cada par.
  • 3. No disyunción Pero en ocasiones no ocurre la separación (no disyunción) y ambos miembros de un par se dirigen hacia una célula. Debido a la no disyunción de los cromosomas, una célula recibe 24 cromosomas y la otra 22 en vez de los 23, el resultado será un individuo con 47 cromosomas (trisomía) o 45 cromosomas (monosomía) normales. Cuando en la fecundación un gameto de 23 cromosomas se fusiona con otro de 24 cromosomas
  • 5. Mutaciones numéricas Las mutaciones numéricas pueden tener su origen en la mitosis o en la meiosis y en general se producen por una falla en la migración de los cromosomas, se reconocen dos tipos de alteraciones numéricas: Aneuploid e haploides A. Numéricas
  • 6. Anomalías Aneuploide Es una mutación cromosómica de tipo numérica que altera parte del juego cromosómico, es decir, la célula con esta mutación presenta cromosoma/s de más o de menos. Las aneuploidías se denominan de la siguiente manera: número de veces que se repite seguido de la palabra “somía” seguido del número de cromosoma involucrado. El origen de esta mutación puede provenir de la no disyunción en meiosis I o II.
  • 7. Trisomía: es una alteración que se produce en los genes y que implica la aparición de un cromosoma extra en uno de los pares habituales. Esto quiere decir que se registra un triplete en lugar del par homólogo de cromosomas que caracteriza a los seres diploides. Monosomía : por la ausencia de un cromosoma, de manera tal que se genere un complemento cromosómico 2n – 1. Anomalías Aneuploide
  • 8. Trisomías Las trisomías mas conocidas o mas comunes son: Síndrome de DOWN Síndrome de Klinefelter Síndrome del triple x Síndrome de Edwards
  • 9. Síndrome de Down¿Quees? El síndrome de Down es un trastorno genético que se origina cuando la división celular anormal produce una copia adicional total o parcial del cromosoma 21. Características •- Rostro aplanado •- Cabeza pequeña •- Cuello corto •- Lengua protuberante •- Párpados inclinados hacia arriba (fisuras palpebrales) •- Orejas pequeñas o de forma inusual •- Poco tono muscular •- Manos anchas y cortas con un solo pliegue en la palma •Dedos de las manos relativamente cortos, y manos y pies pequeños •- Flexibilidad excesiva •- Pequeñas manchas blancas en la parte de color del ojo (iris) denominadas «manchas de Brushfield» •- Baja estatura Causas El síndrome de Down se genera cuando se produce una división celular anormal en el cromosoma 21. Estas anomalías en la división celular provocan una copia adicional parcial o total del cromosoma 21. Este material genético adicional es responsable de los rasgos característicos y de los problemas de desarrollo del síndrome de Down. Cualquiera de estas tres variaciones genéticas puede causar síndrome de Down: - trisomía 21 -Síndrome de Down mosaico. - Síndrome de Down por translocación.
  • 10. Síndrome de Klinefelter¿Quees? El síndrome de Klinefelter es una afección genética bastante frecuente que solo afecta a las personas de genero masculino. La causa de este síndrome es la composición cromosómica XXY. El síndrome de Klinefelter se presenta en aproximadamente 1 de cada 500 a 1,000 bebés varones. Características •- Testículos y pene más pequeños •- Crecimiento mamario (alrededor de un tercio de los adolescentes con KS presentan agrandamiento de las mamas) •- Menos vello facial y corporal •- Menor tono muscular •- Hombros más angostos y caderas - más anchas •- Huesos más débiles, mayor riesgo de fracturas •- Disminución del deseo sexual •- Menos energía •- Menor producción de esperma Causas La mayoría de las personas tiene 46 cromosomas. Los cromosomas contienen todos los genes y el ADN, los pilares fundamentales del cuerpo. Los 2 cromosomas sexuales (X y Y) determinan si usted se convertirá en niño o en niña. Las mujeres normalmente tienen 2 cromosomas X. Los hombres normalmente tienen 1 cromosoma X y 1 cromosoma Y. el síndrome de Klinefelter se presenta cuando un niño varón nace con al menos 1 cromosoma X extra. Esto se escribe como XXY.
  • 11. Síndrome del triple x¿Quees? También denominado trisomía X, es un trastorno genético que afecta, aproximadamente, a 1 de 1000 mujeres. Normalmente, las mujeres tienen dos cromosomas X en todas las células (un cromosoma X del padre y uno de la madre). Las mujeres que padecen síndrome triple X tienen tres cromosomas X. Características •- estatura mayor de la promedio •- Retrasos en las habilidades del habla y el lenguaje •- Dificultades en el aprendizaje - Problemas con las habilidades de motricidad fina y gruesa, la memoria, el juicio y el procesamiento de información. - Tono muscular débil •- Curvatura anormal en el - dedo meñique •- Problemas conductuales y emocionales - Pliegues verticales de la piel que cubren los ángulos internos de los ojos Causas Aunque el síndrome triple X es genético, generalmente no se hereda: se debe a errores genéticos al azar. Aunque el síndrome triple X es genético, generalmente no se hereda: se debe a errores genéticos al azar. No disyunción. En la mayoría de los casos, tanto el óvulo de la madre como el espermatozoide del padre se dividen de manera incorrecta, lo cual resulta en un cromosoma X adicional en el hijo Mosaico. De vez en cuando, el cromosoma adicional se debe a una división celular incorrecta causada por un evento al azar en una etapa temprana en el desarrollo del embrión.
  • 12. Síndrome de Edwards¿Quees? El síndrome de Edwards es una enfermedad causada por fallos genéticos; en concreto, se produce como consecuencia de una trisomía, o duplicación, del cromosoma 18. Es por esto que también es conocido como “trisomía 18”. Esta alteración hace que el cuerpo del bebé no se desarrolle adecuadamente, de modo que se producen múltiples defectos físicos y aumenta el riesgo de muerte prematura: sólo el 7,5% de los bebés diagnosticados llegan a vivir más de un año. Características •- Microcefalia •- Micrognatia •- paladar hendido •- Malformaciones en las orejas •- ojos muy separados •-Tórax en quilla •- Estenon anormalmente corto •- Ausencia del radio •- Manos y pies cerrados •- pulgares y uñas poco desarrollados •- Pies convexo •- Presencia de chibchas que unen los dedos •- Criptorquidia •- llanto débil Causas La probabilidad de tener un bebé con trisomía 18 aumenta con la edad, siendo más habitual en torno a los 40 años. Las madres que ya han tenido una hija o un hijo con esta enfermedad tienen cerca de un 1% de probabilidad de que la alteración se repita en embarazos posteriores. El síndrome de Edwards se produce a causa de una trisomía del 18º cromosoma. Esto significa que los bebés afectados tienen tres copias de este cromosoma, cuando lo normal es tener dos pares de cada uno de los 23
  • 13. Monosomías El término "monosomía" se utiliza para describir la ausencia de uno de los miembros de un par de cromosomas. Por lo tanto, habrá un total de 45 cromosomas en cada célula del cuerpo en lugar de 46. Por ejemplo, si un bebé nace con un solo cromosoma sexual X en lugar del par habitual (ya sea dos cromosomas sexuales X o un cromosoma sexual X y un cromosoma sexual Y), se dice que tiene "monosomía X". La monosomía X también se conoce con el nombre de síndrome de Turner.
  • 14. Síndrome de Turner El síndrome de Turner, con un cariotipo 45, X, es la única monosomía compatible con la vida. Pese a ello, 98% de los fetos afectados se aborta de manera espontánea. Cerca de 55% de las mujeres afectadas son momosómicas para el cromosoma X y no presenta corpúsculos de Barr debido a la no disyunción. En 80% de los casos, la causa es la no disyunción en el gameto masculino. En el resto de los casos, las causas son anomalías estructurales del cromosoma X o la no disyunción que produce mosaicismo Síntomas - Disgenesia gonadal - Talla baja - Aspecto femenino - Cuello corto - Linfedema de las extremidades - Malformaciones Oseas - Pecho ancho con pezones muy separados
  • 15. Haploides Los individuos que sufren estas mutaciones poseen un número de cromosomas múltiplo del número normal. Las poliploidías se producen espontáneamente en la historia de la evolución. Este fenómeno se observa principalmente en plantas donde es un proceso importante en la especiación. El 47% de las plantas con flores (angiospermas) actuales son poliploides. La diferencia con la aneuploidía es que aquí se trata de juegos cromosómicos extras, por lo tanto el organismo posee 3n, 4n, 6n, etc.
  • 16. Mutaciones estructurales intervienen uno o varios cromosomas, generalmente se originan en la rotura de los cromosomas. Se ha supuesto que se rompen debido a factores ambientales como virus, radiación y drogas. Las mutaciones estructurales corresponden a rupturas que sufren espontáneamente los cromosomas y como consecuencia de ello, se pierden o intercambian fragmentos entre cromosomas no homólogos, esto origina cambios en el orden de los genes y patrones hereditarios alterados.
  • 18. Deleccion Las deleciones representan la pérdida de un segmento del cromosoma que no abarca al centrómero. Al no poseer centrómero esta secuencia se perderá durante la división celular y las células descendientes tendrán menos material genético. La deleciones son categorizadas como terminales o intersticiales según la región del cromosoma que se pierda. Principales síndromes que produce: - Síndrome Willians - Síndrome Cri du chat
  • 19. Síndrome de Williams es una condición genética autosómica dominante caracterizada por presentar problemas cardiovasculares, retraso en el desarrollo y en el aprendizaje. Es causado por una deleción en el brazo largo del cromosoma 7 y afecta a 1 de cada 10.ooo personas aproximadamente. Entre los genes delecionados se encuentra el ELN que codifica para la proteína elastina, asociada con anormalidades en el tejido conectivo cardiovascular. También afecta genes como LIMK1, GTF2I, GTF2IRD1 y CLIP2 que generan dificultades cognitivas, entre otros genes con incidencia desconocida.
  • 20. Síndrome de Cri du chat Es un desorden genético causado por una deleción parcial en el cromosoma 5. Afecta a 1 de cada 15.000 a 50.000 nacidos. Las características de esta enfermedad son llantos agudos, microcefalia, puente nasal amplio, retraso mental y severos problemas psicomotores. Dos genes importantes en el desarrollo cerebral, el SEMAF y CTNND2, están potencialmente involucrados en la deleción.
  • 21. Duplicación La duplicación es una mutación cromosómica que representa un cambio estructural donde se gana algún segmento cromosómico. Cuando las regiones duplicadas se encuentran una al lado de la otra se denomina en tándem, mientras que si están separadas se denominan desplazadas. Además puedan pasar de forma invertida o directa. D. inversa D. Directa 12124 12214
  • 22. Inversión Pericentrico • Por lo que generalmente son viables y no representan un fenotipo característico • generar una reducción de la fertilidad del organismo que la porte. • el quiasma dentro del loop no genera ningún puente ni rotura pero aun así gametas inviables, reduciendo también la fertilidad a la mitad. Paracentric • el quiasma dentro del loop genera un “puente” entre los dos homólogos y un fragmento sin centrómero que se pierde. Posteriormente el puente se rompe y se segregan los homólogos. Luego de meiosis II, el resultado son 2 gametas iguales a las parentales y viables y 2 gametos recombinantes inviables sin la dotación entera de genes. Las inversiones involucran un cambio estructural en el que se afecta el orden de los genes dentro del cromosoma. Si la reorganización involucra al centrómero se denomina inversión pericéntrica, si no paracéntrica. Puede ser asimétrica o simétrica.
  • 23.
  • 24. Traslocación Las translocaciones son una mutación cromosómica que comprende el intercambio de genes entre cromosomas no homólogos. Se clasifica en T. Recíproca T. Tipo fusión Donde un segmento de un cromosoma se intercambia con otro segmento de un no homólogo) Donde se fusión dos segmentos de cromosomas no homólogos
  • 25. Traslocación recíproca Esta mutación da a lugar a dos cromosomas mutados con segmentos intercambiados, lo que cambia los grupos de ligamento. Citológicamente uno puede visualizar esta translocación en profase meiótica como un cuadrivalente, donde los dos cromosomas translocados como sus respectivos homólogos se aparean. Dependiendo de cómo se segreguen los cromosomas, esta translocación va a dar gametas inviables o viables.
  • 26. Traslocación tipo Fusión En este caso, cromosomas acrotelocéntricos se fusionan para dar lugar a un solo cromosoma metacéntrico. A diferencia de la translocación recíproca, la fusión puede observarse al microscopio como trivalentes en meiosis I. En humanos afecta mayoritariamente a los cromosomas con brazos cortos pequeños y de contenido genético no esencial, como lo son el 13, 14, 15, 21 y 22. La translocación entre el 14 y el 21 genera el 5% de casos de síndrome de Down en el mundo.