SlideShare una empresa de Scribd logo
Mendel, sus leyes y lo que no alcanzó a
estudiar
Gregor Mendel
 Fue un monje católico austriaco,
que realizó investigaciones en su
abadía acerca de la heredabilidad
de caracteres en plantas de
chícharos, observando la forma
en que se heredan caracteres
tales como la textura de las
semillas, el color de las mismas,
etc.
 Aunque fue un trabajo pionero,
quedó sin divulgación y se
conoció hasta principios del siglo
XX, con los trabajos de
Tshemark, Correns y De Vries,
quienes descubrieron el trabajo
de Mendel y lo corroboraron.
1° ley de Mendel
 Si se cruzan 2 organismos de la misma especie, pero de
diferente raza con relación a uno de sus caracteres, en
la primera generación el 100% tendrá uno de los
caracteres. El otro carácter queda “oculto”.
2° ley de Mendel
 Al cruzar organismos de la primer generación antes
mencionada (organismos hermanos), aparece en la
siguiente generación el carácter que antes dominaba,
en un 75%, y en el otro 25% aparece el carácter que
había “desaparecido”.
 Al carácter que aparece en ambas generaciones, se le
ha llamado “factor dominante”, al que aparentemente
había desaparecido, se le llama “factor recesivo”.
3° ley de Mendel
 Cuando se cruzan plantas que difieren en 2 caracteres,
cuyo genotipo es heterocigoto para ambos caracteres,
en la G2 aparecen todas las combinaciones posibles, lo
cual demuestra que los caracteres se heredan
independientemente unos de otros.
 Esto es cierto mientras que los genes estudiados no se
encuentren en el mismo cromosoma
Caracteres estudiados por Mendel
Genética posmendeliana
 La gran mayoría de los genes de los seres vivos tienen
un comportamiento diferente a lo observado a Mendel,
como es el caso de la dominancia incompleta, la
codominancia, los alelos múltiples, la poligenia, y
la pleiotropía, que veremos a continuación.
Dominancia incompleta
 En algunos genes, su fenotipo no es la expresión de
dominancia o recesividad, sino una herencia
intermedia, como en las flores de la planta maravilla,
Mirabilis jalapa.
 En este caso, los 2 homocigotos dan alternativamente
flores blancas o rojas, mientras que el heterocigoto da
flores rosas. No se manifiesta uno u otro sino su
mezcla.
Alelos múltiples
 Normalmente hay un par de alelos para cada gen, pero
hay genes que tienen más de dos alelos.
 El ejemplo clásico son los tipos sanguíneos en las
poblaciones humanas (A, B, AB, y O).
 Los alelos que dan esos fenotipos son A, B, e i
 Recordemos que un par de alelos determinan el
fenotipo de una persona
 Los alelos A y B son dominantes y el alelo i es recesivo.
 Si están juntos A Y B, presentan dominancia
incompleta.
Alelos múltiples
 Los glóbulos rojos humanos pueden sintetizar en su
superficie uno o 2 antígenos A y B o no sintetizar
ninguno
Pleiotropía
 Es la acción de un gen sobre varias características
fenotípicas.
 La acción bioquímica o molecular fundamental del gen
permanece constante, pero su efecto se expresa de
modo diferente en los distintos órganos para producir
un conjunto de síntomas.
 La fenilcetonuria
 Anemia falciforme
Poligenia
 Es cuando 2 o más pares de genes independientes
afectan un solo carácter debido a la presencia en el
genotipo de una mayor o menor cantidad de alelos
dominantes.
 En el fenotipo se manifiesta una variación gradual
entre los extremos, por lo que se dice que son
caracteres cualitativos o contínuos. Esto sucede porque
los genes afectan al carácter en forma aditiva.
 Los ejemplos son estatura, color de piel y la
inteligencia.
Herencia ligada al sexo
 El cromosoma X lleva m{as del 6% de los genes humanos.
 Las mutaciones en este cromosoma contribuyen a más de
300 trastornos.
 Un alelo recesivo sobre un cromosoma X afecta más a
varones que a mujeres, debido que en las mujeres hay
otro cromosoma X que las protege.
 El cromosoma Y es más pequeño y no tiene la contraparte
con el alelo dominante, que pudiera proteger al varón,
por lo que aunque sea recesivo, se expresa.
Herencia recesiva ligada al
cromosoma x
Trastorno o anomalía Síntomas
Síndrome de
insensibilidad a
andrógenos
Rasgos femeninos, esterilidad
daltonismo ceguera a los
colores rojo y verde
Incapacidad para diferenciar entre algunos o todos
los tonos de rojo y verde
Síndrome de x frágil Deficiencia mental
hemofilia Afección de la capacidad de regulación sanguínea
Distrofias musculares Perdida progresiva del funcionamiento muscular
Displasia anhidrotica
ligada a x
Piel en mosaico)parches con o sin glándulas
sudoríparas, otros efectos
Mendelismos y no mendelismos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud 2. evolucion
Ud 2. evolucionUd 2. evolucion
Ud 2. evolucion
biologiahipatia
 
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN, Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Soleil Díaz
 
Daltonismo y hemofilia
Daltonismo y hemofilia Daltonismo y hemofilia
Daltonismo y hemofilia
Marcio Luiz
 
Tema 8 clasificación de los seres vivos i
Tema 8 clasificación de los seres vivos iTema 8 clasificación de los seres vivos i
Tema 8 clasificación de los seres vivos i
Belén Ruiz González
 
Clasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosClasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres Vivos
Verónica Rosso
 
Ciclos biologicos
Ciclos biologicosCiclos biologicos
Ciclos biologicos
Prof. Juan Ruiz
 
Selección natural
Selección naturalSelección natural
Selección natural
José Daniel Rojas Alba
 
Teorías de la evolución de Lamarck & Charles Darwin
Teorías de la evolución de Lamarck & Charles DarwinTeorías de la evolución de Lamarck & Charles Darwin
Teorías de la evolución de Lamarck & Charles Darwin
Kareeeeen
 
Las bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacionLas bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacion
María José Morales
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Gabriela Valenzuela
 
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.
Monse Gomez Rivera
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
jujosansan
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Clase no 1 genetica medica
Clase no 1 genetica medicaClase no 1 genetica medica
Clase no 1 genetica medica
Fedra Prieto
 
Cuadro comparativo de beneficios y perjuicios de los hongos
Cuadro comparativo de beneficios y perjuicios de los hongosCuadro comparativo de beneficios y perjuicios de los hongos
Cuadro comparativo de beneficios y perjuicios de los hongos
julizabetzabeth
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
hixemb
 
Gen, alelo, fenotipo y genotipo
Gen, alelo, fenotipo y genotipoGen, alelo, fenotipo y genotipo
Gen, alelo, fenotipo y genotipo
victorino66 palacios
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
karlaguzmn
 
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacionAlteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Eli Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Ud 2. evolucion
Ud 2. evolucionUd 2. evolucion
Ud 2. evolucion
 
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN, Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
 
Daltonismo y hemofilia
Daltonismo y hemofilia Daltonismo y hemofilia
Daltonismo y hemofilia
 
Tema 8 clasificación de los seres vivos i
Tema 8 clasificación de los seres vivos iTema 8 clasificación de los seres vivos i
Tema 8 clasificación de los seres vivos i
 
Clasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosClasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres Vivos
 
Ciclos biologicos
Ciclos biologicosCiclos biologicos
Ciclos biologicos
 
Selección natural
Selección naturalSelección natural
Selección natural
 
Teorías de la evolución de Lamarck & Charles Darwin
Teorías de la evolución de Lamarck & Charles DarwinTeorías de la evolución de Lamarck & Charles Darwin
Teorías de la evolución de Lamarck & Charles Darwin
 
Las bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacionLas bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacion
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
 
Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
 
Clase no 1 genetica medica
Clase no 1 genetica medicaClase no 1 genetica medica
Clase no 1 genetica medica
 
Cuadro comparativo de beneficios y perjuicios de los hongos
Cuadro comparativo de beneficios y perjuicios de los hongosCuadro comparativo de beneficios y perjuicios de los hongos
Cuadro comparativo de beneficios y perjuicios de los hongos
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
 
Gen, alelo, fenotipo y genotipo
Gen, alelo, fenotipo y genotipoGen, alelo, fenotipo y genotipo
Gen, alelo, fenotipo y genotipo
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacionAlteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacion
 

Similar a Mendelismos y no mendelismos

Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
Tomás Calderón
 
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
jaival
 
Herencia 2016
Herencia 2016 Herencia 2016
Herencia 2016
Liceo de Coronado
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
IES El Greco
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
Pablo Calderon Ramirez
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Ley de mendel
Ley de mendelLey de mendel
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Variantes de la Genética Mendeliana (1).pdf
Variantes de la Genética Mendeliana (1).pdfVariantes de la Genética Mendeliana (1).pdf
Variantes de la Genética Mendeliana (1).pdf
edisonalcoser1
 
Biología humana II
Biología humana IIBiología humana II
Biología humana II
Ana Meza Almirón
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
janethruth
 
Equipo noalelico biologia515__
Equipo noalelico biologia515__Equipo noalelico biologia515__
Equipo noalelico biologia515__
Nayeli Rodriguez
 
Biologia515
Biologia515Biologia515
Biologia515
patsiyael940927
 
Fundamentos de la genética
Fundamentos de la genéticaFundamentos de la genética
Fundamentos de la genética
Monica Sandoval
 
T 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herenciaT 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herencia
Fsanperg
 
Genetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendelGenetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendel
Daniela Quezada
 
T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)
Fatima Diaz
 
Las leyes de la herencia
Las leyes de la herenciaLas leyes de la herencia
Las leyes de la herencia
Miriam Valle
 
Equipo no alelico biologia 515
Equipo no alelico biologia 515Equipo no alelico biologia 515
Equipo no alelico biologia 515
OscarGarcia93
 

Similar a Mendelismos y no mendelismos (20)

Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
 
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
 
Herencia 2016
Herencia 2016 Herencia 2016
Herencia 2016
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Ley de mendel
Ley de mendelLey de mendel
Ley de mendel
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Variantes de la Genética Mendeliana (1).pdf
Variantes de la Genética Mendeliana (1).pdfVariantes de la Genética Mendeliana (1).pdf
Variantes de la Genética Mendeliana (1).pdf
 
Biología humana II
Biología humana IIBiología humana II
Biología humana II
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
 
Equipo noalelico biologia515__
Equipo noalelico biologia515__Equipo noalelico biologia515__
Equipo noalelico biologia515__
 
Biologia515
Biologia515Biologia515
Biologia515
 
Fundamentos de la genética
Fundamentos de la genéticaFundamentos de la genética
Fundamentos de la genética
 
T 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herenciaT 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herencia
 
Genetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendelGenetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendel
 
T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)
 
Las leyes de la herencia
Las leyes de la herenciaLas leyes de la herencia
Las leyes de la herencia
 
Equipo no alelico biologia 515
Equipo no alelico biologia 515Equipo no alelico biologia 515
Equipo no alelico biologia 515
 

Más de José Daniel Rojas Alba

Guia2corte
Guia2corteGuia2corte
Meiosis
MeiosisMeiosis
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
José Daniel Rojas Alba
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
José Daniel Rojas Alba
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
José Daniel Rojas Alba
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
José Daniel Rojas Alba
 
Mitosis
MitosisMitosis
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
José Daniel Rojas Alba
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Suplementos
SuplementosSuplementos
Relaciones2
Relaciones2Relaciones2
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
José Daniel Rojas Alba
 
Comunica el dato_util
Comunica el dato_utilComunica el dato_util
Comunica el dato_util
José Daniel Rojas Alba
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
José Daniel Rojas Alba
 
Carbohidratos2
Carbohidratos2Carbohidratos2
Carbohidratos2
José Daniel Rojas Alba
 
Bioelementos1
Bioelementos1Bioelementos1
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Emociones
EmocionesEmociones
Pluricelularidad
PluricelularidadPluricelularidad
Pluricelularidad
José Daniel Rojas Alba
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
José Daniel Rojas Alba
 

Más de José Daniel Rojas Alba (20)

Guia2corte
Guia2corteGuia2corte
Guia2corte
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Cambioquimico
 
Suplementos
SuplementosSuplementos
Suplementos
 
Relaciones2
Relaciones2Relaciones2
Relaciones2
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
 
Comunica el dato_util
Comunica el dato_utilComunica el dato_util
Comunica el dato_util
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
 
Carbohidratos2
Carbohidratos2Carbohidratos2
Carbohidratos2
 
Bioelementos1
Bioelementos1Bioelementos1
Bioelementos1
 
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Lumbric 1
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Pluricelularidad
PluricelularidadPluricelularidad
Pluricelularidad
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Mendelismos y no mendelismos

  • 1. Mendel, sus leyes y lo que no alcanzó a estudiar
  • 2. Gregor Mendel  Fue un monje católico austriaco, que realizó investigaciones en su abadía acerca de la heredabilidad de caracteres en plantas de chícharos, observando la forma en que se heredan caracteres tales como la textura de las semillas, el color de las mismas, etc.  Aunque fue un trabajo pionero, quedó sin divulgación y se conoció hasta principios del siglo XX, con los trabajos de Tshemark, Correns y De Vries, quienes descubrieron el trabajo de Mendel y lo corroboraron.
  • 3. 1° ley de Mendel  Si se cruzan 2 organismos de la misma especie, pero de diferente raza con relación a uno de sus caracteres, en la primera generación el 100% tendrá uno de los caracteres. El otro carácter queda “oculto”.
  • 4.
  • 5. 2° ley de Mendel  Al cruzar organismos de la primer generación antes mencionada (organismos hermanos), aparece en la siguiente generación el carácter que antes dominaba, en un 75%, y en el otro 25% aparece el carácter que había “desaparecido”.  Al carácter que aparece en ambas generaciones, se le ha llamado “factor dominante”, al que aparentemente había desaparecido, se le llama “factor recesivo”.
  • 6.
  • 7. 3° ley de Mendel  Cuando se cruzan plantas que difieren en 2 caracteres, cuyo genotipo es heterocigoto para ambos caracteres, en la G2 aparecen todas las combinaciones posibles, lo cual demuestra que los caracteres se heredan independientemente unos de otros.  Esto es cierto mientras que los genes estudiados no se encuentren en el mismo cromosoma
  • 8.
  • 10.
  • 11. Genética posmendeliana  La gran mayoría de los genes de los seres vivos tienen un comportamiento diferente a lo observado a Mendel, como es el caso de la dominancia incompleta, la codominancia, los alelos múltiples, la poligenia, y la pleiotropía, que veremos a continuación.
  • 12. Dominancia incompleta  En algunos genes, su fenotipo no es la expresión de dominancia o recesividad, sino una herencia intermedia, como en las flores de la planta maravilla, Mirabilis jalapa.  En este caso, los 2 homocigotos dan alternativamente flores blancas o rojas, mientras que el heterocigoto da flores rosas. No se manifiesta uno u otro sino su mezcla.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Alelos múltiples  Normalmente hay un par de alelos para cada gen, pero hay genes que tienen más de dos alelos.  El ejemplo clásico son los tipos sanguíneos en las poblaciones humanas (A, B, AB, y O).  Los alelos que dan esos fenotipos son A, B, e i  Recordemos que un par de alelos determinan el fenotipo de una persona  Los alelos A y B son dominantes y el alelo i es recesivo.  Si están juntos A Y B, presentan dominancia incompleta.
  • 16. Alelos múltiples  Los glóbulos rojos humanos pueden sintetizar en su superficie uno o 2 antígenos A y B o no sintetizar ninguno
  • 17.
  • 18.
  • 19. Pleiotropía  Es la acción de un gen sobre varias características fenotípicas.  La acción bioquímica o molecular fundamental del gen permanece constante, pero su efecto se expresa de modo diferente en los distintos órganos para producir un conjunto de síntomas.  La fenilcetonuria  Anemia falciforme
  • 20.
  • 21. Poligenia  Es cuando 2 o más pares de genes independientes afectan un solo carácter debido a la presencia en el genotipo de una mayor o menor cantidad de alelos dominantes.  En el fenotipo se manifiesta una variación gradual entre los extremos, por lo que se dice que son caracteres cualitativos o contínuos. Esto sucede porque los genes afectan al carácter en forma aditiva.  Los ejemplos son estatura, color de piel y la inteligencia.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Herencia ligada al sexo  El cromosoma X lleva m{as del 6% de los genes humanos.  Las mutaciones en este cromosoma contribuyen a más de 300 trastornos.  Un alelo recesivo sobre un cromosoma X afecta más a varones que a mujeres, debido que en las mujeres hay otro cromosoma X que las protege.  El cromosoma Y es más pequeño y no tiene la contraparte con el alelo dominante, que pudiera proteger al varón, por lo que aunque sea recesivo, se expresa.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Herencia recesiva ligada al cromosoma x Trastorno o anomalía Síntomas Síndrome de insensibilidad a andrógenos Rasgos femeninos, esterilidad daltonismo ceguera a los colores rojo y verde Incapacidad para diferenciar entre algunos o todos los tonos de rojo y verde Síndrome de x frágil Deficiencia mental hemofilia Afección de la capacidad de regulación sanguínea Distrofias musculares Perdida progresiva del funcionamiento muscular Displasia anhidrotica ligada a x Piel en mosaico)parches con o sin glándulas sudoríparas, otros efectos