SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMONIA
ADQUIRIDA EN LA
COMUNIDAD
DRA. GISELA ARIAS LUNA
► Paciente masculino de 32 años Con antecedentes de
obesidad (índice de masa corporal 32), hipertensión arterial y
dislipemia, ambas sin tratamiento de edad
► Inicia su PA 6 días de evolución con fiebre (38,5º C) con tos
seca, cefalea malestar general tratamiento sintomático, hace
2 días presenta tos productiva amarillenta, disnea de
medianos esfuerzos y persistencia de la fiebre por lo que
acude a tu consulta
► A la EF encuentras crepitantes en base derecha, frecuencia
respiratoria de 23 rpm, FC 110 lpm, y TA 130/80. Saturación por
pulsioximetría (SpO2) respirando aire ambiente 89%.resto
normal
Contesta
► ¿cuál es tu diagnóstico presuntivo? Neumonía
adquirida en la comunidad
► ¿Qué laboratorio o gabinete sería más útil para
confirmar? o incluso ¿es necesario alguno de
ellos?
Rx de Tórax es una prueba útil, la sensibilidad y especificidad de la
radiografía de tórax cuando el paciente presenta 4 signos clínicos
(fiebre, tos, expectoración y estertores) es de 91.7% y 92%
respectivamente. Debe realizarse a todo paciente cuyo
diagnostico de NAC este en duda ya que la RX puede ayudar al
Dx diferencial y el inicio del manejo de la enfermedad aguda.
RX PACIENTE CASO CLINICO
DESCRIBE LA IMAGEN POR FAVOR
Rx AP de tórax
En la que se muestra una consolidación de
bordes irregulares en lóbulo inferior derecho, al
igual observamos cardiomegalia ya que el ICT es
de 0.5
► Consulta los documentos de apoyo o alguna de tu
preferencia que te anexo y dime que debemos
hacer en un caso de neumonía adquirida en la
comunidad (NAC) como este paciente que te
presento, como diagnosticar, estudios de
laboratorio o gabinete, tx hospitalario o
ambulatorio, utilización de algún índice o escalas.
► La actividad será hacer de manera narrativa que
vas hacer cuando te llegue un paciente con NAC
► Pej en este paciente sospecho neumonía xq tiene
… y compruebo con
Neumonía adquirida en la
comunidad
Diagnostico
Ante un paciente con cuadro clínico que nos indique neumonía, con los
signos y síntomas siguientes: fiebre, tos, expectoración mucopurulenta y
disnea, lo que debemos hacer es primero hacerle su historia clínica,
preguntarle con cada uno de sus signos y síntomas cuando comenzó, la
frecuencia de estos, que lo mejoraba y que lo exacerba y otros síntomas
acompañantes que nos puedan confirmar o dar otro diagnostico
diferente. Ademas de otros datos ya sean, AHF, APP y APNP. Me iría a la
exploración física y auscultaría los pulmones en busca de alguna
anomalía.
Por ejemplo con este paciente mi dx es neumonía adquirida en la
comunidad ya que no menciona estar previamente hospitalizado, asi
como tambien presenta un cuadro clínico clásico de NAC como fiebre,
tos con expectoración, disnea y estertores.
► Para confirmar o descartar mi diagnostico le solicitaría
primeramente una radiografía de tórax para distinguir los campos
pulmonares , checar si hay infiltrados demostrables o cualquier
patrón que nos oriente al dx.
► Solicitaria estudios como:
► BHC, PCR y VSG
► Hemocultivo
► Electrolitos séricos y química sanguínea
► Ya con los datos que vamos a recabar utilizaré las escalas CURB-65
, PSI o FINE para saber el manejo de este paciente
► Manejo:
► Con respecto al tratamiento se debe de iniciar un tratamiento
ambulatorio con antibióticos, se inicia terapia con una
combinación amoxicilina con ácido clavulánico o una
cefalosporina mas un macrólido o doxiciclina. Siempre tomando
en cuenta la epidemiología local y seleccionar un régimen
empírico adecuado. Utilizar también antipiréticos para tratar la
fiebre, como el paracetamol. Si el paciente presenta algún otro
síntoma de gravedad como confusión, disminución de los oxígeno,
taquicardia, debe regresar de inmediato a la unidad médica.

Más contenido relacionado

Similar a NAC1APARTE.pptx

TBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintosTBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintos
Hans Eguia
 
Clinicos leoneses
Clinicos leonesesClinicos leoneses
Clinicos leoneses
evelyncitassss
 
Examen pediatria 20264
Examen pediatria 20264Examen pediatria 20264
Examen pediatria 20264
Carlos Mario De la Fuente Villarreal
 
Cur11493 examen pediatria_20264
Cur11493 examen pediatria_20264Cur11493 examen pediatria_20264
Cur11493 examen pediatria_20264
Kenya Marburg
 
neumonia (1) (1).pptx
neumonia (1) (1).pptxneumonia (1) (1).pptx
neumonia (1) (1).pptx
LeticiaPalmeira
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)
(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)
(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinarGRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
elizabeth
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Sesiónmycoplasma bis
Sesiónmycoplasma bisSesiónmycoplasma bis
Sesiónmycoplasma bis
BI10632
 
14.B. Minicaso. Dr Barimboim Parte 2 . Resolución. (1).pptx
14.B. Minicaso. Dr Barimboim Parte 2 . Resolución. (1).pptx14.B. Minicaso. Dr Barimboim Parte 2 . Resolución. (1).pptx
14.B. Minicaso. Dr Barimboim Parte 2 . Resolución. (1).pptx
GiselAgnello
 
Influenza A-H1N1
Influenza A-H1N1Influenza A-H1N1
Influenza A-H1N1
DoctorCabarcos
 
HCM - Egreso - Tromboembolismo
HCM - Egreso -  TromboembolismoHCM - Egreso -  Tromboembolismo
HCM - Egreso - Tromboembolismo
Carmelo Gallardo
 
Dengue
DengueDengue
Dengue en Guatemala
Dengue en GuatemalaDengue en Guatemala
Dengue en Guatemala
Robin Alexander
 
Sesion del 9 de abril de 2013: DISNEA EN ATENCION PRIMARIA
Sesion del 9 de abril de 2013: DISNEA EN ATENCION PRIMARIASesion del 9 de abril de 2013: DISNEA EN ATENCION PRIMARIA
Sesion del 9 de abril de 2013: DISNEA EN ATENCION PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Capacitación dengue 20 09-2006
Capacitación dengue 20 09-2006Capacitación dengue 20 09-2006
Capacitación dengue 20 09-2006
Mi rincón de Medicina
 
Trabajo clinica
Trabajo clinicaTrabajo clinica
Trabajo clinica
soniafrnndezfrnndez
 
Caso clínico: "A veces las cosas no son lo que parecen, o sí"
Caso clínico: "A veces las cosas no son lo que parecen, o sí"Caso clínico: "A veces las cosas no son lo que parecen, o sí"
Caso clínico: "A veces las cosas no son lo que parecen, o sí"
MIRTOMELLOSO2
 
2. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 20202. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 2020
Jorge Chávez
 

Similar a NAC1APARTE.pptx (20)

TBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintosTBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintos
 
Clinicos leoneses
Clinicos leonesesClinicos leoneses
Clinicos leoneses
 
Examen pediatria 20264
Examen pediatria 20264Examen pediatria 20264
Examen pediatria 20264
 
Cur11493 examen pediatria_20264
Cur11493 examen pediatria_20264Cur11493 examen pediatria_20264
Cur11493 examen pediatria_20264
 
neumonia (1) (1).pptx
neumonia (1) (1).pptxneumonia (1) (1).pptx
neumonia (1) (1).pptx
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)
(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)
(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)
 
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinarGRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Sesiónmycoplasma bis
Sesiónmycoplasma bisSesiónmycoplasma bis
Sesiónmycoplasma bis
 
14.B. Minicaso. Dr Barimboim Parte 2 . Resolución. (1).pptx
14.B. Minicaso. Dr Barimboim Parte 2 . Resolución. (1).pptx14.B. Minicaso. Dr Barimboim Parte 2 . Resolución. (1).pptx
14.B. Minicaso. Dr Barimboim Parte 2 . Resolución. (1).pptx
 
Influenza A-H1N1
Influenza A-H1N1Influenza A-H1N1
Influenza A-H1N1
 
HCM - Egreso - Tromboembolismo
HCM - Egreso -  TromboembolismoHCM - Egreso -  Tromboembolismo
HCM - Egreso - Tromboembolismo
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue en Guatemala
Dengue en GuatemalaDengue en Guatemala
Dengue en Guatemala
 
Sesion del 9 de abril de 2013: DISNEA EN ATENCION PRIMARIA
Sesion del 9 de abril de 2013: DISNEA EN ATENCION PRIMARIASesion del 9 de abril de 2013: DISNEA EN ATENCION PRIMARIA
Sesion del 9 de abril de 2013: DISNEA EN ATENCION PRIMARIA
 
Capacitación dengue 20 09-2006
Capacitación dengue 20 09-2006Capacitación dengue 20 09-2006
Capacitación dengue 20 09-2006
 
Trabajo clinica
Trabajo clinicaTrabajo clinica
Trabajo clinica
 
Caso clínico: "A veces las cosas no son lo que parecen, o sí"
Caso clínico: "A veces las cosas no son lo que parecen, o sí"Caso clínico: "A veces las cosas no son lo que parecen, o sí"
Caso clínico: "A veces las cosas no son lo que parecen, o sí"
 
2. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 20202. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 2020
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

NAC1APARTE.pptx

  • 2. ► Paciente masculino de 32 años Con antecedentes de obesidad (índice de masa corporal 32), hipertensión arterial y dislipemia, ambas sin tratamiento de edad ► Inicia su PA 6 días de evolución con fiebre (38,5º C) con tos seca, cefalea malestar general tratamiento sintomático, hace 2 días presenta tos productiva amarillenta, disnea de medianos esfuerzos y persistencia de la fiebre por lo que acude a tu consulta ► A la EF encuentras crepitantes en base derecha, frecuencia respiratoria de 23 rpm, FC 110 lpm, y TA 130/80. Saturación por pulsioximetría (SpO2) respirando aire ambiente 89%.resto normal
  • 3. Contesta ► ¿cuál es tu diagnóstico presuntivo? Neumonía adquirida en la comunidad ► ¿Qué laboratorio o gabinete sería más útil para confirmar? o incluso ¿es necesario alguno de ellos? Rx de Tórax es una prueba útil, la sensibilidad y especificidad de la radiografía de tórax cuando el paciente presenta 4 signos clínicos (fiebre, tos, expectoración y estertores) es de 91.7% y 92% respectivamente. Debe realizarse a todo paciente cuyo diagnostico de NAC este en duda ya que la RX puede ayudar al Dx diferencial y el inicio del manejo de la enfermedad aguda.
  • 4. RX PACIENTE CASO CLINICO DESCRIBE LA IMAGEN POR FAVOR Rx AP de tórax En la que se muestra una consolidación de bordes irregulares en lóbulo inferior derecho, al igual observamos cardiomegalia ya que el ICT es de 0.5
  • 5. ► Consulta los documentos de apoyo o alguna de tu preferencia que te anexo y dime que debemos hacer en un caso de neumonía adquirida en la comunidad (NAC) como este paciente que te presento, como diagnosticar, estudios de laboratorio o gabinete, tx hospitalario o ambulatorio, utilización de algún índice o escalas. ► La actividad será hacer de manera narrativa que vas hacer cuando te llegue un paciente con NAC ► Pej en este paciente sospecho neumonía xq tiene … y compruebo con
  • 6. Neumonía adquirida en la comunidad Diagnostico Ante un paciente con cuadro clínico que nos indique neumonía, con los signos y síntomas siguientes: fiebre, tos, expectoración mucopurulenta y disnea, lo que debemos hacer es primero hacerle su historia clínica, preguntarle con cada uno de sus signos y síntomas cuando comenzó, la frecuencia de estos, que lo mejoraba y que lo exacerba y otros síntomas acompañantes que nos puedan confirmar o dar otro diagnostico diferente. Ademas de otros datos ya sean, AHF, APP y APNP. Me iría a la exploración física y auscultaría los pulmones en busca de alguna anomalía. Por ejemplo con este paciente mi dx es neumonía adquirida en la comunidad ya que no menciona estar previamente hospitalizado, asi como tambien presenta un cuadro clínico clásico de NAC como fiebre, tos con expectoración, disnea y estertores.
  • 7. ► Para confirmar o descartar mi diagnostico le solicitaría primeramente una radiografía de tórax para distinguir los campos pulmonares , checar si hay infiltrados demostrables o cualquier patrón que nos oriente al dx. ► Solicitaria estudios como: ► BHC, PCR y VSG ► Hemocultivo ► Electrolitos séricos y química sanguínea
  • 8. ► Ya con los datos que vamos a recabar utilizaré las escalas CURB-65 , PSI o FINE para saber el manejo de este paciente ► Manejo: ► Con respecto al tratamiento se debe de iniciar un tratamiento ambulatorio con antibióticos, se inicia terapia con una combinación amoxicilina con ácido clavulánico o una cefalosporina mas un macrólido o doxiciclina. Siempre tomando en cuenta la epidemiología local y seleccionar un régimen empírico adecuado. Utilizar también antipiréticos para tratar la fiebre, como el paracetamol. Si el paciente presenta algún otro síntoma de gravedad como confusión, disminución de los oxígeno, taquicardia, debe regresar de inmediato a la unidad médica.