SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplo de una gráficaPolinomio de grado 2:f(x) &n2023 10bsp;= x2 - x - 2= (x+1)(x-2)<br />Las funciones polinomiales están entre las expresiones mas sencillas del álgebra. Es fácil evaluarlas, solo requieren sumas multiplicaciones repetidas. Debido a esto, con frecuencia se usan para aproximar otras funciones mas complicadas. Una función polinomial es una función cuya regla esta dada por un polinomio en una variable. El grado de una función polinomial es el grado del polinomio en una variable, es decir, la potencia mas alta que aparece de x. <br />Si una función f está definida por fx=anXn+an1-1Xn-1+a1+a0 donde a0,a1,….an son números reales an,a,0y n es un entero no negativo. <br />17138652438400Entonces, f se llama una Función Polinomial de grado n. Por lo tanto, fx=3x5-x2+7x-1 es una función polinomial de grado 5. Una función lineal es una función polinomial de grado 1, si el grado de un(ça función polinomial es 2, se llama Función Cuadrática, y si el grado es 3 se llama Función Cúbica. Una función que puede expresarse como el cociente de dos funciones polinomiales Qx=fx/g(x) se llama función racional. Una función algebraica es aquella que está formada por un número finito de operaciones algebraicas sobre la función identidad y la función constante. Las funciones trascendentes son las trigonométricas, exponenciales y logarítmicas. En matemáticas, se denomina polinomio a la suma de varios monomios (llamados términos del polinomio). Es una expresión algebraica constituida por un número finito de variables y constantes, utilizando solamente operaciones de adición, sustracción, multiplicación y potenciación con exponentes de números naturales. Ejemplo: <br />1. Para la función fx=x3-2x2-5x+6(a) Determine el dominio de la función (b) Las intercepciones con los ejes Df=Rel dominio de las funciones polinomiales son todos los números reales.  Intercepciones con los ejes: Si x=0y=6 La curva intercepta al eje y en el punto (0, 6) Si y=0x=x3-2x2-5x+6<br />Función Polinomial <br />Recordando:<br />“Una función es el conjunto de pares ordenados de número reales (x, y) en los cuales dos pares ordenados distintos no tienen el mismo primer número. El conjunto de todos los valores permisibles de x es llamado dominio de la función (D1), y el conjunto de todos los valores resultantes de y se conoce como rango recorrido (R1 ) de la función.Definición de función.<br />Función de un PolinomioFunción LinealFunción CuadráticaFunción Cúbica.Función Racional.Función AlgebraicaUna función polinomial de grado 1Si grado el de una función polinomial es 2Si el grado es 3 se  llamaUna función que puede expresarse como el cociente de dos funciones polinomiales  se llamaEs aquella que está formada por un número finito de operaciones algebraicas sobre la función identidad y la función constante. Las funciones trascendentes son las trigonométricas, exponenciales y logarítmicas.Grado De Un PolinomioMonomioBinomioTrinomioCuatrinomio O Polinomiopolinomio de un sólo términodos términostres términosCuatro o mas términos<br />6350622300<br />Operaciones con polinomios<br />Los polinomios se pueden sumar y restar agrupando los términos y simplificando los monomios semejantes. Para multiplicar polinomios se multiplica cada término de un trinomio por el término del otro monomio y se simplifican los monomios semejantes, posteriormente.<br />Para poder realizar eficazmente la operación tienes que adquirir los datos necesarios de mayor a menor. Una fórmula analítica que expresa el producto de dos polinomios es la siguiente:<br />PXQX=i'=0maiXij=0nbjXj=k=0m+nap=0kapbk-pXk<br />
Nataly romero.docx
Nataly romero.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglas de derivación
Reglas de derivaciónReglas de derivación
Reglas de derivación
Luis Escuredo
 
Reglas diferenciales y derivadas
Reglas diferenciales y derivadasReglas diferenciales y derivadas
Reglas diferenciales y derivadas
eHdward
 
DERIVADAS DE UNA FUNCIÓN
DERIVADAS DE UNA FUNCIÓNDERIVADAS DE UNA FUNCIÓN
DERIVADAS DE UNA FUNCIÓN
Danynger
 
Derivadas De Log
Derivadas De  LogDerivadas De  Log
Derivadas De Log
URZUA7
 
Antidiferenciacion integral indefinida
Antidiferenciacion integral indefinidaAntidiferenciacion integral indefinida
Antidiferenciacion integral indefinida
Walmore Colmenarez
 
Ejercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadasEjercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadas
Hugo Pomboza
 

La actualidad más candente (19)

Antidiferenciales e Integracion indefinida
Antidiferenciales e Integracion indefinidaAntidiferenciales e Integracion indefinida
Antidiferenciales e Integracion indefinida
 
Reglas de derivación
Reglas de derivaciónReglas de derivación
Reglas de derivación
 
calculo erika
 calculo erika  calculo erika
calculo erika
 
Calculo 2
Calculo 2Calculo 2
Calculo 2
 
Primer (2)[1]
Primer (2)[1]Primer (2)[1]
Primer (2)[1]
 
Funciones algebraicas
Funciones algebraicasFunciones algebraicas
Funciones algebraicas
 
Reglas diferenciales y derivadas
Reglas diferenciales y derivadasReglas diferenciales y derivadas
Reglas diferenciales y derivadas
 
Matematica antidiferenciación integral indefinida, propiedades
Matematica antidiferenciación integral indefinida, propiedadesMatematica antidiferenciación integral indefinida, propiedades
Matematica antidiferenciación integral indefinida, propiedades
 
Funciones primitivas y constante de integración
Funciones primitivas y constante de integraciónFunciones primitivas y constante de integración
Funciones primitivas y constante de integración
 
DERIVADAS DE UNA FUNCIÓN
DERIVADAS DE UNA FUNCIÓNDERIVADAS DE UNA FUNCIÓN
DERIVADAS DE UNA FUNCIÓN
 
Derivadas De Log
Derivadas De  LogDerivadas De  Log
Derivadas De Log
 
Antidiferenciacion integral indefinida
Antidiferenciacion integral indefinidaAntidiferenciacion integral indefinida
Antidiferenciacion integral indefinida
 
Calculo de derivadas
Calculo de derivadasCalculo de derivadas
Calculo de derivadas
 
Calculo Homi-Sanchez-Vazquez-Alberto-xD
Calculo Homi-Sanchez-Vazquez-Alberto-xDCalculo Homi-Sanchez-Vazquez-Alberto-xD
Calculo Homi-Sanchez-Vazquez-Alberto-xD
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
 
Ejercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadasEjercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadas
 
Derivada de las funciones algebraicas
Derivada de las funciones algebraicasDerivada de las funciones algebraicas
Derivada de las funciones algebraicas
 
Clasificacion y Graficas de las Funciones en Calculo Diferencial
Clasificacion y Graficas de las Funciones en Calculo DiferencialClasificacion y Graficas de las Funciones en Calculo Diferencial
Clasificacion y Graficas de las Funciones en Calculo Diferencial
 
Introducción a funciones
Introducción a funcionesIntroducción a funciones
Introducción a funciones
 

Similar a Nataly romero.docx

Qué es una función
Qué es una funciónQué es una función
Qué es una función
kuremoro
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
unam
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
uneve
 

Similar a Nataly romero.docx (20)

Funciones Reales
Funciones RealesFunciones Reales
Funciones Reales
 
Qué es una función
Qué es una funciónQué es una función
Qué es una función
 
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICASFUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funcion lineal presentacion
Funcion lineal presentacionFuncion lineal presentacion
Funcion lineal presentacion
 
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionalesFunciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
 
Sonya
SonyaSonya
Sonya
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
Funciones Reales-Clasificación 2.pptFunciones Reales-Clasificación 2.ppt
Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
 
2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
 
Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.
 
Conf Monotonia.pptx
Conf Monotonia.pptxConf Monotonia.pptx
Conf Monotonia.pptx
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones polinomicas
Funciones polinomicasFunciones polinomicas
Funciones polinomicas
 
Funcion
FuncionFuncion
Funcion
 
Calculo 2 trabajo diego torres
Calculo 2 trabajo diego torresCalculo 2 trabajo diego torres
Calculo 2 trabajo diego torres
 
Calculo 2 trabajo carlos barreto
Calculo 2 trabajo carlos barretoCalculo 2 trabajo carlos barreto
Calculo 2 trabajo carlos barreto
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Dominio y Rango de Funciones Reales
Dominio y Rango de Funciones RealesDominio y Rango de Funciones Reales
Dominio y Rango de Funciones Reales
 

Nataly romero.docx

  • 1. Ejemplo de una gráficaPolinomio de grado 2:f(x) &n2023 10bsp;= x2 - x - 2= (x+1)(x-2)<br />Las funciones polinomiales están entre las expresiones mas sencillas del álgebra. Es fácil evaluarlas, solo requieren sumas multiplicaciones repetidas. Debido a esto, con frecuencia se usan para aproximar otras funciones mas complicadas. Una función polinomial es una función cuya regla esta dada por un polinomio en una variable. El grado de una función polinomial es el grado del polinomio en una variable, es decir, la potencia mas alta que aparece de x. <br />Si una función f está definida por fx=anXn+an1-1Xn-1+a1+a0 donde a0,a1,….an son números reales an,a,0y n es un entero no negativo. <br />17138652438400Entonces, f se llama una Función Polinomial de grado n. Por lo tanto, fx=3x5-x2+7x-1 es una función polinomial de grado 5. Una función lineal es una función polinomial de grado 1, si el grado de un(ça función polinomial es 2, se llama Función Cuadrática, y si el grado es 3 se llama Función Cúbica. Una función que puede expresarse como el cociente de dos funciones polinomiales Qx=fx/g(x) se llama función racional. Una función algebraica es aquella que está formada por un número finito de operaciones algebraicas sobre la función identidad y la función constante. Las funciones trascendentes son las trigonométricas, exponenciales y logarítmicas. En matemáticas, se denomina polinomio a la suma de varios monomios (llamados términos del polinomio). Es una expresión algebraica constituida por un número finito de variables y constantes, utilizando solamente operaciones de adición, sustracción, multiplicación y potenciación con exponentes de números naturales. Ejemplo: <br />1. Para la función fx=x3-2x2-5x+6(a) Determine el dominio de la función (b) Las intercepciones con los ejes Df=Rel dominio de las funciones polinomiales son todos los números reales. Intercepciones con los ejes: Si x=0y=6 La curva intercepta al eje y en el punto (0, 6) Si y=0x=x3-2x2-5x+6<br />Función Polinomial <br />Recordando:<br />“Una función es el conjunto de pares ordenados de número reales (x, y) en los cuales dos pares ordenados distintos no tienen el mismo primer número. El conjunto de todos los valores permisibles de x es llamado dominio de la función (D1), y el conjunto de todos los valores resultantes de y se conoce como rango recorrido (R1 ) de la función.Definición de función.<br />Función de un PolinomioFunción LinealFunción CuadráticaFunción Cúbica.Función Racional.Función AlgebraicaUna función polinomial de grado 1Si grado el de una función polinomial es 2Si el grado es 3 se llamaUna función que puede expresarse como el cociente de dos funciones polinomiales se llamaEs aquella que está formada por un número finito de operaciones algebraicas sobre la función identidad y la función constante. Las funciones trascendentes son las trigonométricas, exponenciales y logarítmicas.Grado De Un PolinomioMonomioBinomioTrinomioCuatrinomio O Polinomiopolinomio de un sólo términodos términostres términosCuatro o mas términos<br />6350622300<br />Operaciones con polinomios<br />Los polinomios se pueden sumar y restar agrupando los términos y simplificando los monomios semejantes. Para multiplicar polinomios se multiplica cada término de un trinomio por el término del otro monomio y se simplifican los monomios semejantes, posteriormente.<br />Para poder realizar eficazmente la operación tienes que adquirir los datos necesarios de mayor a menor. Una fórmula analítica que expresa el producto de dos polinomios es la siguiente:<br />PXQX=i'=0maiXij=0nbjXj=k=0m+nap=0kapbk-pXk<br />