SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOANÁLISIS
Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla.
Sigmund Freud
SÓLO 3 PREGUNTAS
¿Qué episodio de tu vida te saca una sonrisa?
¿Cómo era la relación con tus padres?
¿Qué expresiones/actitudes/formas de expresión te quedan de cuando eras niño(a)?
ANSIEDAD
YO
DEMANDAS
DE LA
REALIDAD
ANSIEDAD
 Ansiedad ante la realidad: Consiste en el miedo a objetos tangibles del mundo real. Casi
todos tenemos miedo a los incendios, los huracanes, los sismos y desastres similares. La
ansiedad ante la realidad cumple el útil propósito de guiar nuestra conducta de modo que
huyamos o nos protejamos de peligros reales.
 Ansiedad neurótica: Tiene su origen en la niñez, en un conflicto entre la gratificación
instintiva y la realidad. Con frecuencia se castiga a los niños por expresar abiertamente
impulsos sexuales o agresivos. Ésta es un miedo inconsciente de ser castigado por
manifestar impulsivamente una conducta dominada por el ello. Se desata así un conflicto
entre el ello y el yo, que en cierta medida tiene su origen en la realidad.
 Ansiedad moral: Se deriva de un conflicto entre el ello y el superyó. En esencia es un
miedo a la propia conciencia. Cuando estamos motivados para expresar un impulso
instintivo contrario a nuestro código moral, el superyó se venga haciéndonos sentir
vergüenza o culpa. La ansiedad moral está en función del grado de desarrollo del superyó.
La persona que tiene una conciencia fuertemente inhibidora experimentará un conflicto
mayor que la que tiene un conjunto de lineamientos morales menos rígido.
MECANISMOS DE DEFENSA
MECANISMOS DE DEFENSA
REPRESIÓN
Implica la negación inconsciente de que existe algo que produce ansiedad.
MECANISMOS DE DEFENSA
NEGACIÓN
Conlleva la negación de que existe una amenaza externa o una experiencia traumática.
MECANISMOS DE DEFENSA
FORMACIÓN REACTIVA
Implica expresar un impulso del ello que es contrario al que realmente mueve a la persona.
MECANISMOS DE DEFENSA
PROYECCIÓN
Conlleva a atribuir un impulso perturbador a otra persona.
MECANISMOS DE DEFENSA
REGRESIÓN
Implica retroceder a un periodo anterior de la vida menos frustrante, y observar las conductas pueriles y de
dependencia características de esa época más segura.
MECANISMOS DE DEFENSA
RACIONALIZACIÓN
Consiste en reinterpretar la conducta para que resulte más aceptable y menos amenazadora.
MECANISMOS DE DEFENSA
DESPLAZAMIENTO
Implica transferir los impulsos del ello procedentes de un objeto amenazador o
inevitable a otro sustituto que esté disponible.
MECANISMOS DE DEFENSA
SUBLIMACIÓN
Conlleva a modificar o desplazar los impulsos del ello dirigiendo la energía instintiva hacia
conductas socialmente aceptables.
ETAPAS PSICOSEXUALES DEL
DESARROLLO
Etapas Edades Características
Oral Nacimiento – 1 año
La boca es la principal zona erógena: el placer se
obtiene al succionar; domina el ello
Anal 1 año – 3 años
El adiestramiento en el control de los esfínteres
(realidad externa) interfiere en la gratificación que
se obtiene al defecar.
Fálica 4 años – 5 años
Fantasías incestuosas; complejo de Edipo;
ansiedad; desarrollo del superyó
Latencia 5 años - pubertad Período de sublimación del instinto sexual
Genital
Adolescencia –
Adultez
Desarrollo de la identidad con los roles sexuales y
relaciones sociales con adultos.
Fijación: Estado en el cual una parte de la libido permanece invertida en una de las etapas psicosexuales debido a una
frustración o gratificación excesivas
ETAPA ORAL
ETAPA ANAL
ETAPA FÁLICA
PERIODO DE LATENCIA
ETAPA GENITAL
ETAPA GENITAL
Uno es dueño de lo que calla y
esclavo de lo que habla
Sigmund Freud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevistaLa entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Nena Cortez
 
DESARROLLO-PERCEPTUAL (1).pptx
DESARROLLO-PERCEPTUAL (1).pptxDESARROLLO-PERCEPTUAL (1).pptx
DESARROLLO-PERCEPTUAL (1).pptx
EduardoAntonio92
 
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA- FANNY JEM WONG
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-  FANNY JEM WONGMÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-  FANNY JEM WONG
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA- FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Freud   psiconálisis - conceptos básicosFreud   psiconálisis - conceptos básicos
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Ricardo Bur
 
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativoPsicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Francisco Aponte
 
Psicología ambiental
Psicología ambientalPsicología ambiental
Psicología ambiental
Patyzahe
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
Jorge Vergara
 
Freud Psicodinamica
Freud PsicodinamicaFreud Psicodinamica
Freud Psicodinamica
Griselda Garcia Garcia
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
Clau Loz
 
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIALLA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIALGladisUrbano
 
Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica
Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica
Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica
Jenny Moyano
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
Betsabet Alburjas
 
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
University of Puerto Rico at Utuado
 
394506409-Teoria-Del-Impulso.pptx
394506409-Teoria-Del-Impulso.pptx394506409-Teoria-Del-Impulso.pptx
394506409-Teoria-Del-Impulso.pptx
JACKELINEJUSTINAORER
 
Patologías de la atención
Patologías de la atención Patologías de la atención
Patologías de la atención Leandro Malina
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
yecenia stefanith puerto naranjo
 

La actualidad más candente (20)

La entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevistaLa entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevista
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
DESARROLLO-PERCEPTUAL (1).pptx
DESARROLLO-PERCEPTUAL (1).pptxDESARROLLO-PERCEPTUAL (1).pptx
DESARROLLO-PERCEPTUAL (1).pptx
 
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA- FANNY JEM WONG
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-  FANNY JEM WONGMÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-  FANNY JEM WONG
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA- FANNY JEM WONG
 
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Freud   psiconálisis - conceptos básicosFreud   psiconálisis - conceptos básicos
Freud psiconálisis - conceptos básicos
 
Unidad 2. aprendizaje y memoria
Unidad 2. aprendizaje y memoriaUnidad 2. aprendizaje y memoria
Unidad 2. aprendizaje y memoria
 
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativoPsicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
 
Psicología ambiental
Psicología ambientalPsicología ambiental
Psicología ambiental
 
CapíTulo6
CapíTulo6CapíTulo6
CapíTulo6
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
 
Freud Psicodinamica
Freud PsicodinamicaFreud Psicodinamica
Freud Psicodinamica
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIALLA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
 
Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica
Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica
Entrevista Clínica en la Evaluación Psicológica
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
 
394506409-Teoria-Del-Impulso.pptx
394506409-Teoria-Del-Impulso.pptx394506409-Teoria-Del-Impulso.pptx
394506409-Teoria-Del-Impulso.pptx
 
Psicología General
Psicología General Psicología General
Psicología General
 
Patologías de la atención
Patologías de la atención Patologías de la atención
Patologías de la atención
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
 

Similar a Psicoanálisis

Mecanismos de defensa.pptx
Mecanismos de defensa.pptxMecanismos de defensa.pptx
Mecanismos de defensa.pptx
FabySann
 
Semana 7 - Mecanismos de defensa (1).pdf
Semana 7 - Mecanismos de defensa (1).pdfSemana 7 - Mecanismos de defensa (1).pdf
Semana 7 - Mecanismos de defensa (1).pdf
LiviaVico
 
Teoria de Freud.ppt
Teoria de Freud.pptTeoria de Freud.ppt
Teoria de Freud.ppt
JorgeBastidas26
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
FRANCIA TELLEZ
 
Teoría psicosexual
Teoría psicosexualTeoría psicosexual
Teoría psicosexual
Ana Moreira
 
mecanismos de defensa.pptx
mecanismos de defensa.pptxmecanismos de defensa.pptx
mecanismos de defensa.pptx
DanielVillalpando7
 
La personalidad
La  personalidadLa  personalidad
La personalidad
Ana Vilma Rodas Mansilla
 
Trabajo de SICOPEDAGOGIA
Trabajo de SICOPEDAGOGIATrabajo de SICOPEDAGOGIA
Trabajo de SICOPEDAGOGIA
luzbermeo
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
Ingrid Caicedo
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensasafoelc
 
Mecanismos de defensa de freud
Mecanismos de defensa de freudMecanismos de defensa de freud
Mecanismos de defensa de freud
Ivan Granados
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
IAPEM
 
Relaciones humanas xd
Relaciones humanas xdRelaciones humanas xd
Relaciones humanas xd
ann
 
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
PSICOLOGIA.pdf
PSICOLOGIA.pdfPSICOLOGIA.pdf
PSICOLOGIA.pdf
andrea poveda villar
 
Mecanismos de defnsa 2
Mecanismos de defnsa 2Mecanismos de defnsa 2
Mecanismos de defnsa 2
yane montenegro
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
IAPEM
 
Mecanismos de defensa. Psicopatologia.pptx
Mecanismos de defensa. Psicopatologia.pptxMecanismos de defensa. Psicopatologia.pptx
Mecanismos de defensa. Psicopatologia.pptx
BrandonManzanillo
 

Similar a Psicoanálisis (20)

Mecanismos de defensa.pptx
Mecanismos de defensa.pptxMecanismos de defensa.pptx
Mecanismos de defensa.pptx
 
Semana 7 - Mecanismos de defensa (1).pdf
Semana 7 - Mecanismos de defensa (1).pdfSemana 7 - Mecanismos de defensa (1).pdf
Semana 7 - Mecanismos de defensa (1).pdf
 
Teoria de Freud.ppt
Teoria de Freud.pptTeoria de Freud.ppt
Teoria de Freud.ppt
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Teoría psicosexual
Teoría psicosexualTeoría psicosexual
Teoría psicosexual
 
mecanismos de defensa.pptx
mecanismos de defensa.pptxmecanismos de defensa.pptx
mecanismos de defensa.pptx
 
La personalidad
La  personalidadLa  personalidad
La personalidad
 
Trabajo de SICOPEDAGOGIA
Trabajo de SICOPEDAGOGIATrabajo de SICOPEDAGOGIA
Trabajo de SICOPEDAGOGIA
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa
 
Cine5
Cine5Cine5
Cine5
 
Mecanismos de defensa de freud
Mecanismos de defensa de freudMecanismos de defensa de freud
Mecanismos de defensa de freud
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Relaciones humanas xd
Relaciones humanas xdRelaciones humanas xd
Relaciones humanas xd
 
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
 
PSICOLOGIA.pdf
PSICOLOGIA.pdfPSICOLOGIA.pdf
PSICOLOGIA.pdf
 
Mecanismos de defnsa 2
Mecanismos de defnsa 2Mecanismos de defnsa 2
Mecanismos de defnsa 2
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Mecanismos de defensa. Psicopatologia.pptx
Mecanismos de defensa. Psicopatologia.pptxMecanismos de defensa. Psicopatologia.pptx
Mecanismos de defensa. Psicopatologia.pptx
 

Más de Isaac Conde

Google meet free
Google meet freeGoogle meet free
Google meet free
Isaac Conde
 
Introducción a la administración de RRHH
Introducción a la administración de RRHHIntroducción a la administración de RRHH
Introducción a la administración de RRHH
Isaac Conde
 
Neoconductismo
NeoconductismoNeoconductismo
Neoconductismo
Isaac Conde
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
Isaac Conde
 
Reflexología y conductismo
Reflexología y conductismoReflexología y conductismo
Reflexología y conductismo
Isaac Conde
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
Isaac Conde
 
Contexto fisiológico
Contexto fisiológicoContexto fisiológico
Contexto fisiológico
Isaac Conde
 
Estructuralismo vs. funcionalismo
Estructuralismo vs. funcionalismoEstructuralismo vs. funcionalismo
Estructuralismo vs. funcionalismo
Isaac Conde
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
Isaac Conde
 
Neo psicoanálisis
Neo psicoanálisisNeo psicoanálisis
Neo psicoanálisis
Isaac Conde
 
Jerarquía de las necesidades
Jerarquía de las necesidadesJerarquía de las necesidades
Jerarquía de las necesidades
Isaac Conde
 
Teoría del reforzamiento
Teoría del reforzamientoTeoría del reforzamiento
Teoría del reforzamiento
Isaac Conde
 
Modelo de los cinco factores
Modelo de los cinco factoresModelo de los cinco factores
Modelo de los cinco factores
Isaac Conde
 
Motivación y personalidad
Motivación y personalidadMotivación y personalidad
Motivación y personalidad
Isaac Conde
 
Teorías de los rasgos
Teorías de los rasgosTeorías de los rasgos
Teorías de los rasgos
Isaac Conde
 
Necesidades y tendencias neuróticas
Necesidades y tendencias neuróticasNecesidades y tendencias neuróticas
Necesidades y tendencias neuróticas
Isaac Conde
 
Teoría basada en el ciclo vital
Teoría basada en el ciclo vitalTeoría basada en el ciclo vital
Teoría basada en el ciclo vital
Isaac Conde
 
Psicología individual
Psicología individualPsicología individual
Psicología individual
Isaac Conde
 

Más de Isaac Conde (20)

Google meet free
Google meet freeGoogle meet free
Google meet free
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Introducción a la administración de RRHH
Introducción a la administración de RRHHIntroducción a la administración de RRHH
Introducción a la administración de RRHH
 
Neoconductismo
NeoconductismoNeoconductismo
Neoconductismo
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Reflexología y conductismo
Reflexología y conductismoReflexología y conductismo
Reflexología y conductismo
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Contexto fisiológico
Contexto fisiológicoContexto fisiológico
Contexto fisiológico
 
Estructuralismo vs. funcionalismo
Estructuralismo vs. funcionalismoEstructuralismo vs. funcionalismo
Estructuralismo vs. funcionalismo
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
 
Neo psicoanálisis
Neo psicoanálisisNeo psicoanálisis
Neo psicoanálisis
 
Jerarquía de las necesidades
Jerarquía de las necesidadesJerarquía de las necesidades
Jerarquía de las necesidades
 
Teoría del reforzamiento
Teoría del reforzamientoTeoría del reforzamiento
Teoría del reforzamiento
 
Modelo de los cinco factores
Modelo de los cinco factoresModelo de los cinco factores
Modelo de los cinco factores
 
Motivación y personalidad
Motivación y personalidadMotivación y personalidad
Motivación y personalidad
 
Teorías de los rasgos
Teorías de los rasgosTeorías de los rasgos
Teorías de los rasgos
 
Necesidades y tendencias neuróticas
Necesidades y tendencias neuróticasNecesidades y tendencias neuróticas
Necesidades y tendencias neuróticas
 
Teoría basada en el ciclo vital
Teoría basada en el ciclo vitalTeoría basada en el ciclo vital
Teoría basada en el ciclo vital
 
Psicología individual
Psicología individualPsicología individual
Psicología individual
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Psicoanálisis

  • 1. PSICOANÁLISIS Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla. Sigmund Freud
  • 2. SÓLO 3 PREGUNTAS ¿Qué episodio de tu vida te saca una sonrisa? ¿Cómo era la relación con tus padres? ¿Qué expresiones/actitudes/formas de expresión te quedan de cuando eras niño(a)?
  • 3.
  • 5. ANSIEDAD  Ansiedad ante la realidad: Consiste en el miedo a objetos tangibles del mundo real. Casi todos tenemos miedo a los incendios, los huracanes, los sismos y desastres similares. La ansiedad ante la realidad cumple el útil propósito de guiar nuestra conducta de modo que huyamos o nos protejamos de peligros reales.  Ansiedad neurótica: Tiene su origen en la niñez, en un conflicto entre la gratificación instintiva y la realidad. Con frecuencia se castiga a los niños por expresar abiertamente impulsos sexuales o agresivos. Ésta es un miedo inconsciente de ser castigado por manifestar impulsivamente una conducta dominada por el ello. Se desata así un conflicto entre el ello y el yo, que en cierta medida tiene su origen en la realidad.  Ansiedad moral: Se deriva de un conflicto entre el ello y el superyó. En esencia es un miedo a la propia conciencia. Cuando estamos motivados para expresar un impulso instintivo contrario a nuestro código moral, el superyó se venga haciéndonos sentir vergüenza o culpa. La ansiedad moral está en función del grado de desarrollo del superyó. La persona que tiene una conciencia fuertemente inhibidora experimentará un conflicto mayor que la que tiene un conjunto de lineamientos morales menos rígido.
  • 7. MECANISMOS DE DEFENSA REPRESIÓN Implica la negación inconsciente de que existe algo que produce ansiedad.
  • 8. MECANISMOS DE DEFENSA NEGACIÓN Conlleva la negación de que existe una amenaza externa o una experiencia traumática.
  • 9. MECANISMOS DE DEFENSA FORMACIÓN REACTIVA Implica expresar un impulso del ello que es contrario al que realmente mueve a la persona.
  • 10. MECANISMOS DE DEFENSA PROYECCIÓN Conlleva a atribuir un impulso perturbador a otra persona.
  • 11. MECANISMOS DE DEFENSA REGRESIÓN Implica retroceder a un periodo anterior de la vida menos frustrante, y observar las conductas pueriles y de dependencia características de esa época más segura.
  • 12. MECANISMOS DE DEFENSA RACIONALIZACIÓN Consiste en reinterpretar la conducta para que resulte más aceptable y menos amenazadora.
  • 13. MECANISMOS DE DEFENSA DESPLAZAMIENTO Implica transferir los impulsos del ello procedentes de un objeto amenazador o inevitable a otro sustituto que esté disponible.
  • 14. MECANISMOS DE DEFENSA SUBLIMACIÓN Conlleva a modificar o desplazar los impulsos del ello dirigiendo la energía instintiva hacia conductas socialmente aceptables.
  • 16. Etapas Edades Características Oral Nacimiento – 1 año La boca es la principal zona erógena: el placer se obtiene al succionar; domina el ello Anal 1 año – 3 años El adiestramiento en el control de los esfínteres (realidad externa) interfiere en la gratificación que se obtiene al defecar. Fálica 4 años – 5 años Fantasías incestuosas; complejo de Edipo; ansiedad; desarrollo del superyó Latencia 5 años - pubertad Período de sublimación del instinto sexual Genital Adolescencia – Adultez Desarrollo de la identidad con los roles sexuales y relaciones sociales con adultos. Fijación: Estado en el cual una parte de la libido permanece invertida en una de las etapas psicosexuales debido a una frustración o gratificación excesivas
  • 23. Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla Sigmund Freud

Notas del editor

  1. Consiste en eliminar involuntariamente algo de la conciencia. Es una forma inconsciente de olvidar algo que nos produce malestar o dolor, y es el mecanismo de defensa más utilizado y básico. Puede operar en el recuerdo de situaciones o de personas en nuestra percepción del presente (de modo que tal vez no veamos un hecho evidentemente perturbador) y hasta en las funciones fisiológicas del cuerpo. Por ejemplo, un hombre puede reprimir su impulso sexual con tanta fuerza que se vuelva impotente.
  2. Este mecanismo de defensa se relaciona con el anterior e implica negar la existencia de una amenaza externa o un hecho traumático que ha sucedido. Por ejemplo, una persona que tiene una enfermedad terminal podría negar la inminencia de la muerte. Los padres de un niño que ha fallecido podrían conservar, intacto su cuarto y así seguir negando su pérdida.
  3. Una persona que se siente decididamente movida por impulsos sexuales amenazadores podría reprimirlos y sustituirlos con conductas más aceptables para la sociedad. Por ejemplo, si se siente amenazada por sus deseos sexuales, podría invertirlos y emprender una furibunda cruzada contra la pornografía. Otra persona, abrumada por impulsos extremados de agresión, podría adoptar una conducta demasiado servicial y amigable. Así, en la mente inconsciente de quien utiliza este mecanismo, la lascivia se convierte en virtud y el odio en amor.
  4. Pensamos que la lujuria, la agresión y otros impulsos inaceptables son de otros y no nuestros. La persona de hecho dice: “No le odio. Él es quien me odia.” O una madre puede atribuir sus impulsos sexuales a una hija adolescente. El individuo no deja de manifestar el impulso, pero lo hace de modo que es menos amenazador para él.
  5. Con este mecanismo de defensa la persona retrocede a un periodo anterior de la vida que fue más placentero, sin frustraciones ni ansiedad. Casi siempre implica regresar a una de las etapas del desarrollo psicosexual de la niñez. El individuo se retrotrae a esta época más segura de la vida manifestando conductas que observó entonces, como las pueriles y las de dependencia.
  6. Excusamos o justificamos una acción o pensamiento amenazadores convenciéndonos de que tienen una explicación racional. El sujeto que es despedido de su trabajo podría racionalizar el hecho diciendo que el empleo no era muy bueno. Cuando una persona amada nos rechaza de repente nos parece que tiene infinidad de defectos. Culpar a alguien o algo de nuestros fracasos es menos amenazador que culparnos a nosotros mismos.
  7. Por ejemplo, los niños que odian a sus padres o los adultos que odian a su jefe, pero que tienen miedo de expresar su hostilidad por temor a las represalias, podrían desplazar la agresión a otra persona. El niño tal vez propine un golpe a su hermano o hermana menor y el adulto podría gritarle a un perro. En ambos ejemplos, el objeto original del impulso agresivo ha sido reemplazado por otro que no representa una amenaza. Sin embargo, el objeto sustituto no disminuirá la tensión de modo tan satisfactorio como el original. Si usted efectúa varios desplazamientos, se irá acumulando la tensión y se verá obligado a encontrar otras formas de atenuarla.
  8. La energía instintiva se dirige hacia otros canales de expresión que son admirados y considerados aceptables por la sociedad. Así, la energía sexual se puede desviar o sublimar transformándola en acciones artísticamente creativas. Freud creía que distintas actividades humanas, en particular las artísticas, son manifestaciones de impulsos del ello que han sido redirigidos a actividades aceptables desde el punto de vista social. Una de las formas del desplazamiento es la sublimación y ésta, al igual que aquél, representa un compromiso. Como tal, no produce total satisfacción, sino que va acumulando tensión no liberada.