SlideShare una empresa de Scribd logo
•   Nelson Rodriguez
    LA ALTERIDAD

    Componente axiológico para la relación con las persona según CESPIRHUM

    Por último, para propiciar el desarrollo del Cespirhum esta la interacción con las
    personas, aprender a Compartir ( uno de los pilares fundamentales de la educación
    del siglo XXI, UNESCO) ciertamente de nada vale ser libres, trabajar para la
    trascendencia, el crear y la buena relación con la naturaleza, si nuestra relación
    con los otros seres humanos es pobre o inexistente, no tendría ningún valor
    entonces.

    Precisamente una de las características como seres humanos debe ser el de la
    convivencia, la solidaridad, la preocupación por nuestros semejantes, el respeto
    por la diversidad de pensamientos, la tolerancia y la empatía, esta última como la
    relación de entender al otro. Si no somos capaces desde el acto de docentes o
    maestros comprender al distinto que yo, muy pocos efectivos seremos en la
    transmisión de conocimientos y mucho menos de transformar el ser, de nosotros
    mismos y mucho menos de otros.

    El planeta lo integra diversidad de actores, pero la más relevante es la presencia
    de los seres humanos. Cien millones de personas murieron en el siglo pasado y
    otras tantas amenazan el nuevo siglo y ya hemos sido testigos de ello, por causas
    de las guerras, los fanatismos religiosos, la intolerancia y tantas otras situaciones
    que ponen en tela de juicio al ser humano como tal. Y ya este siglo cobró las
    primeras víctimas, entendiendo la ausencia de cambios con respecto a la
    interacción con los individuos.

    Una de las tareas en el crecimiento del espíritu humano, el cual denominamos
    Cespírhum, debe ser superar el egoísmo, la vanidad y el egocentrismo quizás
    algunas de las fuentes de diferencias entre las personas.

    Un exceso de egocentrismo humano o antropo egocentrismo distorsiona las
    relaciones entre las personas, al punto de no entenderse. De ahí la necesidad del
    cambio de la praxis del docente para convertir la información en un acto vivencial,
    al punto que esté conectado con los efectos, las consecuencias, con la afectación,
    la dignidad humana, la transformación, la elevación del sujeto, es decir del
    docente en formación, para que luego forme a sus estudiantes con las mismas
    características como fue educado.
La educación, eminentemente informativa, de conocimientos, de repetición de
conceptos, de aprendizajes sin conexión con la realidad, es lo que impera y de lo
que se trata es de un cambio de praxis, combinar las aulas con la calle, lo teórico
con lo práctico, la pasividad del aprendizaje con la utilidad de lo aprendido, de
transformar lo existente por lo relevante, liderar los cambios necesarios de la
sociedad, guiar a las comunidades para suprimir la ignorancia, estimular al
educando hacia un sujeto activo compenetrado con los problemas y partícipe en la
búsqueda de soluciones.

Las relaciones interpersonales son punto crucial de la humanidad, aprender a
escuchar, y formular preguntas correctamente, diferenciar los puntos de vista de
otros con los propios como un acto natural, sin expresar juicios de valor y
reacciones negativas es un aprendizaje y puede ser abordado desde la educación.
Aprender de los otros, ser positivos y negociadores es valor educable. Entonces se
trata de sustituir el docente paralizado en el aula, conforme con cumplir los
objetivos y las evaluaciones, ignorando lo que ocurre en el mundo de la vida, por
el educador propulsor, propiciador, motivador, estimulador, responsable,
involucrado, preocupado, visionario, conductor de procesos de cambios, sensible,
autónomo, autogestionario, crítico; se trata entonces del cambio de la praxis del
docente con una elevada espiritualidad para el mundo que lo reclama y es en éste
punto cuando toma vigencia la alteridad.

Se entiende por alteridad el punto de vista del otro, desde “yo” la relación con el
tercero,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativo
Aprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativoAprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativo
Aprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativo
SED CARTAGENA
 
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempoUn gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
tendenciasmagisteriobfg
 
Enseñanza situada frida dáz
Enseñanza situada   frida dázEnseñanza situada   frida dáz
Enseñanza situada frida dáz
hilde121893
 
10 ideas principales de carbonell y juan de bal
10 ideas principales de carbonell y juan de bal10 ideas principales de carbonell y juan de bal
10 ideas principales de carbonell y juan de bal
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Pedagogía actual
Pedagogía actualPedagogía actual
Pedagogía actual
Mayda Oberto
 
Hoja 005 copia
Hoja  005   copiaHoja  005   copia
Hoja 005 copia
Ivan Gutierrez
 
Dimensiones de la_educación
Dimensiones de la_educaciónDimensiones de la_educación
Dimensiones de la_educación
Luis Torres Marilicán
 
Poifonia 012
Poifonia 012Poifonia 012
Poifonia 012
Ivan Gutierrez
 
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáNLa Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
jadit
 
Hector elias soto reflexiones curriculo
Hector elias soto reflexiones curriculoHector elias soto reflexiones curriculo
Hector elias soto reflexiones curriculo
estrella mahecha
 
La escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitanLa escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitan
Sandra Roberts
 
Principales aspectos de la pedagogia compleja
Principales aspectos de la pedagogia complejaPrincipales aspectos de la pedagogia compleja
Principales aspectos de la pedagogia compleja
Manuelita Camposeco
 
Imbernon, F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
Imbernon,  F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO  Imbernon,  F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
Imbernon, F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
marizalopezfraga
 
Capitulo 5
Capitulo 5 Capitulo 5
4 transmisión
4 transmisión4 transmisión
4 transmisión
rociovisciglio
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
Vanesa Casal
 
¿Educación o escolarización?
¿Educación o escolarización?¿Educación o escolarización?
¿Educación o escolarización?
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Cta comunidad escuela
Cta comunidad   escuelaCta comunidad   escuela
Cta comunidad escuela
anacar
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
Vanesa Casal
 
La escuela como contexto de aprendizaje
La escuela como contexto de aprendizajeLa escuela como contexto de aprendizaje
La escuela como contexto de aprendizaje
Carola Arrúe
 

La actualidad más candente (20)

Aprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativo
Aprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativoAprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativo
Aprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativo
 
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempoUn gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
 
Enseñanza situada frida dáz
Enseñanza situada   frida dázEnseñanza situada   frida dáz
Enseñanza situada frida dáz
 
10 ideas principales de carbonell y juan de bal
10 ideas principales de carbonell y juan de bal10 ideas principales de carbonell y juan de bal
10 ideas principales de carbonell y juan de bal
 
Pedagogía actual
Pedagogía actualPedagogía actual
Pedagogía actual
 
Hoja 005 copia
Hoja  005   copiaHoja  005   copia
Hoja 005 copia
 
Dimensiones de la_educación
Dimensiones de la_educaciónDimensiones de la_educación
Dimensiones de la_educación
 
Poifonia 012
Poifonia 012Poifonia 012
Poifonia 012
 
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáNLa Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
 
Hector elias soto reflexiones curriculo
Hector elias soto reflexiones curriculoHector elias soto reflexiones curriculo
Hector elias soto reflexiones curriculo
 
La escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitanLa escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitan
 
Principales aspectos de la pedagogia compleja
Principales aspectos de la pedagogia complejaPrincipales aspectos de la pedagogia compleja
Principales aspectos de la pedagogia compleja
 
Imbernon, F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
Imbernon,  F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO  Imbernon,  F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
Imbernon, F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
 
Capitulo 5
Capitulo 5 Capitulo 5
Capitulo 5
 
4 transmisión
4 transmisión4 transmisión
4 transmisión
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
¿Educación o escolarización?
¿Educación o escolarización?¿Educación o escolarización?
¿Educación o escolarización?
 
Cta comunidad escuela
Cta comunidad   escuelaCta comunidad   escuela
Cta comunidad escuela
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
La escuela como contexto de aprendizaje
La escuela como contexto de aprendizajeLa escuela como contexto de aprendizaje
La escuela como contexto de aprendizaje
 

Destacado

Graficas actuales
Graficas actualesGraficas actuales
Graficas actuales
Karitol OsVa
 
TICs Ya no es por nosotros (evaluación)
TICs Ya no es por nosotros (evaluación)TICs Ya no es por nosotros (evaluación)
TICs Ya no es por nosotros (evaluación)
charly_mega777
 
1. colombia cual democracia
1. colombia cual democracia 1. colombia cual democracia
1. colombia cual democracia
Andres Gonzalez
 
prueba
pruebaprueba
prueba
ue30
 
Informes de informes
Informes de informesInformes de informes
Informes de informes
ceencopa
 
El indigenismo
El indigenismoEl indigenismo
Caza de las-ideas
Caza de las-ideasCaza de las-ideas
Caza de las-ideas
Evi Educaciónvirtual
 
Water by farah
Water by farahWater by farah
Water by farah
Ms Bergin
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
nidianav
 
Entrevista a lionel adres messi
Entrevista a lionel adres messiEntrevista a lionel adres messi
Entrevista a lionel adres messi
SeleneReyn000
 
Social Media Introduction, Holistic Digital
Social Media Introduction, Holistic DigitalSocial Media Introduction, Holistic Digital
Social Media Introduction, Holistic Digital
Schematiq
 
Reciclado de todo mica
Reciclado de todo micaReciclado de todo mica
Reciclado de todo mica
micahabibo
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
rosalbabueno
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Sonia y Dani
 
Photo Analysis (Group)
Photo Analysis (Group)Photo Analysis (Group)
Photo Analysis (Group)
paulhs94
 
HISTORIAL MARZO 2011
HISTORIAL MARZO 2011HISTORIAL MARZO 2011
HISTORIAL MARZO 2011
Marta Rios
 
En Bagua
En BaguaEn Bagua
En Bagua
alonso
 
Idolatrie moderna in sec.xxi
Idolatrie moderna in sec.xxiIdolatrie moderna in sec.xxi
Idolatrie moderna in sec.xxianabaptistul
 

Destacado (20)

Graficas actuales
Graficas actualesGraficas actuales
Graficas actuales
 
TICs Ya no es por nosotros (evaluación)
TICs Ya no es por nosotros (evaluación)TICs Ya no es por nosotros (evaluación)
TICs Ya no es por nosotros (evaluación)
 
1. colombia cual democracia
1. colombia cual democracia 1. colombia cual democracia
1. colombia cual democracia
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Informes de informes
Informes de informesInformes de informes
Informes de informes
 
El indigenismo
El indigenismoEl indigenismo
El indigenismo
 
Caza de las-ideas
Caza de las-ideasCaza de las-ideas
Caza de las-ideas
 
Water by farah
Water by farahWater by farah
Water by farah
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Entrevista a lionel adres messi
Entrevista a lionel adres messiEntrevista a lionel adres messi
Entrevista a lionel adres messi
 
Collage completo
Collage completoCollage completo
Collage completo
 
Social Media Introduction, Holistic Digital
Social Media Introduction, Holistic DigitalSocial Media Introduction, Holistic Digital
Social Media Introduction, Holistic Digital
 
Reciclado de todo mica
Reciclado de todo micaReciclado de todo mica
Reciclado de todo mica
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Photo Analysis (Group)
Photo Analysis (Group)Photo Analysis (Group)
Photo Analysis (Group)
 
HISTORIAL MARZO 2011
HISTORIAL MARZO 2011HISTORIAL MARZO 2011
HISTORIAL MARZO 2011
 
En Bagua
En BaguaEn Bagua
En Bagua
 
А.А.Свитцов Мембранные технологии
А.А.Свитцов Мембранные технологииА.А.Свитцов Мембранные технологии
А.А.Свитцов Мембранные технологии
 
Idolatrie moderna in sec.xxi
Idolatrie moderna in sec.xxiIdolatrie moderna in sec.xxi
Idolatrie moderna in sec.xxi
 

Similar a Nelson rodriguez.alteridad[1].doc de lupita

Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
isabelhernandez198
 
La educación holística y la teoría sociocrítica en el aula, by Pedro Cedillo ...
La educación holística y la teoría sociocrítica en el aula, by Pedro Cedillo ...La educación holística y la teoría sociocrítica en el aula, by Pedro Cedillo ...
La educación holística y la teoría sociocrítica en el aula, by Pedro Cedillo ...
Pedro C. C.
 
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
Roxana Suarez suarez
 
La mente respetuosa blog blospot blogger
La mente respetuosa blog blospot bloggerLa mente respetuosa blog blospot blogger
La mente respetuosa blog blospot blogger
paola8015
 
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidadMario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Bernardita Naranjo
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
Proyectos De Trabajo
Proyectos De TrabajoProyectos De Trabajo
Proyectos De Trabajo
Collsan
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
adrijb
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
karen martinez
 
Educacion Holistica
Educacion HolisticaEducacion Holistica
Educacion Holistica
Brayan Holguin
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico 7
Holistico 7Holistico 7
Holistico 7
Marckus M
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
Guadalupe Barcia
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
HelenMorales95
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
Tatiana Alban
 
Actividad Pedagogica y los nuevos valores
Actividad Pedagogica y los nuevos valoresActividad Pedagogica y los nuevos valores
Actividad Pedagogica y los nuevos valores
Seminario San Antonio Abad cusco
 
La educación popular
La educación popularLa educación popular
La educación popular
UNEM Samuel Robinson
 
Final gretel
Final gretelFinal gretel
Final gretel
IlseMiranda
 
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicas
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicasInclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicas
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicas
Jorge Prioretti
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Aida Sánchez
 

Similar a Nelson rodriguez.alteridad[1].doc de lupita (20)

Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
La educación holística y la teoría sociocrítica en el aula, by Pedro Cedillo ...
La educación holística y la teoría sociocrítica en el aula, by Pedro Cedillo ...La educación holística y la teoría sociocrítica en el aula, by Pedro Cedillo ...
La educación holística y la teoría sociocrítica en el aula, by Pedro Cedillo ...
 
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
 
La mente respetuosa blog blospot blogger
La mente respetuosa blog blospot bloggerLa mente respetuosa blog blospot blogger
La mente respetuosa blog blospot blogger
 
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidadMario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Proyectos De Trabajo
Proyectos De TrabajoProyectos De Trabajo
Proyectos De Trabajo
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
 
Educacion Holistica
Educacion HolisticaEducacion Holistica
Educacion Holistica
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
 
Holistico 7
Holistico 7Holistico 7
Holistico 7
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
 
Actividad Pedagogica y los nuevos valores
Actividad Pedagogica y los nuevos valoresActividad Pedagogica y los nuevos valores
Actividad Pedagogica y los nuevos valores
 
La educación popular
La educación popularLa educación popular
La educación popular
 
Final gretel
Final gretelFinal gretel
Final gretel
 
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicas
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicasInclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicas
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicas
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 

Más de anpoca

Relacion entre fuente oral y fuentes documentales
Relacion entre fuente oral y fuentes documentalesRelacion entre fuente oral y fuentes documentales
Relacion entre fuente oral y fuentes documentales
anpoca
 
Relación entre la historia oral y la historia
Relación entre la historia oral y la historiaRelación entre la historia oral y la historia
Relación entre la historia oral y la historia
anpoca
 
13 breve narración ficticia de los olmecas
13 breve narración ficticia de los olmecas13 breve narración ficticia de los olmecas
13 breve narración ficticia de los olmecas
anpoca
 
Proucto 12
Proucto  12Proucto  12
Proucto 12
anpoca
 
11 la internet es una herramienta en la educación
11 la  internet es una  herramienta  en  la  educación11 la  internet es una  herramienta  en  la  educación
11 la internet es una herramienta en la educación
anpoca
 
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
anpoca
 
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
anpoca
 
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
anpoca
 
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
anpoca
 
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
anpoca
 
Didáctica de la historia en la educación infantil
Didáctica de la historia en la educación infantilDidáctica de la historia en la educación infantil
Didáctica de la historia en la educación infantil
anpoca
 
Proucto 4 entrevista
Proucto 4 entrevistaProucto 4 entrevista
Proucto 4 entrevista
anpoca
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
anpoca
 
Producto 2
Producto  2Producto  2
Producto 2
anpoca
 
Producto 2
Producto  2Producto  2
Producto 2
anpoca
 
1 metoologia para el aprenizaje e historia
1 metoologia para el aprenizaje e historia1 metoologia para el aprenizaje e historia
1 metoologia para el aprenizaje e historia
anpoca
 

Más de anpoca (16)

Relacion entre fuente oral y fuentes documentales
Relacion entre fuente oral y fuentes documentalesRelacion entre fuente oral y fuentes documentales
Relacion entre fuente oral y fuentes documentales
 
Relación entre la historia oral y la historia
Relación entre la historia oral y la historiaRelación entre la historia oral y la historia
Relación entre la historia oral y la historia
 
13 breve narración ficticia de los olmecas
13 breve narración ficticia de los olmecas13 breve narración ficticia de los olmecas
13 breve narración ficticia de los olmecas
 
Proucto 12
Proucto  12Proucto  12
Proucto 12
 
11 la internet es una herramienta en la educación
11 la  internet es una  herramienta  en  la  educación11 la  internet es una  herramienta  en  la  educación
11 la internet es una herramienta en la educación
 
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
 
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
 
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
 
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
 
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
6 interpretación y valoración de las entrevistas testimonios como fuentes
 
Didáctica de la historia en la educación infantil
Didáctica de la historia en la educación infantilDidáctica de la historia en la educación infantil
Didáctica de la historia en la educación infantil
 
Proucto 4 entrevista
Proucto 4 entrevistaProucto 4 entrevista
Proucto 4 entrevista
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
Producto 2
Producto  2Producto  2
Producto 2
 
Producto 2
Producto  2Producto  2
Producto 2
 
1 metoologia para el aprenizaje e historia
1 metoologia para el aprenizaje e historia1 metoologia para el aprenizaje e historia
1 metoologia para el aprenizaje e historia
 

Nelson rodriguez.alteridad[1].doc de lupita

  • 1. Nelson Rodriguez LA ALTERIDAD Componente axiológico para la relación con las persona según CESPIRHUM Por último, para propiciar el desarrollo del Cespirhum esta la interacción con las personas, aprender a Compartir ( uno de los pilares fundamentales de la educación del siglo XXI, UNESCO) ciertamente de nada vale ser libres, trabajar para la trascendencia, el crear y la buena relación con la naturaleza, si nuestra relación con los otros seres humanos es pobre o inexistente, no tendría ningún valor entonces. Precisamente una de las características como seres humanos debe ser el de la convivencia, la solidaridad, la preocupación por nuestros semejantes, el respeto por la diversidad de pensamientos, la tolerancia y la empatía, esta última como la relación de entender al otro. Si no somos capaces desde el acto de docentes o maestros comprender al distinto que yo, muy pocos efectivos seremos en la transmisión de conocimientos y mucho menos de transformar el ser, de nosotros mismos y mucho menos de otros. El planeta lo integra diversidad de actores, pero la más relevante es la presencia de los seres humanos. Cien millones de personas murieron en el siglo pasado y otras tantas amenazan el nuevo siglo y ya hemos sido testigos de ello, por causas de las guerras, los fanatismos religiosos, la intolerancia y tantas otras situaciones que ponen en tela de juicio al ser humano como tal. Y ya este siglo cobró las primeras víctimas, entendiendo la ausencia de cambios con respecto a la interacción con los individuos. Una de las tareas en el crecimiento del espíritu humano, el cual denominamos Cespírhum, debe ser superar el egoísmo, la vanidad y el egocentrismo quizás algunas de las fuentes de diferencias entre las personas. Un exceso de egocentrismo humano o antropo egocentrismo distorsiona las relaciones entre las personas, al punto de no entenderse. De ahí la necesidad del cambio de la praxis del docente para convertir la información en un acto vivencial, al punto que esté conectado con los efectos, las consecuencias, con la afectación, la dignidad humana, la transformación, la elevación del sujeto, es decir del docente en formación, para que luego forme a sus estudiantes con las mismas características como fue educado.
  • 2. La educación, eminentemente informativa, de conocimientos, de repetición de conceptos, de aprendizajes sin conexión con la realidad, es lo que impera y de lo que se trata es de un cambio de praxis, combinar las aulas con la calle, lo teórico con lo práctico, la pasividad del aprendizaje con la utilidad de lo aprendido, de transformar lo existente por lo relevante, liderar los cambios necesarios de la sociedad, guiar a las comunidades para suprimir la ignorancia, estimular al educando hacia un sujeto activo compenetrado con los problemas y partícipe en la búsqueda de soluciones. Las relaciones interpersonales son punto crucial de la humanidad, aprender a escuchar, y formular preguntas correctamente, diferenciar los puntos de vista de otros con los propios como un acto natural, sin expresar juicios de valor y reacciones negativas es un aprendizaje y puede ser abordado desde la educación. Aprender de los otros, ser positivos y negociadores es valor educable. Entonces se trata de sustituir el docente paralizado en el aula, conforme con cumplir los objetivos y las evaluaciones, ignorando lo que ocurre en el mundo de la vida, por el educador propulsor, propiciador, motivador, estimulador, responsable, involucrado, preocupado, visionario, conductor de procesos de cambios, sensible, autónomo, autogestionario, crítico; se trata entonces del cambio de la praxis del docente con una elevada espiritualidad para el mundo que lo reclama y es en éste punto cuando toma vigencia la alteridad. Se entiende por alteridad el punto de vista del otro, desde “yo” la relación con el tercero,