SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
NACIONALNACIONAL
UNIDAD321 - ZACATECASUNIDAD321 - ZACATECAS
MATERIA:
INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA
LA CÚSPIDE DEL PENSAMIENTO GRIEGO
1. La doctrina del conocimiento en Platón y Aristóteles
2. La filosofía Helenista
1
ARISTÓCLES PODROS: (PLATÓN)ARISTÓCLES PODROS: (PLATÓN)
los dos mundoslos dos mundos
PlatónPlatón
DualismoDualismo
Mundo Suprasensible:
Alma, Ideas, Esencia
de las cosas
Belleza, Justicia
Fig. geométricas
Números
habitado
Por:
Características
Perfecto
Inmutable
Imperecedero
Independiente
de la experiencia
Mundo Sensible:
Formado
por:
Características
Lo sensible
Objetos
Cuerpo
Cosas
Imperfecto
Mutable
Perecedero
Ligado a la experiencia
2
Platón:
el
Conocimiento
Platón:
el
Conocimiento
DOXA
Saber que tenemos sin buscarlo
Opinión simple
Saber sensible
superficial
EPISTEME
Saber que buscamos
Saber fundado
Conocimiento racional
Se llega por medio de la dialéctica
Relación
S - O
El conocimiento es el resultado del
reencuentro entre la esencia del
objeto y la esencia del sujeto
El Alma conoce por medio de la
intuición (razón) no de los sentidos
DOCTRINA DEL
CONOCIMIENTO
DE PLATÓN
DOCTRINA DEL
CONOCIMIENTO
DE PLATÓN
Antecedentes del RacionalismoAntecedentes del Racionalismo
3
Objeto / cosa
SUJETO
(ALMA RACIONAL : RAZÓN)
LA CUAL RESIDE EN EL
MUNDO SUPRASENSIBLE
(Cuando se encuentra
en el mundo sensible,
está atrapada en
el cuerpo)
OBJETO (mundo físico)
(ESCENCIA DE LA COSA)
LA CUAL RESIDE EN EL MUNDO
SUPRASENSIBLE
Cuando se encuentra en el mundo
sensible está atrapada en el objeto,
en la cosa
Cuerpo
Alma conocimientoconocimiento Escencia
Recuerdo
Reminiscencia
COMO SE DA EL CONOCIMIENTO
4
ARISTÓTELES
Doctrina del Conocimiento de
Aristóteles
5
El Conocimiento Aristotélico
• Existe un único mundo físico y está formado por seres
individuales compuestos de Materia y Forma Sustancial. Esta
última, la Forma Sustancial, es la esencia del ser individual.
• EL CONOCIMIENTO, que busca la verdadera esencia de las cosas
por debajo de su apariencia, debe descubrir la Forma sustancial
de cada especie. Ese conocimiento conducirá al concepto
universal
• ¿DE DÓNDE OBTENEMOS LOS CONCEPTOS UNIVERSALES? El
proceso de formación de conceptos o ideas debe partir de los
seres individuales, de los objetos del mundo físico.
• El conocimiento, por tanto, parte del ser individual y, como éste
es un compuesto material, comienza en los sentidos. En esto
consiste el “EMPIRISMO” aristotélico.
• ¡OJO!: Los sentidos son necesarios, pero no suficientes para
llegar al universal. Veamos todo el proceso...
6
DUALISMO EN ARISTÓTELES
SUJETO OBJETO
UNIDAD DE : MATERIA
(CUERPO)
Y FORMA
SUSTANCIAL (ALMA)
UNIDAD DE : MATERIA
(CUERPO)
Y FORMA
SUSTANCIAL (ALMA)
UNIDAD DE :
MATERIA
(MATERIA) Y
FORMA
SUSTANCIAL
(ESENCIA)
UNIDAD DE :
MATERIA
(MATERIA) Y
FORMA
SUSTANCIAL
(ESENCIA)
RELACIÓN SUJETO - OBJETO
S - OS - O
El sujeto conoce el objeto por
medio de los sentidos
La información
contradictoria es
unificada por el
intelecto,
La actividad de los
sentidos sirve de base
a la experiencia
La información
contradictoria es
unificada por el
intelecto,
La actividad de los
sentidos sirve de base
a la experiencia
7
TODO SER VIVIENTE
Y NO VIVIENTE ESTA
FORMADO POR MATERIA
Y FORMA SUSTANCIAL
TODO SER VIVIENTE
Y NO VIVIENTE ESTA
FORMADO POR MATERIA
Y FORMA SUSTANCIAL
Antecedentes del
Empirismo
Antecedentes del
Empirismo
Obtención del conocimiento en Aristóteles
• El proceso por el que formamos conceptos universales es
el siguiente:
– Sensación: llegan a nuestros sentidos numerosas
imágenes de seres individuales. Los sentidos captan la
Forma sensible (no la Forma sustancial) de esos seres.
– Pensamiento: es capaz de reunir todas esas imágenes
sensibles diferentes en un concepto general que olvida
las diferencias particulares. Este concepto es una copia
de la Forma sustancial presente en el interior de los
seres individuales, y se obtiene por la capacidad del
entendimiento de “abstraer”, es decir, de separar lo
individual de lo común, quedándose sólo con esto último8
Discrepancias Platón / Aristóteles
PLATÓN:
– Como la verdadera realidad
es inmaterial (las Formas
puras), no pueden captarse
por los sentidos. La razón es
la única vía de conocimiento
verdadero. (Racionalismo)
– Las ideas no provienen de la
experiencia sensible, sino que
son innatas. Por tanto, la
verdad se adquiere por
reminiscencia.
ARISTÓTELES:
– Como la verdadera (y única)
realidad es un compuesto
inseparable de Materia y
Forma, el conocimiento
comienza en los sentidos.
De ahí, pasa a la razón, que
“separa” la Forma Universal.
– El conocimiento es, por
tanto, inductivo (de lo
particular a lo general).
– No existen ideas innatas: al
nacer nuestra mente está en
blanco tabula rassa. La
verdad se crea, en
correspondencia con lo
real.
9
Discrepancias Platón / Aristóteles
PLATÓN:
– Como la verdadera realidad
es inmaterial (las Formas
puras), no pueden captarse
por los sentidos. La razón es
la única vía de conocimiento
verdadero. (Racionalismo)
– Las ideas no provienen de la
experiencia sensible, sino que
son innatas. Por tanto, la
verdad se adquiere por
reminiscencia.
ARISTÓTELES:
– Como la verdadera (y única)
realidad es un compuesto
inseparable de Materia y
Forma, el conocimiento
comienza en los sentidos.
De ahí, pasa a la razón, que
“separa” la Forma Universal.
– El conocimiento es, por
tanto, inductivo (de lo
particular a lo general).
– No existen ideas innatas: al
nacer nuestra mente está en
blanco tabula rassa. La
verdad se crea, en
correspondencia con lo
real.
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis filosofia10
Sintesis filosofia10Sintesis filosofia10
Sintesis filosofia10
Libardo Castro
 
Sintesis filosofia
Sintesis filosofiaSintesis filosofia
Sintesis filosofia
Libardo Castro
 
racionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoracionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoyessy adame
 
La metafísica aristotélica
La metafísica aristotélicaLa metafísica aristotélica
La metafísica aristotélicaSusana Delgado
 
El estudio del conocimiento y sus tipos
El estudio del conocimiento y sus tiposEl estudio del conocimiento y sus tipos
El estudio del conocimiento y sus tiposPako Nuñez
 
Naturaleza del conocimiento
Naturaleza del conocimientoNaturaleza del conocimiento
Naturaleza del conocimientoDavid Lopez
 
La percepción 2011
La percepción 2011La percepción 2011
La percepción 2011
Martín De La Ravanal
 
Conocer la realidad
Conocer la realidadConocer la realidad
Conocer la realidad
Luis Guerrero Ortiz
 
Luisa fernanda puertas 10 3‏
Luisa fernanda puertas 10 3‏Luisa fernanda puertas 10 3‏
Luisa fernanda puertas 10 3‏EMPERATRIZ1460
 
Platón1
Platón1Platón1
Platón1
elfilosofo
 
Conocimiento empírico
Conocimiento empíricoConocimiento empírico
Conocimiento empíricojupa1600
 
Teoría del ser y teoría del conocimiento parménides 540 - 470 a. c.
Teoría del ser y teoría del conocimiento   parménides 540 - 470 a. c.Teoría del ser y teoría del conocimiento   parménides 540 - 470 a. c.
Teoría del ser y teoría del conocimiento parménides 540 - 470 a. c.Félix Sánchez Paredes
 
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y EmpirismoMaestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y EmpirismoAdalberto
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Mónica Milagros Morales Dávalos
 
La Realidad
La  RealidadLa  Realidad

La actualidad más candente (20)

Empirismo de j locke
Empirismo de j lockeEmpirismo de j locke
Empirismo de j locke
 
Platón VII
Platón VIIPlatón VII
Platón VII
 
Sintesis filosofia10
Sintesis filosofia10Sintesis filosofia10
Sintesis filosofia10
 
Sintesis filosofia
Sintesis filosofiaSintesis filosofia
Sintesis filosofia
 
racionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoracionalismo y empirismo
racionalismo y empirismo
 
La metafísica aristotélica
La metafísica aristotélicaLa metafísica aristotélica
La metafísica aristotélica
 
El estudio del conocimiento y sus tipos
El estudio del conocimiento y sus tiposEl estudio del conocimiento y sus tipos
El estudio del conocimiento y sus tipos
 
Presentación DESCARTES
Presentación DESCARTESPresentación DESCARTES
Presentación DESCARTES
 
La filosofía de Platón
La filosofía de PlatónLa filosofía de Platón
La filosofía de Platón
 
Naturaleza del conocimiento
Naturaleza del conocimientoNaturaleza del conocimiento
Naturaleza del conocimiento
 
La percepción 2011
La percepción 2011La percepción 2011
La percepción 2011
 
Conocer la realidad
Conocer la realidadConocer la realidad
Conocer la realidad
 
Luisa fernanda puertas 10 3‏
Luisa fernanda puertas 10 3‏Luisa fernanda puertas 10 3‏
Luisa fernanda puertas 10 3‏
 
Platón1
Platón1Platón1
Platón1
 
Conocimiento empírico
Conocimiento empíricoConocimiento empírico
Conocimiento empírico
 
Teoría del ser y teoría del conocimiento parménides 540 - 470 a. c.
Teoría del ser y teoría del conocimiento   parménides 540 - 470 a. c.Teoría del ser y teoría del conocimiento   parménides 540 - 470 a. c.
Teoría del ser y teoría del conocimiento parménides 540 - 470 a. c.
 
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y EmpirismoMaestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
 
La Realidad
La RealidadLa Realidad
La Realidad
 
La Realidad
La  RealidadLa  Realidad
La Realidad
 

Similar a La cúspide del pensamiento griego; platón y aristóteles

La cuspide del pensamiento griego
La cuspide del pensamiento griegoLa cuspide del pensamiento griego
La cuspide del pensamiento griegodenasr
 
Tema no.2_epis[1] lunes 23 sep
 Tema no.2_epis[1] lunes 23 sep Tema no.2_epis[1] lunes 23 sep
Tema no.2_epis[1] lunes 23 sep
aalcalar
 
Antiguedad[1]
Antiguedad[1]Antiguedad[1]
Antiguedad[1]
josejaimebarbosatorres
 
Presentación Platon
Presentación PlatonPresentación Platon
Presentación Platon
Manuel Daza Ramos
 
Fª platónica en imágenes
Fª platónica en imágenesFª platónica en imágenes
Fª platónica en imágenes
Nombre Apellidos
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
AldoSalazar21
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
DanielaRiveraArenas
 
Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020
Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020
Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020
Angel Muñoz Álvarez
 
La teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platónLa teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platónfilosofboig
 
Introduccion a la arquitectura 1
Introduccion a la arquitectura 1Introduccion a la arquitectura 1
Introduccion a la arquitectura 1
arquitectura diseño y construccion
 
RECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptxRECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptx
FelipeCano20
 
El conocimiento instituto 14 de mayo
El conocimiento instituto 14 de mayoEl conocimiento instituto 14 de mayo
El conocimiento instituto 14 de mayo
loandra chandia
 
Introducción a aristóteles
Introducción a aristótelesIntroducción a aristóteles
Introducción a aristóteles
Jorge Muñoz
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
Profe Su
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
Susana Delgado
 
EL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATONEL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATONjesus
 

Similar a La cúspide del pensamiento griego; platón y aristóteles (20)

La cuspide del pensamiento griego
La cuspide del pensamiento griegoLa cuspide del pensamiento griego
La cuspide del pensamiento griego
 
Tema no.2_epis[1] lunes 23 sep
 Tema no.2_epis[1] lunes 23 sep Tema no.2_epis[1] lunes 23 sep
Tema no.2_epis[1] lunes 23 sep
 
Antiguedad[1]
Antiguedad[1]Antiguedad[1]
Antiguedad[1]
 
Presentación Platon
Presentación PlatonPresentación Platon
Presentación Platon
 
Comparacion platonyaristoteles
Comparacion platonyaristotelesComparacion platonyaristoteles
Comparacion platonyaristoteles
 
Aristóteles frente a platón
Aristóteles frente a platónAristóteles frente a platón
Aristóteles frente a platón
 
Fª platónica en imágenes
Fª platónica en imágenesFª platónica en imágenes
Fª platónica en imágenes
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
 
Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020
Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020
Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020
 
La teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platónLa teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platón
 
Aristóteles frente a platón
Aristóteles frente a platónAristóteles frente a platón
Aristóteles frente a platón
 
Introduccion a la arquitectura 1
Introduccion a la arquitectura 1Introduccion a la arquitectura 1
Introduccion a la arquitectura 1
 
RECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptxRECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptx
 
El conocimiento instituto 14 de mayo
El conocimiento instituto 14 de mayoEl conocimiento instituto 14 de mayo
El conocimiento instituto 14 de mayo
 
Introducción a aristóteles
Introducción a aristótelesIntroducción a aristóteles
Introducción a aristóteles
 
Platón VI
Platón  VIPlatón  VI
Platón VI
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
EL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATONEL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATON
 

Más de denasr

Patristica y escolastica ii
Patristica y escolastica iiPatristica y escolastica ii
Patristica y escolastica ii
denasr
 
El concepto de epistemología
El concepto de epistemologíaEl concepto de epistemología
El concepto de epistemología
denasr
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
denasr
 
Surgimto de las ciencias sociales
Surgimto de las ciencias socialesSurgimto de las ciencias sociales
Surgimto de las ciencias socialesdenasr
 
Elhelenismo
ElhelenismoElhelenismo
Elhelenismo
denasr
 
El paso del mito al logos lie
El paso del mito al logos   lieEl paso del mito al logos   lie
El paso del mito al logos lie
denasr
 
Patristica y escolastica (copia en conflicto de laura elenam vela 2015-11-26)
Patristica y escolastica (copia en conflicto de laura elenam vela 2015-11-26)Patristica y escolastica (copia en conflicto de laura elenam vela 2015-11-26)
Patristica y escolastica (copia en conflicto de laura elenam vela 2015-11-26)
denasr
 
Programa
Programa Programa
Programa
denasr
 
El abanderado
El abanderadoEl abanderado
El abanderadodenasr
 
Dllo de la lengua oral y escrita en preescolar
Dllo de la lengua oral y escrita en preescolarDllo de la lengua oral y escrita en preescolar
Dllo de la lengua oral y escrita en preescolardenasr
 
Tarea nº 3
Tarea nº 3Tarea nº 3
Tarea nº 3denasr
 
Construcción social del conocimiento y teorias de la
Construcción social del conocimiento y teorias de laConstrucción social del conocimiento y teorias de la
Construcción social del conocimiento y teorias de ladenasr
 
La cuspide del pensamiento griego platon
La cuspide del pensamiento griego platonLa cuspide del pensamiento griego platon
La cuspide del pensamiento griego platondenasr
 
Bertrand rusell los_problemas_de_la_filosof_a3
Bertrand rusell los_problemas_de_la_filosof_a3Bertrand rusell los_problemas_de_la_filosof_a3
Bertrand rusell los_problemas_de_la_filosof_a3denasr
 
Pensamientogriegoi3
Pensamientogriegoi3Pensamientogriegoi3
Pensamientogriegoi3denasr
 
Programa meye 2012
Programa meye 2012Programa meye 2012
Programa meye 2012denasr
 
Cs cy te_2012
Cs cy te_2012Cs cy te_2012
Cs cy te_2012denasr
 
Elhelenismo
ElhelenismoElhelenismo
Elhelenismodenasr
 
Construcción social del conocimiento y teorias de la
Construcción social del conocimiento y teorias de laConstrucción social del conocimiento y teorias de la
Construcción social del conocimiento y teorias de ladenasr
 

Más de denasr (20)

Patristica y escolastica ii
Patristica y escolastica iiPatristica y escolastica ii
Patristica y escolastica ii
 
El concepto de epistemología
El concepto de epistemologíaEl concepto de epistemología
El concepto de epistemología
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Surgimto de las ciencias sociales
Surgimto de las ciencias socialesSurgimto de las ciencias sociales
Surgimto de las ciencias sociales
 
Elhelenismo
ElhelenismoElhelenismo
Elhelenismo
 
El paso del mito al logos lie
El paso del mito al logos   lieEl paso del mito al logos   lie
El paso del mito al logos lie
 
Patristica y escolastica (copia en conflicto de laura elenam vela 2015-11-26)
Patristica y escolastica (copia en conflicto de laura elenam vela 2015-11-26)Patristica y escolastica (copia en conflicto de laura elenam vela 2015-11-26)
Patristica y escolastica (copia en conflicto de laura elenam vela 2015-11-26)
 
Programa
Programa Programa
Programa
 
El abanderado
El abanderadoEl abanderado
El abanderado
 
Dipi
DipiDipi
Dipi
 
Dllo de la lengua oral y escrita en preescolar
Dllo de la lengua oral y escrita en preescolarDllo de la lengua oral y escrita en preescolar
Dllo de la lengua oral y escrita en preescolar
 
Tarea nº 3
Tarea nº 3Tarea nº 3
Tarea nº 3
 
Construcción social del conocimiento y teorias de la
Construcción social del conocimiento y teorias de laConstrucción social del conocimiento y teorias de la
Construcción social del conocimiento y teorias de la
 
La cuspide del pensamiento griego platon
La cuspide del pensamiento griego platonLa cuspide del pensamiento griego platon
La cuspide del pensamiento griego platon
 
Bertrand rusell los_problemas_de_la_filosof_a3
Bertrand rusell los_problemas_de_la_filosof_a3Bertrand rusell los_problemas_de_la_filosof_a3
Bertrand rusell los_problemas_de_la_filosof_a3
 
Pensamientogriegoi3
Pensamientogriegoi3Pensamientogriegoi3
Pensamientogriegoi3
 
Programa meye 2012
Programa meye 2012Programa meye 2012
Programa meye 2012
 
Cs cy te_2012
Cs cy te_2012Cs cy te_2012
Cs cy te_2012
 
Elhelenismo
ElhelenismoElhelenismo
Elhelenismo
 
Construcción social del conocimiento y teorias de la
Construcción social del conocimiento y teorias de laConstrucción social del conocimiento y teorias de la
Construcción social del conocimiento y teorias de la
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

La cúspide del pensamiento griego; platón y aristóteles

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALNACIONAL UNIDAD321 - ZACATECASUNIDAD321 - ZACATECAS MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA LA CÚSPIDE DEL PENSAMIENTO GRIEGO 1. La doctrina del conocimiento en Platón y Aristóteles 2. La filosofía Helenista 1
  • 2. ARISTÓCLES PODROS: (PLATÓN)ARISTÓCLES PODROS: (PLATÓN) los dos mundoslos dos mundos PlatónPlatón DualismoDualismo Mundo Suprasensible: Alma, Ideas, Esencia de las cosas Belleza, Justicia Fig. geométricas Números habitado Por: Características Perfecto Inmutable Imperecedero Independiente de la experiencia Mundo Sensible: Formado por: Características Lo sensible Objetos Cuerpo Cosas Imperfecto Mutable Perecedero Ligado a la experiencia 2
  • 3. Platón: el Conocimiento Platón: el Conocimiento DOXA Saber que tenemos sin buscarlo Opinión simple Saber sensible superficial EPISTEME Saber que buscamos Saber fundado Conocimiento racional Se llega por medio de la dialéctica Relación S - O El conocimiento es el resultado del reencuentro entre la esencia del objeto y la esencia del sujeto El Alma conoce por medio de la intuición (razón) no de los sentidos DOCTRINA DEL CONOCIMIENTO DE PLATÓN DOCTRINA DEL CONOCIMIENTO DE PLATÓN Antecedentes del RacionalismoAntecedentes del Racionalismo 3
  • 4. Objeto / cosa SUJETO (ALMA RACIONAL : RAZÓN) LA CUAL RESIDE EN EL MUNDO SUPRASENSIBLE (Cuando se encuentra en el mundo sensible, está atrapada en el cuerpo) OBJETO (mundo físico) (ESCENCIA DE LA COSA) LA CUAL RESIDE EN EL MUNDO SUPRASENSIBLE Cuando se encuentra en el mundo sensible está atrapada en el objeto, en la cosa Cuerpo Alma conocimientoconocimiento Escencia Recuerdo Reminiscencia COMO SE DA EL CONOCIMIENTO 4
  • 6. El Conocimiento Aristotélico • Existe un único mundo físico y está formado por seres individuales compuestos de Materia y Forma Sustancial. Esta última, la Forma Sustancial, es la esencia del ser individual. • EL CONOCIMIENTO, que busca la verdadera esencia de las cosas por debajo de su apariencia, debe descubrir la Forma sustancial de cada especie. Ese conocimiento conducirá al concepto universal • ¿DE DÓNDE OBTENEMOS LOS CONCEPTOS UNIVERSALES? El proceso de formación de conceptos o ideas debe partir de los seres individuales, de los objetos del mundo físico. • El conocimiento, por tanto, parte del ser individual y, como éste es un compuesto material, comienza en los sentidos. En esto consiste el “EMPIRISMO” aristotélico. • ¡OJO!: Los sentidos son necesarios, pero no suficientes para llegar al universal. Veamos todo el proceso... 6
  • 7. DUALISMO EN ARISTÓTELES SUJETO OBJETO UNIDAD DE : MATERIA (CUERPO) Y FORMA SUSTANCIAL (ALMA) UNIDAD DE : MATERIA (CUERPO) Y FORMA SUSTANCIAL (ALMA) UNIDAD DE : MATERIA (MATERIA) Y FORMA SUSTANCIAL (ESENCIA) UNIDAD DE : MATERIA (MATERIA) Y FORMA SUSTANCIAL (ESENCIA) RELACIÓN SUJETO - OBJETO S - OS - O El sujeto conoce el objeto por medio de los sentidos La información contradictoria es unificada por el intelecto, La actividad de los sentidos sirve de base a la experiencia La información contradictoria es unificada por el intelecto, La actividad de los sentidos sirve de base a la experiencia 7 TODO SER VIVIENTE Y NO VIVIENTE ESTA FORMADO POR MATERIA Y FORMA SUSTANCIAL TODO SER VIVIENTE Y NO VIVIENTE ESTA FORMADO POR MATERIA Y FORMA SUSTANCIAL Antecedentes del Empirismo Antecedentes del Empirismo
  • 8. Obtención del conocimiento en Aristóteles • El proceso por el que formamos conceptos universales es el siguiente: – Sensación: llegan a nuestros sentidos numerosas imágenes de seres individuales. Los sentidos captan la Forma sensible (no la Forma sustancial) de esos seres. – Pensamiento: es capaz de reunir todas esas imágenes sensibles diferentes en un concepto general que olvida las diferencias particulares. Este concepto es una copia de la Forma sustancial presente en el interior de los seres individuales, y se obtiene por la capacidad del entendimiento de “abstraer”, es decir, de separar lo individual de lo común, quedándose sólo con esto último8
  • 9. Discrepancias Platón / Aristóteles PLATÓN: – Como la verdadera realidad es inmaterial (las Formas puras), no pueden captarse por los sentidos. La razón es la única vía de conocimiento verdadero. (Racionalismo) – Las ideas no provienen de la experiencia sensible, sino que son innatas. Por tanto, la verdad se adquiere por reminiscencia. ARISTÓTELES: – Como la verdadera (y única) realidad es un compuesto inseparable de Materia y Forma, el conocimiento comienza en los sentidos. De ahí, pasa a la razón, que “separa” la Forma Universal. – El conocimiento es, por tanto, inductivo (de lo particular a lo general). – No existen ideas innatas: al nacer nuestra mente está en blanco tabula rassa. La verdad se crea, en correspondencia con lo real. 9
  • 10. Discrepancias Platón / Aristóteles PLATÓN: – Como la verdadera realidad es inmaterial (las Formas puras), no pueden captarse por los sentidos. La razón es la única vía de conocimiento verdadero. (Racionalismo) – Las ideas no provienen de la experiencia sensible, sino que son innatas. Por tanto, la verdad se adquiere por reminiscencia. ARISTÓTELES: – Como la verdadera (y única) realidad es un compuesto inseparable de Materia y Forma, el conocimiento comienza en los sentidos. De ahí, pasa a la razón, que “separa” la Forma Universal. – El conocimiento es, por tanto, inductivo (de lo particular a lo general). – No existen ideas innatas: al nacer nuestra mente está en blanco tabula rassa. La verdad se crea, en correspondencia con lo real. 9