SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO: La neumoníaes un
tipo de infecciónrespiratoria aguda que
afecta a lospulmones.Éstos están
formados por pequeñossacos, llamados
alvéolos,que en las personassanas se
llenande aire al respirar. Los alvéolosde los
enfermosde neumoníaestán llenosde pus
y líquido,loque hace dolorosa la
respiracióny limita la absorción de oxígeno.
EPIDEMIOLOGÍA: La
neumonía es la principal causa individual
de mortalidad infantil en todo el mundo.
Se calcula que la neumonía mató a unos
935 000 niños menores de 5 años en el
2013, lo que supone el 15% de todas las
defunciones de niños menores de 5 años
en todo el mundo.
ETIOLOGÍA: Diversos agentes infecciosos virus, bacterias y hongos causan neumonía,
siendolosmás comuneslos siguientes:
Streptococcus pneumoniae:la causa más común de neumoníabacteriana en niños;
Haemophilusinfluenzae de tipob (Hib):la segunda causa más común de neumoníabacteriana;
El virus sincitial respiratorioes la causa más frecuente de neumomíavírica.
Pneumocystis jiroveci es una causa importante de neumonía en niños menores de seis meses con
VIH/SIDA, responsablede al menos unode cada 4 fallecimientosde lactantesseropositivosal VIH.
FISIOPATOLOGÍA: Los microorganismospuedenllegara losalveolosy vias
aéreas profundaspor cinco mecanismos:1) Aspiracióndel contenidobucofaringeo
durante el sueño.2) Viaaerosol. 3) Via hematogena.4)Por contiguidad.5)Inoculacion
directa.
PREVENCION: Una nutriciónadecuada, alimentaciónexclusivacon leche
materna durante los seisprimerosmesesde vida, y la vacunación.
Dx.El diagnóstico de la neumonía,
generalmente, requiere una radiografía del
tórax. También es necesario realizar una
exploración física, exudado Biometria, una
vez que se establece el diagnóstico,
generalmente hacen falta otras pruebas para
ver el tipo de gérmenesyel tipo de
severidad.
Tx.
La neumonía
causada por
bacterias puede
tratarse con
antibióticos. El
antibiótico de
elección es la
amoxicilina en
comprimidos
dispersables. La
mayoría de los
casos de
neumonía
requieren
antibióticos por
vía oral los
cuales suelen
recetarse en
centros de
salud.
•COMPLICACIONES
*Bacteremia: Esta complicación grave se
produce cuando la infección pasa a la
corriente sanguínea. Desde allí, se puede
propagar rápidamente a otros órganos,
incluyendo el cerebro. Abscesos pulmonares:
Un absceso se produce si el pus que se
encuentra en los alvéolos forma una cavidad
en el pulmón. Un absceso usualmente se trata
con antibióticos. A veces se necesita realizar
cirugía o un drenaje con una aguja que para
eliminar el pus. El derrame pleural: La
neumonía puede causar la acumulación de
líquido en el espacio pleural. Este es un
espacio muy delgado entre dos capas de tejido
que recubren los pulmones y la cavidad
torácica. La neumonía puede causar que el
líquido se infecta, una condición llamada
empiema. Si esto sucede, es posible que deba
tener el líquido drenado a través de un tubo
en el pecho o extirpar con cirugía.
PLAN DE ACTUACIÓN DE ENFERMERIA: El control
terapéutico de la neumonía involucra un
programa completo de tratamiento a base de
antibióticos prescritos. La oxigenoterapia se
emplea para tratar la hipoxemia. Los
tratamientos de terapia respiratoria con
percusión torácica y drenaje postural
contribuyen a la eliminación del exudado
supurativo. Cada 2 horas el paciente deberá
darse la vuelta, toser y respirar
profundamente, este procedimiento es de
suma importancia para pacientes ancianos
inmovilizados o de movilidad limitada. La
cabecera de la cama se eleva para contribuir a
la ventilación y se pueden prescribir
broncodilatadores.Aseo de las vías
respiratorias, si es necesario realizar
irrigaciones nasales con solución salina.
Procurar un ambiente húmedo. Dieta blanda e
incrementar la ingestión de líquidos. Control
de la temperatura. Desarrollar programas de
Educación para la Salud.
NEUMONIANOSOCOMIAL(NN).
La NN, es un proceso inflamatorio pulmonar de origen
infeccioso, ausente en el momento del ingreso hospitalario, y
que se desarrolla tras más de 48 hrs, de haber ingresado en el
hospital. La NN es por su frecuencia la segunda infección de
origen hospitalario, patogenia: El mecanismo más frecuente
en NN es la aspiración de microorganismos que colonizan la
orofaringe. Factores de riesgo: se dividen en 2 grupos A)
Situaciones clínicas que alteran los mecanismos de defensa
del huésped (intrínsecos) y B) Manipulaciones Dx-
Terapeuticas (extrínsecos). Las condiciones intrínsecos mas
frecuentes incluyen estancias hospitalarias prolongadas, edad
avanzada, enfermedades del SNC. Las extrínsecas incluyen el
uso de vías aéreas artificiales (Tubos endotraqueales,
medicamentos(Sedantes, profilaxis), y la utilización de otros
tubos con sondas nasogástricas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Orlando Flores
 
Neumonía Atípica
Neumonía AtípicaNeumonía Atípica
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
Len Mrl
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
BernardoOro
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
chapi98
 
La pulmonía
La pulmoníaLa pulmonía
La pulmonía
papanatounianos
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Johanna Arce
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Daniela Gómez
 
Neumonia ppt 1
Neumonia ppt 1Neumonia ppt 1
Neumonia ppt 1
Karen León
 
Diapositivas Neumonia
Diapositivas NeumoniaDiapositivas Neumonia
Diapositivas Neumonia
barbara
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
aldo papaíz
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Nathali_Rios
 
Neumonia angela
Neumonia angelaNeumonia angela
Neumonia angela
Angela Rivera
 
NEUMONIA I
NEUMONIA  INEUMONIA  I
NEUMONIA I
MAVILA
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
Andrea Pérez
 
0018 neumonia
0018 neumonia0018 neumonia
0018 neumonia
mnilco
 
NeumoníAs
NeumoníAsNeumoníAs

La actualidad más candente (20)

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonía Atípica
Neumonía AtípicaNeumonía Atípica
Neumonía Atípica
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
La pulmonía
La pulmoníaLa pulmonía
La pulmonía
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia ppt 1
Neumonia ppt 1Neumonia ppt 1
Neumonia ppt 1
 
Diapositivas Neumonia
Diapositivas NeumoniaDiapositivas Neumonia
Diapositivas Neumonia
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia angela
Neumonia angelaNeumonia angela
Neumonia angela
 
NEUMONIA I
NEUMONIA  INEUMONIA  I
NEUMONIA I
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
0018 neumonia
0018 neumonia0018 neumonia
0018 neumonia
 
NeumoníAs
NeumoníAsNeumoníAs
NeumoníAs
 

Similar a Neumonia

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Maria José
 
Presentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo CassPresentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo Cass
Gonzalo Casstro
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
nAyblancO
 
Neumonia neumococica
Neumonia neumococicaNeumonia neumococica
Neumonia neumococica
gingerlisbethmero
 
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas RespiratoriasEnfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Roberto Maldonado
 
3. patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias b...
3.  patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias b...3.  patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias b...
3. patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias b...
Dario Cristiaderit Gutierrez Gomez
 
NEUMONIA II
NEUMONIA  IINEUMONIA  II
NEUMONIA II
MAVILA
 
LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR
LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR
LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR
Jefferson Agreda T.
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
medicina
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Johana Pile
 
Neumonía micro
Neumonía micro Neumonía micro
Neumonía micro
Vivi Delgado Castillo
 
Neumonia power clase
Neumonia power claseNeumonia power clase
Neumonia power clase
Gissel Bautista
 
Patologia pulmonar ii.med.
Patologia pulmonar ii.med.Patologia pulmonar ii.med.
Patologia pulmonar ii.med.
Clinica San Gabriel
 
Tema 4 neumonia
Tema 4 neumoniaTema 4 neumonia
Tema 4 neumonia
Popland
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
sgarciacuellar
 
Neumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fgNeumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fg
Alvaro Castillo
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
aldo papaíz
 
Cuidado de-enfermería-en-alteraciones-respiratorias-crónicas
Cuidado de-enfermería-en-alteraciones-respiratorias-crónicasCuidado de-enfermería-en-alteraciones-respiratorias-crónicas
Cuidado de-enfermería-en-alteraciones-respiratorias-crónicas
Heriberto Tovar Sanabria
 

Similar a Neumonia (20)

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Presentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo CassPresentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo Cass
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia neumococica
Neumonia neumococicaNeumonia neumococica
Neumonia neumococica
 
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas RespiratoriasEnfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas Respiratorias
 
3. patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias b...
3.  patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias b...3.  patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias b...
3. patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias b...
 
NEUMONIA II
NEUMONIA  IINEUMONIA  II
NEUMONIA II
 
LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR
LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR
LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonía micro
Neumonía micro Neumonía micro
Neumonía micro
 
Neumonia power clase
Neumonia power claseNeumonia power clase
Neumonia power clase
 
Patologia pulmonar ii.med.
Patologia pulmonar ii.med.Patologia pulmonar ii.med.
Patologia pulmonar ii.med.
 
Tema 4 neumonia
Tema 4 neumoniaTema 4 neumonia
Tema 4 neumonia
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
 
Neumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fgNeumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fg
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Cuidado de-enfermería-en-alteraciones-respiratorias-crónicas
Cuidado de-enfermería-en-alteraciones-respiratorias-crónicasCuidado de-enfermería-en-alteraciones-respiratorias-crónicas
Cuidado de-enfermería-en-alteraciones-respiratorias-crónicas
 

Más de Ernestina Pr

Heimilch
HeimilchHeimilch
Heimilch
Ernestina Pr
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
Ernestina Pr
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Ernestina Pr
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
Ernestina Pr
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
Ernestina Pr
 
Fichero
FicheroFichero
Fichero
Ernestina Pr
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
Ernestina Pr
 

Más de Ernestina Pr (7)

Heimilch
HeimilchHeimilch
Heimilch
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Fichero
FicheroFichero
Fichero
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Neumonia

  • 1. CONCEPTO: La neumoníaes un tipo de infecciónrespiratoria aguda que afecta a lospulmones.Éstos están formados por pequeñossacos, llamados alvéolos,que en las personassanas se llenande aire al respirar. Los alvéolosde los enfermosde neumoníaestán llenosde pus y líquido,loque hace dolorosa la respiracióny limita la absorción de oxígeno. EPIDEMIOLOGÍA: La neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo. Se calcula que la neumonía mató a unos 935 000 niños menores de 5 años en el 2013, lo que supone el 15% de todas las defunciones de niños menores de 5 años en todo el mundo. ETIOLOGÍA: Diversos agentes infecciosos virus, bacterias y hongos causan neumonía, siendolosmás comuneslos siguientes: Streptococcus pneumoniae:la causa más común de neumoníabacteriana en niños; Haemophilusinfluenzae de tipob (Hib):la segunda causa más común de neumoníabacteriana; El virus sincitial respiratorioes la causa más frecuente de neumomíavírica. Pneumocystis jiroveci es una causa importante de neumonía en niños menores de seis meses con VIH/SIDA, responsablede al menos unode cada 4 fallecimientosde lactantesseropositivosal VIH. FISIOPATOLOGÍA: Los microorganismospuedenllegara losalveolosy vias aéreas profundaspor cinco mecanismos:1) Aspiracióndel contenidobucofaringeo durante el sueño.2) Viaaerosol. 3) Via hematogena.4)Por contiguidad.5)Inoculacion directa. PREVENCION: Una nutriciónadecuada, alimentaciónexclusivacon leche materna durante los seisprimerosmesesde vida, y la vacunación.
  • 2. Dx.El diagnóstico de la neumonía, generalmente, requiere una radiografía del tórax. También es necesario realizar una exploración física, exudado Biometria, una vez que se establece el diagnóstico, generalmente hacen falta otras pruebas para ver el tipo de gérmenesyel tipo de severidad. Tx. La neumonía causada por bacterias puede tratarse con antibióticos. El antibiótico de elección es la amoxicilina en comprimidos dispersables. La mayoría de los casos de neumonía requieren antibióticos por vía oral los cuales suelen recetarse en centros de salud. •COMPLICACIONES *Bacteremia: Esta complicación grave se produce cuando la infección pasa a la corriente sanguínea. Desde allí, se puede propagar rápidamente a otros órganos, incluyendo el cerebro. Abscesos pulmonares: Un absceso se produce si el pus que se encuentra en los alvéolos forma una cavidad en el pulmón. Un absceso usualmente se trata con antibióticos. A veces se necesita realizar cirugía o un drenaje con una aguja que para eliminar el pus. El derrame pleural: La neumonía puede causar la acumulación de líquido en el espacio pleural. Este es un espacio muy delgado entre dos capas de tejido que recubren los pulmones y la cavidad torácica. La neumonía puede causar que el líquido se infecta, una condición llamada empiema. Si esto sucede, es posible que deba tener el líquido drenado a través de un tubo en el pecho o extirpar con cirugía. PLAN DE ACTUACIÓN DE ENFERMERIA: El control terapéutico de la neumonía involucra un programa completo de tratamiento a base de antibióticos prescritos. La oxigenoterapia se emplea para tratar la hipoxemia. Los tratamientos de terapia respiratoria con percusión torácica y drenaje postural contribuyen a la eliminación del exudado supurativo. Cada 2 horas el paciente deberá darse la vuelta, toser y respirar profundamente, este procedimiento es de suma importancia para pacientes ancianos inmovilizados o de movilidad limitada. La cabecera de la cama se eleva para contribuir a la ventilación y se pueden prescribir broncodilatadores.Aseo de las vías respiratorias, si es necesario realizar irrigaciones nasales con solución salina. Procurar un ambiente húmedo. Dieta blanda e incrementar la ingestión de líquidos. Control de la temperatura. Desarrollar programas de Educación para la Salud. NEUMONIANOSOCOMIAL(NN). La NN, es un proceso inflamatorio pulmonar de origen infeccioso, ausente en el momento del ingreso hospitalario, y que se desarrolla tras más de 48 hrs, de haber ingresado en el hospital. La NN es por su frecuencia la segunda infección de origen hospitalario, patogenia: El mecanismo más frecuente en NN es la aspiración de microorganismos que colonizan la orofaringe. Factores de riesgo: se dividen en 2 grupos A) Situaciones clínicas que alteran los mecanismos de defensa del huésped (intrínsecos) y B) Manipulaciones Dx- Terapeuticas (extrínsecos). Las condiciones intrínsecos mas frecuentes incluyen estancias hospitalarias prolongadas, edad avanzada, enfermedades del SNC. Las extrínsecas incluyen el uso de vías aéreas artificiales (Tubos endotraqueales, medicamentos(Sedantes, profilaxis), y la utilización de otros tubos con sondas nasogástricas.