SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMONIA
RESIDENTE DE 3° AÑO DE TOCOGINECOLOGIA
HOSPITAL ZONAL GENERAL DE AGUDOS LUCIO MELÉNDEZ
VALESE MARÍA SOL
INTRODUCCIÓN
• DURANTE EL EMBARAZO, EL APARATO RESPIRATORIO SUFRE
UNA SERIE DE MODIFICACIONES ADAPTATIVAS.
• LAS MODIFICACIONES HORMONALES Y LOS CAMBIOS EN LA
ESTÁTICA DE LOS ÓRGANOS PÉLVICOS Y ABDOMINALES SON
LOS PRINCIPALES FACTORES RELACIONADOS CON LA
APARICIÓN DE LOS CAMBIOS MAS IMPORTANTES EN LA
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO EN LA MUJER
EMBARAZADA.
• YA EN LA CUARTA SEMANA DE EMBARAZO EL EDEMA DE LA MUCOSA
RESPIRATORIA (NASOFARINGE, LARINGE Y TRAQUE) CONDICIONA LA
APARICIÓN DE CONGESTIÓN NASAL, CAMBIOS EN EL TONO DE VOZ Y
APARICIÓN DE SÍNTOMAS PARECIDOS A LOS DE LA INFECCIÓN
RESPIRATORIA.
• POR OTRO LADO, LA ELEVACIÓN DEL DIAFRAGMA EN LA SEGUNDA
MITAD DEL EMBARAZO (HASTA 4 CM), ESTA EN PARTE COMPENSADA POR
EL ENSANCHAMIENTO DE LOS DIÁMETROS ANTEROPOSTERIORES Y
TRANSVERSOS TORÁCICOS (UNOS 2 CM CADA UNO), ASÍ COMO POR UN
ENSANCHAMIENTO DE LOS ESPACIOS INTERCOSTALES Y DEL ÁNGULO DE
SU INSERCIÓN.
• DURANTE EL EMBARAZO EXISTE UN AUMENTO DEL
VOLUMEN MINUTO, PROBABLEMENTE PRODUCIDO POR
ESTIMULO DIRECTO DEL CENTRO RESPIRATORIO
SECUNDARIO A LA ELEVACIÓN DE PROGESTERONA.
• LA HIPERVENTILACIÓN GESTACIONAL HACE QUE LA PCO2
SE ENCUENTRE ENTRE 29 Y 31 MM HG, Y LA PO2 EN
TORNO A 100 MM HG.
• LA DISCRETA DISMINUCIÓN DE LA PCO2 CON LLEVA UN LIGERO AUMENTO DEL
PH (7,43- 7,46), Y UNA COMPENSACIÓN URINARIA CON AUMENTO DE LA
ELIMINACIÓN DE BICARBONATO, CUYOS NIVELES OSCILAN ENTORNO A LOS 21
MEQ/L.
• LA DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN RESIDUAL Y DE LA CAPACIDAD RESIDUAL
FUNCIONAL PROVOCA UNA DISMINUCIÓN D ELA RESERVA DE OXIGENO, HECHO
QUE JUNTO AL AUMENTO DEL 20-35% DE SU CONSUMO HACE QUE LA
EMBARAZADA SEA EXTREMADAMENTE SENSIBLE A LA HIPOXIA.
• LA DISNEA ES UN SÍNTOMA FRECUENTE EN EL EMBARAZO.
APARECE EN EL 50- 75% DE LAS GESTACIONES INS PATOLOGÍAS
DURANTE EL TERCER TRIMESTRE, MUY PROBABLEMENTE EN
RELACIÓN CON MODIFICACIONES DE LA SENSIBILIDAD DEL
CENTRO RESPIRATORIO.
MODIFICACIONES DE LOS PARÁMETROS
RESPIRATORIOS EN LA GESTANTE
No gestante (mL) Gestante (mL)
Capacidad pulmonar 4200 4000
Volumen total 450 600
Capacidad respiratoria 2500 2650
Volumen de reserva espiratoria 700 550
Volumen residual 1000 800
Volumen de reserva inspiratoria 2050 2050
Capacidad residual funcional 1700 1350
Capacidad vital 3200 3200
NEUMONÍA
NAC
• ES LA QUE ADQUIERE UNA PERSONA NO
HOSPITALIZADA (O QUE NO LO HA ESTADO EN
LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS) O BIEN EN UN PACIENTE
HOSPITALIZADO DURANTE LAS PRIMERAS 48 HS
POSTERIORES A SU INGRESO.
IMPORTANTE…
• LA NEUMONÍA ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE
INFECCIÓN GRAVE NO OBSTÉTRICA EN LA MUJER
GESTANTE. SIN EMBARGO, ES
AFORTUNADAMENTE UNA COMPLICACIÓN POCO
FRECUENTE.
INCIDENCIA:
• LA INCIDENCIA DE LA NEUMONÍA EN LA EMBARAZADA HA VARIADO EN LAS
ULTIMAS DÉCADAS. EN ESTADOS UNIDOS SE HA PASADO DE UNA INCIDENCIA
DEL 6,5 POR MIL EN LA DÉCADA DE LOS SESENTA A UNA INCIDENCIA DEL 1,2
POR MIL AL FINAL DE LA DÉCADA DE LOS OCHENTA.
• LA NEUMONÍA SE HA CITADO COMO LA TERCERA CAUSA DE MUERTE
OBSTÉTRICA INDIRECTA EN NORTEAMÉRICA. LA MORTALIDAD POR NEUMONÍA
EN EL EMBARAZO ES SIMILAR A LA DESCRIPTA PARA MUJERES NO EMBARAZADAS,
ESTIMADA EN EL 12% DE LOS PACIENTES QUE SON HOSPITALIZADOS POR UNA
NAC.
• NO OBSTANTE, LAS PACIENTES CON NEUMONÍA SUELEN TENER PARTOS PRE
TERMINO Y RECIÉN NACIDOS DE BAJO PESO, LO QUE PUEDE ATRIBUIRSE A LA
PRODUCCIÓN DE PROSTAGLANDINAS O A LA RESPUESTA INFLAMATORIA DEL
HUÉSPED A LA INFECCIÓN.
AGENTES ETIOLÓGICOS:
• EN LA NEUMONÍA COMUNITARIA LOS AGENTES
ETIOLÓGICOS MAS FRECUENTES SON: STREPTOCOCCUS
PNEUMONIAE (17%), HAEMOPHILUS INFLUENZAE (5,5%),
MICOPLASMA PNEUMONIAE (3%), LEGIONELLA SP (3%),
STAPHYLOCOCCUS AUREUS (1,2%), VIRUS DE INFLUENZA
A (1,2%), Y OTRAS VIRUS (9%); PERO HASTA EN UN 60%
NO SE LOGRA IDENTIFICAR LA ETIOLOGÍA.
CLÍNICA:
 FIEBRE DE PRESENTACION AGUDA
 TOS SECA O PRODUCTIVA CON ESPUTO PURULENTO
 DOLOR TORACICO
 DISNEA
 EN LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRAN
ESTERTORES ALVEOLARES
• EN PACIENTES CON SINTOMAS CLAROS DE INFECCIÓN RESPIRATORIA DE VÍAS
BAJAS, CON SIGNOS UNILATERALES, LA NEUMONÍA SOLO SE CONFIRMA
HABITUALMENTE MEDIANTE RX EN EL 39% DE LOS CASOS. LA DOSIS DE
RADIACIÓN SOBRE LA MADRE, EN UN RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
POSTEROANTERIOR Y CON REJILLA PARA EVITAR LA DISPERSIÓN DEL RAYO
SOBRE EL ÚTERO, ES DE 5-30 MRAD, Y A DOSIS ABSORBIDA POR EL ÚTERO Y EL
FETO ES UNA CIEN VECES INFERIOR, APROXIMADAMENTE DE 300 URAD.
• EN LA MUJER EMBARAZADA ES FRECUENTE EL DIAGNOSTICO
INCORRECTO DADA LA DIFICULTAD DE DISTINGUIR ENTRE
SÍNTOMAS RELACIONADOS CON CAMBIOS FISIOLÓGICOS Y
SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD.
• LAS PACIENTES POR SI MISMAS PUEDEN ATRIBUIR SÍNTOMAS DE LA
NEUMONÍA COMO DISNEA O EL DOLOR COSTAL, AL EMBARAZO Y
DIFERIR LA EVALUACIÓN POR PARTE DEL PROFESIONAL. CABE
SEÑALAR QUE LA DISNEA ES UN SÍNTOMA COMÚN EN LA MUJER
EMBARAZADA, PERO LA DISNEA FISIOLÓGICA EMPIEZA TEMPRANO
EN EL TRANSCURSO DE LA GESTACIÓN, MEJORA A LO LARDO DEL
SEGUNDO TRIMESTRE, RARA VEZ OCURRE EN REPOSO Y NO SUELE
INTERFERIR CON LA VIDA DIARIA DE LA GESTANTE.
TRATAMIENTO:
• PENICILINA G PROCAINA I.M. 600.000 UI/12 HORAS O
ERITROMICINA V.O. 500- 1000 MG/6 HORAS.
• UN CASO ESPECIAL VIENE DADO POR LA
NEUMONÍA POR VARICELA, QUE EN LA
EMBARAZADA CONLLEVA UN GRAVE RIESGO DE
MUERTE MATERNA.
• POR ELLO SE ACONSEJA UTILIZAR ACYCLOVIR POR
VÍA PARENTERAL EN LOS CASOS DE VARICELA
DISEMINADA.
BIBLIOGRAFÍA:
•TRATADO DE GINECOLOGÍA Y
OBSTETRICIA, DIRECTOR L. CABERO
ROURA.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Arianna Crachiolo
 
Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia
Harriethe Clemente
 
Asma y el embarazo
Asma y el embarazoAsma y el embarazo
Asma y el embarazo
eddynoy velasquez
 
Perfil Biofísico Fetal
Perfil Biofísico FetalPerfil Biofísico Fetal
Perfil Biofísico Fetal
Luis Rodolfo Godoy
 
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazoSindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
Cindy Bejarano
 
Partograma 1
Partograma 1Partograma 1
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
Felipe Flores
 
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad CardiovascularGestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
Dr. Eugenio Vargas
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICOSUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
Frida CalderÓn
 
Estado fetal no tranquilizador 2015
Estado fetal no tranquilizador 2015Estado fetal no tranquilizador 2015
Estado fetal no tranquilizador 2015
Mario Garcia Sainz
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
Victor Espinoza Gomez
 
Sesion20101015
Sesion20101015Sesion20101015
Sesion20101015
Jaime Zapata Salazar
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoTrastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoCarlos LeCompte
 
Asma y embarazo 2015
Asma y embarazo 2015Asma y embarazo 2015
Asma y embarazo 2015
Juan Carlos Ivancevich
 
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
MariMaria17
 
Embolia de liquido amniótico
Embolia de liquido amnióticoEmbolia de liquido amniótico
Embolia de liquido amniótico
Alejandro Propranolol
 

La actualidad más candente (20)

Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia
 
Asma y el embarazo
Asma y el embarazoAsma y el embarazo
Asma y el embarazo
 
Perfil Biofísico Fetal
Perfil Biofísico FetalPerfil Biofísico Fetal
Perfil Biofísico Fetal
 
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazoSindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Partograma 1
Partograma 1Partograma 1
Partograma 1
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
 
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad CardiovascularGestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
 
CLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptxCLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptx
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICOSUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
 
Estado fetal no tranquilizador 2015
Estado fetal no tranquilizador 2015Estado fetal no tranquilizador 2015
Estado fetal no tranquilizador 2015
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
 
Sesion20101015
Sesion20101015Sesion20101015
Sesion20101015
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoTrastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazo
 
Asma y embarazo 2015
Asma y embarazo 2015Asma y embarazo 2015
Asma y embarazo 2015
 
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
 
Embolia de liquido amniótico
Embolia de liquido amnióticoEmbolia de liquido amniótico
Embolia de liquido amniótico
 

Similar a Neumonia

Neumonias normas hpda
Neumonias  normas   hpdaNeumonias  normas   hpda
Neumonias normas hpdaJoel Diaz
 
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. MontañoBronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
S D R Tipo I I
S D R  Tipo  I IS D R  Tipo  I I
S D R Tipo I Ixelaleph
 
Sepsis ecuador.ppt
Sepsis   ecuador.pptSepsis   ecuador.ppt
Sepsis ecuador.ppt
beatrizc61
 
Rinosinusitisaguda
RinosinusitisagudaRinosinusitisaguda
Rinosinusitisaguda
xlucyx Apellidos
 
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia NosocomialDiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomialunidaddocente
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
Jefferson Jara Calderon
 
Aislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUD
Aislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUDAislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUD
Aislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Eclampsia Dr Campos
Eclampsia Dr CamposEclampsia Dr Campos
Eclampsia Dr Camposfelix campos
 
Infecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajasInfecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajas
Carlos F Cruz
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Alvaro Farromeque
 
Asma unmsm
Asma   unmsmAsma   unmsm
Asma unmsm
AbraHam Val Ver
 
neumonías en el adulto
 neumonías en el  adulto  neumonías en el  adulto
neumonías en el adulto
JetzabelAdileneCuadr1
 
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacidoSindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Cristhian Cano Zamora
 
Farmacología – analgésico.pptx
Farmacología – analgésico.pptxFarmacología – analgésico.pptx
Farmacología – analgésico.pptx
CsarSarmiento3
 

Similar a Neumonia (20)

Neumonias normas hpda
Neumonias  normas   hpdaNeumonias  normas   hpda
Neumonias normas hpda
 
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. MontañoBronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
 
Epoc asma presentacion
Epoc  asma presentacion Epoc  asma presentacion
Epoc asma presentacion
 
S D R Tipo I I
S D R  Tipo  I IS D R  Tipo  I I
S D R Tipo I I
 
Sepsis ecuador.ppt
Sepsis   ecuador.pptSepsis   ecuador.ppt
Sepsis ecuador.ppt
 
Rinosinusitisaguda
RinosinusitisagudaRinosinusitisaguda
Rinosinusitisaguda
 
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia NosocomialDiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Aislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUD
Aislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUDAislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUD
Aislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUD
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova
 
Eclampsia Dr Campos
Eclampsia Dr CamposEclampsia Dr Campos
Eclampsia Dr Campos
 
Infecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajasInfecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajas
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
 
Asma unmsm
Asma   unmsmAsma   unmsm
Asma unmsm
 
neumonías en el adulto
 neumonías en el  adulto  neumonías en el  adulto
neumonías en el adulto
 
(2016 03-01)tos crónica(ppt)
(2016 03-01)tos crónica(ppt)(2016 03-01)tos crónica(ppt)
(2016 03-01)tos crónica(ppt)
 
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacidoSindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
 
Farmacología – analgésico.pptx
Farmacología – analgésico.pptxFarmacología – analgésico.pptx
Farmacología – analgésico.pptx
 
Bronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y CrupBronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y Crup
 

Más de Sol Valese

Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Tiroides y embarazo
Sol Valese
 
Metrorragias 3
Metrorragias 3Metrorragias 3
Metrorragias 3
Sol Valese
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
Sol Valese
 
Hemorragia de la primera mitad
Hemorragia de la primera mitadHemorragia de la primera mitad
Hemorragia de la primera mitad
Sol Valese
 
Coagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminadaCoagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminada
Sol Valese
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Sol Valese
 
Asma
AsmaAsma
Monitoreo fetal
Monitoreo fetal Monitoreo fetal
Monitoreo fetal
Sol Valese
 

Más de Sol Valese (8)

Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Tiroides y embarazo
 
Metrorragias 3
Metrorragias 3Metrorragias 3
Metrorragias 3
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Hemorragia de la primera mitad
Hemorragia de la primera mitadHemorragia de la primera mitad
Hemorragia de la primera mitad
 
Coagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminadaCoagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminada
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetal Monitoreo fetal
Monitoreo fetal
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 

Neumonia

  • 1. NEUMONIA RESIDENTE DE 3° AÑO DE TOCOGINECOLOGIA HOSPITAL ZONAL GENERAL DE AGUDOS LUCIO MELÉNDEZ VALESE MARÍA SOL
  • 2. INTRODUCCIÓN • DURANTE EL EMBARAZO, EL APARATO RESPIRATORIO SUFRE UNA SERIE DE MODIFICACIONES ADAPTATIVAS. • LAS MODIFICACIONES HORMONALES Y LOS CAMBIOS EN LA ESTÁTICA DE LOS ÓRGANOS PÉLVICOS Y ABDOMINALES SON LOS PRINCIPALES FACTORES RELACIONADOS CON LA APARICIÓN DE LOS CAMBIOS MAS IMPORTANTES EN LA FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO EN LA MUJER EMBARAZADA.
  • 3. • YA EN LA CUARTA SEMANA DE EMBARAZO EL EDEMA DE LA MUCOSA RESPIRATORIA (NASOFARINGE, LARINGE Y TRAQUE) CONDICIONA LA APARICIÓN DE CONGESTIÓN NASAL, CAMBIOS EN EL TONO DE VOZ Y APARICIÓN DE SÍNTOMAS PARECIDOS A LOS DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA. • POR OTRO LADO, LA ELEVACIÓN DEL DIAFRAGMA EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO (HASTA 4 CM), ESTA EN PARTE COMPENSADA POR EL ENSANCHAMIENTO DE LOS DIÁMETROS ANTEROPOSTERIORES Y TRANSVERSOS TORÁCICOS (UNOS 2 CM CADA UNO), ASÍ COMO POR UN ENSANCHAMIENTO DE LOS ESPACIOS INTERCOSTALES Y DEL ÁNGULO DE SU INSERCIÓN.
  • 4. • DURANTE EL EMBARAZO EXISTE UN AUMENTO DEL VOLUMEN MINUTO, PROBABLEMENTE PRODUCIDO POR ESTIMULO DIRECTO DEL CENTRO RESPIRATORIO SECUNDARIO A LA ELEVACIÓN DE PROGESTERONA. • LA HIPERVENTILACIÓN GESTACIONAL HACE QUE LA PCO2 SE ENCUENTRE ENTRE 29 Y 31 MM HG, Y LA PO2 EN TORNO A 100 MM HG.
  • 5. • LA DISCRETA DISMINUCIÓN DE LA PCO2 CON LLEVA UN LIGERO AUMENTO DEL PH (7,43- 7,46), Y UNA COMPENSACIÓN URINARIA CON AUMENTO DE LA ELIMINACIÓN DE BICARBONATO, CUYOS NIVELES OSCILAN ENTORNO A LOS 21 MEQ/L. • LA DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN RESIDUAL Y DE LA CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL PROVOCA UNA DISMINUCIÓN D ELA RESERVA DE OXIGENO, HECHO QUE JUNTO AL AUMENTO DEL 20-35% DE SU CONSUMO HACE QUE LA EMBARAZADA SEA EXTREMADAMENTE SENSIBLE A LA HIPOXIA.
  • 6. • LA DISNEA ES UN SÍNTOMA FRECUENTE EN EL EMBARAZO. APARECE EN EL 50- 75% DE LAS GESTACIONES INS PATOLOGÍAS DURANTE EL TERCER TRIMESTRE, MUY PROBABLEMENTE EN RELACIÓN CON MODIFICACIONES DE LA SENSIBILIDAD DEL CENTRO RESPIRATORIO.
  • 7.
  • 8. MODIFICACIONES DE LOS PARÁMETROS RESPIRATORIOS EN LA GESTANTE No gestante (mL) Gestante (mL) Capacidad pulmonar 4200 4000 Volumen total 450 600 Capacidad respiratoria 2500 2650 Volumen de reserva espiratoria 700 550 Volumen residual 1000 800 Volumen de reserva inspiratoria 2050 2050 Capacidad residual funcional 1700 1350 Capacidad vital 3200 3200
  • 10. NAC • ES LA QUE ADQUIERE UNA PERSONA NO HOSPITALIZADA (O QUE NO LO HA ESTADO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS) O BIEN EN UN PACIENTE HOSPITALIZADO DURANTE LAS PRIMERAS 48 HS POSTERIORES A SU INGRESO.
  • 11. IMPORTANTE… • LA NEUMONÍA ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE INFECCIÓN GRAVE NO OBSTÉTRICA EN LA MUJER GESTANTE. SIN EMBARGO, ES AFORTUNADAMENTE UNA COMPLICACIÓN POCO FRECUENTE.
  • 12. INCIDENCIA: • LA INCIDENCIA DE LA NEUMONÍA EN LA EMBARAZADA HA VARIADO EN LAS ULTIMAS DÉCADAS. EN ESTADOS UNIDOS SE HA PASADO DE UNA INCIDENCIA DEL 6,5 POR MIL EN LA DÉCADA DE LOS SESENTA A UNA INCIDENCIA DEL 1,2 POR MIL AL FINAL DE LA DÉCADA DE LOS OCHENTA. • LA NEUMONÍA SE HA CITADO COMO LA TERCERA CAUSA DE MUERTE OBSTÉTRICA INDIRECTA EN NORTEAMÉRICA. LA MORTALIDAD POR NEUMONÍA EN EL EMBARAZO ES SIMILAR A LA DESCRIPTA PARA MUJERES NO EMBARAZADAS, ESTIMADA EN EL 12% DE LOS PACIENTES QUE SON HOSPITALIZADOS POR UNA NAC. • NO OBSTANTE, LAS PACIENTES CON NEUMONÍA SUELEN TENER PARTOS PRE TERMINO Y RECIÉN NACIDOS DE BAJO PESO, LO QUE PUEDE ATRIBUIRSE A LA PRODUCCIÓN DE PROSTAGLANDINAS O A LA RESPUESTA INFLAMATORIA DEL HUÉSPED A LA INFECCIÓN.
  • 13. AGENTES ETIOLÓGICOS: • EN LA NEUMONÍA COMUNITARIA LOS AGENTES ETIOLÓGICOS MAS FRECUENTES SON: STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE (17%), HAEMOPHILUS INFLUENZAE (5,5%), MICOPLASMA PNEUMONIAE (3%), LEGIONELLA SP (3%), STAPHYLOCOCCUS AUREUS (1,2%), VIRUS DE INFLUENZA A (1,2%), Y OTRAS VIRUS (9%); PERO HASTA EN UN 60% NO SE LOGRA IDENTIFICAR LA ETIOLOGÍA.
  • 14. CLÍNICA:  FIEBRE DE PRESENTACION AGUDA  TOS SECA O PRODUCTIVA CON ESPUTO PURULENTO  DOLOR TORACICO  DISNEA  EN LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRAN ESTERTORES ALVEOLARES
  • 15. • EN PACIENTES CON SINTOMAS CLAROS DE INFECCIÓN RESPIRATORIA DE VÍAS BAJAS, CON SIGNOS UNILATERALES, LA NEUMONÍA SOLO SE CONFIRMA HABITUALMENTE MEDIANTE RX EN EL 39% DE LOS CASOS. LA DOSIS DE RADIACIÓN SOBRE LA MADRE, EN UN RADIOGRAFÍA DE TÓRAX POSTEROANTERIOR Y CON REJILLA PARA EVITAR LA DISPERSIÓN DEL RAYO SOBRE EL ÚTERO, ES DE 5-30 MRAD, Y A DOSIS ABSORBIDA POR EL ÚTERO Y EL FETO ES UNA CIEN VECES INFERIOR, APROXIMADAMENTE DE 300 URAD.
  • 16. • EN LA MUJER EMBARAZADA ES FRECUENTE EL DIAGNOSTICO INCORRECTO DADA LA DIFICULTAD DE DISTINGUIR ENTRE SÍNTOMAS RELACIONADOS CON CAMBIOS FISIOLÓGICOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD. • LAS PACIENTES POR SI MISMAS PUEDEN ATRIBUIR SÍNTOMAS DE LA NEUMONÍA COMO DISNEA O EL DOLOR COSTAL, AL EMBARAZO Y DIFERIR LA EVALUACIÓN POR PARTE DEL PROFESIONAL. CABE SEÑALAR QUE LA DISNEA ES UN SÍNTOMA COMÚN EN LA MUJER EMBARAZADA, PERO LA DISNEA FISIOLÓGICA EMPIEZA TEMPRANO EN EL TRANSCURSO DE LA GESTACIÓN, MEJORA A LO LARDO DEL SEGUNDO TRIMESTRE, RARA VEZ OCURRE EN REPOSO Y NO SUELE INTERFERIR CON LA VIDA DIARIA DE LA GESTANTE.
  • 17. TRATAMIENTO: • PENICILINA G PROCAINA I.M. 600.000 UI/12 HORAS O ERITROMICINA V.O. 500- 1000 MG/6 HORAS.
  • 18. • UN CASO ESPECIAL VIENE DADO POR LA NEUMONÍA POR VARICELA, QUE EN LA EMBARAZADA CONLLEVA UN GRAVE RIESGO DE MUERTE MATERNA. • POR ELLO SE ACONSEJA UTILIZAR ACYCLOVIR POR VÍA PARENTERAL EN LOS CASOS DE VARICELA DISEMINADA.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA: •TRATADO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, DIRECTOR L. CABERO ROURA.