SlideShare una empresa de Scribd logo
Placenta retenida 
Desprendimiento de 
placenta 
Ruptura uterina 
Preeclampsia/Eclampsia/ 
Hellp 
Broncoaspiración Cardiomiopatía Valvulopatías Hemorragia uterina 
Shock séptico Embolismo
La embolia de líquido amniótico es una emergencia 
obstétrica poco frecuente, inevitable e impredecible, 
que se presenta de manera súbita causando un shock 
cardiovascular, asociando hipotensión, hipoxemia y CID 
Ocurre cuando el líquido amniótico, células fetales, 
pelo, u otros restos fetales entran en la circulación 
materna
También conocido como “síndrome 
anafilactoide del embarazo” es una de las 
complicaciones mas devastadoras que se 
pueden presentar durante la gestación y 
el parto
Meyer(1926) primera comunicación de paso de 
líquido amniótico a la circulación materna. 
Steiner y Luschbaugh (1941) primera descripción 
del síndrome tras autopsia de 8 pacientes que 
fallecen por shock durante el parto. 
Hoy continua siendo de las principales causas de 
muerte durante el parto y las primeras horas del 
postparto.
Durante el 
parto (70%) 
Durante la 
cesárea 
(19%) 
Postparto 
(11%) 
También se han estudiado casos durante 
fases precoces de la gestación, 
amniocentesis y tras traumatismos 
abdominales.
Verdadera incidencia desconocida 
Rango: 1/8000 – 1/80,000 
El ELA representa entre el 4% y 10% de las muertes 
por causa obstétrica en países desarrollados, siendo 
por lo general fulminante (mitad de las muertes 
ocurren en la primera hora) 
Mortalidad puede variar entre 61% y 86% 
Mortalidad neonatal= 70% 
El 85% de los supervivientes tendrán daño 
neurológico permanente
No demostrados 
Edad +35a Multiparidad Feto muerto 
Preclampsia 
Desprendimiento 
prematuro de 
placenta 
Cesárea 
Para el desarrollo de ELA debe producirse un paso de 
liquido amniótico a la circulación materna para lo cual, 
deben estar rotas las membranas y se debe haber 
establecido un gradiente de presión entre el amnios y la 
circulación venosa materna.
obstante, el ELA no es únicamente 
consecuencia de la obstrucción mecánica 
pulmonar por el líquido amniótico, sino que 
influyen una serie de sustancias que 
producirán vasoespasmo pulmonar, depresión 
miocárdica, coagulopatía y anafilaxia.
Mantener oxigenacion 
- Adminsitrar O2 100% (Sat. +90%) 
- Asegurar vía aérea 
- Objetivo PaO2 + 60mmHg 
Estabilidad hemodinámica 
- Fluidoterapia 
- Vasoconstrictores: dopamina, noradrenalina 
hasta restablecer la precarga 
- Inotropos: dobutamina, milrinona 
Corregir coagulopatía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad CardiovascularGestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
Dr. Eugenio Vargas
 
Analgesia y anestesia obstetrica
Analgesia y anestesia obstetricaAnalgesia y anestesia obstetrica
Analgesia y anestesia obstetrica
daneli herrera mortera
 
Parto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitadoParto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitado
Irma Illescas Rodriguez
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
Ivan Libreros
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJOPLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
evelyn sagredo
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
Julieta Plancarte
 
Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo
Sara Moreno Lopez
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaLaura Dominguez
 
Analgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciaAnalgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetricia
xlucyx Apellidos
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
Jhonattan Cabrales Lara
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellp Sindrome de hellp
Sindrome de hellp
Harriethe Clemente
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN
 
Anormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amnióticoAnormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amniótico
Kenny Correa
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Maria Anillo
 

La actualidad más candente (20)

Gestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad CardiovascularGestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
 
Analgesia y anestesia obstetrica
Analgesia y anestesia obstetricaAnalgesia y anestesia obstetrica
Analgesia y anestesia obstetrica
 
Parto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitadoParto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitado
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJOPLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 
Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Analgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciaAnalgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetricia
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Ruptura uterina
Ruptura  uterinaRuptura  uterina
Ruptura uterina
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellp Sindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
Anormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amnióticoAnormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amniótico
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 

Destacado

Tromboembolismo de liquido amniotico. Anestesiologia.
Tromboembolismo de liquido amniotico. Anestesiologia.Tromboembolismo de liquido amniotico. Anestesiologia.
Tromboembolismo de liquido amniotico. Anestesiologia.Joann Cabrera
 
Embolismo en el embarazo
Embolismo en el embarazoEmbolismo en el embarazo
Embolismo en el embarazoanestesiahsb
 
Embolismo
EmbolismoEmbolismo
Embolismo pulmonar
Embolismo pulmonarEmbolismo pulmonar
Embolismo pulmonar
Deliana Zapata
 
Embolia slaide
Embolia slaideEmbolia slaide
Embolia slaideLia Lia
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalMarce Sorto
 
Embolia Pulmonar
Embolia PulmonarEmbolia Pulmonar
Embolia Pulmonar
Edgar Hernández
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Jaime Carvajal
 
enfermedad de membrana hialina
enfermedad de membrana hialinaenfermedad de membrana hialina
enfermedad de membrana hialina
Seleene Aldaco
 
Embolismos sépticos. Eva cano
Embolismos sépticos. Eva canoEmbolismos sépticos. Eva cano
Embolismos sépticos. Eva cano
resistentesovd
 
Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
DANIELA COLINA
 
Circular de cordon y relacion con cesarea
Circular de cordon y relacion con cesareaCircular de cordon y relacion con cesarea
Circular de cordon y relacion con cesarea
Facebook
 
¿Qué es el Síndrome de Marfan?
¿Qué es el Síndrome de Marfan?¿Qué es el Síndrome de Marfan?
¿Qué es el Síndrome de Marfan?
Salud y Medicinas
 
Sx Marfan
Sx MarfanSx Marfan

Destacado (20)

Tromboembolismo de liquido amniotico. Anestesiologia.
Tromboembolismo de liquido amniotico. Anestesiologia.Tromboembolismo de liquido amniotico. Anestesiologia.
Tromboembolismo de liquido amniotico. Anestesiologia.
 
Embolismo en el embarazo
Embolismo en el embarazoEmbolismo en el embarazo
Embolismo en el embarazo
 
Embolismo
EmbolismoEmbolismo
Embolismo
 
Embolismo
EmbolismoEmbolismo
Embolismo
 
Embolismo pulmonar
Embolismo pulmonarEmbolismo pulmonar
Embolismo pulmonar
 
Embolia slaide
Embolia slaideEmbolia slaide
Embolia slaide
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
 
Sindrome de embolia grasa
Sindrome de embolia grasaSindrome de embolia grasa
Sindrome de embolia grasa
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
 
Embolia Pulmonar
Embolia PulmonarEmbolia Pulmonar
Embolia Pulmonar
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
 
Taller enarm mayo
Taller enarm mayoTaller enarm mayo
Taller enarm mayo
 
Hepatocarcinoma enarm 2013
Hepatocarcinoma enarm 2013Hepatocarcinoma enarm 2013
Hepatocarcinoma enarm 2013
 
PartoespontáNeo
PartoespontáNeoPartoespontáNeo
PartoespontáNeo
 
enfermedad de membrana hialina
enfermedad de membrana hialinaenfermedad de membrana hialina
enfermedad de membrana hialina
 
Embolismos sépticos. Eva cano
Embolismos sépticos. Eva canoEmbolismos sépticos. Eva cano
Embolismos sépticos. Eva cano
 
Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
 
Circular de cordon y relacion con cesarea
Circular de cordon y relacion con cesareaCircular de cordon y relacion con cesarea
Circular de cordon y relacion con cesarea
 
¿Qué es el Síndrome de Marfan?
¿Qué es el Síndrome de Marfan?¿Qué es el Síndrome de Marfan?
¿Qué es el Síndrome de Marfan?
 
Sx Marfan
Sx MarfanSx Marfan
Sx Marfan
 

Similar a Embolia de liquido amniótico

Embolia del liquido amniotico.pptx
Embolia del liquido amniotico.pptxEmbolia del liquido amniotico.pptx
Embolia del liquido amniotico.pptx
Emilio Maslucan
 
HEMORRAGIA.pdf
HEMORRAGIA.pdfHEMORRAGIA.pdf
HEMORRAGIA.pdf
RonaldAchata1
 
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr CamposEnfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Camposfelix campos
 
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUDManejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
EMBOLIA DE LIQUIDO AMNIOTICO. PROLAPSO O PROCUBITO DE CORDON 1.pptx
EMBOLIA DE LIQUIDO AMNIOTICO. PROLAPSO O PROCUBITO DE CORDON 1.pptxEMBOLIA DE LIQUIDO AMNIOTICO. PROLAPSO O PROCUBITO DE CORDON 1.pptx
EMBOLIA DE LIQUIDO AMNIOTICO. PROLAPSO O PROCUBITO DE CORDON 1.pptx
Marcelo Falconi
 
complicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptxcomplicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptx
Andrea Zarate Carrillo
 
5 165 preeclampsia
5 165 preeclampsia5 165 preeclampsia
5 165 preeclampsia
Irene Cisneros
 
Eclampsia y preclampsia 2
Eclampsia y preclampsia 2Eclampsia y preclampsia 2
Eclampsia y preclampsia 2
angie carolina sánchez
 
Acv pediatria
Acv pediatriaAcv pediatria
Acv pediatria
Eduardo Ferrada
 
Hemorragia posparto
Hemorragia pospartoHemorragia posparto
Hemorragia posparto
javierdelgado118
 
HEMORRAGIA DE II TRIMESTRE. SALUD LUD
HEMORRAGIA DE II TRIMESTRE. SALUD                LUDHEMORRAGIA DE II TRIMESTRE. SALUD                LUD
HEMORRAGIA DE II TRIMESTRE. SALUD LUD
LeydyLauraJuarezCamp1
 
3_tercera_fase_del_parto sil.pdf
3_tercera_fase_del_parto sil.pdf3_tercera_fase_del_parto sil.pdf
3_tercera_fase_del_parto sil.pdf
SilviaChoccataRamos
 
3 tercera fase_del_parto
3 tercera fase_del_parto3 tercera fase_del_parto
3 tercera fase_del_parto
oscar jaimes
 
arritmias fetales.pptx
arritmias fetales.pptxarritmias fetales.pptx
arritmias fetales.pptx
HenryDavid63
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Carla Lorena Gutierrez Rubio
 
CLAVE ROJA GINECOOBSTETRICIA.pptx
CLAVE ROJA GINECOOBSTETRICIA.pptxCLAVE ROJA GINECOOBSTETRICIA.pptx
CLAVE ROJA GINECOOBSTETRICIA.pptx
YelenaCeli2
 
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
Liborio Escobedo
 
Sangrado en la 2a mitad del embarazo
Sangrado en la 2a mitad del embarazoSangrado en la 2a mitad del embarazo
Sangrado en la 2a mitad del embarazo
Karla Ivett Sanz
 

Similar a Embolia de liquido amniótico (20)

Embolia del liquido amniotico.pptx
Embolia del liquido amniotico.pptxEmbolia del liquido amniotico.pptx
Embolia del liquido amniotico.pptx
 
HEMORRAGIA.pdf
HEMORRAGIA.pdfHEMORRAGIA.pdf
HEMORRAGIA.pdf
 
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr CamposEnfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
 
Cesarea vs parto
Cesarea vs partoCesarea vs parto
Cesarea vs parto
 
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUDManejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
 
EMBOLIA DE LIQUIDO AMNIOTICO. PROLAPSO O PROCUBITO DE CORDON 1.pptx
EMBOLIA DE LIQUIDO AMNIOTICO. PROLAPSO O PROCUBITO DE CORDON 1.pptxEMBOLIA DE LIQUIDO AMNIOTICO. PROLAPSO O PROCUBITO DE CORDON 1.pptx
EMBOLIA DE LIQUIDO AMNIOTICO. PROLAPSO O PROCUBITO DE CORDON 1.pptx
 
complicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptxcomplicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptx
 
5 165 preeclampsia
5 165 preeclampsia5 165 preeclampsia
5 165 preeclampsia
 
Eclampsia y preclampsia 2
Eclampsia y preclampsia 2Eclampsia y preclampsia 2
Eclampsia y preclampsia 2
 
Acv pediatria
Acv pediatriaAcv pediatria
Acv pediatria
 
Hemorragia posparto
Hemorragia pospartoHemorragia posparto
Hemorragia posparto
 
HEMORRAGIA DE II TRIMESTRE. SALUD LUD
HEMORRAGIA DE II TRIMESTRE. SALUD                LUDHEMORRAGIA DE II TRIMESTRE. SALUD                LUD
HEMORRAGIA DE II TRIMESTRE. SALUD LUD
 
6 abruptio placentae
6 abruptio placentae6 abruptio placentae
6 abruptio placentae
 
3_tercera_fase_del_parto sil.pdf
3_tercera_fase_del_parto sil.pdf3_tercera_fase_del_parto sil.pdf
3_tercera_fase_del_parto sil.pdf
 
3 tercera fase_del_parto
3 tercera fase_del_parto3 tercera fase_del_parto
3 tercera fase_del_parto
 
arritmias fetales.pptx
arritmias fetales.pptxarritmias fetales.pptx
arritmias fetales.pptx
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
CLAVE ROJA GINECOOBSTETRICIA.pptx
CLAVE ROJA GINECOOBSTETRICIA.pptxCLAVE ROJA GINECOOBSTETRICIA.pptx
CLAVE ROJA GINECOOBSTETRICIA.pptx
 
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
 
Sangrado en la 2a mitad del embarazo
Sangrado en la 2a mitad del embarazoSangrado en la 2a mitad del embarazo
Sangrado en la 2a mitad del embarazo
 

Más de Alejandro Propranolol

Fisiología Celular
Fisiología Celular Fisiología Celular
Fisiología Celular
Alejandro Propranolol
 
Cromosomopatías
Cromosomopatías  Cromosomopatías
Cromosomopatías
Alejandro Propranolol
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmáticaHernia diafragmática
Hernia diafragmática
Alejandro Propranolol
 
Valoración del recien nacido
Valoración del recien nacidoValoración del recien nacido
Valoración del recien nacido
Alejandro Propranolol
 
Receptores tipo toll
Receptores tipo tollReceptores tipo toll
Receptores tipo toll
Alejandro Propranolol
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
Alejandro Propranolol
 
Tumores cardíacos
Tumores cardíacosTumores cardíacos
Tumores cardíacos
Alejandro Propranolol
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Alejandro Propranolol
 
Neurulacion embriologia
Neurulacion embriologiaNeurulacion embriologia
Neurulacion embriologia
Alejandro Propranolol
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Alejandro Propranolol
 
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojoDacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Alejandro Propranolol
 
Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar
 Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar
Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar
Alejandro Propranolol
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Requerimientos nutricionales del adulto mayor
Requerimientos nutricionales del adulto mayorRequerimientos nutricionales del adulto mayor
Requerimientos nutricionales del adulto mayor
Alejandro Propranolol
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
Alejandro Propranolol
 
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de comaDeterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
Alejandro Propranolol
 
Tuberculosis cutánea
Tuberculosis cutáneaTuberculosis cutánea
Tuberculosis cutánea
Alejandro Propranolol
 
Sindrome de stevens johnson
Sindrome de stevens johnsonSindrome de stevens johnson
Sindrome de stevens johnson
Alejandro Propranolol
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
Alejandro Propranolol
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
Alejandro Propranolol
 

Más de Alejandro Propranolol (20)

Fisiología Celular
Fisiología Celular Fisiología Celular
Fisiología Celular
 
Cromosomopatías
Cromosomopatías  Cromosomopatías
Cromosomopatías
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmáticaHernia diafragmática
Hernia diafragmática
 
Valoración del recien nacido
Valoración del recien nacidoValoración del recien nacido
Valoración del recien nacido
 
Receptores tipo toll
Receptores tipo tollReceptores tipo toll
Receptores tipo toll
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
 
Tumores cardíacos
Tumores cardíacosTumores cardíacos
Tumores cardíacos
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Neurulacion embriologia
Neurulacion embriologiaNeurulacion embriologia
Neurulacion embriologia
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojoDacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
 
Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar
 Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar
Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Requerimientos nutricionales del adulto mayor
Requerimientos nutricionales del adulto mayorRequerimientos nutricionales del adulto mayor
Requerimientos nutricionales del adulto mayor
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de comaDeterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
 
Tuberculosis cutánea
Tuberculosis cutáneaTuberculosis cutánea
Tuberculosis cutánea
 
Sindrome de stevens johnson
Sindrome de stevens johnsonSindrome de stevens johnson
Sindrome de stevens johnson
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Embolia de liquido amniótico

  • 1.
  • 2. Placenta retenida Desprendimiento de placenta Ruptura uterina Preeclampsia/Eclampsia/ Hellp Broncoaspiración Cardiomiopatía Valvulopatías Hemorragia uterina Shock séptico Embolismo
  • 3. La embolia de líquido amniótico es una emergencia obstétrica poco frecuente, inevitable e impredecible, que se presenta de manera súbita causando un shock cardiovascular, asociando hipotensión, hipoxemia y CID Ocurre cuando el líquido amniótico, células fetales, pelo, u otros restos fetales entran en la circulación materna
  • 4. También conocido como “síndrome anafilactoide del embarazo” es una de las complicaciones mas devastadoras que se pueden presentar durante la gestación y el parto
  • 5. Meyer(1926) primera comunicación de paso de líquido amniótico a la circulación materna. Steiner y Luschbaugh (1941) primera descripción del síndrome tras autopsia de 8 pacientes que fallecen por shock durante el parto. Hoy continua siendo de las principales causas de muerte durante el parto y las primeras horas del postparto.
  • 6. Durante el parto (70%) Durante la cesárea (19%) Postparto (11%) También se han estudiado casos durante fases precoces de la gestación, amniocentesis y tras traumatismos abdominales.
  • 7. Verdadera incidencia desconocida Rango: 1/8000 – 1/80,000 El ELA representa entre el 4% y 10% de las muertes por causa obstétrica en países desarrollados, siendo por lo general fulminante (mitad de las muertes ocurren en la primera hora) Mortalidad puede variar entre 61% y 86% Mortalidad neonatal= 70% El 85% de los supervivientes tendrán daño neurológico permanente
  • 8. No demostrados Edad +35a Multiparidad Feto muerto Preclampsia Desprendimiento prematuro de placenta Cesárea Para el desarrollo de ELA debe producirse un paso de liquido amniótico a la circulación materna para lo cual, deben estar rotas las membranas y se debe haber establecido un gradiente de presión entre el amnios y la circulación venosa materna.
  • 9. obstante, el ELA no es únicamente consecuencia de la obstrucción mecánica pulmonar por el líquido amniótico, sino que influyen una serie de sustancias que producirán vasoespasmo pulmonar, depresión miocárdica, coagulopatía y anafilaxia.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Mantener oxigenacion - Adminsitrar O2 100% (Sat. +90%) - Asegurar vía aérea - Objetivo PaO2 + 60mmHg Estabilidad hemodinámica - Fluidoterapia - Vasoconstrictores: dopamina, noradrenalina hasta restablecer la precarga - Inotropos: dobutamina, milrinona Corregir coagulopatía