SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana Fuentes Rozalén
MIR 2 Obstetricia y Ginecología
CHUA
NEUROPROTECCIÓN FETAL
CON SULFATO DE MAGNESIO
JUSTIFICACIÓN
Nelson y Grether, 1995:
Estudio de casos y controles.
Casos: Nacidos < 1500 gr con parálisis cerebral.
Controles: Nacidos < 1500 gr sanos de la misma población.
El sulfato de magnesio durante el trabajo de parto se asoció con
una disminución del riesgo de parálisis cerebral (OR 0.14; IC
95%: 0.05-0.51)
Nelson y Grether. Can magnesium sulfate reduce the risk of cerebral palsy in very low birth weight infants) Pediatrics 95: 263, 1995.
JUSTIFICACIÓN
1995 y 2002:
Estudios observacionales con resultados heterogéneos.
Reducción de parálisis cerebral con el uso de sulfato de
magnesio (Hauth 1995; Schendel 1996; Wiswell 1996).
Reducción de hemorragia intracraneana (Finesmith 1997; Perlman
1994; Wiswell 1996).
No beneficio del sulfato de magnesio (Canterino 1999; Kimberlin
1998; Paneth 1997; Weintraub 2001).
Los estudios observacionales no pueden ser la
base para un cambio en la práctica clínica
OBJETIVO
Evaluar la efectividad del sulfato de magnesio
como neuroprotector administrado a pacientes con
Riesgo de Parto Prematuro
PARTO PRETÉRMINO.
Epidemiología
Entre la semana 22 – 37 (FIGO. OMS).
Europa: 5-9 %.
España: 6.94% de las gestaciones.
Disminución de los nacidos entre la semana 32-36.
Aumento de la incidencia de nacidos < 32 semanas.
69% de la mortalidad perinatal.
Aumento de la mortalidad y morbilidad a < edad
gestacional.
G.Merlo.2006. Cap 38. Parto pretérmino. Obstetricia. 5ª Edición. Elsevier España.
Documentos Consenso SEGO.
PARTO PRETÉRMINO.
Epidemiología
RN < 37 Semanas:
2007: 350 (10.46%)
2008: 369 (10.54%)
2009: 296 (11.52%)
PARTO PRETÉRMINO.
Epidemiología
EG RN %
<28 24 6,85%
28-31 29 8,20%
32-36 297 84,80%
2007 2008
EG RN %
<28 15 4,05%
28-31 53 14,32%
32-36 302 81,62%
EG RN %
<28 19 6,98%
28-31 30 11,03%
32-36 223 81,98%
2009
PARTO PRETÉRMINO.
Clasificación.
Según su origen:
Espontáneo (50%)
Rotura prematura de membranas pretérmino
(25%)
Yatrogénico (25%)
Según la maduración fetal (edad gestacional):
Prematuridad extrema: < 28 semanas.
Prematuridad moderada: 28-31 semanas.
Prematuridad leve: 32-36 semanas (80%).
Bajo Arenas J.M. et al. Cap 51. Parto pretérmino y prematuridad. Fundamentos de Obstetricia. SEGO.
PARTO PRETÉRMINO.
Morbilidad.
Inmadurez pulmonar (SDR).
Disfunciones neurológicas
Hemorragia intra ventricular.
Parálisis cerebral.
Retardo psíquico.
Epilepsia.
Ceguera o sordera.
Infecciones.
Alt. Metabólicas.
Alt. Coagulación y anemia.
Enterocolitis necrotizante.
G.Merlo.2006. Cap 38. Parto pretérmino. Obstetricia. 5ª Edición. Elsevier España.
Documentos Consenso SEGO.
PARTO PRETÉRMINO. Manejo.
Diagnóstico correcto y precoz.
Tocolíticos.
Prevención inmadurez pulmonar.
Corticoides
Obstetricia de Williiams. Cápitulo 36. Parto Pretérmino. Páginas 864-873.
Documentos Consenso SEGO.
PARTO PRETÉRMINO.
Corticoides.
Supuso un hito en la prevención del PP.
Tocolíticos: retrasar el parto durante el
tratamiento con corticoides (24-48 horas).
El uso de tocolíticos no ha disminuido las tasas
de prematuridad.
La corticoterapia ha disminuido el riesgo de
SDR y favorece la acción del surfactante
sintético tras el nacimiento.
Disminuyen la probabilidad de hemorragia
intraventricular.
G.Merlo.2006. Cap 38. Parto pretérmino. Obstetricia. 5ª Edición. Elsevier España.
Documentos Consenso SEGO.
PARTO PRETÉRMINO.
¿Posibilidad de disminuir las
secuelas de la inmadurez
neurológica antes del nacimiento?
PARTO PRETÉRMINO.
Secuelas Neurológicas.
No descenso de secuelas neurológicas en los RN
pretérmino.
o Supervivencia RN de muy bajo peso ( grandes
pretérmino).
Inmadurez SNC.
Hemorragia intraventricular.
Pretérminos de muy bajo peso: 10% parálisis
cerebral.
G.Merlo.2006. Cap 38. Parto pretérmino. Obstetricia. 5ª Edición. Elsevier España.
Documentos Consenso SEGO.
SULFATO DE MAGNESIO
(So4Mg)
Muy conocido en Obstetricia.
Prevención y manejo de ECLAMPSIA:
Bloqueo de entrada de Calcio en la neurona a través del canal de
glutamato.
Concentración plasmática de 4-7 meq/ l para evitar convulsiones.
SULFATO DE MAGNESIO
TOCÓLISIS:
Concentración plasmática de 8-10 meq/l.
Bloqueo de entrada de Ca++ en la célula miometrial:
disminución de la contractilidad uterina.
En España no está aprobado su uso como tocolítico.
No recomendado como tocolítico en las últimas
revisiones.
Crowther CA, Hiller JE, Doyle LW Sulfato de magnesio para prevenir el nacimiento prematuro en la amenaza de trabajo de parto
prematuro (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en:
http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
SULFATO DE MAGNESIO
Efectos secundarios:
Náuseas y vómitos.
Palpitaciones.
Cefalea.
Edema pulmonar (raro)
SULFATO DE MAGNESIO
Efectos secundarios:
Intoxicación:
Pérdida de reflejos rotulianos (10 meq/l)
Depresión respiratoria (>10 meq/l)
Paro respiratorio (12 meq/l).
Tratamiento de la intoxicación:
o Gluconato cálcico 1gr. Iv.
o Suspensión de sulfato de magnesio adicional.
o En caso de paro respiratorio: intubación y ventilación
mecánica.
SULFATO DE MAGNESIO.
Neuroprotección fetal
Posible mecanismo de acción:
Hipoxia liberación de glutamato daño cerebral
El So4Mg bloquea la liberación excesiva de glutamato en
el canal de calcio.
SULFATO DE MAGNESIO.
Neuroprotección fetal
2002 (EE.UU.)
1995-1997: 149 mujeres con trabajo de parto 25-33 semanas.
Dilatación < 5 cm: Tocólisis con sulfato de magnesio u opción
tocolítica al azar (no cegamiento).
Dilatación > 5 cm: Sulfato de magnesio como neuroprotector o
placebo.
Resultados:
Aumento de mortalidad en el brazo tocolítico tratado con magnesio.
No se encontraron diferencias significativas en los resultados sobre
parálisis cerebral.
Mittendorf R, Dambrosia J, Pryde PG, Lee KS, Gianopoulos JG, Besinger RE, et al. Association between the use of
antenatal magnesium sulfate in preterm labor and adverse health outcomes in infants. American Journal of Obstetrics
and Gynecology 2002; 186(6): 1111-8.
SULFATO DE MAGNESIO.
Neuroprotección fetal
2003 (Australia)
1996-2000: 1062 mujeres < 30 sem. con previsión de parto en 24
horas.
50% recibieron sulfato de magnesio como neuroprotector (4 g en 20
min y 1g/hora hasta 24 horas o hasta el parto).
50% placebo de suero fisiológico.
Seguimiento de los recién nacidos hasta los 2 años.
Resultados:
No diferencias en las tasas de mortalidad.
Disminución de disfunción sustancial motora gruesa.
Crowther CA, Hiller JE, Doyle LW, Haslam RR for the Australasian Collaborative Trial of Magnesium Sulphate
(ACTOMgS)4) Collaborative Group. Effect of magnesium sulfate given for neuroprotection before preterm birth. JAMA
2003; 290(20): 2669-76.
SULFATO DE MAGNESIO.
Neuroprotección fetal
2006 (Francia)
573 mujeres < 33 semanas con parto esperado en 24 horas.
4 gr. Sulfato de magnesio IV o placebo durante 30 min. (asignación
al azar).
Evaluación de la lesión de la sustancia blanca del lactante
diagnosticada por ecografía craneal.
Resultados:
No diferencias en las tasas de mortalidad.
Disminución de disfunción motora gruesa con sulfato de magnesio.
Marret S, Marpeau L, Zupan-Simunek V, Eurin D, Lévêque C, Hellot MF, et al. Magnesium sulfate given before very-preterm
birth to protect infant brain: the randomized, controlled PREMAG trial. BJOG: an international journal of obstetrics and
gynaecology 2007; Vol. 114, issue 3: 310-8.
SULFATO DE MAGNESIO.
Neuroprotección fetal
2006 (Internacional)
1998-2001.
10141 mujeres con preeclampsia (no necesidad de sulfato de
magnesio).
4 gr. Sulfato de magnesio IV o placebo durante 30 min. (asignación
al azar).
Evaluación de resultados morbilidad materna
Morbilidad fetal como resultado secundario.
Resultados:
No diferencias en la morbilidad ni mortalidad materna.
No diferencias en la mortalidad neonatal.
Seguimiento de recién nacidos heterogéneo.
Beneficios en disfunción motora gruesa.
Magpie Trial Follow Up Study Collaborative Group. The Magpie Trial: a randomised trial comparing magnesium sulphate with
placebo for pre-eclampsia. Outcome for children at 18 months. BJOG: an international journal of obstetrics and gynaecology 2007;
114(3): 289-99.
SULFATO DE MAGNESIO.
Neuroprotección fetal
2008(EE.UU)
EEUU (20 centros).
2241 mujeres en semana 24-32 con riesgo de parto prematuro.
Sulfato de magnesio IV 6 g/20 min.
Placebo de suero fisiológico.
Mortalidad al año.
Parálisis cerebral a los 2 años.
Resultados:
No diferencias en mortalidad.
Reducción de parálisis cerebral moderada-severa en el grupo de
magnesio.
Rouse D, Hirtz D, Thom E, Varner M, Alexander J, Spong C, Mercer B, Iams J, Wapner R, Sorokin Y, Harper M, Thorp J,
Ramin S, Malone F, Carpenter M, Miodovnik A, Moawad A, O'Sullivan M, Peaceman A, Hankins G, Langer O, Caritis S,
Roberts J. Magnesium sulfate for the prevention of cerebral palsy. New England Journal of Medicine 2008; 359: 895-905.
SULFATO DE MAGNESIO.
Neuroprotección fetal
RESULTADOS:
Administrar sulfato de magnesio a las mujeres con
riesgo de parto prematuro mejora las probabilidades
de supervivencia sin parálisis cerebral.
Riesgo absoluto para los expuestos: 3,7%.
Riesgo absoluto para los no expuestos: 5,4%.
NNT :63 (IC 95%: 43-87).
Los subgrupos objetivo neuroprotector son los únicos
que muestran diferencias significativas en la reducción de
parálisis cerebral.
Lex W Doyle, Caroline A Crowther, Philippa Middleton, Stephane Marret, Dwight Rouse. Sulfato de magnesio en mujeres en
riesgo de parto prematuro para la neuroprotección del feto (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009
Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library,
2009 Issue 1 Art no. CD004661. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
SULFATO DE MAGNESIO.
Neuroprotección fetal
RESULTADOS:
Beneficio neuroprotector del sulfato de magnesio en
disfunción motora gruesa sustancial en tres ensayos
(Crowther 2003; Magpie 2006; Rouse 2008).
Lex W Doyle, Caroline A Crowther, Philippa Middleton, Stephane Marret, Dwight Rouse. Sulfato de magnesio en
mujeres en riesgo de parto prematuro para la neuroprotección del feto (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca
Cochrane Plus 2009 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com.
(Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 1 Art no. CD004661. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
SULFATO DE MAGNESIO.
Neuroprotección fetal
RESULTADOS:
No se encontraron diferencias significativas en el
riesgo de otras deficiencias neurológicas:
Retraso del desarrollo o déficit intelectual.
Ceguera.
Sordera.
Discapacidades neurológicas graves.
Lex W Doyle, Caroline A Crowther, Philippa Middleton, Stephane Marret, Dwight Rouse. Sulfato de magnesio en mujeres en
riesgo de parto prematuro para la neuroprotección del feto (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009
Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane
Library, 2009 Issue 1 Art no. CD004661. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
SULFATO DE MAGNESIO.
Neuroprotección fetal
RESULTADOS:
No se encontraron diferencias en la mortalidad
pediátrica (fetal y posterior).
Mayor tasa de efectos secundarios en mujeres
tratadas con sulfato de magnesio que con placebo.
Lex W Doyle, Caroline A Crowther, Philippa Middleton, Stephane Marret, Dwight Rouse. Sulfato de magnesio en
mujeres en riesgo de parto prematuro para la neuroprotección del feto (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca
Cochrane Plus 2009 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com.
(Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 1 Art no. CD004661. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
SULFATO DE MAGNESIO.
Neuroprotección fetal
RESULTADOS:
Limitaciones en el seguimiento a largo plazo:
Sólo 2 estudios se diseñaron para evaluar los efectos neurológicos
a largo plazo como resultado primario. (Crowther 2003 y Rouse
2008).
Evaluación sólo hasta los 2 años cuando el diagnóstico todavía no
es seguro.
Necesidad de evaluación al menos hasta la edad escolar.
Lex W Doyle, Caroline A Crowther, Philippa Middleton, Stephane Marret, Dwight Rouse. Sulfato de magnesio en mujeres en
riesgo de parto prematuro para la neuroprotección del feto (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009
Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane
Library, 2009 Issue 1 Art no. CD004661. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
SULFATO DE MAGNESIO.
Neuroprotección fetal
RESULTADOS: Análisis de subgrupos:
Cuando el objetivo fue neuroprotección: reducción
significativa de parálisis cerebral a favor del grupo
magnesio (RR 0,85, IC del 95%: 0,74 a 0,98; cuatro ensayos, 4 446 neonatos) y
reducción de la disfunción motora gruesa sustancial
(RR 0,60, IC del 95%: 0,43 a 0,83; tres ensayos, 4 387 niños).
Para los cinco estudios que reclutaron mujeres < 34
semanas hubo una reducción del riesgo de parálisis
cerebral (RR 0,69, IC del 95%: 0,54 a 0,88; cinco ensayos, 5 357 neonatos).
Lex W Doyle, Caroline A Crowther, Philippa Middleton, Stephane Marret, Dwight Rouse. Sulfato de magnesio en
mujeres en riesgo de parto prematuro para la neuroprotección del feto (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca
Cochrane Plus 2009 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com.
(Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 1 Art no. CD004661. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
SULFATO DE MAGNESIO.
Neuroprotección fetal
RESULTADOS: Análisis de subgrupos:
Para los estudios con cualquier dosis de carga y
cualquier dosis de mantenimiento hubo una
reducción significativa de la parálisis cerebral, en
gran parte debida a los resultados de Rouse 2008.
Para el ensayo donde se permitió el retratamiento
(Rouse 2008) la parálisis cerebral mostró una
reducción significativa con el magnesio.
Lex W Doyle, Caroline A Crowther, Philippa Middleton, Stephane Marret, Dwight Rouse. Sulfato de magnesio en mujeres en
riesgo de parto prematuro para la neuroprotección del feto (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009
Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane
Library, 2009 Issue 1 Art no. CD004661. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
SULFATO DE MAGNESIO.
Neuroprotección fetal
RESULTADOS: Análisis de subgrupos:
Sería interesante realizar un metaanálisis con los
resultados de algunos subgrupos:
o Edad gestacional.
o Dosis de sulfato de magnesio.
o Embarazo único o múltiple…
Se necesitan estudios que evalúen quién debe recibir
la medicación, en qué momento, dosis, mantenimiento
o reetratamiento.
Lex W Doyle, Caroline A Crowther, Philippa Middleton, Stephane Marret, Dwight Rouse. Sulfato de magnesio en
mujeres en riesgo de parto prematuro para la neuroprotección del feto (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca
Cochrane Plus 2009 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com.
(Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 1 Art no. CD004661. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
SULFATO DE MAGNESIO.
Neuroprotección fetal
ACOG:
Ningún ensayo encuentra diferencias significativas en su
resultado primario.
Evidencia de beneficio del uso del sulfato de magnesio
en mujeres con riesgo de parto prematuro para reducir el
riesgo de parálisis cerebral.
Se deben realizar guías específicas (criterios de inclusión,
dosis, momento de tratamiento...).
ACOG, Society for maternal-fetal Medicine. Committee Opinion No.455: Magnesium sulphate before
anticipated preterm birth for neuroprotection.Obstet Gynecol.2010 Mar;115(3):669-71.
SULFATO DE MAGNESIO.
Neuroprotección fetal
National Clinical Practice Guidelines
Clinical recommendations Grade of recommendation
In women at risk of early preterm* imminent#
birth, use magnesium sulphate for A
neuroprotection of the fetus, infant and child:
*When gestational age is less than 30 weeks. B
#When early preterm birth is planned or
definitely expected within 24 hours. (When birth A
is planned, commence magnesium sulphate as
close to four hours before birth as possible.)
· Intravenously with a 4g loading dose (slowly
over 20-30 minutes) and 1g per hour
maintenance dose via IV route, with no C
immediate repeat doses. Continue regimen
until birth or for 24 hours, whichever comes
first.
· Regardless of plurality (number of babies in B
utero).
· Regardless of the reason women (at less
than 30 weeks gestation) are considered to B
be at risk of preterm birth.
· Regardless of parity (number of previous
births for the woman). B
· Regardless of anticipated mode of birth B
· Whether or not corticosteroids have been B
given.
The Antenatal Magnesium Sulphate for Neuroprotection
Guideline Development Panel. Antenatal Magnesium
Sulphate Prior to preterm Birth for neuroprotection of the
fetus. National Clinical Practice Guidelines 2010 Feb.
CONCLUSIONES
El parto pretérmino constituye un problema
socioeconómico a nivel mundial.
Las principales secuelas en los recién nacidos son las
derivadas de la inmadurez pulmonar y cerebral.
Importancia del uso sistemático de corticoides para
maduración pulmonar fetal.
Los datos sugieren que el tratamiento prenatal con
sulfato de magnesio en el riesgo de parto prematuro
disminuye las complicaciones neurológicas.
CONCLUSIONES
Se deben realizar estudios que evalúen a los recién
nacidos más a largo plazo (en la edad escolar).
Necesitamos estudios que comparen la dosis, pacientes a
tratar, momento de administración y si se requiere
tratamiento de mantenimiento.
Evaluar diferentes estrategias para disminuir los efectos
secundarios.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Noel Martínez
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica
BioCritic
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
Hola Zacatecas
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Arianna Crachiolo
 
AMEU
AMEUAMEU
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Uvaldo Rodriguez
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
Jose Olmedo
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
MARTAPADRON
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
Sofia Garcia
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
JeluyJimenez
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
formaciossibe
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
AMEU
AMEUAMEU
AMEU
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 

Destacado

Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
Neuroprotección fetal (p. point)
Neuroprotección fetal (p. point)Neuroprotección fetal (p. point)
Neuroprotección fetal (p. point)
Jaime Zapata Salazar
 
Un fantasma en montecristi " Ecuador "
Un fantasma en montecristi " Ecuador "Un fantasma en montecristi " Ecuador "
Un fantasma en montecristi " Ecuador "
Jaime Zapata Salazar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jaime Zapata Salazar
 
Neuroprot 121024052813-phpapp02
Neuroprot 121024052813-phpapp02Neuroprot 121024052813-phpapp02
Neuroprot 121024052813-phpapp02
Jaime Zapata Salazar
 
un evento paranormal ?? en Montecristi (Ecuador)
un evento paranormal ?? en Montecristi (Ecuador)un evento paranormal ?? en Montecristi (Ecuador)
un evento paranormal ?? en Montecristi (Ecuador)
Jaime Zapata Salazar
 
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco obstetrico
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco  obstetricoBeneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco  obstetrico
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco obstetrico
monicalapo
 
Aborto y misoprostol
Aborto y misoprostolAborto y misoprostol
Aborto y misoprostol
Roberto Alvarado
 
1 140714212749-phpapp02
1 140714212749-phpapp021 140714212749-phpapp02
1 140714212749-phpapp02
Jaime Zapata Salazar
 
Aborto
AbortoAborto
El aborto diapositivas
El aborto diapositivasEl aborto diapositivas
El aborto diapositivas
Olga López
 
Guia misoprostol aborto incompleto 2009
Guia misoprostol aborto incompleto 2009Guia misoprostol aborto incompleto 2009
Guia misoprostol aborto incompleto 2009
zorras
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Laura Bipo
 
16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral
Jaime Zapata Salazar
 
Aborto terapeútico-editogram 2015
Aborto terapeútico-editogram 2015Aborto terapeútico-editogram 2015
Aborto terapeútico-editogram 2015
Jaime Zapata Salazar
 
Misoprostol obstetricia[1]
Misoprostol obstetricia[1]Misoprostol obstetricia[1]
Misoprostol obstetricia[1]
FlavioVintimilla
 
Uso del Misoprostol en la mujer embarazada
Uso del Misoprostol en la mujer embarazadaUso del Misoprostol en la mujer embarazada
Uso del Misoprostol en la mujer embarazada
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Jaime Zapata Salazar
 
SULFATO DE MAGNESIO
SULFATO DE MAGNESIOSULFATO DE MAGNESIO
SULFATO DE MAGNESIO
gioto1000
 
Aplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
Aplicación del sulfato de magnesio - EnfermeriaAplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
Aplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
JINM PALMA
 

Destacado (20)

Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
Tarea no2
 
Neuroprotección fetal (p. point)
Neuroprotección fetal (p. point)Neuroprotección fetal (p. point)
Neuroprotección fetal (p. point)
 
Un fantasma en montecristi " Ecuador "
Un fantasma en montecristi " Ecuador "Un fantasma en montecristi " Ecuador "
Un fantasma en montecristi " Ecuador "
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Neuroprot 121024052813-phpapp02
Neuroprot 121024052813-phpapp02Neuroprot 121024052813-phpapp02
Neuroprot 121024052813-phpapp02
 
un evento paranormal ?? en Montecristi (Ecuador)
un evento paranormal ?? en Montecristi (Ecuador)un evento paranormal ?? en Montecristi (Ecuador)
un evento paranormal ?? en Montecristi (Ecuador)
 
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco obstetrico
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco  obstetricoBeneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco  obstetrico
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco obstetrico
 
Aborto y misoprostol
Aborto y misoprostolAborto y misoprostol
Aborto y misoprostol
 
1 140714212749-phpapp02
1 140714212749-phpapp021 140714212749-phpapp02
1 140714212749-phpapp02
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
El aborto diapositivas
El aborto diapositivasEl aborto diapositivas
El aborto diapositivas
 
Guia misoprostol aborto incompleto 2009
Guia misoprostol aborto incompleto 2009Guia misoprostol aborto incompleto 2009
Guia misoprostol aborto incompleto 2009
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral
 
Aborto terapeútico-editogram 2015
Aborto terapeútico-editogram 2015Aborto terapeútico-editogram 2015
Aborto terapeútico-editogram 2015
 
Misoprostol obstetricia[1]
Misoprostol obstetricia[1]Misoprostol obstetricia[1]
Misoprostol obstetricia[1]
 
Uso del Misoprostol en la mujer embarazada
Uso del Misoprostol en la mujer embarazadaUso del Misoprostol en la mujer embarazada
Uso del Misoprostol en la mujer embarazada
 
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
 
SULFATO DE MAGNESIO
SULFATO DE MAGNESIOSULFATO DE MAGNESIO
SULFATO DE MAGNESIO
 
Aplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
Aplicación del sulfato de magnesio - EnfermeriaAplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
Aplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
 

Similar a Sesion20101015

Nuevo documento de word 2007
Nuevo documento de word 2007Nuevo documento de word 2007
Nuevo documento de word 2007
Jaime Zapata Salazar
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
encefalopatía hipóxico isquémica, terapia de hipotermia
encefalopatía hipóxico isquémica, terapia de hipotermiaencefalopatía hipóxico isquémica, terapia de hipotermia
encefalopatía hipóxico isquémica, terapia de hipotermia
Abby De La Cruz
 
Mª Dolors Juliá Molla (Coordinadora Fitoterapia AEEM. Valencia)
Mª Dolors Juliá Molla (Coordinadora Fitoterapia AEEM. Valencia)Mª Dolors Juliá Molla (Coordinadora Fitoterapia AEEM. Valencia)
Mª Dolors Juliá Molla (Coordinadora Fitoterapia AEEM. Valencia)
Diatros
 
Cambios hemodinámicos con oxitocina
Cambios hemodinámicos con oxitocinaCambios hemodinámicos con oxitocina
Cambios hemodinámicos con oxitocina
Anestesia Dolor
 
Leg en el embarazo y neonatal
Leg en el embarazo y neonatal Leg en el embarazo y neonatal
Leg en el embarazo y neonatal
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
EPILEPSIA Y GESTACION
EPILEPSIA Y GESTACIONEPILEPSIA Y GESTACION
EPILEPSIA Y GESTACION
curriculo medico web
 
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLEANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
Cesar Martin Moran
 
Envejecimiento ovarico
Envejecimiento ovaricoEnvejecimiento ovarico
Envejecimiento ovarico
gatitamony
 
Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0
Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0
Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0
MAHINOJOSA45
 
Factores maternos relacionados a la teratogenesis y dismorfogenesis
Factores maternos relacionados a la teratogenesis y dismorfogenesisFactores maternos relacionados a la teratogenesis y dismorfogenesis
Factores maternos relacionados a la teratogenesis y dismorfogenesis
Jorge Mirón Velázquez
 
Patología Hipofisaria Y Embarazo
Patología Hipofisaria Y EmbarazoPatología Hipofisaria Y Embarazo
Patología Hipofisaria Y Embarazo
Marcos
 
PatologíA Hipofisaria Y Embarazo
PatologíA Hipofisaria Y EmbarazoPatologíA Hipofisaria Y Embarazo
PatologíA Hipofisaria Y Embarazo
Marcos
 
Ca e hiperplasia de encometrio Sosa.pptx
Ca e hiperplasia de encometrio Sosa.pptxCa e hiperplasia de encometrio Sosa.pptx
Ca e hiperplasia de encometrio Sosa.pptx
EduinOmar1
 
Resultados neonatales del embarazo complicado por preeclampsia severa síndrom...
Resultados neonatales del embarazo complicado por preeclampsia severa síndrom...Resultados neonatales del embarazo complicado por preeclampsia severa síndrom...
Resultados neonatales del embarazo complicado por preeclampsia severa síndrom...
Frank Cajina Gómez
 
ECLAMPSIA NEURO.pptx
ECLAMPSIA NEURO.pptxECLAMPSIA NEURO.pptx
ECLAMPSIA NEURO.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Cefalea y embarazo
Cefalea y embarazoCefalea y embarazo
Cefalea y embarazo
laloenf
 
Preeclampsia Severa
Preeclampsia SeveraPreeclampsia Severa
Preeclampsia Severa
guest8decbd
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Jack Frost
 
Oms
OmsOms

Similar a Sesion20101015 (20)

Nuevo documento de word 2007
Nuevo documento de word 2007Nuevo documento de word 2007
Nuevo documento de word 2007
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
encefalopatía hipóxico isquémica, terapia de hipotermia
encefalopatía hipóxico isquémica, terapia de hipotermiaencefalopatía hipóxico isquémica, terapia de hipotermia
encefalopatía hipóxico isquémica, terapia de hipotermia
 
Mª Dolors Juliá Molla (Coordinadora Fitoterapia AEEM. Valencia)
Mª Dolors Juliá Molla (Coordinadora Fitoterapia AEEM. Valencia)Mª Dolors Juliá Molla (Coordinadora Fitoterapia AEEM. Valencia)
Mª Dolors Juliá Molla (Coordinadora Fitoterapia AEEM. Valencia)
 
Cambios hemodinámicos con oxitocina
Cambios hemodinámicos con oxitocinaCambios hemodinámicos con oxitocina
Cambios hemodinámicos con oxitocina
 
Leg en el embarazo y neonatal
Leg en el embarazo y neonatal Leg en el embarazo y neonatal
Leg en el embarazo y neonatal
 
EPILEPSIA Y GESTACION
EPILEPSIA Y GESTACIONEPILEPSIA Y GESTACION
EPILEPSIA Y GESTACION
 
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLEANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
 
Envejecimiento ovarico
Envejecimiento ovaricoEnvejecimiento ovarico
Envejecimiento ovarico
 
Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0
Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0
Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0
 
Factores maternos relacionados a la teratogenesis y dismorfogenesis
Factores maternos relacionados a la teratogenesis y dismorfogenesisFactores maternos relacionados a la teratogenesis y dismorfogenesis
Factores maternos relacionados a la teratogenesis y dismorfogenesis
 
Patología Hipofisaria Y Embarazo
Patología Hipofisaria Y EmbarazoPatología Hipofisaria Y Embarazo
Patología Hipofisaria Y Embarazo
 
PatologíA Hipofisaria Y Embarazo
PatologíA Hipofisaria Y EmbarazoPatologíA Hipofisaria Y Embarazo
PatologíA Hipofisaria Y Embarazo
 
Ca e hiperplasia de encometrio Sosa.pptx
Ca e hiperplasia de encometrio Sosa.pptxCa e hiperplasia de encometrio Sosa.pptx
Ca e hiperplasia de encometrio Sosa.pptx
 
Resultados neonatales del embarazo complicado por preeclampsia severa síndrom...
Resultados neonatales del embarazo complicado por preeclampsia severa síndrom...Resultados neonatales del embarazo complicado por preeclampsia severa síndrom...
Resultados neonatales del embarazo complicado por preeclampsia severa síndrom...
 
ECLAMPSIA NEURO.pptx
ECLAMPSIA NEURO.pptxECLAMPSIA NEURO.pptx
ECLAMPSIA NEURO.pptx
 
Cefalea y embarazo
Cefalea y embarazoCefalea y embarazo
Cefalea y embarazo
 
Preeclampsia Severa
Preeclampsia SeveraPreeclampsia Severa
Preeclampsia Severa
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Oms
OmsOms
Oms
 

Más de Jaime Zapata Salazar

Plan nacional-de-ss-y-sr-2017-2021
Plan nacional-de-ss-y-sr-2017-2021Plan nacional-de-ss-y-sr-2017-2021
Plan nacional-de-ss-y-sr-2017-2021
Jaime Zapata Salazar
 
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Jaime Zapata Salazar
 
Gpc hta192019
Gpc hta192019Gpc hta192019
Gpc hta192019
Jaime Zapata Salazar
 
Hidrops 2
Hidrops 2Hidrops 2
Msp consentimiento informado--am-5316
Msp consentimiento informado--am-5316Msp consentimiento informado--am-5316
Msp consentimiento informado--am-5316
Jaime Zapata Salazar
 
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
Jaime Zapata Salazar
 
Guia prevencion diagnostico_tratamiento_enfermedad_renal_cronica_2018
Guia prevencion diagnostico_tratamiento_enfermedad_renal_cronica_2018Guia prevencion diagnostico_tratamiento_enfermedad_renal_cronica_2018
Guia prevencion diagnostico_tratamiento_enfermedad_renal_cronica_2018
Jaime Zapata Salazar
 
Diabetes 2019
Diabetes 2019Diabetes 2019
Diabetes 2019
Jaime Zapata Salazar
 
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Jaime Zapata Salazar
 
Gpc hta192019
Gpc hta192019Gpc hta192019
Gpc hta192019
Jaime Zapata Salazar
 
Gpc ehirn2019
Gpc ehirn2019Gpc ehirn2019
Gpc ehirn2019
Jaime Zapata Salazar
 
Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)
Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)
Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)
Jaime Zapata Salazar
 
Estrategia reduccion-muerte-materna[1]
Estrategia reduccion-muerte-materna[1]Estrategia reduccion-muerte-materna[1]
Estrategia reduccion-muerte-materna[1]
Jaime Zapata Salazar
 
Protocolo muerte encefalica_version-digital
Protocolo muerte encefalica_version-digitalProtocolo muerte encefalica_version-digital
Protocolo muerte encefalica_version-digital
Jaime Zapata Salazar
 
Manual ss-discapacidades-finalweb-1
Manual ss-discapacidades-finalweb-1Manual ss-discapacidades-finalweb-1
Manual ss-discapacidades-finalweb-1
Jaime Zapata Salazar
 
Manual para-la-gestion-de-la-asistencia-humanitaria-internacional
Manual para-la-gestion-de-la-asistencia-humanitaria-internacionalManual para-la-gestion-de-la-asistencia-humanitaria-internacional
Manual para-la-gestion-de-la-asistencia-humanitaria-internacional
Jaime Zapata Salazar
 
Investigación en salud 2004
Investigación en salud 2004Investigación en salud 2004
Investigación en salud 2004
Jaime Zapata Salazar
 
Guia de transfusión de sangre y sus componentes
Guia de transfusión de sangre y sus componentesGuia de transfusión de sangre y sus componentes
Guia de transfusión de sangre y sus componentes
Jaime Zapata Salazar
 
Guia de ciudadan trastornos hipertensivos del embarazo
Guia de ciudadan trastornos hipertensivos del embarazoGuia de ciudadan trastornos hipertensivos del embarazo
Guia de ciudadan trastornos hipertensivos del embarazo
Jaime Zapata Salazar
 
Gpc anomalias-insercion-placentaria-17-01-2017-1
Gpc anomalias-insercion-placentaria-17-01-2017-1Gpc anomalias-insercion-placentaria-17-01-2017-1
Gpc anomalias-insercion-placentaria-17-01-2017-1
Jaime Zapata Salazar
 

Más de Jaime Zapata Salazar (20)

Plan nacional-de-ss-y-sr-2017-2021
Plan nacional-de-ss-y-sr-2017-2021Plan nacional-de-ss-y-sr-2017-2021
Plan nacional-de-ss-y-sr-2017-2021
 
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
 
Gpc hta192019
Gpc hta192019Gpc hta192019
Gpc hta192019
 
Hidrops 2
Hidrops 2Hidrops 2
Hidrops 2
 
Msp consentimiento informado--am-5316
Msp consentimiento informado--am-5316Msp consentimiento informado--am-5316
Msp consentimiento informado--am-5316
 
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
 
Guia prevencion diagnostico_tratamiento_enfermedad_renal_cronica_2018
Guia prevencion diagnostico_tratamiento_enfermedad_renal_cronica_2018Guia prevencion diagnostico_tratamiento_enfermedad_renal_cronica_2018
Guia prevencion diagnostico_tratamiento_enfermedad_renal_cronica_2018
 
Diabetes 2019
Diabetes 2019Diabetes 2019
Diabetes 2019
 
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
 
Gpc hta192019
Gpc hta192019Gpc hta192019
Gpc hta192019
 
Gpc ehirn2019
Gpc ehirn2019Gpc ehirn2019
Gpc ehirn2019
 
Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)
Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)
Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)
 
Estrategia reduccion-muerte-materna[1]
Estrategia reduccion-muerte-materna[1]Estrategia reduccion-muerte-materna[1]
Estrategia reduccion-muerte-materna[1]
 
Protocolo muerte encefalica_version-digital
Protocolo muerte encefalica_version-digitalProtocolo muerte encefalica_version-digital
Protocolo muerte encefalica_version-digital
 
Manual ss-discapacidades-finalweb-1
Manual ss-discapacidades-finalweb-1Manual ss-discapacidades-finalweb-1
Manual ss-discapacidades-finalweb-1
 
Manual para-la-gestion-de-la-asistencia-humanitaria-internacional
Manual para-la-gestion-de-la-asistencia-humanitaria-internacionalManual para-la-gestion-de-la-asistencia-humanitaria-internacional
Manual para-la-gestion-de-la-asistencia-humanitaria-internacional
 
Investigación en salud 2004
Investigación en salud 2004Investigación en salud 2004
Investigación en salud 2004
 
Guia de transfusión de sangre y sus componentes
Guia de transfusión de sangre y sus componentesGuia de transfusión de sangre y sus componentes
Guia de transfusión de sangre y sus componentes
 
Guia de ciudadan trastornos hipertensivos del embarazo
Guia de ciudadan trastornos hipertensivos del embarazoGuia de ciudadan trastornos hipertensivos del embarazo
Guia de ciudadan trastornos hipertensivos del embarazo
 
Gpc anomalias-insercion-placentaria-17-01-2017-1
Gpc anomalias-insercion-placentaria-17-01-2017-1Gpc anomalias-insercion-placentaria-17-01-2017-1
Gpc anomalias-insercion-placentaria-17-01-2017-1
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Sesion20101015

  • 1. Ana Fuentes Rozalén MIR 2 Obstetricia y Ginecología CHUA NEUROPROTECCIÓN FETAL CON SULFATO DE MAGNESIO
  • 2. JUSTIFICACIÓN Nelson y Grether, 1995: Estudio de casos y controles. Casos: Nacidos < 1500 gr con parálisis cerebral. Controles: Nacidos < 1500 gr sanos de la misma población. El sulfato de magnesio durante el trabajo de parto se asoció con una disminución del riesgo de parálisis cerebral (OR 0.14; IC 95%: 0.05-0.51) Nelson y Grether. Can magnesium sulfate reduce the risk of cerebral palsy in very low birth weight infants) Pediatrics 95: 263, 1995.
  • 3. JUSTIFICACIÓN 1995 y 2002: Estudios observacionales con resultados heterogéneos. Reducción de parálisis cerebral con el uso de sulfato de magnesio (Hauth 1995; Schendel 1996; Wiswell 1996). Reducción de hemorragia intracraneana (Finesmith 1997; Perlman 1994; Wiswell 1996). No beneficio del sulfato de magnesio (Canterino 1999; Kimberlin 1998; Paneth 1997; Weintraub 2001). Los estudios observacionales no pueden ser la base para un cambio en la práctica clínica
  • 4. OBJETIVO Evaluar la efectividad del sulfato de magnesio como neuroprotector administrado a pacientes con Riesgo de Parto Prematuro
  • 5. PARTO PRETÉRMINO. Epidemiología Entre la semana 22 – 37 (FIGO. OMS). Europa: 5-9 %. España: 6.94% de las gestaciones. Disminución de los nacidos entre la semana 32-36. Aumento de la incidencia de nacidos < 32 semanas. 69% de la mortalidad perinatal. Aumento de la mortalidad y morbilidad a < edad gestacional. G.Merlo.2006. Cap 38. Parto pretérmino. Obstetricia. 5ª Edición. Elsevier España. Documentos Consenso SEGO.
  • 6. PARTO PRETÉRMINO. Epidemiología RN < 37 Semanas: 2007: 350 (10.46%) 2008: 369 (10.54%) 2009: 296 (11.52%)
  • 7. PARTO PRETÉRMINO. Epidemiología EG RN % <28 24 6,85% 28-31 29 8,20% 32-36 297 84,80% 2007 2008 EG RN % <28 15 4,05% 28-31 53 14,32% 32-36 302 81,62% EG RN % <28 19 6,98% 28-31 30 11,03% 32-36 223 81,98% 2009
  • 8. PARTO PRETÉRMINO. Clasificación. Según su origen: Espontáneo (50%) Rotura prematura de membranas pretérmino (25%) Yatrogénico (25%) Según la maduración fetal (edad gestacional): Prematuridad extrema: < 28 semanas. Prematuridad moderada: 28-31 semanas. Prematuridad leve: 32-36 semanas (80%). Bajo Arenas J.M. et al. Cap 51. Parto pretérmino y prematuridad. Fundamentos de Obstetricia. SEGO.
  • 9. PARTO PRETÉRMINO. Morbilidad. Inmadurez pulmonar (SDR). Disfunciones neurológicas Hemorragia intra ventricular. Parálisis cerebral. Retardo psíquico. Epilepsia. Ceguera o sordera. Infecciones. Alt. Metabólicas. Alt. Coagulación y anemia. Enterocolitis necrotizante. G.Merlo.2006. Cap 38. Parto pretérmino. Obstetricia. 5ª Edición. Elsevier España. Documentos Consenso SEGO.
  • 10. PARTO PRETÉRMINO. Manejo. Diagnóstico correcto y precoz. Tocolíticos. Prevención inmadurez pulmonar. Corticoides Obstetricia de Williiams. Cápitulo 36. Parto Pretérmino. Páginas 864-873. Documentos Consenso SEGO.
  • 11. PARTO PRETÉRMINO. Corticoides. Supuso un hito en la prevención del PP. Tocolíticos: retrasar el parto durante el tratamiento con corticoides (24-48 horas). El uso de tocolíticos no ha disminuido las tasas de prematuridad. La corticoterapia ha disminuido el riesgo de SDR y favorece la acción del surfactante sintético tras el nacimiento. Disminuyen la probabilidad de hemorragia intraventricular. G.Merlo.2006. Cap 38. Parto pretérmino. Obstetricia. 5ª Edición. Elsevier España. Documentos Consenso SEGO.
  • 12. PARTO PRETÉRMINO. ¿Posibilidad de disminuir las secuelas de la inmadurez neurológica antes del nacimiento?
  • 13. PARTO PRETÉRMINO. Secuelas Neurológicas. No descenso de secuelas neurológicas en los RN pretérmino. o Supervivencia RN de muy bajo peso ( grandes pretérmino). Inmadurez SNC. Hemorragia intraventricular. Pretérminos de muy bajo peso: 10% parálisis cerebral. G.Merlo.2006. Cap 38. Parto pretérmino. Obstetricia. 5ª Edición. Elsevier España. Documentos Consenso SEGO.
  • 14. SULFATO DE MAGNESIO (So4Mg) Muy conocido en Obstetricia. Prevención y manejo de ECLAMPSIA: Bloqueo de entrada de Calcio en la neurona a través del canal de glutamato. Concentración plasmática de 4-7 meq/ l para evitar convulsiones.
  • 15. SULFATO DE MAGNESIO TOCÓLISIS: Concentración plasmática de 8-10 meq/l. Bloqueo de entrada de Ca++ en la célula miometrial: disminución de la contractilidad uterina. En España no está aprobado su uso como tocolítico. No recomendado como tocolítico en las últimas revisiones. Crowther CA, Hiller JE, Doyle LW Sulfato de magnesio para prevenir el nacimiento prematuro en la amenaza de trabajo de parto prematuro (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
  • 16. SULFATO DE MAGNESIO Efectos secundarios: Náuseas y vómitos. Palpitaciones. Cefalea. Edema pulmonar (raro)
  • 17. SULFATO DE MAGNESIO Efectos secundarios: Intoxicación: Pérdida de reflejos rotulianos (10 meq/l) Depresión respiratoria (>10 meq/l) Paro respiratorio (12 meq/l). Tratamiento de la intoxicación: o Gluconato cálcico 1gr. Iv. o Suspensión de sulfato de magnesio adicional. o En caso de paro respiratorio: intubación y ventilación mecánica.
  • 18. SULFATO DE MAGNESIO. Neuroprotección fetal Posible mecanismo de acción: Hipoxia liberación de glutamato daño cerebral El So4Mg bloquea la liberación excesiva de glutamato en el canal de calcio.
  • 19. SULFATO DE MAGNESIO. Neuroprotección fetal 2002 (EE.UU.) 1995-1997: 149 mujeres con trabajo de parto 25-33 semanas. Dilatación < 5 cm: Tocólisis con sulfato de magnesio u opción tocolítica al azar (no cegamiento). Dilatación > 5 cm: Sulfato de magnesio como neuroprotector o placebo. Resultados: Aumento de mortalidad en el brazo tocolítico tratado con magnesio. No se encontraron diferencias significativas en los resultados sobre parálisis cerebral. Mittendorf R, Dambrosia J, Pryde PG, Lee KS, Gianopoulos JG, Besinger RE, et al. Association between the use of antenatal magnesium sulfate in preterm labor and adverse health outcomes in infants. American Journal of Obstetrics and Gynecology 2002; 186(6): 1111-8.
  • 20. SULFATO DE MAGNESIO. Neuroprotección fetal 2003 (Australia) 1996-2000: 1062 mujeres < 30 sem. con previsión de parto en 24 horas. 50% recibieron sulfato de magnesio como neuroprotector (4 g en 20 min y 1g/hora hasta 24 horas o hasta el parto). 50% placebo de suero fisiológico. Seguimiento de los recién nacidos hasta los 2 años. Resultados: No diferencias en las tasas de mortalidad. Disminución de disfunción sustancial motora gruesa. Crowther CA, Hiller JE, Doyle LW, Haslam RR for the Australasian Collaborative Trial of Magnesium Sulphate (ACTOMgS)4) Collaborative Group. Effect of magnesium sulfate given for neuroprotection before preterm birth. JAMA 2003; 290(20): 2669-76.
  • 21. SULFATO DE MAGNESIO. Neuroprotección fetal 2006 (Francia) 573 mujeres < 33 semanas con parto esperado en 24 horas. 4 gr. Sulfato de magnesio IV o placebo durante 30 min. (asignación al azar). Evaluación de la lesión de la sustancia blanca del lactante diagnosticada por ecografía craneal. Resultados: No diferencias en las tasas de mortalidad. Disminución de disfunción motora gruesa con sulfato de magnesio. Marret S, Marpeau L, Zupan-Simunek V, Eurin D, Lévêque C, Hellot MF, et al. Magnesium sulfate given before very-preterm birth to protect infant brain: the randomized, controlled PREMAG trial. BJOG: an international journal of obstetrics and gynaecology 2007; Vol. 114, issue 3: 310-8.
  • 22. SULFATO DE MAGNESIO. Neuroprotección fetal 2006 (Internacional) 1998-2001. 10141 mujeres con preeclampsia (no necesidad de sulfato de magnesio). 4 gr. Sulfato de magnesio IV o placebo durante 30 min. (asignación al azar). Evaluación de resultados morbilidad materna Morbilidad fetal como resultado secundario. Resultados: No diferencias en la morbilidad ni mortalidad materna. No diferencias en la mortalidad neonatal. Seguimiento de recién nacidos heterogéneo. Beneficios en disfunción motora gruesa. Magpie Trial Follow Up Study Collaborative Group. The Magpie Trial: a randomised trial comparing magnesium sulphate with placebo for pre-eclampsia. Outcome for children at 18 months. BJOG: an international journal of obstetrics and gynaecology 2007; 114(3): 289-99.
  • 23. SULFATO DE MAGNESIO. Neuroprotección fetal 2008(EE.UU) EEUU (20 centros). 2241 mujeres en semana 24-32 con riesgo de parto prematuro. Sulfato de magnesio IV 6 g/20 min. Placebo de suero fisiológico. Mortalidad al año. Parálisis cerebral a los 2 años. Resultados: No diferencias en mortalidad. Reducción de parálisis cerebral moderada-severa en el grupo de magnesio. Rouse D, Hirtz D, Thom E, Varner M, Alexander J, Spong C, Mercer B, Iams J, Wapner R, Sorokin Y, Harper M, Thorp J, Ramin S, Malone F, Carpenter M, Miodovnik A, Moawad A, O'Sullivan M, Peaceman A, Hankins G, Langer O, Caritis S, Roberts J. Magnesium sulfate for the prevention of cerebral palsy. New England Journal of Medicine 2008; 359: 895-905.
  • 24. SULFATO DE MAGNESIO. Neuroprotección fetal RESULTADOS: Administrar sulfato de magnesio a las mujeres con riesgo de parto prematuro mejora las probabilidades de supervivencia sin parálisis cerebral. Riesgo absoluto para los expuestos: 3,7%. Riesgo absoluto para los no expuestos: 5,4%. NNT :63 (IC 95%: 43-87). Los subgrupos objetivo neuroprotector son los únicos que muestran diferencias significativas en la reducción de parálisis cerebral. Lex W Doyle, Caroline A Crowther, Philippa Middleton, Stephane Marret, Dwight Rouse. Sulfato de magnesio en mujeres en riesgo de parto prematuro para la neuroprotección del feto (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 1 Art no. CD004661. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
  • 25. SULFATO DE MAGNESIO. Neuroprotección fetal RESULTADOS: Beneficio neuroprotector del sulfato de magnesio en disfunción motora gruesa sustancial en tres ensayos (Crowther 2003; Magpie 2006; Rouse 2008). Lex W Doyle, Caroline A Crowther, Philippa Middleton, Stephane Marret, Dwight Rouse. Sulfato de magnesio en mujeres en riesgo de parto prematuro para la neuroprotección del feto (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 1 Art no. CD004661. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
  • 26. SULFATO DE MAGNESIO. Neuroprotección fetal RESULTADOS: No se encontraron diferencias significativas en el riesgo de otras deficiencias neurológicas: Retraso del desarrollo o déficit intelectual. Ceguera. Sordera. Discapacidades neurológicas graves. Lex W Doyle, Caroline A Crowther, Philippa Middleton, Stephane Marret, Dwight Rouse. Sulfato de magnesio en mujeres en riesgo de parto prematuro para la neuroprotección del feto (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 1 Art no. CD004661. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
  • 27. SULFATO DE MAGNESIO. Neuroprotección fetal RESULTADOS: No se encontraron diferencias en la mortalidad pediátrica (fetal y posterior). Mayor tasa de efectos secundarios en mujeres tratadas con sulfato de magnesio que con placebo. Lex W Doyle, Caroline A Crowther, Philippa Middleton, Stephane Marret, Dwight Rouse. Sulfato de magnesio en mujeres en riesgo de parto prematuro para la neuroprotección del feto (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 1 Art no. CD004661. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
  • 28. SULFATO DE MAGNESIO. Neuroprotección fetal RESULTADOS: Limitaciones en el seguimiento a largo plazo: Sólo 2 estudios se diseñaron para evaluar los efectos neurológicos a largo plazo como resultado primario. (Crowther 2003 y Rouse 2008). Evaluación sólo hasta los 2 años cuando el diagnóstico todavía no es seguro. Necesidad de evaluación al menos hasta la edad escolar. Lex W Doyle, Caroline A Crowther, Philippa Middleton, Stephane Marret, Dwight Rouse. Sulfato de magnesio en mujeres en riesgo de parto prematuro para la neuroprotección del feto (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 1 Art no. CD004661. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
  • 29. SULFATO DE MAGNESIO. Neuroprotección fetal RESULTADOS: Análisis de subgrupos: Cuando el objetivo fue neuroprotección: reducción significativa de parálisis cerebral a favor del grupo magnesio (RR 0,85, IC del 95%: 0,74 a 0,98; cuatro ensayos, 4 446 neonatos) y reducción de la disfunción motora gruesa sustancial (RR 0,60, IC del 95%: 0,43 a 0,83; tres ensayos, 4 387 niños). Para los cinco estudios que reclutaron mujeres < 34 semanas hubo una reducción del riesgo de parálisis cerebral (RR 0,69, IC del 95%: 0,54 a 0,88; cinco ensayos, 5 357 neonatos). Lex W Doyle, Caroline A Crowther, Philippa Middleton, Stephane Marret, Dwight Rouse. Sulfato de magnesio en mujeres en riesgo de parto prematuro para la neuroprotección del feto (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 1 Art no. CD004661. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
  • 30. SULFATO DE MAGNESIO. Neuroprotección fetal RESULTADOS: Análisis de subgrupos: Para los estudios con cualquier dosis de carga y cualquier dosis de mantenimiento hubo una reducción significativa de la parálisis cerebral, en gran parte debida a los resultados de Rouse 2008. Para el ensayo donde se permitió el retratamiento (Rouse 2008) la parálisis cerebral mostró una reducción significativa con el magnesio. Lex W Doyle, Caroline A Crowther, Philippa Middleton, Stephane Marret, Dwight Rouse. Sulfato de magnesio en mujeres en riesgo de parto prematuro para la neuroprotección del feto (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 1 Art no. CD004661. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
  • 31. SULFATO DE MAGNESIO. Neuroprotección fetal RESULTADOS: Análisis de subgrupos: Sería interesante realizar un metaanálisis con los resultados de algunos subgrupos: o Edad gestacional. o Dosis de sulfato de magnesio. o Embarazo único o múltiple… Se necesitan estudios que evalúen quién debe recibir la medicación, en qué momento, dosis, mantenimiento o reetratamiento. Lex W Doyle, Caroline A Crowther, Philippa Middleton, Stephane Marret, Dwight Rouse. Sulfato de magnesio en mujeres en riesgo de parto prematuro para la neuroprotección del feto (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 1 Art no. CD004661. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
  • 32. SULFATO DE MAGNESIO. Neuroprotección fetal ACOG: Ningún ensayo encuentra diferencias significativas en su resultado primario. Evidencia de beneficio del uso del sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro para reducir el riesgo de parálisis cerebral. Se deben realizar guías específicas (criterios de inclusión, dosis, momento de tratamiento...). ACOG, Society for maternal-fetal Medicine. Committee Opinion No.455: Magnesium sulphate before anticipated preterm birth for neuroprotection.Obstet Gynecol.2010 Mar;115(3):669-71.
  • 33. SULFATO DE MAGNESIO. Neuroprotección fetal National Clinical Practice Guidelines Clinical recommendations Grade of recommendation In women at risk of early preterm* imminent# birth, use magnesium sulphate for A neuroprotection of the fetus, infant and child: *When gestational age is less than 30 weeks. B #When early preterm birth is planned or definitely expected within 24 hours. (When birth A is planned, commence magnesium sulphate as close to four hours before birth as possible.) · Intravenously with a 4g loading dose (slowly over 20-30 minutes) and 1g per hour maintenance dose via IV route, with no C immediate repeat doses. Continue regimen until birth or for 24 hours, whichever comes first. · Regardless of plurality (number of babies in B utero). · Regardless of the reason women (at less than 30 weeks gestation) are considered to B be at risk of preterm birth. · Regardless of parity (number of previous births for the woman). B · Regardless of anticipated mode of birth B · Whether or not corticosteroids have been B given. The Antenatal Magnesium Sulphate for Neuroprotection Guideline Development Panel. Antenatal Magnesium Sulphate Prior to preterm Birth for neuroprotection of the fetus. National Clinical Practice Guidelines 2010 Feb.
  • 34. CONCLUSIONES El parto pretérmino constituye un problema socioeconómico a nivel mundial. Las principales secuelas en los recién nacidos son las derivadas de la inmadurez pulmonar y cerebral. Importancia del uso sistemático de corticoides para maduración pulmonar fetal. Los datos sugieren que el tratamiento prenatal con sulfato de magnesio en el riesgo de parto prematuro disminuye las complicaciones neurológicas.
  • 35. CONCLUSIONES Se deben realizar estudios que evalúen a los recién nacidos más a largo plazo (en la edad escolar). Necesitamos estudios que comparen la dosis, pacientes a tratar, momento de administración y si se requiere tratamiento de mantenimiento. Evaluar diferentes estrategias para disminuir los efectos secundarios.