SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMONIANEUMONIA
 LaLa neumoníaneumonía es la infección deles la infección del parénquimaparénquima
pulmonarpulmonar producida por un agente infeccioso.producida por un agente infeccioso.
 La puerta de entrada del agente infeccioso suele ser laLa puerta de entrada del agente infeccioso suele ser la
vía aéreavía aérea..
 LosLos síntomas característicossíntomas característicos son malestar general,son malestar general,
náuseas, vómitos y fiebre, dificultad respiratoria,náuseas, vómitos y fiebre, dificultad respiratoria,
polipnea , hipoxia relativa.polipnea , hipoxia relativa.
 1.- Neumonía adquirida en la comunidad o1.- Neumonía adquirida en la comunidad o
Extrahospitalaria, tiene buen pronostico por la pocaExtrahospitalaria, tiene buen pronostico por la poca
agresividad del agente patogenoagresividad del agente patogeno..
Clasificación ATSClasificación ATS
CLASIFICACION: ATSCLASIFICACION: ATS
Grupo IGrupo I Grupo IIGrupo II Grupo IIIGrupo III Grupo IVGrupo IV
EdadEdad < 60 Años< 60 Años > 60 Años*> 60 Años* CualquieraCualquiera CualquieraCualquiera
ComorbilidadComorbilidad NoNo Si*Si* Si o NoSi o No Si o NoSi o No
Necesidad deNecesidad de
hospitalizaciónhospitalización NoNo NoNo SiSi SiSi
GravedadGravedad
ExtremaExtrema NoNo NoNo NoNo SiSi
 2.- La2.- La Neumonía nosocomialNeumonía nosocomial es la que sees la que se
adquiere durante laadquiere durante la estadía hospitalariaestadía hospitalaria
despues de las 48 horas del ingreso deldespues de las 48 horas del ingreso del
paciente por otra causa.paciente por otra causa.
 Pacientes de riesgo:Pacientes de riesgo:
 1.- Personas de edad avanzada1.- Personas de edad avanzada
 2.- Inmuno-deprimidos2.- Inmuno-deprimidos
 3.- Pacientes con SIDA (3.- Pacientes con SIDA (Pneumocystis)Pneumocystis)
 4.- Fibrosis quística4.- Fibrosis quística
 FisiopatologíaFisiopatología
 Los síntomas de la neumonía son causados por laLos síntomas de la neumonía son causados por la
invasión del pulmón por microorganismos y por lainvasión del pulmón por microorganismos y por la
respuesta inmune del huésped.respuesta inmune del huésped.
 La causa más común de neumonías son:La causa más común de neumonías son:
 1.- virus1.- virus
 2.- bacterias.2.- bacterias.
 3.- hongos3.- hongos
 4.- parásitos.4.- parásitos.
 Neumonías viralesNeumonías virales
 Puerta de entrada vías respiratoriasPuerta de entrada vías respiratorias
 invadiendo células de revestimiento de las vías aéreasinvadiendo células de revestimiento de las vías aéreas
y los alvéolos.y los alvéolos.
 Se produce :Se produce :
 1.- Activación lifocitaria1.- Activación lifocitaria
 2.- Liberación de citoquinas2.- Liberación de citoquinas
 3.- Aumento de la permeabilidad bronquial3.- Aumento de la permeabilidad bronquial
 4.- Liberación de exudado peribronquial4.- Liberación de exudado peribronquial
 La combinación de destrucción celular y el paso deLa combinación de destrucción celular y el paso de
fluidos al alvéolo empeora el intercambio gaseosofluidos al alvéolo empeora el intercambio gaseoso..
 Agentes patógenos :Agentes patógenos :
 1.- Influenza (gripe)1.- Influenza (gripe)
 2.- Virus sincitial respiratorio2.- Virus sincitial respiratorio
 3.- Adenovirus3.- Adenovirus
 4.- Herpes (recién nacidos)4.- Herpes (recién nacidos)
 5.- Citomegalovirus ( inmunodeprimidos)5.- Citomegalovirus ( inmunodeprimidos)
 Neumonias bacterianas:Neumonias bacterianas:
 1.- Neumocóccica1.- Neumocóccica
 2.- Estafilocócica2.- Estafilocócica
 3.-3.- KlebsiellaKlebsiella
 4.-4.- LegionellaLegionella
 5.- Pneumocysti5.- Pneumocysti
 6.- Mycoplasma6.- Mycoplasma
 7.- Chlamydia7.- Chlamydia
 Neumonias micoticas:Neumonias micoticas:
 1.- Aspergilosis1.- Aspergilosis
 Clasificacion:Clasificacion:
 1.- Por el tipo de afectación1.- Por el tipo de afectación
anatomopatológica:anatomopatológica:
 A.- neumonía lobarA.- neumonía lobar
 B.- neumonía multifocalB.- neumonía multifocal
 C.- neumonía necrotizanteC.- neumonía necrotizante
 D.- absceso pulmonarD.- absceso pulmonar
 E.- neumonía intersticial.E.- neumonía intersticial.
 2.- Según el huésped:2.- Según el huésped:
 1.-1.- Neumonías en pacientes inmunocompetentesNeumonías en pacientes inmunocompetentes
 2.-2.- Neumonías en pacientes inmunodeprimidosNeumonías en pacientes inmunodeprimidos
 3.- Función del ámbito de adquisición:3.- Función del ámbito de adquisición:
 3A.- Adquiridas en la comunidad3A.- Adquiridas en la comunidad ::
 1.- Neumonía neumocóccica,1.- Neumonía neumocóccica,
 2.- Neumonía por2.- Neumonía por MycoplasmaMycoplasma
 3.- Neumonía por3.- Neumonía por ChlamydiaChlamydia..
 3B.- Neumonías hospitalarias o nosocomiales3B.- Neumonías hospitalarias o nosocomiales..
 1.- Mayor mortalidad.1.- Mayor mortalidad.
 2.- Gérmenes de mayor virulencia2.- Gérmenes de mayor virulencia
 3.- Resistentes a los antibióticos,3.- Resistentes a los antibióticos,
 4.- Impacto económico servicios de salud4.- Impacto económico servicios de salud
 CausasCausas
 1.-1.- En inmunodeprimidosEn inmunodeprimidos::
 A.- Bacterias gram negativasA.- Bacterias gram negativas
 B.- PneumocystisB.- Pneumocystis
 C.- CitomegalovirusC.- Citomegalovirus
 D.- Hongos,D.- Hongos,
 E.- Micobacterium tuberculosisE.- Micobacterium tuberculosis..
 2.- neumonías nosocomiales:2.- neumonías nosocomiales:
 A.-A.- Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa
 B.- Hongos ( aspergilo)B.- Hongos ( aspergilo)
 C.-C.- Staphylococcus aureusStaphylococcus aureus..
 3.- En personas adultas:3.- En personas adultas:
 A.- Streptococcus pneumoniaeA.- Streptococcus pneumoniae
 B.- Virus influenzaB.- Virus influenza
 4.- neumonía atípica:4.- neumonía atípica:
 A.-A.- Mycoplasma pneumoniaeMycoplasma pneumoniae
 B.- Chlamydia pneumoniaeB.- Chlamydia pneumoniae..
 Signos SíntomasSignos Síntomas
 1.- inicia como gripe o el resfrio común.1.- inicia como gripe o el resfrio común.
 2.- Fiebre prolongada por más de tres días, en particular si es2.- Fiebre prolongada por más de tres días, en particular si es
elevada.elevada.
 3.- La frecuencia respiratoria aumentada3.- La frecuencia respiratoria aumentada
 4.- Retracción de las costal y aleteo nasal( niños)4.- Retracción de las costal y aleteo nasal( niños)
 5.- tos5.- tos
 6.- expectoración de tipo muco-purulento (amarillenta),6.- expectoración de tipo muco-purulento (amarillenta),
 7.- escalofríos.7.- escalofríos.
 8.- dolor torácico con tope inspiratorio (pleura)8.- dolor torácico con tope inspiratorio (pleura)
 9.- Hemoptisis9.- Hemoptisis
 10.- Disnea , cianosis distal y peribucal10.- Disnea , cianosis distal y peribucal
 11.- Compromiso del estado general11.- Compromiso del estado general
(Anorexia, Astenia y Adinamia)(Anorexia, Astenia y Adinamia)
 12.- Taquicardia,12.- Taquicardia,
 13.- Taquipnea13.- Taquipnea
 14.- Hipotension ya sea sistólica o diastólica.14.- Hipotension ya sea sistólica o diastólica.
 15.- Disminución de la expansión y de la15.- Disminución de la expansión y de la
elasticidad torácica y aumento de laselasticidad torácica y aumento de las
vibraciones vocales.vibraciones vocales.
 16.- A la percusión: matidez.16.- A la percusión: matidez.
 17.- A la auscultación:17.- A la auscultación:
 A.- disminución del murmullo pulmonarA.- disminución del murmullo pulmonar
 B.- crepitacionesB.- crepitaciones
 Tratamiento :Tratamiento :
 Puede ser tratada sin hospitalización.Puede ser tratada sin hospitalización.
 Normalmente, losNormalmente, los antibióticos oralesantibióticos orales, reposo,, reposo,
líquidos, y cuidados en el hogar son suficientes paralíquidos, y cuidados en el hogar son suficientes para
completar la resolución.completar la resolución.
 La hospitalizacion procede :La hospitalizacion procede :
 1.- Dificultad respiratoria1.- Dificultad respiratoria
 2.- Necesidad de oxigeno2.- Necesidad de oxigeno
 3.- Edades limites3.- Edades limites
 4.- Patologias de base4.- Patologias de base
 Neumonia de la comunidad:Neumonia de la comunidad:
 1.- amoxicilina1.- amoxicilina
 2.- claritromicina2.- claritromicina
 3.- eritromicina (alergia PNS).3.- eritromicina (alergia PNS).
 4.- azitromicina4.- azitromicina
 5.- claritromicina5.- claritromicina
 6.- fluoroquinolonas6.- fluoroquinolonas
 La duración del tratamiento siete a diez días,La duración del tratamiento siete a diez días,
 Neumonía IntrahospitalariaNeumonía Intrahospitalaria
 1.- Vancomicina1.- Vancomicina
 2.- Cefalosporinas2.- Cefalosporinas
 3.- Carbapenemas3.- Carbapenemas
 4.- Fluoroquinolonas4.- Fluoroquinolonas
 5.- Aminoglucósidos5.- Aminoglucósidos
 Neumonía viral causada por la influenza ANeumonía viral causada por la influenza A
 1.- Amantadina1.- Amantadina
 2.- Rimantadina2.- Rimantadina
 3.- Oseltamivir3.- Oseltamivir
 4.-Zanamivir.4.-Zanamivir.
 Estos tratamientos son beneficiosos sólo si se inició un plazoEstos tratamientos son beneficiosos sólo si se inició un plazo
de 48 horas de la aparición de los síntomasde 48 horas de la aparición de los síntomas..
 No se conocen tratamientos eficaces para las neumonías viralNo se conocen tratamientos eficaces para las neumonías viral
causada por el coronavirus del SRAS, adenovirus, elcausada por el coronavirus del SRAS, adenovirus, el
hantavirus, o parainfluenza virus.hantavirus, o parainfluenza virus.
 Diagnóstico imagenologico:Diagnóstico imagenologico:
 1.- Radiografia de Torax1.- Radiografia de Torax
 2.- TAC de Torax ( diag. Diferencial)2.- TAC de Torax ( diag. Diferencial)
Neumonia
Neumonia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Ignacio Cabrera Samith
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
Carlos Gonzalez Andrade
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
docenciaaltopalancia
 
Neumonía nosocomial
Neumonía nosocomialNeumonía nosocomial
Neumonía nosocomial
Lu Pérgon
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
jrgluisb
 
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
William Vázquez Tapia
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
jvallejoherrador
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Andrea Pérez
 
Tuberculosis Bolivia
Tuberculosis   BoliviaTuberculosis   Bolivia
Tuberculosis Bolivia
Wesley de Almeida
 
Neumona
Neumona Neumona
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Andres Aguilar
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
Andreita Toala Alava
 
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIABRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDABRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA
evelyn sagredo
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
MAVILA
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Wilmer Corzo
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
José Luis Contreras Muñoz
 
19. neumonia
19. neumonia19. neumonia
19. neumonia
xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
 
Neumonía nosocomial
Neumonía nosocomialNeumonía nosocomial
Neumonía nosocomial
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Tuberculosis Bolivia
Tuberculosis   BoliviaTuberculosis   Bolivia
Tuberculosis Bolivia
 
Neumona
Neumona Neumona
Neumona
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIABRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
 
BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDABRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
 
19. neumonia
19. neumonia19. neumonia
19. neumonia
 

Similar a Neumonia

Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Leandro Borghieri
 
Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02
Leandro Borghieri
 
Neumonia Intrahospitalaria
Neumonia IntrahospitalariaNeumonia Intrahospitalaria
Neumonia Intrahospitalaria
Nombre Apellidos
 
Neumonia Nieves Fernández
Neumonia Nieves FernándezNeumonia Nieves Fernández
Neumonia Nieves Fernández
Nieves Fernandez
 
Neumonía en el paciente pediatrico.
Neumonía en el paciente pediatrico.Neumonía en el paciente pediatrico.
Neumonía en el paciente pediatrico.
Ÿâmit Ariza
 
Tema neumonia
Tema neumoniaTema neumonia
Tema neumonia
eliseo membreño
 
neumonia.ppt
neumonia.pptneumonia.ppt
neumonia.ppt
Jazmin Sancho Turpo
 
NEUMONÍAS FARMACOTERAPIA.pptx
NEUMONÍAS FARMACOTERAPIA.pptxNEUMONÍAS FARMACOTERAPIA.pptx
NEUMONÍAS FARMACOTERAPIA.pptx
ssuser44b30f
 
Neumonia angela
Neumonia angelaNeumonia angela
Neumonia angela
Angela Rivera
 
S03 actividaddeaprendisaje
S03 actividaddeaprendisajeS03 actividaddeaprendisaje
S03 actividaddeaprendisaje
silescahuanaccama
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
009 a clase de medicina interna neumonia extrahospitalaria
009 a clase de medicina interna   neumonia extrahospitalaria009 a clase de medicina interna   neumonia extrahospitalaria
009 a clase de medicina interna neumonia extrahospitalaria
Grupos de Estudio de Medicina
 
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
SergioCalderon83
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Steve Madrid
 
SEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptx
SEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptxSEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptx
SEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptx
MARIAVIRGINIACARDENA
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
nAyblancO
 
Neumonia2
Neumonia2Neumonia2
Neumonia
NeumoniaNeumonia

Similar a Neumonia (20)

Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
 
Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02
 
Neumonia Intrahospitalaria
Neumonia IntrahospitalariaNeumonia Intrahospitalaria
Neumonia Intrahospitalaria
 
Neumonia Nieves Fernández
Neumonia Nieves FernándezNeumonia Nieves Fernández
Neumonia Nieves Fernández
 
Neumonía en el paciente pediatrico.
Neumonía en el paciente pediatrico.Neumonía en el paciente pediatrico.
Neumonía en el paciente pediatrico.
 
Tema neumonia
Tema neumoniaTema neumonia
Tema neumonia
 
neumonia.ppt
neumonia.pptneumonia.ppt
neumonia.ppt
 
NEUMONÍAS FARMACOTERAPIA.pptx
NEUMONÍAS FARMACOTERAPIA.pptxNEUMONÍAS FARMACOTERAPIA.pptx
NEUMONÍAS FARMACOTERAPIA.pptx
 
Neumonia angela
Neumonia angelaNeumonia angela
Neumonia angela
 
S03 actividaddeaprendisaje
S03 actividaddeaprendisajeS03 actividaddeaprendisaje
S03 actividaddeaprendisaje
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
009 a clase de medicina interna neumonia extrahospitalaria
009 a clase de medicina interna   neumonia extrahospitalaria009 a clase de medicina interna   neumonia extrahospitalaria
009 a clase de medicina interna neumonia extrahospitalaria
 
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
SEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptx
SEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptxSEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptx
SEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptx
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia2
Neumonia2Neumonia2
Neumonia2
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 

Más de Beluu G.

Rangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_ucRangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_uc
Beluu G.
 
Rubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotestRubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotest
Beluu G.
 
Tt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimer
Beluu G.
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Beluu G.
 
Ppt harris
Ppt harrisPpt harris
Ppt harris
Beluu G.
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Beluu G.
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
Beluu G.
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
Beluu G.
 
Taller
TallerTaller
Taller
Beluu G.
 
Oms cáncer
Oms   cáncerOms   cáncer
Oms cáncer
Beluu G.
 
1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer
Beluu G.
 
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-030000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
Beluu G.
 
Diagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancerDiagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancer
Beluu G.
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
Beluu G.
 
El paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalEl paciente en estado terminal
El paciente en estado terminal
Beluu G.
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Beluu G.
 
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirVol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Beluu G.
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
Beluu G.
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
Beluu G.
 
Guia redacción informes
Guia redacción informesGuia redacción informes
Guia redacción informes
Beluu G.
 

Más de Beluu G. (20)

Rangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_ucRangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_uc
 
Rubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotestRubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotest
 
Tt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimer
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Ppt harris
Ppt harrisPpt harris
Ppt harris
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Oms cáncer
Oms   cáncerOms   cáncer
Oms cáncer
 
1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer
 
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-030000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
 
Diagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancerDiagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancer
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
 
El paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalEl paciente en estado terminal
El paciente en estado terminal
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirVol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 
Guia redacción informes
Guia redacción informesGuia redacción informes
Guia redacción informes
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Neumonia

  • 2.  LaLa neumoníaneumonía es la infección deles la infección del parénquimaparénquima pulmonarpulmonar producida por un agente infeccioso.producida por un agente infeccioso.  La puerta de entrada del agente infeccioso suele ser laLa puerta de entrada del agente infeccioso suele ser la vía aéreavía aérea..  LosLos síntomas característicossíntomas característicos son malestar general,son malestar general, náuseas, vómitos y fiebre, dificultad respiratoria,náuseas, vómitos y fiebre, dificultad respiratoria, polipnea , hipoxia relativa.polipnea , hipoxia relativa.  1.- Neumonía adquirida en la comunidad o1.- Neumonía adquirida en la comunidad o Extrahospitalaria, tiene buen pronostico por la pocaExtrahospitalaria, tiene buen pronostico por la poca agresividad del agente patogenoagresividad del agente patogeno..
  • 3. Clasificación ATSClasificación ATS CLASIFICACION: ATSCLASIFICACION: ATS Grupo IGrupo I Grupo IIGrupo II Grupo IIIGrupo III Grupo IVGrupo IV EdadEdad < 60 Años< 60 Años > 60 Años*> 60 Años* CualquieraCualquiera CualquieraCualquiera ComorbilidadComorbilidad NoNo Si*Si* Si o NoSi o No Si o NoSi o No Necesidad deNecesidad de hospitalizaciónhospitalización NoNo NoNo SiSi SiSi GravedadGravedad ExtremaExtrema NoNo NoNo NoNo SiSi
  • 4.  2.- La2.- La Neumonía nosocomialNeumonía nosocomial es la que sees la que se adquiere durante laadquiere durante la estadía hospitalariaestadía hospitalaria despues de las 48 horas del ingreso deldespues de las 48 horas del ingreso del paciente por otra causa.paciente por otra causa.  Pacientes de riesgo:Pacientes de riesgo:  1.- Personas de edad avanzada1.- Personas de edad avanzada  2.- Inmuno-deprimidos2.- Inmuno-deprimidos  3.- Pacientes con SIDA (3.- Pacientes con SIDA (Pneumocystis)Pneumocystis)  4.- Fibrosis quística4.- Fibrosis quística
  • 5.  FisiopatologíaFisiopatología  Los síntomas de la neumonía son causados por laLos síntomas de la neumonía son causados por la invasión del pulmón por microorganismos y por lainvasión del pulmón por microorganismos y por la respuesta inmune del huésped.respuesta inmune del huésped.  La causa más común de neumonías son:La causa más común de neumonías son:  1.- virus1.- virus  2.- bacterias.2.- bacterias.  3.- hongos3.- hongos  4.- parásitos.4.- parásitos.
  • 6.  Neumonías viralesNeumonías virales  Puerta de entrada vías respiratoriasPuerta de entrada vías respiratorias  invadiendo células de revestimiento de las vías aéreasinvadiendo células de revestimiento de las vías aéreas y los alvéolos.y los alvéolos.  Se produce :Se produce :  1.- Activación lifocitaria1.- Activación lifocitaria  2.- Liberación de citoquinas2.- Liberación de citoquinas  3.- Aumento de la permeabilidad bronquial3.- Aumento de la permeabilidad bronquial  4.- Liberación de exudado peribronquial4.- Liberación de exudado peribronquial
  • 7.  La combinación de destrucción celular y el paso deLa combinación de destrucción celular y el paso de fluidos al alvéolo empeora el intercambio gaseosofluidos al alvéolo empeora el intercambio gaseoso..  Agentes patógenos :Agentes patógenos :  1.- Influenza (gripe)1.- Influenza (gripe)  2.- Virus sincitial respiratorio2.- Virus sincitial respiratorio  3.- Adenovirus3.- Adenovirus  4.- Herpes (recién nacidos)4.- Herpes (recién nacidos)  5.- Citomegalovirus ( inmunodeprimidos)5.- Citomegalovirus ( inmunodeprimidos)
  • 8.  Neumonias bacterianas:Neumonias bacterianas:  1.- Neumocóccica1.- Neumocóccica  2.- Estafilocócica2.- Estafilocócica  3.-3.- KlebsiellaKlebsiella  4.-4.- LegionellaLegionella  5.- Pneumocysti5.- Pneumocysti  6.- Mycoplasma6.- Mycoplasma  7.- Chlamydia7.- Chlamydia
  • 9.  Neumonias micoticas:Neumonias micoticas:  1.- Aspergilosis1.- Aspergilosis
  • 10.  Clasificacion:Clasificacion:  1.- Por el tipo de afectación1.- Por el tipo de afectación anatomopatológica:anatomopatológica:  A.- neumonía lobarA.- neumonía lobar  B.- neumonía multifocalB.- neumonía multifocal  C.- neumonía necrotizanteC.- neumonía necrotizante  D.- absceso pulmonarD.- absceso pulmonar  E.- neumonía intersticial.E.- neumonía intersticial.
  • 11.  2.- Según el huésped:2.- Según el huésped:  1.-1.- Neumonías en pacientes inmunocompetentesNeumonías en pacientes inmunocompetentes  2.-2.- Neumonías en pacientes inmunodeprimidosNeumonías en pacientes inmunodeprimidos
  • 12.  3.- Función del ámbito de adquisición:3.- Función del ámbito de adquisición:  3A.- Adquiridas en la comunidad3A.- Adquiridas en la comunidad ::  1.- Neumonía neumocóccica,1.- Neumonía neumocóccica,  2.- Neumonía por2.- Neumonía por MycoplasmaMycoplasma  3.- Neumonía por3.- Neumonía por ChlamydiaChlamydia..  3B.- Neumonías hospitalarias o nosocomiales3B.- Neumonías hospitalarias o nosocomiales..  1.- Mayor mortalidad.1.- Mayor mortalidad.  2.- Gérmenes de mayor virulencia2.- Gérmenes de mayor virulencia  3.- Resistentes a los antibióticos,3.- Resistentes a los antibióticos,  4.- Impacto económico servicios de salud4.- Impacto económico servicios de salud
  • 13.  CausasCausas  1.-1.- En inmunodeprimidosEn inmunodeprimidos::  A.- Bacterias gram negativasA.- Bacterias gram negativas  B.- PneumocystisB.- Pneumocystis  C.- CitomegalovirusC.- Citomegalovirus  D.- Hongos,D.- Hongos,  E.- Micobacterium tuberculosisE.- Micobacterium tuberculosis..
  • 14.  2.- neumonías nosocomiales:2.- neumonías nosocomiales:  A.-A.- Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa  B.- Hongos ( aspergilo)B.- Hongos ( aspergilo)  C.-C.- Staphylococcus aureusStaphylococcus aureus..  3.- En personas adultas:3.- En personas adultas:  A.- Streptococcus pneumoniaeA.- Streptococcus pneumoniae  B.- Virus influenzaB.- Virus influenza  4.- neumonía atípica:4.- neumonía atípica:  A.-A.- Mycoplasma pneumoniaeMycoplasma pneumoniae  B.- Chlamydia pneumoniaeB.- Chlamydia pneumoniae..
  • 15.  Signos SíntomasSignos Síntomas  1.- inicia como gripe o el resfrio común.1.- inicia como gripe o el resfrio común.  2.- Fiebre prolongada por más de tres días, en particular si es2.- Fiebre prolongada por más de tres días, en particular si es elevada.elevada.  3.- La frecuencia respiratoria aumentada3.- La frecuencia respiratoria aumentada  4.- Retracción de las costal y aleteo nasal( niños)4.- Retracción de las costal y aleteo nasal( niños)  5.- tos5.- tos  6.- expectoración de tipo muco-purulento (amarillenta),6.- expectoración de tipo muco-purulento (amarillenta),  7.- escalofríos.7.- escalofríos.  8.- dolor torácico con tope inspiratorio (pleura)8.- dolor torácico con tope inspiratorio (pleura)
  • 16.  9.- Hemoptisis9.- Hemoptisis  10.- Disnea , cianosis distal y peribucal10.- Disnea , cianosis distal y peribucal  11.- Compromiso del estado general11.- Compromiso del estado general (Anorexia, Astenia y Adinamia)(Anorexia, Astenia y Adinamia)  12.- Taquicardia,12.- Taquicardia,  13.- Taquipnea13.- Taquipnea  14.- Hipotension ya sea sistólica o diastólica.14.- Hipotension ya sea sistólica o diastólica.
  • 17.  15.- Disminución de la expansión y de la15.- Disminución de la expansión y de la elasticidad torácica y aumento de laselasticidad torácica y aumento de las vibraciones vocales.vibraciones vocales.  16.- A la percusión: matidez.16.- A la percusión: matidez.  17.- A la auscultación:17.- A la auscultación:  A.- disminución del murmullo pulmonarA.- disminución del murmullo pulmonar  B.- crepitacionesB.- crepitaciones
  • 18.  Tratamiento :Tratamiento :  Puede ser tratada sin hospitalización.Puede ser tratada sin hospitalización.  Normalmente, losNormalmente, los antibióticos oralesantibióticos orales, reposo,, reposo, líquidos, y cuidados en el hogar son suficientes paralíquidos, y cuidados en el hogar son suficientes para completar la resolución.completar la resolución.  La hospitalizacion procede :La hospitalizacion procede :  1.- Dificultad respiratoria1.- Dificultad respiratoria  2.- Necesidad de oxigeno2.- Necesidad de oxigeno  3.- Edades limites3.- Edades limites  4.- Patologias de base4.- Patologias de base
  • 19.  Neumonia de la comunidad:Neumonia de la comunidad:  1.- amoxicilina1.- amoxicilina  2.- claritromicina2.- claritromicina  3.- eritromicina (alergia PNS).3.- eritromicina (alergia PNS).  4.- azitromicina4.- azitromicina  5.- claritromicina5.- claritromicina  6.- fluoroquinolonas6.- fluoroquinolonas  La duración del tratamiento siete a diez días,La duración del tratamiento siete a diez días,
  • 20.  Neumonía IntrahospitalariaNeumonía Intrahospitalaria  1.- Vancomicina1.- Vancomicina  2.- Cefalosporinas2.- Cefalosporinas  3.- Carbapenemas3.- Carbapenemas  4.- Fluoroquinolonas4.- Fluoroquinolonas  5.- Aminoglucósidos5.- Aminoglucósidos
  • 21.  Neumonía viral causada por la influenza ANeumonía viral causada por la influenza A  1.- Amantadina1.- Amantadina  2.- Rimantadina2.- Rimantadina  3.- Oseltamivir3.- Oseltamivir  4.-Zanamivir.4.-Zanamivir.  Estos tratamientos son beneficiosos sólo si se inició un plazoEstos tratamientos son beneficiosos sólo si se inició un plazo de 48 horas de la aparición de los síntomasde 48 horas de la aparición de los síntomas..  No se conocen tratamientos eficaces para las neumonías viralNo se conocen tratamientos eficaces para las neumonías viral causada por el coronavirus del SRAS, adenovirus, elcausada por el coronavirus del SRAS, adenovirus, el hantavirus, o parainfluenza virus.hantavirus, o parainfluenza virus.
  • 22.  Diagnóstico imagenologico:Diagnóstico imagenologico:  1.- Radiografia de Torax1.- Radiografia de Torax  2.- TAC de Torax ( diag. Diferencial)2.- TAC de Torax ( diag. Diferencial)