SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROCISTICERCOSIS
Es la forma de cisticercosis del SN causada por la larva de la Tenia solium, se asocia
comúnmente con crisis epilépticas, cefalea, y signos neurológicos focales.
FASES
Vesicular o Quístico
Coloidal
Granular-nodular
Calcificada
Estadio vesicular
El huésped presenta
tolerancia inmune. No hay
reacción inflamatoria
alrededor del parénquima
La larva puede vivir dentro
de una estructura quística
por unos pocos meses a
años.
Cuando la larva es viable,
la TC muestra áreas
hipodensas, bien
delimitadas, redondeadas.
Dm del quiste: 4 a 20 mm
Estadio vesicular - coloidal
SE CARACTERIZA POR LA MUERTE DEL
PARÁSITO, QUE
DESENCADENA UNA REACCIÓN
INFLAMATORIA POR LIBERACIÓN DE
PRODUCTOS METABÓLICOS.
INTENSO EDEMA PERILESIONAL
CÁPSULA
SECUENCIAS PONDERADAS
T2: HIPOINTENSA
EL QUISTE
COMIENZA A
RETRAESE
ESTADIO NODULAR - GRANULOMATOSO
EN ESTE ESTADIO LA ABSORCIÓN DEL LÍQUIDO DEL QUISTE HACE QUE
ESTE SE RETRAIGA, QUE SU CÁPSULA SE VUELVA MÁS GRUESA Y QUE EL
ESCÓLEX SE CALCIFIQUE.
EDEMA PERIFERICO
CAPSULA GRUESA
ESCOLEX CALCIFICADO
TAC: HIPERDENSO
QUISTE RESIDUAL
T1: ISOINTENSO RESPECTO
AL PARENQUIMA
T2: ISO – HIPO ISO RESPECTO
AL PARENQUIMA
En este estadio es frecuente observar un realce nodular o micronodular, lo que
sugiere un granuloma. A veces se observa un aspecto en diana o en ojo de buey,
con el escólex calcificado en el centro de la lesión.
Estadio nodular-granulomatoso. RM:
secuencias axiales potenciadas en T1 con
gadolinio (A y B) y FLAIR (C y D).
Se identifican pequeñas lesiones
hipercaptantes nodulares y en anillo, de
localización ganglio basal izquierda,
temporal posterior
izquierda y occipital bilateral (flechas
negras), que se acompañan de edema
vasogénico (flechas blancas).
ESTADIO NODULAR - CALCIFICADO
CORRESPONDE A LA INVOLUCIÓN FINAL DEL QUISTE
LA LESIÓN GRANULOMATOSA SE HA CONTRAÍDO
HASTA UNA FRACCIÓN DE SU TAMAÑO INICIAL Y
ESTÁ COMPLETAMENTE MINERALIZADA
TC: NÓDULO CALCIFICADO SIN EFECTO DE
MASA NI CAPTACIÓN DE CONTRASTE
RM: NÓDULOS PEQUEÑOS HIPOINTENSOS EN
SECUENCIAS PONDERADAS EN T2
Estas lesiones tienen un factor
De riesgo adicional para crisis
epilépticas después del
Tratamiento.
Encefalitis Cisticercosa
Niños y mujeres jóvenes
La TC muestra edema cerebral difuso y
ventrículos pequeños y colapsados;
Espacio Subaracnoideo
TAC SIN CONTRASTE
Muestra lesión quística en el
cuarto ventrículo
RM POTENCIADA EN T1 CON GADOLINEO
En el plano axial. Muestra una lesión
quística obstruyendo el IV ventrículo
Interior del sistema ventricular
Según la viabilidad y localización del parasito:
• ACTIVA
• INACTIVA
• Formas parenquimatosas, extraparenquimatosas.
Crisis epilépticas son el síntoma principal de la forma
parenquimatosa transicional debido a una reacción
inflamatoria
Alteraciones de los pares craneales y los síndromes de
hipertensión endocraneana son frecuentes en las formas
subaracnoidea e intraventricular
MANIFESTACIONES CLINICAS
• > Adultos en la 3era o 4ta década de vida
• <niños y ancianos.
• Depende del numero y localización de los quistes,
• De la respuesta inmune del huésped.
• Generalmente asintomáticos
• Sintomatología: crisis epiléptica
• Déficits neurológicos focales
• Cefalea y aumento de la presión endocraneana
• Hidrocefalia aguda – quistes intraventriculares
• Hidrocefalia crónica- aracnoiditis o ependimitis
• Aumento de la presión intracraneana – forma racemosa de
neurocisticercosis, encefalitis cisticercosa.
• Cisticercosis de la medula espinal: rara, dolor en raíces nerviosas,
síndromes de compresión medular.
• Cisticercos en los músculos estriados-cuadro clínico de debilidad
generalizada asociada con seudohipertrofia muscular.
DIAGNÓSTICO
TENIOSIS
 Observación de proglótides en las
heces
 Estudio Serológico; estudio de
inmunoblot, EITB-T usa
coproantigenos de T.solium
 Detección de coproantígenos (85%
sensibilidad y 95% de especificidad).
NEUROCISTICERCOSIS:
 Dx radiológico
 Estudios de Neuroimagen:
 Tomografía axial computarizada.
(lesiones Calcificadas).
 Resonancia Magnética. (formas
vesiculares y coloidales; quistes
parenquimatosos y granulomas).
Quistes cerebrales multiples de 7-10
DIAGNÓSTICO
 INMUNODIAGNÓSTICO: utilidad evaluación de la exposición al parásito de
una población
 Pruebas Inmunológicas: Suero y LCR (Ac anticisticerco y Ag parasitarios)
 LCR: 90% pacientes con NC
 Suero: 70% pacientes con NC
 Fijación del complemento (Ac en LCR)
 ELISA (Sensibilidad 65%: Especificidad 63%).
 INMUNOBLOT (Sensibilidad 94-98%; Especificidad 100%).
 3 o más cisticercos 100%, (1 o 2 cisticercos 65%)
 Análisis Citoquimico del LCR
 TRATAMIENTO SINTOMÁTICO:
 Drogas antiepilépticas .
 Manitol o glicerol (hipertensión endocraneana)
 Analgésicos comunes
 Corticosteroides
 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:
 Hidrocefalia que requiere derivación ventriculoperitoneal, quistes racemosos accesibles o
quistes de localización intraventricular.
TRATAMIENTO CAUSAL
 PRAZIQUANTEL.
50 mg/kg/día dos tomas diarias durante dos semanas
 ALBENDAZOL.
Dosis 15 mg/kg/día/ (localización parénquima) dividido en dos tomas durante 8 días.
TRATAMIENTO - CISTICERCOSIS
PREVENCIÓN
• Medidas Higiénicas
• Educación Sanitaria
• Saneamiento Ambiental
• Tx a personas con T. Solium.
• Romper el Ciclo Biológico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tosDiagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tos
Juan Carlos Ivancevich
 
Neurocisticercosis
Neurocisticercosis Neurocisticercosis
Neurocisticercosis
veronica ribadeneira
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
evidenciaterapeutica.com
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
Infección Urinaria
Infección UrinariaInfección Urinaria
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
xlucyx Apellidos
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Margie Rodas
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
jimenaaguilar22
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
Mare Reyes Martinez
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
WilingtonInga
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
Victor González
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
Katherine Henriquez
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Robert Manuel Bracho
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
docenciaaltopalancia
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
Miguel Rodrifuez
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
hopeheal
 
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
daner1452
 
Síndrome de loeffler
Síndrome de loefflerSíndrome de loeffler
Síndrome de loeffler
CFUK 22
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tosDiagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tos
 
Neurocisticercosis
Neurocisticercosis Neurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
Infección Urinaria
Infección UrinariaInfección Urinaria
Infección Urinaria
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
 
Síndrome de loeffler
Síndrome de loefflerSíndrome de loeffler
Síndrome de loeffler
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 

Similar a Neurocisticercosis

NCC.pptx
NCC.pptxNCC.pptx
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
Dianha Ortiz
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
Dianha Ortiz
 
Neurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis ImagenologíaNeurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis Imagenología
Jonathan Stephany
 
Orbita, patologia mas frecuente clinica del sol
Orbita, patologia mas frecuente clinica del solOrbita, patologia mas frecuente clinica del sol
Orbita, patologia mas frecuente clinica del sol
fernando chiodetti
 
Procesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivosProcesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivos
xlucyx Apellidos
 
NEUROCISTICERCOSIS.pptx
NEUROCISTICERCOSIS.pptxNEUROCISTICERCOSIS.pptx
NEUROCISTICERCOSIS.pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
E N C E F A L I T I S Meningitis[2]
E N C E F A L I T I S Meningitis[2]E N C E F A L I T I S Meningitis[2]
E N C E F A L I T I S Meningitis[2]
estebanbathory
 
Neurologia Calcificaciones .pptx
Neurologia Calcificaciones .pptxNeurologia Calcificaciones .pptx
Neurologia Calcificaciones .pptx
HelberJosOjedaFarak
 
Criptococosis - VIH
Criptococosis - VIHCriptococosis - VIH
Criptococosis - VIH
ja bu
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
vicente Ayala Bermeo
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Ahmed Yasell
 
Cryptococosis trichosporonosis-y-malasseziosis
Cryptococosis trichosporonosis-y-malasseziosisCryptococosis trichosporonosis-y-malasseziosis
Cryptococosis trichosporonosis-y-malasseziosis
Gabriëla Bëlën
 
Infecciones del snc
Infecciones del sncInfecciones del snc
Infecciones del snc
victoria
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
Ras
 
Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015
Gerardo Chica Campozano
 
Procesos infecciosos del encéfalo - DX POR IMÁGENES
Procesos infecciosos del encéfalo - DX POR IMÁGENESProcesos infecciosos del encéfalo - DX POR IMÁGENES
Procesos infecciosos del encéfalo - DX POR IMÁGENES
Rubí Bustamante
 
Sindromes meningeos
Sindromes meningeosSindromes meningeos
Sindromes meningeos
jesus vazquez
 
CISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTES
CISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTESCISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTES
CISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTES
Raul Quiterio Flores
 

Similar a Neurocisticercosis (20)

NCC.pptx
NCC.pptxNCC.pptx
NCC.pptx
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
 
Neurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis ImagenologíaNeurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis Imagenología
 
Orbita, patologia mas frecuente clinica del sol
Orbita, patologia mas frecuente clinica del solOrbita, patologia mas frecuente clinica del sol
Orbita, patologia mas frecuente clinica del sol
 
Procesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivosProcesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivos
 
NEUROCISTICERCOSIS.pptx
NEUROCISTICERCOSIS.pptxNEUROCISTICERCOSIS.pptx
NEUROCISTICERCOSIS.pptx
 
E N C E F A L I T I S Meningitis[2]
E N C E F A L I T I S Meningitis[2]E N C E F A L I T I S Meningitis[2]
E N C E F A L I T I S Meningitis[2]
 
Neurologia Calcificaciones .pptx
Neurologia Calcificaciones .pptxNeurologia Calcificaciones .pptx
Neurologia Calcificaciones .pptx
 
Criptococosis - VIH
Criptococosis - VIHCriptococosis - VIH
Criptococosis - VIH
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Cryptococosis trichosporonosis-y-malasseziosis
Cryptococosis trichosporonosis-y-malasseziosisCryptococosis trichosporonosis-y-malasseziosis
Cryptococosis trichosporonosis-y-malasseziosis
 
Infecciones del snc
Infecciones del sncInfecciones del snc
Infecciones del snc
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
 
Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015
 
Procesos infecciosos del encéfalo - DX POR IMÁGENES
Procesos infecciosos del encéfalo - DX POR IMÁGENESProcesos infecciosos del encéfalo - DX POR IMÁGENES
Procesos infecciosos del encéfalo - DX POR IMÁGENES
 
Sindromes meningeos
Sindromes meningeosSindromes meningeos
Sindromes meningeos
 
CISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTES
CISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTESCISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTES
CISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTES
 

Más de Virginia Yépez

CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
Virginia Yépez
 
Quemaduras..pptx
Quemaduras..pptxQuemaduras..pptx
Quemaduras..pptx
Virginia Yépez
 
Esclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multipleEsclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multiple
Virginia Yépez
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Virginia Yépez
 
Politraumatismo
Politraumatismo Politraumatismo
Politraumatismo
Virginia Yépez
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
Virginia Yépez
 
Valvulopatias pulmonares
Valvulopatias pulmonaresValvulopatias pulmonares
Valvulopatias pulmonares
Virginia Yépez
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Virginia Yépez
 
Imagenología de Pelvis femenina.
Imagenología de Pelvis femenina.Imagenología de Pelvis femenina.
Imagenología de Pelvis femenina.
Virginia Yépez
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
Virginia Yépez
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
Virginia Yépez
 
Citomegalovirus.
Citomegalovirus. Citomegalovirus.
Citomegalovirus.
Virginia Yépez
 
Aberraciones cromosómicas
Aberraciones cromosómicasAberraciones cromosómicas
Aberraciones cromosómicas
Virginia Yépez
 
Infecciones del tracto genitourinario
Infecciones del tracto genitourinarioInfecciones del tracto genitourinario
Infecciones del tracto genitourinario
Virginia Yépez
 
Farmacos antigotosos
Farmacos antigotososFarmacos antigotosos
Farmacos antigotosos
Virginia Yépez
 
Vesícula biliar
Vesícula biliarVesícula biliar
Vesícula biliar
Virginia Yépez
 
Edema pulmonar de permeabilidad aumentada
Edema pulmonar de permeabilidad aumentadaEdema pulmonar de permeabilidad aumentada
Edema pulmonar de permeabilidad aumentada
Virginia Yépez
 
Vaciamiento de los ventrículos durante la sístole.
Vaciamiento de los ventrículos durante la sístole.Vaciamiento de los ventrículos durante la sístole.
Vaciamiento de los ventrículos durante la sístole.
Virginia Yépez
 
Historia de la bioética en el Ecuador
Historia de la bioética en el EcuadorHistoria de la bioética en el Ecuador
Historia de la bioética en el Ecuador
Virginia Yépez
 
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Virginia Yépez
 

Más de Virginia Yépez (20)

CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
 
Quemaduras..pptx
Quemaduras..pptxQuemaduras..pptx
Quemaduras..pptx
 
Esclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multipleEsclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multiple
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Politraumatismo
Politraumatismo Politraumatismo
Politraumatismo
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 
Valvulopatias pulmonares
Valvulopatias pulmonaresValvulopatias pulmonares
Valvulopatias pulmonares
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Imagenología de Pelvis femenina.
Imagenología de Pelvis femenina.Imagenología de Pelvis femenina.
Imagenología de Pelvis femenina.
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
 
Citomegalovirus.
Citomegalovirus. Citomegalovirus.
Citomegalovirus.
 
Aberraciones cromosómicas
Aberraciones cromosómicasAberraciones cromosómicas
Aberraciones cromosómicas
 
Infecciones del tracto genitourinario
Infecciones del tracto genitourinarioInfecciones del tracto genitourinario
Infecciones del tracto genitourinario
 
Farmacos antigotosos
Farmacos antigotososFarmacos antigotosos
Farmacos antigotosos
 
Vesícula biliar
Vesícula biliarVesícula biliar
Vesícula biliar
 
Edema pulmonar de permeabilidad aumentada
Edema pulmonar de permeabilidad aumentadaEdema pulmonar de permeabilidad aumentada
Edema pulmonar de permeabilidad aumentada
 
Vaciamiento de los ventrículos durante la sístole.
Vaciamiento de los ventrículos durante la sístole.Vaciamiento de los ventrículos durante la sístole.
Vaciamiento de los ventrículos durante la sístole.
 
Historia de la bioética en el Ecuador
Historia de la bioética en el EcuadorHistoria de la bioética en el Ecuador
Historia de la bioética en el Ecuador
 
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
 

Último

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

Neurocisticercosis

  • 1. NEUROCISTICERCOSIS Es la forma de cisticercosis del SN causada por la larva de la Tenia solium, se asocia comúnmente con crisis epilépticas, cefalea, y signos neurológicos focales. FASES Vesicular o Quístico Coloidal Granular-nodular Calcificada
  • 2. Estadio vesicular El huésped presenta tolerancia inmune. No hay reacción inflamatoria alrededor del parénquima La larva puede vivir dentro de una estructura quística por unos pocos meses a años. Cuando la larva es viable, la TC muestra áreas hipodensas, bien delimitadas, redondeadas. Dm del quiste: 4 a 20 mm
  • 3. Estadio vesicular - coloidal SE CARACTERIZA POR LA MUERTE DEL PARÁSITO, QUE DESENCADENA UNA REACCIÓN INFLAMATORIA POR LIBERACIÓN DE PRODUCTOS METABÓLICOS. INTENSO EDEMA PERILESIONAL CÁPSULA SECUENCIAS PONDERADAS T2: HIPOINTENSA EL QUISTE COMIENZA A RETRAESE
  • 4. ESTADIO NODULAR - GRANULOMATOSO EN ESTE ESTADIO LA ABSORCIÓN DEL LÍQUIDO DEL QUISTE HACE QUE ESTE SE RETRAIGA, QUE SU CÁPSULA SE VUELVA MÁS GRUESA Y QUE EL ESCÓLEX SE CALCIFIQUE. EDEMA PERIFERICO CAPSULA GRUESA ESCOLEX CALCIFICADO TAC: HIPERDENSO QUISTE RESIDUAL T1: ISOINTENSO RESPECTO AL PARENQUIMA T2: ISO – HIPO ISO RESPECTO AL PARENQUIMA En este estadio es frecuente observar un realce nodular o micronodular, lo que sugiere un granuloma. A veces se observa un aspecto en diana o en ojo de buey, con el escólex calcificado en el centro de la lesión.
  • 5. Estadio nodular-granulomatoso. RM: secuencias axiales potenciadas en T1 con gadolinio (A y B) y FLAIR (C y D). Se identifican pequeñas lesiones hipercaptantes nodulares y en anillo, de localización ganglio basal izquierda, temporal posterior izquierda y occipital bilateral (flechas negras), que se acompañan de edema vasogénico (flechas blancas).
  • 6. ESTADIO NODULAR - CALCIFICADO CORRESPONDE A LA INVOLUCIÓN FINAL DEL QUISTE LA LESIÓN GRANULOMATOSA SE HA CONTRAÍDO HASTA UNA FRACCIÓN DE SU TAMAÑO INICIAL Y ESTÁ COMPLETAMENTE MINERALIZADA TC: NÓDULO CALCIFICADO SIN EFECTO DE MASA NI CAPTACIÓN DE CONTRASTE RM: NÓDULOS PEQUEÑOS HIPOINTENSOS EN SECUENCIAS PONDERADAS EN T2 Estas lesiones tienen un factor De riesgo adicional para crisis epilépticas después del Tratamiento.
  • 7. Encefalitis Cisticercosa Niños y mujeres jóvenes La TC muestra edema cerebral difuso y ventrículos pequeños y colapsados;
  • 9. TAC SIN CONTRASTE Muestra lesión quística en el cuarto ventrículo RM POTENCIADA EN T1 CON GADOLINEO En el plano axial. Muestra una lesión quística obstruyendo el IV ventrículo Interior del sistema ventricular
  • 10. Según la viabilidad y localización del parasito: • ACTIVA • INACTIVA • Formas parenquimatosas, extraparenquimatosas. Crisis epilépticas son el síntoma principal de la forma parenquimatosa transicional debido a una reacción inflamatoria Alteraciones de los pares craneales y los síndromes de hipertensión endocraneana son frecuentes en las formas subaracnoidea e intraventricular
  • 11. MANIFESTACIONES CLINICAS • > Adultos en la 3era o 4ta década de vida • <niños y ancianos. • Depende del numero y localización de los quistes, • De la respuesta inmune del huésped. • Generalmente asintomáticos • Sintomatología: crisis epiléptica • Déficits neurológicos focales • Cefalea y aumento de la presión endocraneana • Hidrocefalia aguda – quistes intraventriculares • Hidrocefalia crónica- aracnoiditis o ependimitis
  • 12. • Aumento de la presión intracraneana – forma racemosa de neurocisticercosis, encefalitis cisticercosa. • Cisticercosis de la medula espinal: rara, dolor en raíces nerviosas, síndromes de compresión medular. • Cisticercos en los músculos estriados-cuadro clínico de debilidad generalizada asociada con seudohipertrofia muscular.
  • 13. DIAGNÓSTICO TENIOSIS  Observación de proglótides en las heces  Estudio Serológico; estudio de inmunoblot, EITB-T usa coproantigenos de T.solium  Detección de coproantígenos (85% sensibilidad y 95% de especificidad).
  • 14. NEUROCISTICERCOSIS:  Dx radiológico  Estudios de Neuroimagen:  Tomografía axial computarizada. (lesiones Calcificadas).  Resonancia Magnética. (formas vesiculares y coloidales; quistes parenquimatosos y granulomas). Quistes cerebrales multiples de 7-10 DIAGNÓSTICO
  • 15.  INMUNODIAGNÓSTICO: utilidad evaluación de la exposición al parásito de una población  Pruebas Inmunológicas: Suero y LCR (Ac anticisticerco y Ag parasitarios)  LCR: 90% pacientes con NC  Suero: 70% pacientes con NC  Fijación del complemento (Ac en LCR)  ELISA (Sensibilidad 65%: Especificidad 63%).  INMUNOBLOT (Sensibilidad 94-98%; Especificidad 100%).  3 o más cisticercos 100%, (1 o 2 cisticercos 65%)  Análisis Citoquimico del LCR
  • 16.  TRATAMIENTO SINTOMÁTICO:  Drogas antiepilépticas .  Manitol o glicerol (hipertensión endocraneana)  Analgésicos comunes  Corticosteroides  TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:  Hidrocefalia que requiere derivación ventriculoperitoneal, quistes racemosos accesibles o quistes de localización intraventricular. TRATAMIENTO CAUSAL  PRAZIQUANTEL. 50 mg/kg/día dos tomas diarias durante dos semanas  ALBENDAZOL. Dosis 15 mg/kg/día/ (localización parénquima) dividido en dos tomas durante 8 días. TRATAMIENTO - CISTICERCOSIS
  • 17. PREVENCIÓN • Medidas Higiénicas • Educación Sanitaria • Saneamiento Ambiental • Tx a personas con T. Solium. • Romper el Ciclo Biológico.