SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE SECRECION
INADECUADA DE LA
HORMONA ANTIDURETICA
Dra. Angela Marriaga. R1 Medicina Interna.
Dr. Harold Velaydez. Medico Interno.
Hormona Antidiuretica




(From Koeppen BM, Stanton BA: Regulation of body fluid osmolality: regulation of water balance. In Koeppen BM, Stanton BA [eds]:
                           Renal Physiology, 4th ed. Philadelphia, Mosby Elsevier, 2007, pp 71-90.
Hormona Antidiurética




    Taal: Brenner and Rector's The Kidney, 9th ed. Copyright © 2011 Saunders, An Imprint of Elsevier
Definición
• Es la presencia de niveles plasmáticos elevados
  de vasopresina arginina en condiciones en las
  cuales la secreción fisiológica de ésta en la
  hipófisis posterior, debería estar suprimida.

• Esto se traduce en disminución de la presión
  osmótica de los líquidos corporales:
  hiposmolaridad.
                                                                                    280 - 295 mOsm/kg H2O


        Melmed: Williams Textbook of Endocrinology, 12th ed. Copyright © 2011 Saunders, An Imprint of Elsevier
Osmolaridad y Tonicidad
• La osmolaridad *se puede determinar de manera directa
  (presión de vapor del plasma o el freezing point depression) o
  indirecta a través de las concentraciones de los solutos en la
  fórmula descrita.

• La tonicidad hace referencia a la osmolaridad efectiva del
  plasma.
  • Los solutos impermeables: permanecen relativamente
    compartimentalizados y crean gradientes osmóticos regulando el
    movimiento de agua entre el liquido intracelular y extracelular.

                                                                                                                   Na+
                                                                                                                   Cl-
          Melmed: Williams Textbook of Endocrinology, 12th ed. Copyright © 2011 Saunders, An Imprint of Elsevier
Hiponatremia = Hipoosmolaridad?
                                                          Otros solutos efectivos elevados
    Pseudohiponatremia                                               en plasma
• Elevación marcada de                                    • Hiperosmolaridad Paso de
  lípidos o proteínas en el                                 agua del LIC al LEC
  plasma                                                  • Decremento dilucional del
                                                            sodio sérico
                                                          • Al lograrse el equilibrio la
• Medición del sodio por                                    osmolaridad efectiva total
  espectrofotometría:                                       permanece igual
  disminuída por mayor                                    • Ejemplo: hiperglicemia
  proporción de plasma                                    • Para valorar la osmolaridad se
                                                            debe hacer directamente o
  ocupado por estas                                         por la correción del sodio
  moléculas, sin alterarse la                                  • 1.6 mEq/L Na x cada
  medición directa de la                                         100 mg/dL de aumento de la
                                                                 Glucosa
  osmolaridad                                                  • 2.4 mEq/L *
          Melmed: Williams Textbook of Endocrinology, 12th ed. Copyright © 2011 Saunders, An Imprint of Elsevier
Causas de SIADH
                                               Fármacos


                                                                        Secreción
                    Metabólicas                                          ectópica
                                                                         tumoral


                                           SIADH
                                                                        Patología
                      Idiopática                                        Cerebral
                                                                      /neurológica
                                               Patología
                                              miscelánea
                                              pulmonar y
                                              abdominal


    M.V. Velasco Cano e Isabelle Runkle de la Vega. Aspectos actuales del síndrome de secreción inadecuada de hormona
                antidiurética/síndrome de antidiuresis inadecuada. Endocrinol Nutr. 2010;57(Supl. 2):22-29
M.V. Velasco Cano e Isabelle Runkle de la Vega. Aspectos actuales del síndrome de secreción inadecuada de hormona
            antidiurética/síndrome de antidiuresis inadecuada. Endocrinol Nutr. 2010;57(Supl. 2):22-29
Elevación
                                      inadecuada de la
                                            ADH
                                                                 Fisiopatología
                              Reabsorción de
                                  Agua




                                      Hemodilución e
                                      hipoosmolalidad
                                     plasmática, hipero
                                     smolaridad rinaria




                              Aumento de la
                              perfusión renal




                                         Disminuye
                                       reabsorción de
                                       sodio y a. úrico




M.V. Velasco Cano e Isabelle Runkle de la Vega. Aspectos actuales del síndrome de secreción inadecuada de hormona
            antidiurética/síndrome de antidiuresis inadecuada. Endocrinol Nutr. 2010;57(Supl. 2):22-29
Evaluación de la Hiponatremia




M J Hannon and C J Thompson. The syndrome of inappropriate antidiuretic hormone: prevalence, causes and consequences. European
                                               Journal of Endocrinology (2010)
Síntomas de Hiponatremia




M J Hannon and C J Thompson. The syndrome of inappropriate antidiuretic hormone: prevalence, causes and consequences. European
                                               Journal of Endocrinology (2010)
Encefalopatía Hiponatrémica
• Por la condición de hipoosmolalidad plasmática, el agua
  seguirá el gradiente osmótico al espacio intracelular.

• Neuronas: incremento en el tamaño celular, el edema
  cerebral, compresión de pequeños (que pueden inducir
  isquemia e infartos), puede evolucionar hasta la
  herniación cerebral con compresión del tronco y muerte.
Diagnóstico




David H. Ellison, M.D., and Tomas Berl, M.D. The Syndrome of Inappropriate Antidiuresis. N Engl J Med 2007;356:2064-72
Tratamiento
      • Corregir la causa
      • Evaluar la hiponatremia
          • Severidad
          • Tiempo de evolución: Aguda / crónica
          • Sintomática




David H. Ellison, M.D., and Tomas Berl, M.D. The Syndrome of Inappropriate Antidiuresis. N Engl J Med 2007;356:2064-72
Hiponatremia Aguda - Sintomática
      • SS3% para elevar el sodio sérico
          • 1 – 2 mmol/lt /h
          • 8 to 10 mmol / lt / 24 h
          • 18 a 25 mmol /lt en 48 horas

      • Algunos recomiendan el uso concomitante de Furosemida

      • Usualmente la elevación <10 mmol/lt es suficiente para que
        desaparezcan los síntomas.




David H. Ellison, M.D., and Tomas Berl, M.D. The Syndrome of Inappropriate Antidiuresis. N Engl J Med 2007;356:2064-72
Hiponatremia de larga evolución o de
    evolución no esclarecida + Sx
    inespecíficos
      • Existe controversia acerca del manejo en este caso

      • RMN*

      • Riesgo de desmielinización osmótica si el nivel de sodio serico
        es corregido por encima de 12 mmol / lt en 24 horas:
        mielinolisis central pontina y extrapontina.

      • Corrección de la natremia 0.5 to 1.0 mmol /lt/h

      • Se recomienda monitorizar la corrección cada 3 horas.

David H. Ellison, M.D., and Tomas Berl, M.D. The Syndrome of Inappropriate Antidiuresis. N Engl J Med 2007;356:2064-72
Hiponatremia crónica asintomática
      • Bajo riesgo de secuelas neurológicas severas, pero alto riesgo
        de desmielinización osmótica con la corrección rápida.

      • Objetivo: corrección gradual

      • Restricción hídrica según electrolitos urinarios y séricos.
      • La ingesta máxima tolerada de liquidos es proporcional a la
        carga osmótica oral
          •   Proteínas y sal en dieta
          •   Urea (30 g día)
          •   Demeclociclina (300 - 600 mg 2 x dia)
          •   No se recomienda el Litio
David H. Ellison, M.D., and Tomas Berl, M.D. The Syndrome of Inappropriate Antidiuresis. N Engl J Med 2007;356:2064-72
Hiponatremia crónica asintomática
      • Antagonistas de los receptores de Vasopresina
          • Conivaptan (Vaprisol)aprobado por FDA en 2005 como
            tratamiento EV de la hiponatremia euvolemica y en el 2007 para
            la hipontaremia hipervolemica
          • Tolvaptan (presentacion para administracion oral)




David H. Ellison, M.D., and Tomas Berl, M.D. The Syndrome of Inappropriate Antidiuresis. N Engl J Med 2007;356:2064-72
Fórmulas para corregir
    hiponatremia




David H. Ellison, M.D., and Tomas Berl, M.D. The Syndrome of Inappropriate Antidiuresis. N Engl J Med 2007;356:2064-72
David H. Ellison, M.D., and Tomas Berl, M.D. The Syndrome of Inappropriate Antidiuresis. N Engl J Med 2007;356:2064-72
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)
diana estacio
 
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de salSiadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
Neal Sampson
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoformaciossibe
 
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selarDiabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
SIADH
SIADH SIADH
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
E Padilla
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
Sergio Butman
 
Diabetes insipida patologia adh copia
Diabetes insipida patologia adh   copiaDiabetes insipida patologia adh   copia
Diabetes insipida patologia adh copia
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
Medint81
 
Trastornos de la osmolaridad 2
Trastornos de la osmolaridad 2Trastornos de la osmolaridad 2
Trastornos de la osmolaridad 2Miriam
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
Jaime Cruz
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
dejhi
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
UABC
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Ricardo Alvarado
 
Trastorno del sodio
Trastorno del sodioTrastorno del sodio
Trastorno del sodio
Alexis Armando Pro Gil
 

La actualidad más candente (20)

Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)
 
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de salSiadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
 
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selarDiabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
SIADH
SIADH SIADH
SIADH
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Diabetes insipida patologia adh copia
Diabetes insipida patologia adh   copiaDiabetes insipida patologia adh   copia
Diabetes insipida patologia adh copia
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
 
Trastornos de la osmolaridad 2
Trastornos de la osmolaridad 2Trastornos de la osmolaridad 2
Trastornos de la osmolaridad 2
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
 
Glomerulonefritis us
Glomerulonefritis usGlomerulonefritis us
Glomerulonefritis us
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
26 09-2013 hpt
26 09-2013 hpt26 09-2013 hpt
26 09-2013 hpt
 
Trastorno del sodio
Trastorno del sodioTrastorno del sodio
Trastorno del sodio
 

Destacado

Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...
Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...
Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...Oswaldo A. Garibay
 
Hormona antidiuretica
Hormona antidiureticaHormona antidiuretica
Hormona antidiuretica
jose guadalupe dautt leyva
 
aldosterona y ADH
aldosterona y ADHaldosterona y ADH
aldosterona y ADH
ELY MOENING
 
Trastornos hipotalamo hipofisiarios copy
Trastornos hipotalamo hipofisiarios copyTrastornos hipotalamo hipofisiarios copy
Trastornos hipotalamo hipofisiarios copyMi rincón de Medicina
 
Hormona antidiurética
Hormona antidiuréticaHormona antidiurética
Hormona antidiurética
Mariana Adri Lopez
 
Importancia de la hormona antidiuretica y su relacion (3)
Importancia de la hormona antidiuretica y su relacion (3)Importancia de la hormona antidiuretica y su relacion (3)
Importancia de la hormona antidiuretica y su relacion (3)
cdbarreto06
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
Macbook12
 
DIABETES INSIPIDA Y SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURETICA
DIABETES INSIPIDA Y SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURETICADIABETES INSIPIDA Y SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURETICA
DIABETES INSIPIDA Y SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURETICA
Luis Peraza MD
 
DIABETES INSIPIDA
DIABETES INSIPIDA DIABETES INSIPIDA
DIABETES INSIPIDA
samantha cordova
 
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAPDiabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Carlos M. Montaño
 
Tratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremiaTratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremia
UGC Farmacia Granada
 
Hormonas hipofisiarias
Hormonas hipofisiariasHormonas hipofisiarias
Hormonas hipofisiarias
Yesenia Chávez González
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípidaCFUK 22
 
Syndrome of Inappropriate Anti-diuretic Hormone Secretion (SIADH)
Syndrome of Inappropriate Anti-diuretic Hormone Secretion (SIADH)Syndrome of Inappropriate Anti-diuretic Hormone Secretion (SIADH)
Syndrome of Inappropriate Anti-diuretic Hormone Secretion (SIADH)
Hari Krishnan
 
Diabetes insípida
Diabetes  insípidaDiabetes  insípida
Diabetes insípida
Paul Cervantes Preciado
 

Destacado (20)

Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...
Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...
Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...
 
Siadh
SiadhSiadh
Siadh
 
Amparo iraola siadh
Amparo iraola siadhAmparo iraola siadh
Amparo iraola siadh
 
Hormona antidiuretica
Hormona antidiureticaHormona antidiuretica
Hormona antidiuretica
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
aldosterona y ADH
aldosterona y ADHaldosterona y ADH
aldosterona y ADH
 
Trastornos hipotalamo hipofisiarios copy
Trastornos hipotalamo hipofisiarios copyTrastornos hipotalamo hipofisiarios copy
Trastornos hipotalamo hipofisiarios copy
 
Hormona antidiurética
Hormona antidiuréticaHormona antidiurética
Hormona antidiurética
 
Importancia de la hormona antidiuretica y su relacion (3)
Importancia de la hormona antidiuretica y su relacion (3)Importancia de la hormona antidiuretica y su relacion (3)
Importancia de la hormona antidiuretica y su relacion (3)
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
DIABETES INSIPIDA Y SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURETICA
DIABETES INSIPIDA Y SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURETICADIABETES INSIPIDA Y SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURETICA
DIABETES INSIPIDA Y SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURETICA
 
DIABETES INSIPIDA
DIABETES INSIPIDA DIABETES INSIPIDA
DIABETES INSIPIDA
 
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAPDiabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
 
Tratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremiaTratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremia
 
Hormonas hipofisiarias
Hormonas hipofisiariasHormonas hipofisiarias
Hormonas hipofisiarias
 
Diabetes insípida
Diabetes  insípidaDiabetes  insípida
Diabetes insípida
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
 
Syndrome of Inappropriate Anti-diuretic Hormone Secretion (SIADH)
Syndrome of Inappropriate Anti-diuretic Hormone Secretion (SIADH)Syndrome of Inappropriate Anti-diuretic Hormone Secretion (SIADH)
Syndrome of Inappropriate Anti-diuretic Hormone Secretion (SIADH)
 
Diabetes insípida
Diabetes  insípidaDiabetes  insípida
Diabetes insípida
 
Vasopresina
VasopresinaVasopresina
Vasopresina
 

Similar a Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica

Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
edgartorresprestan
 
Disnatremias residente de urgencias.pptx
Disnatremias residente de urgencias.pptxDisnatremias residente de urgencias.pptx
Disnatremias residente de urgencias.pptx
perlitavr2009
 
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínicaHipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Andrés Zúñiga Zapata
 
Hipernatremia e hiponatremia
Hipernatremia e hiponatremia Hipernatremia e hiponatremia
Hipernatremia e hiponatremia
Stephanie Calvete
 
hiponatremia clases.pptx
hiponatremia clases.pptxhiponatremia clases.pptx
hiponatremia clases.pptx
JosuDvila5
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
genshaibaby
 
Desequilibrio hidroelectrolitico ok
Desequilibrio hidroelectrolitico okDesequilibrio hidroelectrolitico ok
Desequilibrio hidroelectrolitico okeddynoy velasquez
 
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizacionesHiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
JenniferQuijijeMenen
 
Alteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticasAlteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticas
Alien
 
SODIO metabolismo del sodio.......................
SODIO metabolismo del sodio.......................SODIO metabolismo del sodio.......................
SODIO metabolismo del sodio.......................
JaiderEnriquePoloPer
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosJose Luis Charles
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
LUIS DANIEL
 
Sesión Magistral: Alteraciones del Sodio
Sesión Magistral: Alteraciones del SodioSesión Magistral: Alteraciones del Sodio
Sesión Magistral: Alteraciones del Sodio
Eduardo Aceves
 
TRASTORNOS DEL SODIO PLASMATICO PARA EL ESTUDIO DE LOS TRANSTORNOS HIDROELECT...
TRASTORNOS DEL SODIO PLASMATICO PARA EL ESTUDIO DE LOS TRANSTORNOS HIDROELECT...TRASTORNOS DEL SODIO PLASMATICO PARA EL ESTUDIO DE LOS TRANSTORNOS HIDROELECT...
TRASTORNOS DEL SODIO PLASMATICO PARA EL ESTUDIO DE LOS TRANSTORNOS HIDROELECT...
AdaSaenz
 
HEMODIALISIS DIARIA
HEMODIALISIS DIARIAHEMODIALISIS DIARIA
HEMODIALISIS DIARIA
gustavo diaz nuñez
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticosTrastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
DrVanega
 
Expansores plasmáticos y nutrición artificial.pptx
Expansores plasmáticos y nutrición artificial.pptxExpansores plasmáticos y nutrición artificial.pptx
Expansores plasmáticos y nutrición artificial.pptx
gabo11924
 

Similar a Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica (20)

Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Disnatremias residente de urgencias.pptx
Disnatremias residente de urgencias.pptxDisnatremias residente de urgencias.pptx
Disnatremias residente de urgencias.pptx
 
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínicaHipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
 
Hipernatremia e hiponatremia
Hipernatremia e hiponatremia Hipernatremia e hiponatremia
Hipernatremia e hiponatremia
 
hiponatremia clases.pptx
hiponatremia clases.pptxhiponatremia clases.pptx
hiponatremia clases.pptx
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Desequilibrio hidroelectrolitico ok
Desequilibrio hidroelectrolitico okDesequilibrio hidroelectrolitico ok
Desequilibrio hidroelectrolitico ok
 
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizacionesHiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
 
Disnatremias
Disnatremias Disnatremias
Disnatremias
 
Alteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticasAlteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticas
 
SODIO metabolismo del sodio.......................
SODIO metabolismo del sodio.......................SODIO metabolismo del sodio.......................
SODIO metabolismo del sodio.......................
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Sesión Magistral: Alteraciones del Sodio
Sesión Magistral: Alteraciones del SodioSesión Magistral: Alteraciones del Sodio
Sesión Magistral: Alteraciones del Sodio
 
TRASTORNOS DEL SODIO PLASMATICO PARA EL ESTUDIO DE LOS TRANSTORNOS HIDROELECT...
TRASTORNOS DEL SODIO PLASMATICO PARA EL ESTUDIO DE LOS TRANSTORNOS HIDROELECT...TRASTORNOS DEL SODIO PLASMATICO PARA EL ESTUDIO DE LOS TRANSTORNOS HIDROELECT...
TRASTORNOS DEL SODIO PLASMATICO PARA EL ESTUDIO DE LOS TRANSTORNOS HIDROELECT...
 
HEMODIALISIS DIARIA
HEMODIALISIS DIARIAHEMODIALISIS DIARIA
HEMODIALISIS DIARIA
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticosTrastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
 
Expansores plasmáticos y nutrición artificial.pptx
Expansores plasmáticos y nutrición artificial.pptxExpansores plasmáticos y nutrición artificial.pptx
Expansores plasmáticos y nutrición artificial.pptx
 

Más de Angela Marriaga

Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Angela Marriaga
 
Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas
Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas
Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas
Angela Marriaga
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Angela Marriaga
 
Manifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémico
Manifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémicoManifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémico
Manifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémico
Angela Marriaga
 
Plan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninortePlan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninorteAngela Marriaga
 
Plan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninortePlan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninorte
Angela Marriaga
 

Más de Angela Marriaga (8)

Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas
Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas
Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Manifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémico
Manifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémicoManifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémico
Manifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémico
 
Plan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninortePlan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninorte
 
Plan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninortePlan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninorte
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica

  • 1. SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE LA HORMONA ANTIDURETICA Dra. Angela Marriaga. R1 Medicina Interna. Dr. Harold Velaydez. Medico Interno.
  • 2. Hormona Antidiuretica (From Koeppen BM, Stanton BA: Regulation of body fluid osmolality: regulation of water balance. In Koeppen BM, Stanton BA [eds]: Renal Physiology, 4th ed. Philadelphia, Mosby Elsevier, 2007, pp 71-90.
  • 3. Hormona Antidiurética Taal: Brenner and Rector's The Kidney, 9th ed. Copyright © 2011 Saunders, An Imprint of Elsevier
  • 4. Definición • Es la presencia de niveles plasmáticos elevados de vasopresina arginina en condiciones en las cuales la secreción fisiológica de ésta en la hipófisis posterior, debería estar suprimida. • Esto se traduce en disminución de la presión osmótica de los líquidos corporales: hiposmolaridad. 280 - 295 mOsm/kg H2O Melmed: Williams Textbook of Endocrinology, 12th ed. Copyright © 2011 Saunders, An Imprint of Elsevier
  • 5. Osmolaridad y Tonicidad • La osmolaridad *se puede determinar de manera directa (presión de vapor del plasma o el freezing point depression) o indirecta a través de las concentraciones de los solutos en la fórmula descrita. • La tonicidad hace referencia a la osmolaridad efectiva del plasma. • Los solutos impermeables: permanecen relativamente compartimentalizados y crean gradientes osmóticos regulando el movimiento de agua entre el liquido intracelular y extracelular. Na+ Cl- Melmed: Williams Textbook of Endocrinology, 12th ed. Copyright © 2011 Saunders, An Imprint of Elsevier
  • 6. Hiponatremia = Hipoosmolaridad? Otros solutos efectivos elevados Pseudohiponatremia en plasma • Elevación marcada de • Hiperosmolaridad Paso de lípidos o proteínas en el agua del LIC al LEC plasma • Decremento dilucional del sodio sérico • Al lograrse el equilibrio la • Medición del sodio por osmolaridad efectiva total espectrofotometría: permanece igual disminuída por mayor • Ejemplo: hiperglicemia proporción de plasma • Para valorar la osmolaridad se debe hacer directamente o ocupado por estas por la correción del sodio moléculas, sin alterarse la • 1.6 mEq/L Na x cada medición directa de la 100 mg/dL de aumento de la Glucosa osmolaridad • 2.4 mEq/L * Melmed: Williams Textbook of Endocrinology, 12th ed. Copyright © 2011 Saunders, An Imprint of Elsevier
  • 7. Causas de SIADH Fármacos Secreción Metabólicas ectópica tumoral SIADH Patología Idiopática Cerebral /neurológica Patología miscelánea pulmonar y abdominal M.V. Velasco Cano e Isabelle Runkle de la Vega. Aspectos actuales del síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética/síndrome de antidiuresis inadecuada. Endocrinol Nutr. 2010;57(Supl. 2):22-29
  • 8. M.V. Velasco Cano e Isabelle Runkle de la Vega. Aspectos actuales del síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética/síndrome de antidiuresis inadecuada. Endocrinol Nutr. 2010;57(Supl. 2):22-29
  • 9. Elevación inadecuada de la ADH Fisiopatología Reabsorción de Agua Hemodilución e hipoosmolalidad plasmática, hipero smolaridad rinaria Aumento de la perfusión renal Disminuye reabsorción de sodio y a. úrico M.V. Velasco Cano e Isabelle Runkle de la Vega. Aspectos actuales del síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética/síndrome de antidiuresis inadecuada. Endocrinol Nutr. 2010;57(Supl. 2):22-29
  • 10. Evaluación de la Hiponatremia M J Hannon and C J Thompson. The syndrome of inappropriate antidiuretic hormone: prevalence, causes and consequences. European Journal of Endocrinology (2010)
  • 11. Síntomas de Hiponatremia M J Hannon and C J Thompson. The syndrome of inappropriate antidiuretic hormone: prevalence, causes and consequences. European Journal of Endocrinology (2010)
  • 12. Encefalopatía Hiponatrémica • Por la condición de hipoosmolalidad plasmática, el agua seguirá el gradiente osmótico al espacio intracelular. • Neuronas: incremento en el tamaño celular, el edema cerebral, compresión de pequeños (que pueden inducir isquemia e infartos), puede evolucionar hasta la herniación cerebral con compresión del tronco y muerte.
  • 13. Diagnóstico David H. Ellison, M.D., and Tomas Berl, M.D. The Syndrome of Inappropriate Antidiuresis. N Engl J Med 2007;356:2064-72
  • 14. Tratamiento • Corregir la causa • Evaluar la hiponatremia • Severidad • Tiempo de evolución: Aguda / crónica • Sintomática David H. Ellison, M.D., and Tomas Berl, M.D. The Syndrome of Inappropriate Antidiuresis. N Engl J Med 2007;356:2064-72
  • 15. Hiponatremia Aguda - Sintomática • SS3% para elevar el sodio sérico • 1 – 2 mmol/lt /h • 8 to 10 mmol / lt / 24 h • 18 a 25 mmol /lt en 48 horas • Algunos recomiendan el uso concomitante de Furosemida • Usualmente la elevación <10 mmol/lt es suficiente para que desaparezcan los síntomas. David H. Ellison, M.D., and Tomas Berl, M.D. The Syndrome of Inappropriate Antidiuresis. N Engl J Med 2007;356:2064-72
  • 16. Hiponatremia de larga evolución o de evolución no esclarecida + Sx inespecíficos • Existe controversia acerca del manejo en este caso • RMN* • Riesgo de desmielinización osmótica si el nivel de sodio serico es corregido por encima de 12 mmol / lt en 24 horas: mielinolisis central pontina y extrapontina. • Corrección de la natremia 0.5 to 1.0 mmol /lt/h • Se recomienda monitorizar la corrección cada 3 horas. David H. Ellison, M.D., and Tomas Berl, M.D. The Syndrome of Inappropriate Antidiuresis. N Engl J Med 2007;356:2064-72
  • 17. Hiponatremia crónica asintomática • Bajo riesgo de secuelas neurológicas severas, pero alto riesgo de desmielinización osmótica con la corrección rápida. • Objetivo: corrección gradual • Restricción hídrica según electrolitos urinarios y séricos. • La ingesta máxima tolerada de liquidos es proporcional a la carga osmótica oral • Proteínas y sal en dieta • Urea (30 g día) • Demeclociclina (300 - 600 mg 2 x dia) • No se recomienda el Litio David H. Ellison, M.D., and Tomas Berl, M.D. The Syndrome of Inappropriate Antidiuresis. N Engl J Med 2007;356:2064-72
  • 18. Hiponatremia crónica asintomática • Antagonistas de los receptores de Vasopresina • Conivaptan (Vaprisol)aprobado por FDA en 2005 como tratamiento EV de la hiponatremia euvolemica y en el 2007 para la hipontaremia hipervolemica • Tolvaptan (presentacion para administracion oral) David H. Ellison, M.D., and Tomas Berl, M.D. The Syndrome of Inappropriate Antidiuresis. N Engl J Med 2007;356:2064-72
  • 19. Fórmulas para corregir hiponatremia David H. Ellison, M.D., and Tomas Berl, M.D. The Syndrome of Inappropriate Antidiuresis. N Engl J Med 2007;356:2064-72
  • 20. David H. Ellison, M.D., and Tomas Berl, M.D. The Syndrome of Inappropriate Antidiuresis. N Engl J Med 2007;356:2064-72