SlideShare una empresa de Scribd logo
Neuropatía
Trastorno neurológico funcional o estructural
selectivo de fibras o troncos nerviosos cuyas
causas pueden ser variadas.
Polineuropatía
Todas las afecciones del SNP (raíces nerviosas,
ganglios, plexos y fibras nerviosas ) de
naturaleza inflamatoria o degenerativa, que
afecta varios nervios periféricos (sensitivo,
motor o autonómico).
Polineuropatía diabética
Complicación crónica:
Grupo de afecciones del sistema nervioso
periférico sensitivo-motora y simétrica
producidas por la diabetes mellitus, estando
relacionadas principalmente con la duración y
severidad de la diabetes.
Complicación mas frecuente y precoz
Causa mas común de hospitalización del diabético
50% de las personas diabéticas la presentan en
cualquiera de sus modalidades.
Se presenta en el 8% de los diabéticos recientemente
diagnosticados y aumenta a 50% de los de más de 20
años de evolución
Formas de presentación:
• Agudas: Menos de 1 semana
• Subagudas: Menos de 1 mes
• Crónicas: Mas de 6 meses
Estructuras comprometidas o preferencias lesionales
• Neuropatías desmielinizantes agudas: Sind.Guillain Barre
• Neuropatías desmielinizantes crónicas: Amiloidosis primarias, Neuropatía
desmielinizante inflamatoria crónica (CIDP) Enfermedad de Charcot Marie
Tooth
• Neuropatías axonales agudas: Porfiria aguda intermitente, intoxicación por
drogas o exposición a tóxicos

• Neuropatías axonales crónicas:
1. Metabólicas (Diabetes, uremia, etc.)
2. Toxicas (Alcohol,medicamentos, etc.)
3. Carenciales ( Enf.celiaca, Vit B1, B6, B12 )
4. Infecciosas ( Lepra, Sífilis, HIV, etc.)
5. Hereditarias ( Enf.de Friedrich, CMT2, etc.)
6. Vasculares ( Vasculitis, Lupus, artritis
reumatoidea, etc.)
7. Inmunológicas ( Sgroen, Disproteinemias, etc.)
8. Paraneoplasicas ( Pulmón, etc.)
SNP
SNA
SNA
Neurona
ETIOPATOGENIA
Insulinopenia

RI
Hierglucemia
Hiperglucosuria

Glucosa:

Polineuropatía
Diabética

Otras rutas
metabólicas

Neurotoxicidad
Degeneración axonal y desmielinización segmentaria,
inicialmente en las fibras nerviosas pequeñas.

Las teorías patogénicas más estudiadas son:
1. Hiperactividad metabólica en la “Vía de los Polioles” (Hipótesis
de la célula de Schwann - Acúmulo de sorbitol en las células nerviosas).

2. Hipótesis axonal. Disminución en el mio-inositol libre en el nervio y
menor actividad de la ATPasa de sodio-potasio en el nervio.

3. Glucosilación no enzimática en el nervio periférico.
4. Isquemia-hipoxia del nervio.
Hiperglucemia
(↑ glucosa)

Aumenta el
depósito intracelular
neuronal

Edema intraneural
(neurotoxicidad
idirecta)

Aldosa reductasa

Fructosa

Lesión progresiva de
las Células de
Schwann

Sorbitol

sorbitol
deshidrogenasa

Desmielinización
segmentaria
La
acumulación
de sorbitol

Reducción
recíproca de
mioinositol
intracelular

Modula la actividad
de la ATP-asa de Na-K
(efectos adversos)

Disminuye la
velocidad de
conducción.

Acumulación
localizada de
sodio a nivel del
nodo de Ranvier

Bloquea selectivamente
la despolarización nodal
en las fibras nerviosas
Engrosamiento y acumulación
de material PAS-positivo en
las paredes de los vasos

Disminución de la luz, o bien
obstrucción parcial o
completa (microvascular)

Reducción del flujo sanguíneo
neural

Hipoxia
Isquemia
• Glicosilación
de
todas las proteínas
del
organismo
(mielina)
• Altera
funcionalmente
mielina

Hiperglucemia

Mielina
glucosilada
• Reconocida por un grupo de
macrófagos (receptores
específicos para la mielina
modificada)
• Incorporada al interior de los
macrófagos por endocitosis
• Desmielinización
segmentaria

• Alteraciones de la
síntesis proteica
de las Células de
Schwann
• Reducción de
estas en la
estructura del
nervio periférico.

Glucosilación

NEUROTOXICIDAD
Circulación
sanguínea

glucosilación
de proteínas
no enzimática,
lípidos y ácidos
nucleicos

AGEs

Advanced
Glycation EndProducts o
Productos
Avanzados de
la Glicación
Azúcares
glucosa

fructosa

Reaccionan de forma no enzimática
proteínas, con lípidos y con ácidos
nucleicos

transformarse en productos de
glicosilación avanzados (AGEs)

• reversibles

• irreversibles

• La hiperglucemia provoca altos niveles circulantes de AGEs
(entre ellos la pentosidina y la carboximetil-lisina).
Los AGEs establecen enlaces de unas proteínas con otras, y estas
proteínas enlazadas:
• Aumentan la rigidez de la pared arterial y contribuyen a producir
hipertensión.
• Son resistentes a degradación enzimática, se acumulan en los tejidos y
alteran la remodelación tisular.
• Se enlazan a las lipoproteínas (LDL), que quedan retenidas en la pared
vascular, lo que facilita la aparición de aterosclerosis.
• Aumentan el grosor de la membrana basal de los capilares, y disminuye la
cantidad de proteoglicanos en la membrana basal, con lo que se reduce la
carga negativa de esta membrana y aumenta la permeabilidad a las
proteínas.
Estimulación de receptores
• Algunas proteínas glicosiladas son metabolizadas a pequeños
péptidos, que son liberados a la circulación. Se unen a receptores
para productos avanzados de glicosilación (RAGE)
• Receptores  superfamilia de las inmuglobulinas y se encuentran
en diversos tipos de células, entre ellas las células endoteliales y
macrófagos. La estimulación de estos receptores RAGE activa al
factor de transcripción NF-kB expresión genética de:
–
–
–
–

Citoquinas pro-inflamatorias
Factores de adhesión celular
Vasoconstrictores (endotelina-1)
Factores procoagulantes.
• Efecto prooxidante de los AGEs:
– Los AGE catalizan la formación de radicales
oxidantes.
– Disminuyen la actividad de algunos sistemas
antioxidantes.

– Los AGE destruyen el óxido nítrico, aumentan la
vasoconstricción
Glucación
excesiva
de mielina

Facilita
fagocitosis
de mielina

Perdida
axonal
retrógrada

Acumulo
neuronal
de AGE

Atrapamiento
de IgG, IgM y
C3

Reacciones
inmunológicas

Desmielinización
segmentaria
En la DM:
• Los factores metabólicos y vasculares
desequilibran el balance entre daño y
reparación de las fibras nerviosas, a favor del daño.

• La isquemia por si misma tiene consecuencias metabólicas
que pueden exacerbarse con la hiperglucemia.
• Factores: afectan preferentemente las partes distales de las
fibras autonómicas y sensoriales  pérdida progresiva de
fibras nerviosas  manifestaciones clínicas de la
Polineuropatía Diabética.
Paciente sano

Paciente DM2
Afectan al sistema nervioso de diferentes formas:
 Neuropatía de predominio sensitivo, con alteraciones de la sensibilidad
táctil o dolorosa.
 Neuropatía motora, es decir, con alteraciones en la función muscular.
 Neuropatía autonómica, que afecta al funcionamiento de órganos
internos y vasos sanguíneos.
Síntomas iniciales incluyen:
• pérdida de sensibilidad
• percepción incorrecta de las sensaciones
táctiles
• dolor exquisito con mínimos roces de la piel
Esto ocurre habitualmente en pies y manos
inicialmente y más durante la noche.
POLINEUROPATIA DISTAL Y SIMETRICA

•Mas común de alteraciones neurológicas diabéticas
•Afecta miembros inferiores

•Síntomas sensitivos y/o motores
•Dolor de miembros inferiores (Urente – Nocturno)
•Calambres o Disestesias
•Atrofias de los músculos del pie
•Alteración líneas de fuerza del pie
•Alteración puntos de apoyo – Deformacion dedos
•Hiperqueratosis – Ulceraciones – Infecciones
•Ausencia de reflejos patelar y aquiliano
NEUROPATIA DIABETICA
CLINICA

HIPOTROFIA
MUSCULAR

PERDIDA DE
FUERZA

DEFORMACIONES
ARTICULARES
NEUROPATIA DIABETICA
PIE DIABETICO
NEUROPATIA DIABETICA
PIE DIABETICO

DOLOR

IMPOTENCIA FUNCIONAL
DISMINUCION SUDORACION
PIEL SECA – GRIETAS
DEFORMACION (CHARCOT)
TRASTORNOS VASCULARES
ULCERAS
INFECCIONES
AMPUTACIONES
NEUROPATIA DIABETICA
AMIOTROFIA

(MONONEUROPATIA MOTORA PROXIMAL )

Afecta músculos de la cintura escapular y pelviana

Alteraciones motoras -Sin alteraciones sensitivas
Atrofia muscular – Perdida de fuerza
Es una lesión de la moto neurona periférica
Pacientes mayores de 50 años
Aparición brusca
Diagnostico electrofisiológico + Biopsia muscular
Puede remitir con buen control metabólico
AMIOTROFIA

Atrofia hombros y caderas
Alteraciones motoras
Sin alteracines sensitivas
Atrofia muscular
Perdida de fuerza
Diagnostico electrofisiologico
Biopsia muscular
NEUROPATIA DIABETICA
MONONEURITIS

Pares craneales – Neuropatia troncal
Paralisis de pares craneales:
Asociado con mal control metabolico
Afecta Oculomotores y Facial
Remiten con adecuado control glucemico

Neuropatia troncal o Radiculopatia toracoabdominal:
Aparicion brusca
Dolor y disestesias
Duración meses o años con lenta recuperacion
NEUROPATIA DIABETICA
MONONEURITIS

PARALISIS PARES FACIALES –III PAR

Ptosis palpebral
Desviacion Ocular
Midriasis

Ausencia Fotomotor
NEUROPATIA DIABETICA
MONONEURITIS

PARALISIS PARES FACIALES – VII PAR

PARALISIS FACIAL

SIGNO DE BELL
NEUROPATIA AUTONOMICA
- La forma mas común de presentación es asintomática
- El aumento de las lesiones autonómicas aumenta con:
- la edad del paciente
- antigüedad de la enfermedad.

- El control glucémico estricto continúa siendo la base de la
prevención y el pre requisito del adecuado tratamiento.
- Cuando el cuadro es manifiesto , las lesiones son
avanzadas e irreversibles.
•Taquicardia de reposo

•Hipotension Postural
•Infarto Indoloro

•Muerte subita
CARDIACA: Alteraciones en la regulación de la
Frecuencia cardíaca
Presión Arterial
Tono vascular

HIPOTENSION ORTOSTATICA: caída de la
presión Sistólica > 30 mm Hg . El paciente
refiere debilidad muscular, alteraciones
visuales, sensación de desmayo y síncope.

FRECUENCIA CARDIACA: taquicardia de reposo.
DENERVACION CARDIACA Y
MUERTE
- IAM silente.
- QT prolongado

Arritmia
ventricular

Muerte
subita

“ EXCESO DE RIESGO DE MORBIMORTALIDAD

“
•Gastroectasia – Gastroparesia
•Constipación

•Diarrea Neurogénica Nocturna
•Disfunción vesicular
- 50% de los diabéticos de larga duración
- A menudo asintomática o con sintomatología indirecta
control glucémico

pobre

- La hiperglucemia per se produce hipomotilidad antral, aumento de
la presión pilórica y relajación fúndica con atonía del mismo.
- Se caracteriza por retención de los alimentos por mas de 100’ en el
estómago e hipotonía gástrica
NEUROPATIA DIGESTIVA - GASTROPARESIA

Retencion alimentos
Plenitud postprandial
Hipoglucemias
Retraso absorción medicación
- 8%-20% diabéticos de larga data.
- Asociada a otras neuropatías.

- Moderada, acuosa o esteatorreica, nocturna,
intermintente con períodos de constipación.
- A menudo asociada a incontinencia fecal.
•Vejiga Neurogenica

•Infecciones urinarias
•Disfunción Sexual
•Eyaculación Retrograda
APARATO DIGESTIVO

TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD:

ALTERACIONES DE LA MOTIL. ESOFAGICA

ATONIA GASTRICA
ATONIA INTESTINAL
DIARREA-CONSTIPACION
INCONTINENCIA FECAL

APARATO GENITOURINARIO
VEJIGA NEUROGENICA
Falta de deseo miccional
Capacidad de vejiga

 INFECCIONES

DISFUNCION SEXUAL
T.Erección
T.Eyaculación
REPRESENTA:
32% en la Diabetes tipo 1
46% en la Diabetes tipo 2
(Vickers M. Y co. AMJMC Vol 10. 2004)

Alteración en la erección y/o eyaculación
- Es multifactorial
- Dificultad sostenida para iniciar o mantener
una erección adecuada para una relación
sexual satisfactoria
- Causas mas frecuentes : neuropatía y
vasculopatía
PSICOLOGICA
AGUDA
SITUACIONAL
VARIABLE
TRASTORNOS DE
PAREJA
• FOBIAS
•
•
•
•

ORGANICA
• GRADUAL
• GLOBAL
• CONSTANTE
• TRASTORNOS DE
PAREJA
SECUNDARIOS
•
FOBIAS
SECUNDARIAS
DIAGNOSTICO

ANAMNESIS: dolor, parestesias, disestesias, disminución de fuerza muscular

EXAMEN FISICO: TONO Y FUERZA MESCULAR
REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS
SENSIBILIDAD TERMOALGESICA.TACTIL
DIAPASON
MONOFILAMENTO

TEST ELECTROFISIOLOGICOS

ELECTROMIOGRAMA
NEUROPATIA DIABETICA
DIAGNOSTICO

SENSIBILIDAD VIBRATORIA

SIGNO DEL ABANICO
NEUROPATIA DIABETICA
DIAGNOSTICO

MONOFILAMENTO
TRATAMIENTO
E-N-E
CONTROL GLUCEMICO
TRATAMIENTO ETIOLOGICO
Antioxidantes
Ácido gama Linoleico
Inhibidores de la Aldosa Reductasa
TRATAMIENTO SINTOMATICO
Analgésicos
Antidepresivos triciclicos
Anticonvulsivantes
Antiarritmicos
Gangliosidos
NEUROPATIA DIABETICA
TRATAMIENTO

ANTIOXIDANTES
Acido Tioctico
Reduce radicales libres
Comprimidos x 600 mg (Ciagen)
ACIDO GAMMA LINOLENICO
Dosis 480 mg dia (12 capsulas)
Aumento de prostaglandinas
Vasodilatador
INHIBIDORES ALDOSA REDUCTASA
Disminuyen via de polioles
Reducen formacion Sorbitol
Sorbinil - Tolrestat – Epalretast – Ponalrestat
Hepatotoxico
NEUROPATIA DIABETICA
TRATAMIENTO

ANALGESICOS
ANTIDEPRESIVOS
Amitriptilina-Imipramina-Fluoxetina-Duloxetina
Inhiben recaptacion neuronal de NA y SRT
Efecto sobre Receptores opioides
ANTICONVULSIVANTES
Carbamacepina
Dosis 200 a 600 mg/dia
ANTIARRITMICOS
Lidocaina 5 mg/kg EV
Mexiletine 800 mg/dia
Medidas Generales
- Ajuste del control glucémico
- Medidas dietéticas específicas
- Medicamentos que aceleren el vaciamiento
gástrico
- Casos severos : procedimientos quirúrgicos
Modificaciones dietarias: comidas de pequeño
volumen y frecuentes ( 6 a 8 comidas diarias)
TERAPEUTICA MEDICAMENTOSA

Drogas antagonistas dopaminérgicas
(domperidona ) , agonistas de los receptores de
motilina, metoclopramida.

EN CASO DE DIARREA: fármacos como
loperamida , codeína , anticolinérgicos .
TRATAMIENTO

- Vaciamiento vesical y reducir el riesgo de infección
- Drenaje con catéter , autocateterización
intermitente.
- Reeducación miccional : programación horaria
- Apoyo de la pareja del paciente
- Inhibidores de la 5 PDS (POLI-P-DIOXANONA): evita la
degradación de GMPc, favorece actividad
vasodilatadora de ON. ( SILDENAFIL: dosis 25- 100
mgdía)
- Contraindicacion: enfermedad coronaria en tratamiento
con nitrito

- Sustancias vasoactivas inyectadas
cavernosos ( fentolamina, papaverina )
- Implantación de prótesis intracavernosas

en

cuerpos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
Alejandro Hernández
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC: Dermatomiositis, polimiositis y vasculitis
Sesión Académica del CRAIC: Dermatomiositis, polimiositis y vasculitisSesión Académica del CRAIC: Dermatomiositis, polimiositis y vasculitis
Sesión Académica del CRAIC: Dermatomiositis, polimiositis y vasculitis
Juan Carlos Ivancevich
 
Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica  Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica
Marisol Mora López
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
drmelgar
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
Emily Magallán
 
Presentacion neuropatia diabetica
Presentacion neuropatia diabeticaPresentacion neuropatia diabetica
Presentacion neuropatia diabeticaEivert Larez
 
Espondilitis Aquilosante
Espondilitis AquilosanteEspondilitis Aquilosante
Espondilitis Aquilosante
drmelgar
 
neuropatia diabetica
neuropatia diabeticaneuropatia diabetica
neuropatia diabetica
Mafer Duarte
 
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.jmcordobes
 
SÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSOSÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
Eduardo Zubiaut
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
eddynoy velasquez
 
Tuberculosis en sistema nervioso central
Tuberculosis en sistema nervioso centralTuberculosis en sistema nervioso central
Tuberculosis en sistema nervioso central
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome meníngeo
Síndrome meníngeoSíndrome meníngeo
Síndrome meníngeo
 
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabetica
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Sesión Académica del CRAIC: Dermatomiositis, polimiositis y vasculitis
Sesión Académica del CRAIC: Dermatomiositis, polimiositis y vasculitisSesión Académica del CRAIC: Dermatomiositis, polimiositis y vasculitis
Sesión Académica del CRAIC: Dermatomiositis, polimiositis y vasculitis
 
Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica  Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
 
Presentacion neuropatia diabetica
Presentacion neuropatia diabeticaPresentacion neuropatia diabetica
Presentacion neuropatia diabetica
 
Espondilitis Aquilosante
Espondilitis AquilosanteEspondilitis Aquilosante
Espondilitis Aquilosante
 
neuropatia diabetica
neuropatia diabeticaneuropatia diabetica
neuropatia diabetica
 
Cefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vascularesCefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vasculares
 
Neuropatias
Neuropatias Neuropatias
Neuropatias
 
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
 
SÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSOSÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSO
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Tuberculosis en sistema nervioso central
Tuberculosis en sistema nervioso centralTuberculosis en sistema nervioso central
Tuberculosis en sistema nervioso central
 

Similar a Neuropatía diabética periferica y visceral

Diabetes neurologia
Diabetes neurologiaDiabetes neurologia
Diabetes neurologia
noumeno
 
Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas
Susana Peña
 
Neuropatia.pptx
Neuropatia.pptxNeuropatia.pptx
Neuropatia.pptx
JuanFlores283898
 
E.L.A.
E.L.A.E.L.A.
E.L.A.
elinar123
 
Generalidades Neuroanatomia
Generalidades NeuroanatomiaGeneralidades Neuroanatomia
Generalidades NeuroanatomiaLauren Surí
 
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibularManejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Dr. Alan Burgos
 
Neuropatia autonomica diabetica
Neuropatia autonomica diabeticaNeuropatia autonomica diabetica
Neuropatia autonomica diabetica
JuanRamon Arriaga
 
Encefalopatia uremica.pptx
Encefalopatia uremica.pptxEncefalopatia uremica.pptx
Encefalopatia uremica.pptx
karlazarza2
 
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso PeriféricoAnatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
MZ_ ANV11L
 
Síndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barréSíndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barré
Universidad César Vallejo
 
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del sistema nervioso central, periférico.Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Gustavo Alfredo Pineda Vegas
 
Enfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
Daniel Lira Lozano
 
Sx guillain-barre
Sx guillain-barreSx guillain-barre
Sx guillain-barre
UNAM
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
guest8f4c55
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaSalvador abreo
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasVero Rdz
 

Similar a Neuropatía diabética periferica y visceral (20)

Diabetes neurologia
Diabetes neurologiaDiabetes neurologia
Diabetes neurologia
 
Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas
 
Neuropatia.pptx
Neuropatia.pptxNeuropatia.pptx
Neuropatia.pptx
 
E.L.A.
E.L.A.E.L.A.
E.L.A.
 
Generalidades Neuroanatomia
Generalidades NeuroanatomiaGeneralidades Neuroanatomia
Generalidades Neuroanatomia
 
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibularManejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
 
Neuropatia autonomica diabetica
Neuropatia autonomica diabeticaNeuropatia autonomica diabetica
Neuropatia autonomica diabetica
 
Dolor musculo-esquelético
Dolor musculo-esquelético Dolor musculo-esquelético
Dolor musculo-esquelético
 
Encefalopatia uremica.pptx
Encefalopatia uremica.pptxEncefalopatia uremica.pptx
Encefalopatia uremica.pptx
 
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso PeriféricoAnatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
 
Polineuropatia periferica
Polineuropatia perifericaPolineuropatia periferica
Polineuropatia periferica
 
Síndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barréSíndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barré
 
Neurofisiología 1
Neurofisiología 1Neurofisiología 1
Neurofisiología 1
 
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del sistema nervioso central, periférico.Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
 
Enfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
 
Exposición síndromes motores mixtos (neurona motora) diapositivas de la dra...
Exposición   síndromes motores mixtos (neurona motora) diapositivas de la dra...Exposición   síndromes motores mixtos (neurona motora) diapositivas de la dra...
Exposición síndromes motores mixtos (neurona motora) diapositivas de la dra...
 
Sx guillain-barre
Sx guillain-barreSx guillain-barre
Sx guillain-barre
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 

Más de Lolita Velher

Síndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOMSíndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Lolita Velher
 
Micosis profundas lolita vel her
Micosis profundas lolita vel herMicosis profundas lolita vel her
Micosis profundas lolita vel herLolita Velher
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
Lolita Velher
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Lolita Velher
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
Lolita Velher
 
Hernias no inguinales
Hernias no inguinalesHernias no inguinales
Hernias no inguinales
Lolita Velher
 
Mini mental test
Mini mental testMini mental test
Mini mental test
Lolita Velher
 
Osteoporosis geriatría
Osteoporosis geriatríaOsteoporosis geriatría
Osteoporosis geriatría
Lolita Velher
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Lolita Velher
 
Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas
Lolita Velher
 
Anatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y rectoAnatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y recto
Lolita Velher
 
Hepatitis viral d,_e,_f,_g
Hepatitis viral d,_e,_f,_gHepatitis viral d,_e,_f,_g
Hepatitis viral d,_e,_f,_g
Lolita Velher
 

Más de Lolita Velher (12)

Síndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOMSíndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOM
 
Micosis profundas lolita vel her
Micosis profundas lolita vel herMicosis profundas lolita vel her
Micosis profundas lolita vel her
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
Hernias no inguinales
Hernias no inguinalesHernias no inguinales
Hernias no inguinales
 
Mini mental test
Mini mental testMini mental test
Mini mental test
 
Osteoporosis geriatría
Osteoporosis geriatríaOsteoporosis geriatría
Osteoporosis geriatría
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas
 
Anatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y rectoAnatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y recto
 
Hepatitis viral d,_e,_f,_g
Hepatitis viral d,_e,_f,_gHepatitis viral d,_e,_f,_g
Hepatitis viral d,_e,_f,_g
 

Neuropatía diabética periferica y visceral

  • 1.
  • 2. Neuropatía Trastorno neurológico funcional o estructural selectivo de fibras o troncos nerviosos cuyas causas pueden ser variadas.
  • 3. Polineuropatía Todas las afecciones del SNP (raíces nerviosas, ganglios, plexos y fibras nerviosas ) de naturaleza inflamatoria o degenerativa, que afecta varios nervios periféricos (sensitivo, motor o autonómico).
  • 4. Polineuropatía diabética Complicación crónica: Grupo de afecciones del sistema nervioso periférico sensitivo-motora y simétrica producidas por la diabetes mellitus, estando relacionadas principalmente con la duración y severidad de la diabetes.
  • 5. Complicación mas frecuente y precoz Causa mas común de hospitalización del diabético 50% de las personas diabéticas la presentan en cualquiera de sus modalidades. Se presenta en el 8% de los diabéticos recientemente diagnosticados y aumenta a 50% de los de más de 20 años de evolución
  • 6. Formas de presentación: • Agudas: Menos de 1 semana • Subagudas: Menos de 1 mes • Crónicas: Mas de 6 meses
  • 7. Estructuras comprometidas o preferencias lesionales • Neuropatías desmielinizantes agudas: Sind.Guillain Barre • Neuropatías desmielinizantes crónicas: Amiloidosis primarias, Neuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (CIDP) Enfermedad de Charcot Marie Tooth • Neuropatías axonales agudas: Porfiria aguda intermitente, intoxicación por drogas o exposición a tóxicos • Neuropatías axonales crónicas: 1. Metabólicas (Diabetes, uremia, etc.) 2. Toxicas (Alcohol,medicamentos, etc.) 3. Carenciales ( Enf.celiaca, Vit B1, B6, B12 ) 4. Infecciosas ( Lepra, Sífilis, HIV, etc.) 5. Hereditarias ( Enf.de Friedrich, CMT2, etc.) 6. Vasculares ( Vasculitis, Lupus, artritis reumatoidea, etc.) 7. Inmunológicas ( Sgroen, Disproteinemias, etc.) 8. Paraneoplasicas ( Pulmón, etc.)
  • 8.
  • 9. SNP
  • 10. SNA
  • 11. SNA
  • 14. Degeneración axonal y desmielinización segmentaria, inicialmente en las fibras nerviosas pequeñas. Las teorías patogénicas más estudiadas son: 1. Hiperactividad metabólica en la “Vía de los Polioles” (Hipótesis de la célula de Schwann - Acúmulo de sorbitol en las células nerviosas). 2. Hipótesis axonal. Disminución en el mio-inositol libre en el nervio y menor actividad de la ATPasa de sodio-potasio en el nervio. 3. Glucosilación no enzimática en el nervio periférico. 4. Isquemia-hipoxia del nervio.
  • 15. Hiperglucemia (↑ glucosa) Aumenta el depósito intracelular neuronal Edema intraneural (neurotoxicidad idirecta) Aldosa reductasa Fructosa Lesión progresiva de las Células de Schwann Sorbitol sorbitol deshidrogenasa Desmielinización segmentaria
  • 16.
  • 17.
  • 18. La acumulación de sorbitol Reducción recíproca de mioinositol intracelular Modula la actividad de la ATP-asa de Na-K (efectos adversos) Disminuye la velocidad de conducción. Acumulación localizada de sodio a nivel del nodo de Ranvier Bloquea selectivamente la despolarización nodal en las fibras nerviosas
  • 19.
  • 20.
  • 21. Engrosamiento y acumulación de material PAS-positivo en las paredes de los vasos Disminución de la luz, o bien obstrucción parcial o completa (microvascular) Reducción del flujo sanguíneo neural Hipoxia Isquemia
  • 22. • Glicosilación de todas las proteínas del organismo (mielina) • Altera funcionalmente mielina Hiperglucemia Mielina glucosilada • Reconocida por un grupo de macrófagos (receptores específicos para la mielina modificada) • Incorporada al interior de los macrófagos por endocitosis • Desmielinización segmentaria • Alteraciones de la síntesis proteica de las Células de Schwann • Reducción de estas en la estructura del nervio periférico. Glucosilación NEUROTOXICIDAD
  • 23. Circulación sanguínea glucosilación de proteínas no enzimática, lípidos y ácidos nucleicos AGEs Advanced Glycation EndProducts o Productos Avanzados de la Glicación
  • 24.
  • 25. Azúcares glucosa fructosa Reaccionan de forma no enzimática proteínas, con lípidos y con ácidos nucleicos transformarse en productos de glicosilación avanzados (AGEs) • reversibles • irreversibles • La hiperglucemia provoca altos niveles circulantes de AGEs (entre ellos la pentosidina y la carboximetil-lisina).
  • 26.
  • 27. Los AGEs establecen enlaces de unas proteínas con otras, y estas proteínas enlazadas: • Aumentan la rigidez de la pared arterial y contribuyen a producir hipertensión. • Son resistentes a degradación enzimática, se acumulan en los tejidos y alteran la remodelación tisular. • Se enlazan a las lipoproteínas (LDL), que quedan retenidas en la pared vascular, lo que facilita la aparición de aterosclerosis. • Aumentan el grosor de la membrana basal de los capilares, y disminuye la cantidad de proteoglicanos en la membrana basal, con lo que se reduce la carga negativa de esta membrana y aumenta la permeabilidad a las proteínas.
  • 28. Estimulación de receptores • Algunas proteínas glicosiladas son metabolizadas a pequeños péptidos, que son liberados a la circulación. Se unen a receptores para productos avanzados de glicosilación (RAGE) • Receptores  superfamilia de las inmuglobulinas y se encuentran en diversos tipos de células, entre ellas las células endoteliales y macrófagos. La estimulación de estos receptores RAGE activa al factor de transcripción NF-kB expresión genética de: – – – – Citoquinas pro-inflamatorias Factores de adhesión celular Vasoconstrictores (endotelina-1) Factores procoagulantes.
  • 29.
  • 30. • Efecto prooxidante de los AGEs: – Los AGE catalizan la formación de radicales oxidantes. – Disminuyen la actividad de algunos sistemas antioxidantes. – Los AGE destruyen el óxido nítrico, aumentan la vasoconstricción
  • 31. Glucación excesiva de mielina Facilita fagocitosis de mielina Perdida axonal retrógrada Acumulo neuronal de AGE Atrapamiento de IgG, IgM y C3 Reacciones inmunológicas Desmielinización segmentaria
  • 32. En la DM: • Los factores metabólicos y vasculares desequilibran el balance entre daño y reparación de las fibras nerviosas, a favor del daño. • La isquemia por si misma tiene consecuencias metabólicas que pueden exacerbarse con la hiperglucemia. • Factores: afectan preferentemente las partes distales de las fibras autonómicas y sensoriales  pérdida progresiva de fibras nerviosas  manifestaciones clínicas de la Polineuropatía Diabética.
  • 33.
  • 35. Afectan al sistema nervioso de diferentes formas:  Neuropatía de predominio sensitivo, con alteraciones de la sensibilidad táctil o dolorosa.  Neuropatía motora, es decir, con alteraciones en la función muscular.  Neuropatía autonómica, que afecta al funcionamiento de órganos internos y vasos sanguíneos.
  • 36.
  • 37. Síntomas iniciales incluyen: • pérdida de sensibilidad • percepción incorrecta de las sensaciones táctiles • dolor exquisito con mínimos roces de la piel Esto ocurre habitualmente en pies y manos inicialmente y más durante la noche.
  • 38.
  • 39. POLINEUROPATIA DISTAL Y SIMETRICA •Mas común de alteraciones neurológicas diabéticas •Afecta miembros inferiores •Síntomas sensitivos y/o motores •Dolor de miembros inferiores (Urente – Nocturno) •Calambres o Disestesias •Atrofias de los músculos del pie •Alteración líneas de fuerza del pie •Alteración puntos de apoyo – Deformacion dedos •Hiperqueratosis – Ulceraciones – Infecciones •Ausencia de reflejos patelar y aquiliano
  • 42. NEUROPATIA DIABETICA PIE DIABETICO DOLOR IMPOTENCIA FUNCIONAL DISMINUCION SUDORACION PIEL SECA – GRIETAS DEFORMACION (CHARCOT) TRASTORNOS VASCULARES ULCERAS INFECCIONES AMPUTACIONES
  • 43. NEUROPATIA DIABETICA AMIOTROFIA (MONONEUROPATIA MOTORA PROXIMAL ) Afecta músculos de la cintura escapular y pelviana Alteraciones motoras -Sin alteraciones sensitivas Atrofia muscular – Perdida de fuerza Es una lesión de la moto neurona periférica Pacientes mayores de 50 años Aparición brusca Diagnostico electrofisiológico + Biopsia muscular Puede remitir con buen control metabólico
  • 44. AMIOTROFIA Atrofia hombros y caderas Alteraciones motoras Sin alteracines sensitivas Atrofia muscular Perdida de fuerza Diagnostico electrofisiologico Biopsia muscular
  • 45. NEUROPATIA DIABETICA MONONEURITIS Pares craneales – Neuropatia troncal Paralisis de pares craneales: Asociado con mal control metabolico Afecta Oculomotores y Facial Remiten con adecuado control glucemico Neuropatia troncal o Radiculopatia toracoabdominal: Aparicion brusca Dolor y disestesias Duración meses o años con lenta recuperacion
  • 46. NEUROPATIA DIABETICA MONONEURITIS PARALISIS PARES FACIALES –III PAR Ptosis palpebral Desviacion Ocular Midriasis Ausencia Fotomotor
  • 47. NEUROPATIA DIABETICA MONONEURITIS PARALISIS PARES FACIALES – VII PAR PARALISIS FACIAL SIGNO DE BELL
  • 48.
  • 49. NEUROPATIA AUTONOMICA - La forma mas común de presentación es asintomática - El aumento de las lesiones autonómicas aumenta con: - la edad del paciente - antigüedad de la enfermedad. - El control glucémico estricto continúa siendo la base de la prevención y el pre requisito del adecuado tratamiento. - Cuando el cuadro es manifiesto , las lesiones son avanzadas e irreversibles.
  • 50.
  • 51. •Taquicardia de reposo •Hipotension Postural •Infarto Indoloro •Muerte subita
  • 52. CARDIACA: Alteraciones en la regulación de la Frecuencia cardíaca Presión Arterial Tono vascular HIPOTENSION ORTOSTATICA: caída de la presión Sistólica > 30 mm Hg . El paciente refiere debilidad muscular, alteraciones visuales, sensación de desmayo y síncope. FRECUENCIA CARDIACA: taquicardia de reposo.
  • 53. DENERVACION CARDIACA Y MUERTE - IAM silente. - QT prolongado Arritmia ventricular Muerte subita “ EXCESO DE RIESGO DE MORBIMORTALIDAD “
  • 54. •Gastroectasia – Gastroparesia •Constipación •Diarrea Neurogénica Nocturna •Disfunción vesicular
  • 55. - 50% de los diabéticos de larga duración - A menudo asintomática o con sintomatología indirecta control glucémico pobre - La hiperglucemia per se produce hipomotilidad antral, aumento de la presión pilórica y relajación fúndica con atonía del mismo. - Se caracteriza por retención de los alimentos por mas de 100’ en el estómago e hipotonía gástrica
  • 56. NEUROPATIA DIGESTIVA - GASTROPARESIA Retencion alimentos Plenitud postprandial Hipoglucemias Retraso absorción medicación
  • 57. - 8%-20% diabéticos de larga data. - Asociada a otras neuropatías. - Moderada, acuosa o esteatorreica, nocturna, intermintente con períodos de constipación. - A menudo asociada a incontinencia fecal.
  • 59. APARATO DIGESTIVO TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD: ALTERACIONES DE LA MOTIL. ESOFAGICA ATONIA GASTRICA ATONIA INTESTINAL DIARREA-CONSTIPACION INCONTINENCIA FECAL APARATO GENITOURINARIO VEJIGA NEUROGENICA Falta de deseo miccional Capacidad de vejiga  INFECCIONES DISFUNCION SEXUAL T.Erección T.Eyaculación
  • 60. REPRESENTA: 32% en la Diabetes tipo 1 46% en la Diabetes tipo 2 (Vickers M. Y co. AMJMC Vol 10. 2004) Alteración en la erección y/o eyaculación
  • 61. - Es multifactorial - Dificultad sostenida para iniciar o mantener una erección adecuada para una relación sexual satisfactoria - Causas mas frecuentes : neuropatía y vasculopatía
  • 62. PSICOLOGICA AGUDA SITUACIONAL VARIABLE TRASTORNOS DE PAREJA • FOBIAS • • • • ORGANICA • GRADUAL • GLOBAL • CONSTANTE • TRASTORNOS DE PAREJA SECUNDARIOS • FOBIAS SECUNDARIAS
  • 63.
  • 64. DIAGNOSTICO ANAMNESIS: dolor, parestesias, disestesias, disminución de fuerza muscular EXAMEN FISICO: TONO Y FUERZA MESCULAR REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS SENSIBILIDAD TERMOALGESICA.TACTIL DIAPASON MONOFILAMENTO TEST ELECTROFISIOLOGICOS ELECTROMIOGRAMA
  • 67.
  • 68. TRATAMIENTO E-N-E CONTROL GLUCEMICO TRATAMIENTO ETIOLOGICO Antioxidantes Ácido gama Linoleico Inhibidores de la Aldosa Reductasa TRATAMIENTO SINTOMATICO Analgésicos Antidepresivos triciclicos Anticonvulsivantes Antiarritmicos Gangliosidos
  • 69. NEUROPATIA DIABETICA TRATAMIENTO ANTIOXIDANTES Acido Tioctico Reduce radicales libres Comprimidos x 600 mg (Ciagen) ACIDO GAMMA LINOLENICO Dosis 480 mg dia (12 capsulas) Aumento de prostaglandinas Vasodilatador INHIBIDORES ALDOSA REDUCTASA Disminuyen via de polioles Reducen formacion Sorbitol Sorbinil - Tolrestat – Epalretast – Ponalrestat Hepatotoxico
  • 70. NEUROPATIA DIABETICA TRATAMIENTO ANALGESICOS ANTIDEPRESIVOS Amitriptilina-Imipramina-Fluoxetina-Duloxetina Inhiben recaptacion neuronal de NA y SRT Efecto sobre Receptores opioides ANTICONVULSIVANTES Carbamacepina Dosis 200 a 600 mg/dia ANTIARRITMICOS Lidocaina 5 mg/kg EV Mexiletine 800 mg/dia
  • 71. Medidas Generales - Ajuste del control glucémico - Medidas dietéticas específicas - Medicamentos que aceleren el vaciamiento gástrico - Casos severos : procedimientos quirúrgicos Modificaciones dietarias: comidas de pequeño volumen y frecuentes ( 6 a 8 comidas diarias)
  • 72. TERAPEUTICA MEDICAMENTOSA Drogas antagonistas dopaminérgicas (domperidona ) , agonistas de los receptores de motilina, metoclopramida. EN CASO DE DIARREA: fármacos como loperamida , codeína , anticolinérgicos .
  • 73. TRATAMIENTO - Vaciamiento vesical y reducir el riesgo de infección - Drenaje con catéter , autocateterización intermitente. - Reeducación miccional : programación horaria
  • 74. - Apoyo de la pareja del paciente - Inhibidores de la 5 PDS (POLI-P-DIOXANONA): evita la degradación de GMPc, favorece actividad vasodilatadora de ON. ( SILDENAFIL: dosis 25- 100 mgdía) - Contraindicacion: enfermedad coronaria en tratamiento con nitrito - Sustancias vasoactivas inyectadas cavernosos ( fentolamina, papaverina ) - Implantación de prótesis intracavernosas en cuerpos