SlideShare una empresa de Scribd logo
POLINEUROPATIAS
Universidad Nacional Autónoma de
México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Centro Médico ISSEMyM ECATEPEC
Dra. Claudia Manrique Calvillo
Alba Loperena Miguel Alonso
Hernández Ramírez Alexis
Polirradiculoneuritis Idiopática Aguda
Polineuropatía Inflamatoria Aguda
Polineuritis Idiopática Aguda
Polineuritis Infecciosa
Síndrome de Guillain-Barré-Landry
Definición
Polirradiculoneuropatía
inflamatoria
desmielinizante aguda
Causa más frecuente
de paralisis aguda,
arrefléxica
generalizada
Después de
erradicación de
polio
En todas partes del
mundo, ambos sexos,
cualquier estación,
cualquier edad
Adams &Victor's Principles of Neurology, 10th Edition [2014]. Pp 1322 - 1330
Historia
La enfermedad fue descrita por el
medico Frances Jean Landry en
1.859 de allí uno de sus nombres.
En 1.916 Georges Guillain, Jean
Barré y Andre Stohl descubrieron
que en estos pacientes había un
aumento de la producción de
proteínas en LCR, pero el
recuentro celular era normal.
Epidemiología
No es de común aparición, ya que lo sufren aproximadamente
entre una y dos personas de cada 100.000.
0.89 – 1.89 casos por 100 000 personas/año.
• Media 1.11
Aumento de 20% de riesgo cada 10 años.
No discrimina sexo, edad o condición social.
El trastorno suele aparecer unos días o unas semanas después
de una infección viral o gastrointestinal.
Yuki N. N Engl J Med 2012;366:2294-304
Etiología
Campylobacter jejuni
Bacilo Gramm negativo
Causa enteritis bacteriana
Cultivos y pruebas serológicas
26-30%
Subtipo del GB aumenta la
neuropatía motora axonal aguda.
Virus
• Exantemas virales
• CMV (10%)
• 0.6 a 2.2 por 1000 casos
• Epstein-Barr
• Varicella - Zoster
• VIH
Bacterias
• Mycoplasma pneumoniae
• Lyme
Linfoma Hodgkin
Autoinmunes sitemcas
Asociación categórica
• Vacuna de gripe A/New Jersey/1976/H1N1
• Gripe porcina
Ninguna otra ha demostrado mayor riesgo
Yuki N. N Engl J Med 2012;366:2294-304
Fisiopatología
Mimetismo
molecular
• Infección evoca respuesta
inmune
• Respuesta cruzada con
componentes de nervio
periférico
• Comparten epitopes similares
= Gangliósidos
• Mielina o axón
Proximal a las raíces
y al final del axón
• Teóricamente, barrera
hemato-nerviosa es
incompleta
Células de Schwann o
mielina
• Neuropatia desmielinizante
aguda
• Desmielinización multifocal
• Bloqueo en la conducción
• Inicio en raíces nerviosas
• Respuesta celular y humoral
• LinfocitosT Activados +
macrófagos
• Complemento e
inmunoglobulina
Adams & Victor's Principles of Neurology, 10th Edition [2014]. Pp 1322 – 1330
Netter’s Neurology. 1st Edition [2012]. Pp 672 – 674
Membrana axonal
• Neuropatía axonal aguda
• Daño axonal
• Fallo en la conducción
Netter’s Neurology. 1st Edition [2012]. Pp 672 - 674
A. Los linfocitos se adhieren a las paredes de los
vasos endoneuriales y emigran por dicha pared,
en esta fase no se ha producido daño del nervio.
B. Un número mayor de linfocitos ha emigrado al
tejido vecino. Degradación de la mielina, sin
ataque del axón (desmielinización segmentaria).
C. La lesión es más intensa y aparecen
polimorfonucleares y linfocitos. Hay interrupción
del axón, daño de la vaina de mielina, el músculo
presenta atrofia por desnervación y el pericarion
de la neurona tiene cromatólisis central.
D. La interrupción axónica proximal por lesión
particularmente intensa de la raíz o de la zona
proximal del nervio, puede desvitalizarse el
pericarion neuronal y presentar disolución.
Agudas: Menos de 1 semana
Subagudas: Menos de 1 mes
Crónicas: Mas de 6 meses
FORMAS DE PRESENTACION
Variantes y Subtipos
Adams & Victor's Principles of Neurology, 10th Edition [2014]. Pp 1322 - 1330
• Adormecimiento, parestesias, debilidad o dolor distalPrimeros síntomas
• Debilidad simétrica, progresiva
• Progresión en 12 horas – 28 dias
• Hiporreflexia – arreflexia
Característico
• Infección respiratoria, gastrointestinal 3 dias – 6 semanas antesAntecedente
Cuadro Clínico
• Dificultad para caminar
• Parálisis completa facial, respiratoria, bulbarDebilidad variable
• 80% Parestesias en manos y pies
• 70% Disautonomia
• Taquicardia, retención urinaria, hipertensión/hipotensión,
hipotensión ortostática, bradicardia, arritmias, ileo,
anhidrosis
• Asociado con muerte súbita
Asociación
Parestesia de pies y
manos seguida de
debilidad muscular
Dolor moderado a
severo (80% de los
casos)
Reflejo osteotendinoso
reducido y lento
Compromiso de los
pares craneales III,VI, IX,
XII (50%)
Disfunción
autonómica,
hipotensión, arritmias,
retención urinaria en
65% de los casos
El déficit máximo se
produce antes de las 3
semanas
Otros síntomas y signos
Pérdida de la propiocepción Arreflexia. Disfunción vesical. Inicialmente hay fiebre.
Perdida de función
autonómica en casos severos
con fluctuaciones de la
presión arterial, hipotensión
ortostática y arritmias
cardíacas.
El dolor también es
frecuente.
Dificultad para deglutir Babeo
Dificultad respiratoria
Ausencia temporal de la
respiración
Incapacidad para respirar
profundamente
Desmayos
Sx de Miller Fisher
Ataxia de
extremidades
Arreflexia
Oftalmoplejía
externa
Epidemiología
• 5% adultos
• 1% edad pediátrica
Etiología
• 90% de los casos =
• anticuerpos
IGgantigangliósido
anti-GQ1b
Electrofisiología
• Neuropatía
periférica
desmielinizante de
predominio
sensitivo
Diagnóstico
CRITERIOS
DIAGNÓSTICOS
(adaptados de Ashbury
y Cornblath, 1990)
CRITERIOS DE DESMIELINIZACIÓN (Delanoe y cols)
• Presencia de al menos 4 de los siguientes criterios en 3 nervios:
• 1. Reducción de la velocidad de conducción
• 2. Bloqueo parcial de la conducción
• 3. Dispersión temporal
• 4. Latencias Distales motoras prolongadas
• 5. Ausencia de ondas F o aumento de las latencias mínimas
• 6.Velocidad de conducción sensitiva
• 7. Disminución de la amplitud de potenciales evocados
VARIANTES CLÍNICAS
1. Sd. GB desmielinizante
2. Sd. GB agudo axonal:
• A. Motor y Sensitivo
• B. Motor
3. Síndrome de Miller-Fischer
ESCALA FUNCIONAL DE GRAVEDAD CLÍNICA
Clasificación de Hughes
Forma Faringo- Cervico- Braquial en Niños
• Inicialmente reportada por Ropper en 1986
• Tres casos reportados en niños
• Variante regional con compromiso facial sin pérdida sensorial.
• 15% de los casos de GB puede tener debilidad proximal
prominente.
• Alteración de Nervios Craneales es más notoria en pediatría.
Medios Diagnósticos
VCN (velocidad de conducción nerviosa) que muestra daño al nervio.
• bloqueo o enlentecimiento de la conducción nerviosa en algunos puntos
EMG : un examen de la actividad eléctrica en los músculos que puede mostrar que los nervios no
reaccionan apropiadamente a los estímulos.
LCR (líquido cefalorraquídeo): puede haber incrementado los niveles de proteínas sin un incremento en
los glóbulos blancos.
Proteínas elevadas (>0.55g/L) una semana después del inicio de los síntomas o su aumento en exámenes
repetidos.
< de 10 linfocitos /mm3
ECG : puede mostrar anomalías en algunos casos
Vriesendorp et al. Clinical features and diagnosis of Guillain-Barré syndrome in adults. Uptodate 2014
Líquido cefalorraquídeo
Disociación albúmino citológica
• Elevación de proteínas con recuento celular normal
• 50 – 60% 2da semana
• 75% 3era semana
Elevación proteínas = Mayor permeabilidad de la barrera hemato-
nerviosa a nivel de las raices proximales
• Normal en los primeros días
• Pico en 4-6 semanas
• No correlación con severidad
• 10% Proteínas normales
Presión normal
Celularidad
• 10% pacientes 10-50 células
• No correlación con severidad
• Pleocitosis
• VIH
• Meningitis aséptica = neoplasias, Lyme, Sarcoidosis
Vriesendorp et al. Clinical features and diagnosis of Guillain-Barré syndrome in adults. Uptodate 2014
TRATAMIENTO
Tratamiento de soporte
Ventilación
mecánica
Analgesia
Soporte
nutricional
intensivo
Tratamiento específico
Plasmaféresis
Inmunolobina
endovenosa
Corticoides
No hay cura específica,
pero hay tratamientos
que reducen la
gravedad de los
síntomas y aceleran la
recuperación.
Los pacientes
deben ser
estrechamente
monitorizados
en UCI.
Plasmaféresis
Inmunoglobulina.
Terapia
hormonal.
Fisioterapia
Inmunoglobulina IV
• 5 infusiones diaria de Ig (0,4 g ⁄ Kg. ⁄ día)
administrar las primeras 2 semanas
desde el inicio de la enfermedad
• Puede aparecer complicaciones como:
anafilaxia, IRA, EAP, meningitis séptica y
aséptica e hipercoagulabilidad
Plasmaféresis
• Plasmaféresis:
· Se recomienda para los que no pueden
caminar sin apoyo
· Aumento de la eficacia si se inicia antes
de las 2 semanas del comienzo de los
síntomas
· Dosis recomendada 5 intercambios (40-
50 ml ⁄ Kg.)
Complicaciones de Plasmaféresis:
· Hipotensión arterial
· Reacción al citrato
· Hematoma en el sitio de la punción
· Neumotórax
· Sepsis relacionada con el catéter
Metilprednisolona
• 500 MG ⁄ día durante 5 días
• Uso para el tratamiento de dolor. 3-89%
• NO SE ENCONTRÓ EFECTO POSITIVO EN LA DISMINUCIÓN DEL DOLOR.
• 70% presentan dolor antes de la debilidad
• El dolor se puede mantener hasta durante un año. Progresión del dolor denociceptivo-
neuropático.
• Disestesias
• Dolor lumbar
• Dolor visceral
• Corticosteroides disminuyen acumulación de líquido.
Complicaciones
• Dificultad respiratoria
• Contracturas de las articulaciones u otras deformidades
• Trombosis venosa profunda
• Aumento del riesgo de infecciones
• Presión arterial baja o inestable
• Pérdida permanente del movimiento en un área
• Neumonía
• Broncoaspiración de alimentos o líquidos
Pronóstico
• Aproximadamente el 80% se recupera totalmente.
• El 15 al 10% se recuperan con invalidez severa.
• La muerte sobreviene en el 4% aproximadamente de los
pacientes.
FACTORES ASOCIADOS CON UN MAL PRONÓSTICO SON:
• 1.Edad mayor de 60.
• 2.Progresión rápida de la enfermedad (menos de 7 d).
• 3.Extensión y severidad del daño axonal
• 4.Enfermedad cardiorrespiratoria preexistente.
• 5.Tratamiento tardío.
Bibliografía
1. Adams &Victor's Principles of Neurology, 10th Edition [2014]. Pp 1322 - 1330
2. Vriesendorp et al. Clinical features and diagnosis of Guillain-Barré syndrome in adults.
Uptodate 2014
3. Yuki N. N Engl J Med 2012;366:2294-304
4. Vriesendorp et al. Treatment and prognosis of Guillain-Barré syndrome in adults. Uptodate
2014
5. Netter’s Neurology. 1st Edition [2012]. Pp 672 - 674
6. Hughes et al. Intravenous immunoglobulin for Guillain-Barrésyndrome. Cochrane Database
Syst Rev. 2014;9:CD002063
7. Lawn N et al.Anticipating mechanical ventilation in Guillain-Barré Syndrome. Arch Neurol.
2001;58:893-898
8. Fokke C et al. Diagnosis of Guillain-Barre´ syndrome and validation of Brighton criteria. Brain
2013
9. SharsharT et al. Early predictors of mechanical ventilation in Guillain-Barrésyndrome. Crit
Care Med. 2003;31(1):278.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sd De Guillain Barré
Sd  De Guillain  BarréSd  De Guillain  Barré
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y TratamientoEnfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Carlos Pech Lugo
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Ricardo Mora MD
 
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICOSÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
Juan Meza López
 
Sindrome de guillain barré
Sindrome de guillain    barréSindrome de guillain    barré
Sindrome de guillain barré
edgardo_md_neo
 
Síndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-BarréSíndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-Barré
Marcos Alan Astorga Rivas
 
Síndrome de guillan barre
Síndrome  de  guillan  barre Síndrome  de  guillan  barre
Síndrome de guillan barre
eddynoy velasquez
 
Artritis Reactiva
Artritis ReactivaArtritis Reactiva
Artritis Reactiva
Dr. Eugenio Vargas
 
Síndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-BarréSíndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-Barré
Rogelio Lopez
 
Sindrome de guillain barre revisado
Sindrome de guillain barre revisadoSindrome de guillain barre revisado
Sindrome de guillain barre revisado
Marchi Altamar
 
Guillain Barre
Guillain BarreGuillain Barre
Guillain Barre
yatey
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
Rossita Miranda
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
Eduardo Zubiaut
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
Centro de salud Torre Ramona
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
Ivan Libreros
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
Sully Rodríguez Castro
 
Cefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vascularesCefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vasculares
Javier Camiña Muñiz
 

La actualidad más candente (20)

Sd De Guillain Barré
Sd  De Guillain  BarréSd  De Guillain  Barré
Sd De Guillain Barré
 
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y TratamientoEnfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
 
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICOSÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
 
Sindrome de guillain barré
Sindrome de guillain    barréSindrome de guillain    barré
Sindrome de guillain barré
 
Síndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-BarréSíndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-Barré
 
Síndrome de guillan barre
Síndrome  de  guillan  barre Síndrome  de  guillan  barre
Síndrome de guillan barre
 
Artritis Reactiva
Artritis ReactivaArtritis Reactiva
Artritis Reactiva
 
Síndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-BarréSíndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-Barré
 
Sindrome de guillain barre revisado
Sindrome de guillain barre revisadoSindrome de guillain barre revisado
Sindrome de guillain barre revisado
 
Guillain Barre
Guillain BarreGuillain Barre
Guillain Barre
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
Cefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vascularesCefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vasculares
 

Destacado

Síndrome de guillain barré.- luisfepptx
Síndrome de guillain barré.- luisfepptxSíndrome de guillain barré.- luisfepptx
Síndrome de guillain barré.- luisfepptx
Luis Cortina Gutierrez
 
Síndrome de-guillain-barre
Síndrome de-guillain-barreSíndrome de-guillain-barre
Síndrome de-guillain-barre
Clara Quiroga Rodriguez
 
Síndrome de guillian barré caso clínico
Síndrome de guillian barré caso clínicoSíndrome de guillian barré caso clínico
Síndrome de guillian barré caso clínico
estudiante de medicina UPAEP
 
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Síndrome Guillain Barre
Síndrome Guillain Barre  Síndrome Guillain Barre
Síndrome Guillain Barre
Ricardo Larios
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Laura DelToro
 

Destacado (6)

Síndrome de guillain barré.- luisfepptx
Síndrome de guillain barré.- luisfepptxSíndrome de guillain barré.- luisfepptx
Síndrome de guillain barré.- luisfepptx
 
Síndrome de-guillain-barre
Síndrome de-guillain-barreSíndrome de-guillain-barre
Síndrome de-guillain-barre
 
Síndrome de guillian barré caso clínico
Síndrome de guillian barré caso clínicoSíndrome de guillian barré caso clínico
Síndrome de guillian barré caso clínico
 
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Guillain barre
 
Síndrome Guillain Barre
Síndrome Guillain Barre  Síndrome Guillain Barre
Síndrome Guillain Barre
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 

Similar a Sx guillain-barre

Síndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barréSíndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barré
Universidad César Vallejo
 
Guillian wr-1197844261443655-5
Guillian wr-1197844261443655-5Guillian wr-1197844261443655-5
Guillian wr-1197844261443655-5
Mauricio Gonzalez
 
Guillian Wr
Guillian WrGuillian Wr
Guillian Wr
wendy Rivera
 
Síndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptxSíndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptx
AlejandrodelaCruz72
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
Rolando Rojas
 
sindrome guillain barre.pptx
sindrome guillain barre.pptxsindrome guillain barre.pptx
sindrome guillain barre.pptx
VeronicaPacheco45
 
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYCSx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
sindrome de Guillain barre
sindrome de Guillain barresindrome de Guillain barre
sindrome de Guillain barre
JUAN MANUEL TORRES
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
Ivette Rivera
 
Sindrome guillain
Sindrome guillainSindrome guillain
Sindrome guillain
Gabriela Galaz
 
Polineuropatia periferica
Polineuropatia perifericaPolineuropatia periferica
Polineuropatia periferica
National University of Ucayali
 
Sindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain BarreSindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain Barre
Luis Javier Rivera Morales
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
MEDICINA J
 
Sx Guillain Barre
Sx Guillain BarreSx Guillain Barre
Sx Guillain Barre
majopichardo
 
Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas
Susana Peña
 
Sindrome de Guillain Barre y Traumatismo Craneoencefálico
Sindrome de Guillain Barre y Traumatismo CraneoencefálicoSindrome de Guillain Barre y Traumatismo Craneoencefálico
Sindrome de Guillain Barre y Traumatismo Craneoencefálico
Kren Rios
 
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉSÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ANAFILAXIA
ANAFILAXIAANAFILAXIA
ANAFILAXIA
bnadalmoll
 
4. Sx Guillain-Barré.pptx
4. Sx Guillain-Barré.pptx4. Sx Guillain-Barré.pptx
4. Sx Guillain-Barré.pptx
JulioMaza1
 
Enfermedad kawa
Enfermedad kawaEnfermedad kawa
Enfermedad kawa
Melvin Ramírez
 

Similar a Sx guillain-barre (20)

Síndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barréSíndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barré
 
Guillian wr-1197844261443655-5
Guillian wr-1197844261443655-5Guillian wr-1197844261443655-5
Guillian wr-1197844261443655-5
 
Guillian Wr
Guillian WrGuillian Wr
Guillian Wr
 
Síndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptxSíndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptx
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
 
sindrome guillain barre.pptx
sindrome guillain barre.pptxsindrome guillain barre.pptx
sindrome guillain barre.pptx
 
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYCSx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
 
sindrome de Guillain barre
sindrome de Guillain barresindrome de Guillain barre
sindrome de Guillain barre
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
Sindrome guillain
Sindrome guillainSindrome guillain
Sindrome guillain
 
Polineuropatia periferica
Polineuropatia perifericaPolineuropatia periferica
Polineuropatia periferica
 
Sindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain BarreSindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain Barre
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Sx Guillain Barre
Sx Guillain BarreSx Guillain Barre
Sx Guillain Barre
 
Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas
 
Sindrome de Guillain Barre y Traumatismo Craneoencefálico
Sindrome de Guillain Barre y Traumatismo CraneoencefálicoSindrome de Guillain Barre y Traumatismo Craneoencefálico
Sindrome de Guillain Barre y Traumatismo Craneoencefálico
 
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉSÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
 
ANAFILAXIA
ANAFILAXIAANAFILAXIA
ANAFILAXIA
 
4. Sx Guillain-Barré.pptx
4. Sx Guillain-Barré.pptx4. Sx Guillain-Barré.pptx
4. Sx Guillain-Barré.pptx
 
Enfermedad kawa
Enfermedad kawaEnfermedad kawa
Enfermedad kawa
 

Más de UNAM

Atencion del embarazo y puerperio
Atencion del embarazo y puerperioAtencion del embarazo y puerperio
Atencion del embarazo y puerperio
UNAM
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
UNAM
 
Soporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcpSoporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcp
UNAM
 
Purpuras
PurpurasPurpuras
Purpuras
UNAM
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
UNAM
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
UNAM
 
Nefropatía en la púrpura de schönlein henoch
Nefropatía en la púrpura de schönlein henochNefropatía en la púrpura de schönlein henoch
Nefropatía en la púrpura de schönlein henoch
UNAM
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
UNAM
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
UNAM
 
Dermatofitosis profundas
Dermatofitosis profundasDermatofitosis profundas
Dermatofitosis profundas
UNAM
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
UNAM
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
UNAM
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
UNAM
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
UNAM
 
Malformaciones del snc
Malformaciones del sncMalformaciones del snc
Malformaciones del snc
UNAM
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
UNAM
 
Embolia cerebral
Embolia cerebralEmbolia cerebral
Embolia cerebral
UNAM
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
UNAM
 
Sistema de conducción vestibular
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibular
UNAM
 
Escarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre EscarlataEscarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre Escarlata
UNAM
 

Más de UNAM (20)

Atencion del embarazo y puerperio
Atencion del embarazo y puerperioAtencion del embarazo y puerperio
Atencion del embarazo y puerperio
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Soporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcpSoporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcp
 
Purpuras
PurpurasPurpuras
Purpuras
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Nefropatía en la púrpura de schönlein henoch
Nefropatía en la púrpura de schönlein henochNefropatía en la púrpura de schönlein henoch
Nefropatía en la púrpura de schönlein henoch
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
 
Dermatofitosis profundas
Dermatofitosis profundasDermatofitosis profundas
Dermatofitosis profundas
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Malformaciones del snc
Malformaciones del sncMalformaciones del snc
Malformaciones del snc
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Embolia cerebral
Embolia cerebralEmbolia cerebral
Embolia cerebral
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Sistema de conducción vestibular
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibular
 
Escarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre EscarlataEscarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre Escarlata
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Sx guillain-barre

  • 1. POLINEUROPATIAS Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala Centro Médico ISSEMyM ECATEPEC Dra. Claudia Manrique Calvillo Alba Loperena Miguel Alonso Hernández Ramírez Alexis
  • 2. Polirradiculoneuritis Idiopática Aguda Polineuropatía Inflamatoria Aguda Polineuritis Idiopática Aguda Polineuritis Infecciosa Síndrome de Guillain-Barré-Landry
  • 3. Definición Polirradiculoneuropatía inflamatoria desmielinizante aguda Causa más frecuente de paralisis aguda, arrefléxica generalizada Después de erradicación de polio En todas partes del mundo, ambos sexos, cualquier estación, cualquier edad Adams &Victor's Principles of Neurology, 10th Edition [2014]. Pp 1322 - 1330
  • 4. Historia La enfermedad fue descrita por el medico Frances Jean Landry en 1.859 de allí uno de sus nombres. En 1.916 Georges Guillain, Jean Barré y Andre Stohl descubrieron que en estos pacientes había un aumento de la producción de proteínas en LCR, pero el recuentro celular era normal.
  • 5. Epidemiología No es de común aparición, ya que lo sufren aproximadamente entre una y dos personas de cada 100.000. 0.89 – 1.89 casos por 100 000 personas/año. • Media 1.11 Aumento de 20% de riesgo cada 10 años. No discrimina sexo, edad o condición social. El trastorno suele aparecer unos días o unas semanas después de una infección viral o gastrointestinal. Yuki N. N Engl J Med 2012;366:2294-304
  • 6. Etiología Campylobacter jejuni Bacilo Gramm negativo Causa enteritis bacteriana Cultivos y pruebas serológicas 26-30% Subtipo del GB aumenta la neuropatía motora axonal aguda. Virus • Exantemas virales • CMV (10%) • 0.6 a 2.2 por 1000 casos • Epstein-Barr • Varicella - Zoster • VIH Bacterias • Mycoplasma pneumoniae • Lyme Linfoma Hodgkin Autoinmunes sitemcas Asociación categórica • Vacuna de gripe A/New Jersey/1976/H1N1 • Gripe porcina Ninguna otra ha demostrado mayor riesgo Yuki N. N Engl J Med 2012;366:2294-304
  • 7. Fisiopatología Mimetismo molecular • Infección evoca respuesta inmune • Respuesta cruzada con componentes de nervio periférico • Comparten epitopes similares = Gangliósidos • Mielina o axón Proximal a las raíces y al final del axón • Teóricamente, barrera hemato-nerviosa es incompleta Células de Schwann o mielina • Neuropatia desmielinizante aguda • Desmielinización multifocal • Bloqueo en la conducción • Inicio en raíces nerviosas • Respuesta celular y humoral • LinfocitosT Activados + macrófagos • Complemento e inmunoglobulina Adams & Victor's Principles of Neurology, 10th Edition [2014]. Pp 1322 – 1330 Netter’s Neurology. 1st Edition [2012]. Pp 672 – 674 Membrana axonal • Neuropatía axonal aguda • Daño axonal • Fallo en la conducción
  • 8. Netter’s Neurology. 1st Edition [2012]. Pp 672 - 674 A. Los linfocitos se adhieren a las paredes de los vasos endoneuriales y emigran por dicha pared, en esta fase no se ha producido daño del nervio. B. Un número mayor de linfocitos ha emigrado al tejido vecino. Degradación de la mielina, sin ataque del axón (desmielinización segmentaria). C. La lesión es más intensa y aparecen polimorfonucleares y linfocitos. Hay interrupción del axón, daño de la vaina de mielina, el músculo presenta atrofia por desnervación y el pericarion de la neurona tiene cromatólisis central. D. La interrupción axónica proximal por lesión particularmente intensa de la raíz o de la zona proximal del nervio, puede desvitalizarse el pericarion neuronal y presentar disolución.
  • 9. Agudas: Menos de 1 semana Subagudas: Menos de 1 mes Crónicas: Mas de 6 meses FORMAS DE PRESENTACION
  • 11. Adams & Victor's Principles of Neurology, 10th Edition [2014]. Pp 1322 - 1330
  • 12. • Adormecimiento, parestesias, debilidad o dolor distalPrimeros síntomas • Debilidad simétrica, progresiva • Progresión en 12 horas – 28 dias • Hiporreflexia – arreflexia Característico • Infección respiratoria, gastrointestinal 3 dias – 6 semanas antesAntecedente Cuadro Clínico
  • 13. • Dificultad para caminar • Parálisis completa facial, respiratoria, bulbarDebilidad variable • 80% Parestesias en manos y pies • 70% Disautonomia • Taquicardia, retención urinaria, hipertensión/hipotensión, hipotensión ortostática, bradicardia, arritmias, ileo, anhidrosis • Asociado con muerte súbita Asociación
  • 14. Parestesia de pies y manos seguida de debilidad muscular Dolor moderado a severo (80% de los casos) Reflejo osteotendinoso reducido y lento Compromiso de los pares craneales III,VI, IX, XII (50%) Disfunción autonómica, hipotensión, arritmias, retención urinaria en 65% de los casos El déficit máximo se produce antes de las 3 semanas
  • 15. Otros síntomas y signos Pérdida de la propiocepción Arreflexia. Disfunción vesical. Inicialmente hay fiebre. Perdida de función autonómica en casos severos con fluctuaciones de la presión arterial, hipotensión ortostática y arritmias cardíacas. El dolor también es frecuente. Dificultad para deglutir Babeo Dificultad respiratoria Ausencia temporal de la respiración Incapacidad para respirar profundamente Desmayos
  • 16. Sx de Miller Fisher Ataxia de extremidades Arreflexia Oftalmoplejía externa Epidemiología • 5% adultos • 1% edad pediátrica Etiología • 90% de los casos = • anticuerpos IGgantigangliósido anti-GQ1b Electrofisiología • Neuropatía periférica desmielinizante de predominio sensitivo
  • 19. CRITERIOS DE DESMIELINIZACIÓN (Delanoe y cols) • Presencia de al menos 4 de los siguientes criterios en 3 nervios: • 1. Reducción de la velocidad de conducción • 2. Bloqueo parcial de la conducción • 3. Dispersión temporal • 4. Latencias Distales motoras prolongadas • 5. Ausencia de ondas F o aumento de las latencias mínimas • 6.Velocidad de conducción sensitiva • 7. Disminución de la amplitud de potenciales evocados
  • 20. VARIANTES CLÍNICAS 1. Sd. GB desmielinizante 2. Sd. GB agudo axonal: • A. Motor y Sensitivo • B. Motor 3. Síndrome de Miller-Fischer
  • 21. ESCALA FUNCIONAL DE GRAVEDAD CLÍNICA Clasificación de Hughes
  • 22. Forma Faringo- Cervico- Braquial en Niños • Inicialmente reportada por Ropper en 1986 • Tres casos reportados en niños • Variante regional con compromiso facial sin pérdida sensorial. • 15% de los casos de GB puede tener debilidad proximal prominente. • Alteración de Nervios Craneales es más notoria en pediatría.
  • 23. Medios Diagnósticos VCN (velocidad de conducción nerviosa) que muestra daño al nervio. • bloqueo o enlentecimiento de la conducción nerviosa en algunos puntos EMG : un examen de la actividad eléctrica en los músculos que puede mostrar que los nervios no reaccionan apropiadamente a los estímulos. LCR (líquido cefalorraquídeo): puede haber incrementado los niveles de proteínas sin un incremento en los glóbulos blancos. Proteínas elevadas (>0.55g/L) una semana después del inicio de los síntomas o su aumento en exámenes repetidos. < de 10 linfocitos /mm3 ECG : puede mostrar anomalías en algunos casos Vriesendorp et al. Clinical features and diagnosis of Guillain-Barré syndrome in adults. Uptodate 2014
  • 24. Líquido cefalorraquídeo Disociación albúmino citológica • Elevación de proteínas con recuento celular normal • 50 – 60% 2da semana • 75% 3era semana Elevación proteínas = Mayor permeabilidad de la barrera hemato- nerviosa a nivel de las raices proximales • Normal en los primeros días • Pico en 4-6 semanas • No correlación con severidad • 10% Proteínas normales Presión normal Celularidad • 10% pacientes 10-50 células • No correlación con severidad • Pleocitosis • VIH • Meningitis aséptica = neoplasias, Lyme, Sarcoidosis Vriesendorp et al. Clinical features and diagnosis of Guillain-Barré syndrome in adults. Uptodate 2014
  • 28. No hay cura específica, pero hay tratamientos que reducen la gravedad de los síntomas y aceleran la recuperación. Los pacientes deben ser estrechamente monitorizados en UCI. Plasmaféresis Inmunoglobulina. Terapia hormonal. Fisioterapia
  • 29. Inmunoglobulina IV • 5 infusiones diaria de Ig (0,4 g ⁄ Kg. ⁄ día) administrar las primeras 2 semanas desde el inicio de la enfermedad • Puede aparecer complicaciones como: anafilaxia, IRA, EAP, meningitis séptica y aséptica e hipercoagulabilidad
  • 30. Plasmaféresis • Plasmaféresis: · Se recomienda para los que no pueden caminar sin apoyo · Aumento de la eficacia si se inicia antes de las 2 semanas del comienzo de los síntomas · Dosis recomendada 5 intercambios (40- 50 ml ⁄ Kg.) Complicaciones de Plasmaféresis: · Hipotensión arterial · Reacción al citrato · Hematoma en el sitio de la punción · Neumotórax · Sepsis relacionada con el catéter
  • 31. Metilprednisolona • 500 MG ⁄ día durante 5 días • Uso para el tratamiento de dolor. 3-89% • NO SE ENCONTRÓ EFECTO POSITIVO EN LA DISMINUCIÓN DEL DOLOR. • 70% presentan dolor antes de la debilidad • El dolor se puede mantener hasta durante un año. Progresión del dolor denociceptivo- neuropático. • Disestesias • Dolor lumbar • Dolor visceral • Corticosteroides disminuyen acumulación de líquido.
  • 32. Complicaciones • Dificultad respiratoria • Contracturas de las articulaciones u otras deformidades • Trombosis venosa profunda • Aumento del riesgo de infecciones • Presión arterial baja o inestable • Pérdida permanente del movimiento en un área • Neumonía • Broncoaspiración de alimentos o líquidos
  • 33. Pronóstico • Aproximadamente el 80% se recupera totalmente. • El 15 al 10% se recuperan con invalidez severa. • La muerte sobreviene en el 4% aproximadamente de los pacientes. FACTORES ASOCIADOS CON UN MAL PRONÓSTICO SON: • 1.Edad mayor de 60. • 2.Progresión rápida de la enfermedad (menos de 7 d). • 3.Extensión y severidad del daño axonal • 4.Enfermedad cardiorrespiratoria preexistente. • 5.Tratamiento tardío.
  • 34. Bibliografía 1. Adams &Victor's Principles of Neurology, 10th Edition [2014]. Pp 1322 - 1330 2. Vriesendorp et al. Clinical features and diagnosis of Guillain-Barré syndrome in adults. Uptodate 2014 3. Yuki N. N Engl J Med 2012;366:2294-304 4. Vriesendorp et al. Treatment and prognosis of Guillain-Barré syndrome in adults. Uptodate 2014 5. Netter’s Neurology. 1st Edition [2012]. Pp 672 - 674 6. Hughes et al. Intravenous immunoglobulin for Guillain-Barrésyndrome. Cochrane Database Syst Rev. 2014;9:CD002063 7. Lawn N et al.Anticipating mechanical ventilation in Guillain-Barré Syndrome. Arch Neurol. 2001;58:893-898 8. Fokke C et al. Diagnosis of Guillain-Barre´ syndrome and validation of Brighton criteria. Brain 2013 9. SharsharT et al. Early predictors of mechanical ventilation in Guillain-Barrésyndrome. Crit Care Med. 2003;31(1):278.