SlideShare una empresa de Scribd logo
NOCIÓN DE VIRTUS
DORMITIVA
(Concepto dormitivo, soporífero, de Gregory Bateson)
WALTER MOSCOL
ADVERTENCIA
( PA S O S H A C I A U N A E C O L O G Í A D E L A M E N T E )
En sentido estricto, pues, ningún dato es
verdaderamente “bruto”, y todo registro ha
sido, de una manera u otra, sometido a una
remodelación y transformación, sea por el
hombre o por sus instrumentos. (Bateson)
Propuesta Capto x Dato.
HISTORIA DEL PROBLEMA
EN UN PRINCIPIO fueron Las
metáforas, Los constructos hipotéticos.
El olvido
La Reificación.
HISTORIA DEL PROBLEMA
 La búsqueda de evidencia
empírica, substratos anatómicos y
neuroquímicos, o psicométricos para probar
su existencia.
Aparecen las Tautologías-CIENCIA
(Desconectados de la Red de Elementos
Científicos Fundamentales)
PROCESO
 AISLAR
 EXPLICAR (NEGANDO relación entre el sujeto y el contexto
relacional )
 ESENCIA O NATURALEZA
PROCESO
El ser humano es un ser social y relacional, y si
bien tiene procesos psicológicos innegables, es un
grave error tratar de entenderlos fuera del contexto
en el que surgen, se mantienen y se manifiestan: el
contexto social, relacional y lingüístico.
Se apela a un algo que no es relacional ni
contextual; se apela a una esencia. A una
"virtus dormitiva".
Q UA R E FA C I T O P I O U M D O R M I R É ? . Q U I A I N E O
E S T V I R T U S D O R M I T I VA - ¿ P O R Q U É E L O P I O N O S
A D O R M E C E ? P O R Q U E P O S E E U N A P R I N C I P I O
D O R M I T I V O. M O L I E R E
Típicamente, el hombre de ciencia se encuentra
enfrentado a un complejo sistema interactuante, en este
caso, la interacción entre el hombre y el opio.
Observa un cambio en el sistema: El Hombre cae
dormido.
El científico explica luego el cambio asignando un
nombre a una “causa” ficticia, situada en uno u otro
componente del sistema interactuante.
O el opio contiene un principio dormitivo
reificado, o el hombre contiene una necesidad
reificada de sueño, una adormitosis, que se
“expresa” en su respuesta al opio.
Y típicamente, estas hipótesis son
“dormitivas”, en el sentido de que hacen dormir la
“facultad crítica” (otra causa ficticia
reificada), dentro del científico mismo.
CONCLUSION
Cualidad o esencia inherente a aquello
que queremos explicar, y que al final no
explica nada.
TAREA DE CASA
El aspirante a científico de la conducta que no
sabe nada de la estructura básica de la ciencia y
nada de los 3000 años de cuidadoso pensamiento
filosófico o humanístico sobre el hombre – que no
puede definir la entropía o el sacramento- haría
mejor en guardar silencio antes que enganchar la
jungla de hipótesis sustentadas solo a medias ya
existentes. (Bateson)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ComposicióN Figuras Espacios Vacios
ComposicióN Figuras Espacios VaciosComposicióN Figuras Espacios Vacios
ComposicióN Figuras Espacios Vacios
avutarda00
 
02.6 Forma
02.6 Forma02.6 Forma
02.6 Forma
Maria Acaso
 
Los ismos literatura arte
Los ismos literatura arteLos ismos literatura arte
Los ismos literatura arte
danixatkm7890
 
Presentación 4: Equilibrio e Inestabilidad
Presentación 4: Equilibrio e InestabilidadPresentación 4: Equilibrio e Inestabilidad
Presentación 4: Equilibrio e Inestabilidad
Ilse Diaz
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
HAV
 
Cuadernillo M3S1 Obt Img Fijas
Cuadernillo M3S1 Obt Img FijasCuadernillo M3S1 Obt Img Fijas
Cuadernillo M3S1 Obt Img Fijas
María Isabel Arriaga
 
El peso visual
El peso visualEl peso visual
El peso visual
Raul Parada
 
Historia de la gestalt
Historia de la gestaltHistoria de la gestalt
Historia de la gestalt
LauRa RueDa
 
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Gusstock Concha Flores
 
Proyecto de creación: Fotografía artística
Proyecto de creación: Fotografía artísticaProyecto de creación: Fotografía artística
Proyecto de creación: Fotografía artística
Miguel Ángel Andrés Reyes
 
E:\métodos interpretativos
E:\métodos interpretativosE:\métodos interpretativos
E:\métodos interpretativos
lili76aburto
 
Moholy-Nagy
Moholy-NagyMoholy-Nagy
Moholy-Nagy
magvil
 
Realidad, percepción e imagen.
Realidad, percepción e imagen.Realidad, percepción e imagen.
Realidad, percepción e imagen.
inma
 
Elementos de Relacion
Elementos  de RelacionElementos  de Relacion
Elementos de Relacion
B. Lucia Salazar
 
ROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEINROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEIN
Ana Rey
 
La composición
La composiciónLa composición
La composición
regina89
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
jenniferalex
 
Teórica de Afiche
Teórica de AficheTeórica de Afiche
Teórica de Afiche
diseniouno
 
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdfLenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Omar Lloret
 

La actualidad más candente (20)

ComposicióN Figuras Espacios Vacios
ComposicióN Figuras Espacios VaciosComposicióN Figuras Espacios Vacios
ComposicióN Figuras Espacios Vacios
 
02.6 Forma
02.6 Forma02.6 Forma
02.6 Forma
 
Los ismos literatura arte
Los ismos literatura arteLos ismos literatura arte
Los ismos literatura arte
 
Presentación 4: Equilibrio e Inestabilidad
Presentación 4: Equilibrio e InestabilidadPresentación 4: Equilibrio e Inestabilidad
Presentación 4: Equilibrio e Inestabilidad
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
 
Cuadernillo M3S1 Obt Img Fijas
Cuadernillo M3S1 Obt Img FijasCuadernillo M3S1 Obt Img Fijas
Cuadernillo M3S1 Obt Img Fijas
 
El peso visual
El peso visualEl peso visual
El peso visual
 
Historia de la gestalt
Historia de la gestaltHistoria de la gestalt
Historia de la gestalt
 
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
 
Proyecto de creación: Fotografía artística
Proyecto de creación: Fotografía artísticaProyecto de creación: Fotografía artística
Proyecto de creación: Fotografía artística
 
E:\métodos interpretativos
E:\métodos interpretativosE:\métodos interpretativos
E:\métodos interpretativos
 
Moholy-Nagy
Moholy-NagyMoholy-Nagy
Moholy-Nagy
 
Realidad, percepción e imagen.
Realidad, percepción e imagen.Realidad, percepción e imagen.
Realidad, percepción e imagen.
 
Elementos de Relacion
Elementos  de RelacionElementos  de Relacion
Elementos de Relacion
 
ROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEINROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEIN
 
La composición
La composiciónLa composición
La composición
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
 
Teórica de Afiche
Teórica de AficheTeórica de Afiche
Teórica de Afiche
 
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdfLenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdf
 

Similar a Noción de Virtus Dormitiva

historia y sistemas de la psicologia 1
historia y sistemas de la psicologia 1historia y sistemas de la psicologia 1
historia y sistemas de la psicologia 1
Carlos Haros
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍAHISTORIA DE LA FILOSOFÍA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Kelly Acd
 
Psicofísica
PsicofísicaPsicofísica
Psicofísica
Ramón Copa
 
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofiaLos interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
victoriasotolear
 
Clase de positivismo
Clase de positivismoClase de positivismo
Clase de positivismo
Marisol L
 
Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología
1125Lu
 
Socrates y platon
Socrates y platonSocrates y platon
Socrates y platon
Rafael Santiago Cruz
 
Material de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptxMaterial de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptx
JorgeLusArandiaCelis
 
Test de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catTest de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil cat
Psicología
 
Filosofia 2 da sesion
Filosofia 2 da sesionFilosofia 2 da sesion
Filosofia 2 da sesion
Anthony Arizaca
 
4 problemas de la filosofía
4 problemas de la filosofía4 problemas de la filosofía
4 problemas de la filosofía
Paco Fernández
 
Semiologia comunicaciones clase 07
Semiologia comunicaciones   clase 07Semiologia comunicaciones   clase 07
Semiologia comunicaciones clase 07
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Exponentes del positivismo
Exponentes del positivismoExponentes del positivismo
Exponentes del positivismo
yneslytdadoc
 
Teoría de-la-mente
Teoría de-la-menteTeoría de-la-mente
Teoría de-la-mente
AnDru De La Gam
 
Diapos producto 2
Diapos producto 2Diapos producto 2
Diapos producto 2
LilianaNogales
 
Gabriel hernan una-nueva_teoria_diluciones_homeopaticas(1)
Gabriel hernan una-nueva_teoria_diluciones_homeopaticas(1)Gabriel hernan una-nueva_teoria_diluciones_homeopaticas(1)
Gabriel hernan una-nueva_teoria_diluciones_homeopaticas(1)
Xavi Gasset
 
Evolucionismo, positivismo, eclecticismo
Evolucionismo, positivismo, eclecticismoEvolucionismo, positivismo, eclecticismo
Evolucionismo, positivismo, eclecticismo
luyandojoo
 
Filosofía de Platón
Filosofía de PlatónFilosofía de Platón
Filosofía de Platón
deeplady
 
La respuesta filosófica
La respuesta filosófica La respuesta filosófica
La respuesta filosófica
Raul Mendivelso
 
Epistemologia gdu
Epistemologia gduEpistemologia gdu
Epistemologia gdu
nigraly
 

Similar a Noción de Virtus Dormitiva (20)

historia y sistemas de la psicologia 1
historia y sistemas de la psicologia 1historia y sistemas de la psicologia 1
historia y sistemas de la psicologia 1
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍAHISTORIA DE LA FILOSOFÍA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
 
Psicofísica
PsicofísicaPsicofísica
Psicofísica
 
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofiaLos interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
 
Clase de positivismo
Clase de positivismoClase de positivismo
Clase de positivismo
 
Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología
 
Socrates y platon
Socrates y platonSocrates y platon
Socrates y platon
 
Material de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptxMaterial de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptx
 
Test de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catTest de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil cat
 
Filosofia 2 da sesion
Filosofia 2 da sesionFilosofia 2 da sesion
Filosofia 2 da sesion
 
4 problemas de la filosofía
4 problemas de la filosofía4 problemas de la filosofía
4 problemas de la filosofía
 
Semiologia comunicaciones clase 07
Semiologia comunicaciones   clase 07Semiologia comunicaciones   clase 07
Semiologia comunicaciones clase 07
 
Exponentes del positivismo
Exponentes del positivismoExponentes del positivismo
Exponentes del positivismo
 
Teoría de-la-mente
Teoría de-la-menteTeoría de-la-mente
Teoría de-la-mente
 
Diapos producto 2
Diapos producto 2Diapos producto 2
Diapos producto 2
 
Gabriel hernan una-nueva_teoria_diluciones_homeopaticas(1)
Gabriel hernan una-nueva_teoria_diluciones_homeopaticas(1)Gabriel hernan una-nueva_teoria_diluciones_homeopaticas(1)
Gabriel hernan una-nueva_teoria_diluciones_homeopaticas(1)
 
Evolucionismo, positivismo, eclecticismo
Evolucionismo, positivismo, eclecticismoEvolucionismo, positivismo, eclecticismo
Evolucionismo, positivismo, eclecticismo
 
Filosofía de Platón
Filosofía de PlatónFilosofía de Platón
Filosofía de Platón
 
La respuesta filosófica
La respuesta filosófica La respuesta filosófica
La respuesta filosófica
 
Epistemologia gdu
Epistemologia gduEpistemologia gdu
Epistemologia gdu
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Noción de Virtus Dormitiva

  • 1. NOCIÓN DE VIRTUS DORMITIVA (Concepto dormitivo, soporífero, de Gregory Bateson) WALTER MOSCOL
  • 2. ADVERTENCIA ( PA S O S H A C I A U N A E C O L O G Í A D E L A M E N T E ) En sentido estricto, pues, ningún dato es verdaderamente “bruto”, y todo registro ha sido, de una manera u otra, sometido a una remodelación y transformación, sea por el hombre o por sus instrumentos. (Bateson) Propuesta Capto x Dato.
  • 3. HISTORIA DEL PROBLEMA EN UN PRINCIPIO fueron Las metáforas, Los constructos hipotéticos. El olvido La Reificación.
  • 4. HISTORIA DEL PROBLEMA  La búsqueda de evidencia empírica, substratos anatómicos y neuroquímicos, o psicométricos para probar su existencia. Aparecen las Tautologías-CIENCIA (Desconectados de la Red de Elementos Científicos Fundamentales)
  • 5. PROCESO  AISLAR  EXPLICAR (NEGANDO relación entre el sujeto y el contexto relacional )  ESENCIA O NATURALEZA
  • 6. PROCESO El ser humano es un ser social y relacional, y si bien tiene procesos psicológicos innegables, es un grave error tratar de entenderlos fuera del contexto en el que surgen, se mantienen y se manifiestan: el contexto social, relacional y lingüístico. Se apela a un algo que no es relacional ni contextual; se apela a una esencia. A una "virtus dormitiva".
  • 7. Q UA R E FA C I T O P I O U M D O R M I R É ? . Q U I A I N E O E S T V I R T U S D O R M I T I VA - ¿ P O R Q U É E L O P I O N O S A D O R M E C E ? P O R Q U E P O S E E U N A P R I N C I P I O D O R M I T I V O. M O L I E R E Típicamente, el hombre de ciencia se encuentra enfrentado a un complejo sistema interactuante, en este caso, la interacción entre el hombre y el opio. Observa un cambio en el sistema: El Hombre cae dormido. El científico explica luego el cambio asignando un nombre a una “causa” ficticia, situada en uno u otro componente del sistema interactuante.
  • 8. O el opio contiene un principio dormitivo reificado, o el hombre contiene una necesidad reificada de sueño, una adormitosis, que se “expresa” en su respuesta al opio. Y típicamente, estas hipótesis son “dormitivas”, en el sentido de que hacen dormir la “facultad crítica” (otra causa ficticia reificada), dentro del científico mismo.
  • 9. CONCLUSION Cualidad o esencia inherente a aquello que queremos explicar, y que al final no explica nada.
  • 10. TAREA DE CASA El aspirante a científico de la conducta que no sabe nada de la estructura básica de la ciencia y nada de los 3000 años de cuidadoso pensamiento filosófico o humanístico sobre el hombre – que no puede definir la entropía o el sacramento- haría mejor en guardar silencio antes que enganchar la jungla de hipótesis sustentadas solo a medias ya existentes. (Bateson)