SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA TÉCNICA NTC
COLOMBIANA 5029
2001-12-19
MEDICIÓN DE ARCHIVOS
E: FILE MEASUREMENT
CORRESPONDENCIA:
DESCRIPTORES: diagnóstico de archivos; medición de
archivos; archivos.
I.C.S.: 01.140.20
Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)
Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435
Prohibida su reproducción Editada 2004-03-04
PRÓLOGO
El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional
de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.
ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector
gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los
mercados interno y externo.
La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica
está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.
La NTC 5029 fue ratificada por el Consejo Directivo del 2001-12-19
Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través
de su participación en el Comité Técnico 000028 Archivística y Gestión Documental. Coordinado
por la Secretaría Técnica de Normalización. Archivo General de la Nación-AGN.
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
CAFAM
GADIER
RED FILE
SIKA ANDINA
Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las
siguientes empresas:
ALCALDÍA MAYOR DE CUNDINAMARCA
ARCHIVO CENTRAL DEL CAUCA
ARCHIVO HISTÓRICO DEL ATLÁNTICO
BANCO DE LA REPÚBLICA
BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO
COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA
DEL ROSARIO
CONCIENCIAS
GOBERNACIÓN DE QUINDIO
ICFES
LABATECH
MICROMATIZACIÓN LTDA.
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
PROVINCIA DE SAN LUIS BELTRÁN DE
COLOMBIA
REPOGRÁFICAS DE COLOMBIA
SENA. DIRECCIÓN GENERAL
SETECSA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
UNIVERSIDAD JAVERIANA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
UPTC. TUNJA
ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.
DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5029
1
MEDICIÓN DE ARCHIVOS
0. INTRODUCCIÓN
La presente norma contempla métodos para la medición de archivos con documentación que
se encuentre en soporte papel, preferiblemente de tamaño carta u oficio.
La metodología empleada en la elaboración de la norma consistió en pruebas de campo en
varios archivos, se analizaron los resultados obtenidos y a partir de ahí, se establecieron
promedios y fórmulas según el caso. También se tuvo en cuenta la información de fabricantes
de papel, estantería y unidades de conservación y los datos suministrados por empresas de
archivos.
Esta norma es una herramienta que apoya el desarrollo de tareas, estudios y programas
encaminados a optimizar espacios y racionalizar costos y está orientada a definir aspectos que
faciliten la medición de archivos con base en las diferentes formas volumétricas y
características de los mismos, obteniéndose entre otros, los siguientes beneficios:
Facilitar la labor de planificación de tareas archivísticas como la organización, conservación,
descripción, restauración, microfilmación, digitalización, etc.
Diseñar y proyectar áreas de depósito para archivos, teniendo en cuenta el volumen actual de
documentos, peso, tipo de estantería y crecimiento.
1. OBJETO
Esta norma especifica métodos para la medición de archivos con soporte en papel de manera
fácil y rápida, con un mínimo margen de error.
Se aplica a todo archivo que contenga documentación con soporte en papel y preferiblemente
de tamaños carta u oficio, o ambos. En otros casos solo podrán aplicarse los métodos de
medición descritos en los numerales 3.1 y 3.2.
Es importante tener en cuenta que, de acuerdo con las cifras obtenidas en las pruebas de
campo que se realizaron para la elaboración de esta norma, los resultados pueden variar en un
10 % por encima o por debajo del valor calculado.
No se aplica para la medición de archivos de planos, cartografías y mapas.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5029
2
2. DEFINICIONES
Para los efectos de esta norma se establecen las siguientes definiciones:
2.1 Archivo: conjunto de documentos, sea cual fuere su fecha, su forma y soporte material,
acumulados en un proceso natural por una persona o institución pública o privada, en el
transcurso de su gestión, conservados respetando aquel orden para servir como testimonio e
información a la persona o institución que los produce y a los ciudadanos, o como fuentes de la
historia.
2.2 Canto o filo: corte, arista o borde de la documentación.
2.3 Depósito de archivo: espacio destinado a la conservación de los documentos de una
institución archivística. Debe reunir las condiciones medio-ambientales, dotación,
mantenimiento para el adecuado almacenamiento documental.
2.4 Documento: información registrada, cualquiera que sea su forma o el medio utilizado.
Para el caso del soporte en papel, un documento puede estar conformado por uno o más folios.
2.5 Documento de archivo: registro de información producida o recibida por una persona o
entidad en razón de sus actividades o funciones, que tiene valor administrativo, fiscal o legal, o
valor científico, económico, histórico o cultural y debe ser objeto de conservación.
2.6 Entrepaño o bandeja: cada una de las láminas horizontales de que consta interiormente
un anaquel o estantería para archivo.
2.7 Estantería para archivo: mueble metálico con anaqueles y entrepaños o bandejas para
colocar documentos en sus respectivas unidades de conservación.
2.8 Folio: hoja de libro, de cuaderno, o de expediente, al que corresponden dos páginas.
2.9 Gramaje de papel: peso en gramos por unidad de área (Un metro cuadrado). Los más
empleados son los de 35 g, 60 g, 75 g.
2.10 Medición lineal: estimación comparativa de la longitud ocupada por la documentación
ubicada de filo o canto.
2.11 Soporte documental: material físico sobre el cual se registra una información.
2.12 Unidad de conservación: cuerpo que contiene en forma adecuada una unidad
archivística. Pueden ser unidades de conservación entre otras, una caja, un libro o un tomo.
3. REQUISITOS ESPECÍFICOS
3.1 MEDICIÓN POR FOLIOS
Cuantifica un archivo en términos número de folios. Para efectos de esta medición de archivos
no se debe utilizar el término documento, en tanto que archivísticamente, este puede estar
conformado por uno o más folios.
Es la medida más exacta, pero también la mas dispendiosa de realizar, en especial cuando el
archivo por medir posee una cantidad grande de folios(1 millón o más); sin embargo, las otras
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5029
3
formas de medición también están orientadas a buscar una aproximación del tamaño de un
archivo en términos de folios.
3.2 MEDICIÓN EN METROS LINEALES
Es la más aceptada archivísticamente debido a su precisión y facilidad para obtenerla. Se mide
con la documentación puesta de canto o filo.
La cantidad de folios que contiene cada metro lineal varía de acuerdo con el gramaje del papel.
En el Anexo B de esta norma se relacionan algunos gramajes de los más comunes con la
cantidad promedio de folios por metro. Si el archivo por medir contiene soportes con un
gramaje diferente a los contemplados en el Anexo B, se debe realizar un conteo folio a folio
hasta dar la medida de un metro lineal y así establecer un promedio más real.
Otro elemento importante por tener en cuenta es el tipo de unidad de conservación en que está
almacenada la documentación: AZ, cajas de archivo, legajos empastados, carpetas, etc., ya
que cada una de estas tienen volumen diferente y ocupan mayor espacio.
Una vez determinado el número de metros lineales y obtenido el promedio de folios por metro
lineal, solo resta multiplicar las dos cifras para obtener un total aproximado de hojas que
componen el archivo.
La medición en metros lineales da una idea del tamaño de un archivo sin necesidad de
trasladarlo a folios.
Q = # metros x PFM
Donde:
Q = cantidad de folios
# metros = número de metros lineales
PFM = promedio de folios por metro lineal
3.3 MEDICIÓN EN METROS CÚBICOS
Es el espacio físico tridimensional ocupado por una documentación. Resulta ideal para medir
archivos que se encuentran ubicados en el piso, en costales o cajas de cartón.
Al igual que en el caso de los metros lineales, es importante determinar el promedio de folios
por metro cúbico (PFM3
) teniendo en cuenta las variables de gramaje del papel y unidad de
conservación.
Para esta medición se debe observar la forma volumétrica del archivo y aplicar la fórmula
correspondiente. En el Anexo B se establecen algunos PFM3
comunes y el Anexo A presenta
fórmulas para cálculos de espacio físico de acuerdo con su forma.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5029
4
3.4 PROYECCIÓN DE ÁREAS DE DEPÓSITO EN METROS CUADRADOS
Este tipo de medición permite calcular el espacio físico en metros cuadrados que ocupará una
documentación ubicada en estantería incluidas las áreas de circulación del depósito. Para
obtener un dato aproximado es indispensable tener en cuenta variables importantes como el
espacio entre estantería, número de bandejas por estante y tipo de unidad de conservación. Es
útil cuando lo que se desea es calcular áreas necesarias para almacenar documentación con
base en una proyección de crecimiento de un archivo.
Para que los cálculos se ajusten a la aplicación de la norma es preciso tener en cuenta que,
el Archivo General de la Nación de Colombia recomienda el uso de estantería de tipo fijo
con 5 bandejas por estante, utilizando las dos caras y espacio entre mobiliario de 0,70 m.
En las condiciones anteriores los resultados obtenidos permiten afirmar que 1 m² equivale a 5,8 m
lineales de folios.
Esta medición se aplica solamente a espacios destinados a depósito de documentos y no tiene
en cuenta áreas destinadas a zonas de trabajo o de tipo administrativo.
4. ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS
EJEMPLO.
Procedimiento para medir un archivo
Dentro del ejemplo se utilizan la tablas de equivalencias y de coeficientes que se encuentran
en los Anexos B y C con el objeto de mejorar el entendimiento sobre su uso.
4.1 ESTADO INICIAL
Es preciso medir un archivo de una institución que tiene las siguientes condiciones:
- Disposición de la documentación: Una parte en estantería y otra ubicada en el
suelo.
- Unidades de conservación: carpetas
- Gramaje del papel: 75 g.
4.2 TOMA DE DATOS
Para el acaso de la documentación que se encuentra en estantería se utiliza el método de
metros lineales y se obtienen 48 m.
La documentación que se encuentra en el piso tiene una forma de cono rectangular truncado
por lo que es preciso aplicar la fórmula para hallar el volumen que se encuentra en el Anexo A:
( )
3
RrrRh
V
22
++
=
C
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5029
5
Las variables medidas dieron los siguientes resultados:
h = 1,7 m
R = 2,2 m
r = 0,5 m
4.3 CÁLCULOS FINALES
Para la documentación en estantería
Q = # metros x PFM
Donde:
Q = cantidad de folios
# metros = 48 m
PFM = 9000 (Cifra tomada de la tabla de equivalencias del Anexo B
teniendo en cuenta el gramaje del papel y el tipo de unidad de
conservación)
Resulta Q = 48 X 9 000 = 432.000 folios
Para la documentación en el piso se aplica la fórmula de volumen obtenida del Anexo A con las
mediciones obtenidas en el sitio del archivo, así.
( )
3
22
16
5,02,25,02,27,1
mV
V
3
xx ++
=
Π
Con esta medida se calcula el numero de folios así:
Q = # metros cúbicos x PFM3
Donde:
Q = cantidad de folios
# m3
= 16 metros cúbicos
PFM3
= 126.000 (Cifra tomada de la tabla de equivalencias del Anexo B
teniendo en cuenta el gramaje del papel y el tipo de unidad de
conservación).
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5029
6
Resulta
Q = 16 x 126.000 = 2.016.000 folios
Para hallar el total de folios en el archivo del ejemplo se suman los obtenidos por la medición
en la estantería y los calculados en el piso.
Q total = 432.000 folios + 2.016.000 folios = 2.448.000 folios
Para saber cuantos metros lineales son en total se convierte la cifra de metros cúbicos
utilizando la tabla de coeficientes en el Anexo C.
16 m3
x 14,436 2 = 231 metros lineales
Medición lineal total = 48 m + 231 m = 279 m
Utilizando la tabla de coeficientes se pueden obtener las mediciones en otras unidades:
Medición cúbica total = 279 m x 0,069 27 = 19,32 m3
Medición de área de deposito necesaria = 279 m x 0,172 413 = 48,1 m2
Peso total = 279 m X 0,033 6 = 9,37 toneladas
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5029
7
Anexo A (Normativo)
Fórmulas para el cálculo de volúmenes
Para obtener el volumen en metros cúbicos es importante tener en cuenta que todas las
medidas deben ser tomadas en metros.
Cono recto:
V = 1/3 ∏ r² h
h
r
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5029
8
Cubo:
V = a³
a a
a
Paralelepípedo recto:
V = ( Área de la base) x h
h
B
h
B
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5029
9
Cono recto truncado:
( )
3
22
rRrRh
V
++
=
Π
V : volumen
H : altura
A : arista
∏ : 3.1416
R : radio mayor en el caso del cono truncado
r : radio
h
R
r
h
r
R
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5029
10
Cono rectangular truncado:
( )
3
22
rRrRh
V
++
=
Π
h
R
r
h
r
R
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5029
11
Cono rectangular:
V = 1/3 ∏ r² h
h
h
r
r
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5029
12
Anexo B (Informativo)
Tabla de equivalencias
Tipo de papel
Unidad de
conservación
PFM PFM
3
Legajo 7 000 98 000
Documentación con fechas
entre 1 550 a 1 900
Carpeta 6 800 95 200
Caja de Archivo 4 800 67 200Papel manual o semi-industrial
Otros
1
6 450 90 300
Legajo 9 450 132 300
Carpeta 9 000 126 000
Caja de Archivo 6 300 88 200
Documentación
Gramaje: 75 g/m
2
Otros
1
8 700 96 000
Documentación Legajo 11 860 166 000
Gramaje: 60 g/m
2
Carpeta 11 230 157 200
Caja de Archivo 8 090 113 300
Otros
1
10 900 152 500
Documentación Legajo 20 200 282 800
Gramaje: 35 g/m
2
Carpeta 19 300 270 000
Tipo copia Caja de Archivo 13 500 189 000
Otros
1
18 600 260 000
PFM: Promedio de folios por metro lineal. PFM
3
: Promedio de folios por m
3
.
1
Bajo esta denominación se consideraron documentos almacenados en costales o sacos, cajas o cualquier
otro de este tipo, los cuales no son unidades de conservación adecuadas desde el punto de vista
archivístico.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5029
13
Anexo C (Informativo)
Tabla de coeficientes de conversión
Los valores del presente anexo fueron calculados para folios de tamaño carta u oficio. Los
coeficientes presentan hasta 7 decimales para asegurar la precisión del resultado. Una tonelada
equivale a 1 000 kg.
Para pasar de: Multiplicar por: Obtiene:
Metros lineales 0,172 413 Metros cuadrados
Metros lineales 0,069 27 Metros cúbicos
Metros lineales 0,033 6 Toneladas
Metros cuadrados 5,8 Metros lineales
Metros cuadrados 0,401 538 4 Metros cúbicos
Metros cuadrados 0,194 879 9 Toneladas
Metros Cúbicos 14,436 2 Metros lineales
Metros Cúbicos 2,49 Metros cuadrados
Metros Cúbicos 0,484 84 Toneladas
Toneladas 29,761 9 Metros lineales
Toneladas 5,131 365 5 Metros Cuadrados
Toneladas 2,062 536 Metros cúbicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de Aprendizaje No. 1 Organización de Documentos
Guía de Aprendizaje No. 1 Organización de DocumentosGuía de Aprendizaje No. 1 Organización de Documentos
Guía de Aprendizaje No. 1 Organización de Documentos
Laya Wancier Maury
 
DIAGNOSTICO DEL HOSPITAL SAN FRANCISCO
DIAGNOSTICO DEL HOSPITAL SAN FRANCISCODIAGNOSTICO DEL HOSPITAL SAN FRANCISCO
DIAGNOSTICO DEL HOSPITAL SAN FRANCISCO
monicagaitan681913
 
Administración documental en el entorno laboral (2)
Administración  documental en el entorno laboral (2)Administración  documental en el entorno laboral (2)
Administración documental en el entorno laboral (2)Yesika Sanchez
 
Formato de tablas de valoración documental 1
Formato de tablas de valoración documental 1Formato de tablas de valoración documental 1
Formato de tablas de valoración documental 1archivossenacdb
 
Guia 1 microfilmacion
Guia 1 microfilmacionGuia 1 microfilmacion
Guia 1 microfilmacion
Andres Gomez García
 
Inventario Documental
Inventario DocumentalInventario Documental
Inventario Documentalalejandroma12
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
Juan Sanchez
 
Ntc 4095
Ntc 4095Ntc 4095
Ntc 4095
Camavi86
 
GestióN Documental
GestióN DocumentalGestióN Documental
GestióN Documentaliejcg
 
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentosManual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Radar Información y Conocimiento
 
Legislacion archivistica colombia
Legislacion archivistica colombiaLegislacion archivistica colombia
Legislacion archivistica colombiatitocastellanos
 
Formacion de los archivos
Formacion de los archivosFormacion de los archivos
Formacion de los archivoscaroconny24
 
Tecnicas de archivo administrativos y judiciales
Tecnicas de archivo administrativos y judicialesTecnicas de archivo administrativos y judiciales
Tecnicas de archivo administrativos y judiciales
Sociedad Colombiana de Archivistas
 
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.kritogarzonr
 
PERSPECTIVAS DE LA LEGISLACION ARCHIVISTICA
PERSPECTIVAS DE LA LEGISLACION ARCHIVISTICAPERSPECTIVAS DE LA LEGISLACION ARCHIVISTICA
PERSPECTIVAS DE LA LEGISLACION ARCHIVISTICA
matitarosas
 
Series y tipos documentales. modelos de análisis
Series y tipos documentales. modelos de análisisSeries y tipos documentales. modelos de análisis
Series y tipos documentales. modelos de análisisSergio Gomez Florez
 
Flujograma transferencia documental
Flujograma transferencia documentalFlujograma transferencia documental
Flujograma transferencia documentalKTG90
 
Ley 594 grupo de trabajo
Ley 594 grupo de trabajoLey 594 grupo de trabajo
Ley 594 grupo de trabajo
DANIEL CASALLAS
 

La actualidad más candente (20)

Guía de Aprendizaje No. 1 Organización de Documentos
Guía de Aprendizaje No. 1 Organización de DocumentosGuía de Aprendizaje No. 1 Organización de Documentos
Guía de Aprendizaje No. 1 Organización de Documentos
 
DIAGNOSTICO DEL HOSPITAL SAN FRANCISCO
DIAGNOSTICO DEL HOSPITAL SAN FRANCISCODIAGNOSTICO DEL HOSPITAL SAN FRANCISCO
DIAGNOSTICO DEL HOSPITAL SAN FRANCISCO
 
Administración documental en el entorno laboral (2)
Administración  documental en el entorno laboral (2)Administración  documental en el entorno laboral (2)
Administración documental en el entorno laboral (2)
 
Formato de tablas de valoración documental 1
Formato de tablas de valoración documental 1Formato de tablas de valoración documental 1
Formato de tablas de valoración documental 1
 
Guia 1 microfilmacion
Guia 1 microfilmacionGuia 1 microfilmacion
Guia 1 microfilmacion
 
Inventario Documental
Inventario DocumentalInventario Documental
Inventario Documental
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 
Ntc 4095
Ntc 4095Ntc 4095
Ntc 4095
 
GestióN Documental
GestióN DocumentalGestióN Documental
GestióN Documental
 
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentosManual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
 
Legislacion archivistica colombia
Legislacion archivistica colombiaLegislacion archivistica colombia
Legislacion archivistica colombia
 
Formacion de los archivos
Formacion de los archivosFormacion de los archivos
Formacion de los archivos
 
1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)
 
Tecnicas de archivo administrativos y judiciales
Tecnicas de archivo administrativos y judicialesTecnicas de archivo administrativos y judiciales
Tecnicas de archivo administrativos y judiciales
 
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.
 
PERSPECTIVAS DE LA LEGISLACION ARCHIVISTICA
PERSPECTIVAS DE LA LEGISLACION ARCHIVISTICAPERSPECTIVAS DE LA LEGISLACION ARCHIVISTICA
PERSPECTIVAS DE LA LEGISLACION ARCHIVISTICA
 
Series y tipos documentales. modelos de análisis
Series y tipos documentales. modelos de análisisSeries y tipos documentales. modelos de análisis
Series y tipos documentales. modelos de análisis
 
Flujograma transferencia documental
Flujograma transferencia documentalFlujograma transferencia documental
Flujograma transferencia documental
 
Programa de gestión documental
Programa de gestión documentalPrograma de gestión documental
Programa de gestión documental
 
Ley 594 grupo de trabajo
Ley 594 grupo de trabajoLey 594 grupo de trabajo
Ley 594 grupo de trabajo
 

Similar a Ntc5029

Norma tecnica icontec_5029_de_2001
Norma tecnica icontec_5029_de_2001Norma tecnica icontec_5029_de_2001
Norma tecnica icontec_5029_de_2001Dire King
 
Evidencia 21 y 22 angelica
Evidencia 21 y 22 angelicaEvidencia 21 y 22 angelica
Evidencia 21 y 22 angelicaRochí Delgado
 
Archivo
ArchivoArchivo
Gestion documental tarea 2906
Gestion documental tarea 2906Gestion documental tarea 2906
Gestion documental tarea 2906emojedah
 
Gestion documental tarea 2906
Gestion documental tarea 2906Gestion documental tarea 2906
Gestion documental tarea 2906
emojedah
 
Archivo leyes
Archivo leyesArchivo leyes
Archivo leyes
san mateo
 
Gestion documental tarea 2906
Gestion documental tarea 2906Gestion documental tarea 2906
Gestion documental tarea 2906
emojedah
 
Guia archivo
Guia archivoGuia archivo
Guia archivo
writergirl4077
 
Acuerdo 005 97 prestacion de servicios de archivo
Acuerdo 005 97 prestacion de servicios de archivoAcuerdo 005 97 prestacion de servicios de archivo
Acuerdo 005 97 prestacion de servicios de archivonatalymoreno08
 
Octubre 5 presentacion organización archivos de gestión proyectados en transf...
Octubre 5 presentacion organización archivos de gestión proyectados en transf...Octubre 5 presentacion organización archivos de gestión proyectados en transf...
Octubre 5 presentacion organización archivos de gestión proyectados en transf...Jose Antonio Rodriguez Garcia
 
Tarea no 3 gestion documental
Tarea no 3 gestion documentalTarea no 3 gestion documental
Tarea no 3 gestion documentalatrujillot
 
Tratamiento de documentos electronico
Tratamiento de documentos electronicoTratamiento de documentos electronico
Tratamiento de documentos electronico
mazuluagar
 
Tratamiento de documentos electronico 1
Tratamiento de documentos electronico 1Tratamiento de documentos electronico 1
Tratamiento de documentos electronico 1
mazuluagar
 
Trd Y Tvd
Trd Y TvdTrd Y Tvd
Trd Y Tvdjohavas
 
Trd Y Tvd
Trd Y TvdTrd Y Tvd
Trd Y Tvdjohavas
 
La conservación a largo plazo de documentos electrónicos: normativa ISO y esf...
La conservación a largo plazo de documentos electrónicos: normativa ISO y esf...La conservación a largo plazo de documentos electrónicos: normativa ISO y esf...
La conservación a largo plazo de documentos electrónicos: normativa ISO y esf...
Carlos Pino
 
Trabajo de investigacion gestion documental ii
Trabajo de investigacion gestion documental iiTrabajo de investigacion gestion documental ii
Trabajo de investigacion gestion documental ii
Nando1209
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3 SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
DMauro Garcia
 

Similar a Ntc5029 (20)

Norma tecnica icontec_5029_de_2001
Norma tecnica icontec_5029_de_2001Norma tecnica icontec_5029_de_2001
Norma tecnica icontec_5029_de_2001
 
Evidencia 21 y 22 angelica
Evidencia 21 y 22 angelicaEvidencia 21 y 22 angelica
Evidencia 21 y 22 angelica
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Gestion documental tarea 2906
Gestion documental tarea 2906Gestion documental tarea 2906
Gestion documental tarea 2906
 
Gestion documental tarea 2906
Gestion documental tarea 2906Gestion documental tarea 2906
Gestion documental tarea 2906
 
Archivo leyes
Archivo leyesArchivo leyes
Archivo leyes
 
Gestion documental tarea 2906
Gestion documental tarea 2906Gestion documental tarea 2906
Gestion documental tarea 2906
 
Guia archivo
Guia archivoGuia archivo
Guia archivo
 
Informe largo
Informe largoInforme largo
Informe largo
 
Acuerdo 005 97 prestacion de servicios de archivo
Acuerdo 005 97 prestacion de servicios de archivoAcuerdo 005 97 prestacion de servicios de archivo
Acuerdo 005 97 prestacion de servicios de archivo
 
Octubre 5 presentacion organización archivos de gestión proyectados en transf...
Octubre 5 presentacion organización archivos de gestión proyectados en transf...Octubre 5 presentacion organización archivos de gestión proyectados en transf...
Octubre 5 presentacion organización archivos de gestión proyectados en transf...
 
Ntc 4436
Ntc 4436Ntc 4436
Ntc 4436
 
Tarea no 3 gestion documental
Tarea no 3 gestion documentalTarea no 3 gestion documental
Tarea no 3 gestion documental
 
Tratamiento de documentos electronico
Tratamiento de documentos electronicoTratamiento de documentos electronico
Tratamiento de documentos electronico
 
Tratamiento de documentos electronico 1
Tratamiento de documentos electronico 1Tratamiento de documentos electronico 1
Tratamiento de documentos electronico 1
 
Trd Y Tvd
Trd Y TvdTrd Y Tvd
Trd Y Tvd
 
Trd Y Tvd
Trd Y TvdTrd Y Tvd
Trd Y Tvd
 
La conservación a largo plazo de documentos electrónicos: normativa ISO y esf...
La conservación a largo plazo de documentos electrónicos: normativa ISO y esf...La conservación a largo plazo de documentos electrónicos: normativa ISO y esf...
La conservación a largo plazo de documentos electrónicos: normativa ISO y esf...
 
Trabajo de investigacion gestion documental ii
Trabajo de investigacion gestion documental iiTrabajo de investigacion gestion documental ii
Trabajo de investigacion gestion documental ii
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3 SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Ntc5029

  • 1. NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 5029 2001-12-19 MEDICIÓN DE ARCHIVOS E: FILE MEASUREMENT CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: diagnóstico de archivos; medición de archivos; archivos. I.C.S.: 01.140.20 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción Editada 2004-03-04
  • 2. PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 5029 fue ratificada por el Consejo Directivo del 2001-12-19 Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 000028 Archivística y Gestión Documental. Coordinado por la Secretaría Técnica de Normalización. Archivo General de la Nación-AGN. ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN CAFAM GADIER RED FILE SIKA ANDINA Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las siguientes empresas: ALCALDÍA MAYOR DE CUNDINAMARCA ARCHIVO CENTRAL DEL CAUCA ARCHIVO HISTÓRICO DEL ATLÁNTICO BANCO DE LA REPÚBLICA BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO CONCIENCIAS GOBERNACIÓN DE QUINDIO ICFES LABATECH MICROMATIZACIÓN LTDA. MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA PROVINCIA DE SAN LUIS BELTRÁN DE COLOMBIA REPOGRÁFICAS DE COLOMBIA SENA. DIRECCIÓN GENERAL SETECSA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DE LA SALLE UNIVERSIDAD JAVERIANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UPTC. TUNJA ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
  • 3. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5029 1 MEDICIÓN DE ARCHIVOS 0. INTRODUCCIÓN La presente norma contempla métodos para la medición de archivos con documentación que se encuentre en soporte papel, preferiblemente de tamaño carta u oficio. La metodología empleada en la elaboración de la norma consistió en pruebas de campo en varios archivos, se analizaron los resultados obtenidos y a partir de ahí, se establecieron promedios y fórmulas según el caso. También se tuvo en cuenta la información de fabricantes de papel, estantería y unidades de conservación y los datos suministrados por empresas de archivos. Esta norma es una herramienta que apoya el desarrollo de tareas, estudios y programas encaminados a optimizar espacios y racionalizar costos y está orientada a definir aspectos que faciliten la medición de archivos con base en las diferentes formas volumétricas y características de los mismos, obteniéndose entre otros, los siguientes beneficios: Facilitar la labor de planificación de tareas archivísticas como la organización, conservación, descripción, restauración, microfilmación, digitalización, etc. Diseñar y proyectar áreas de depósito para archivos, teniendo en cuenta el volumen actual de documentos, peso, tipo de estantería y crecimiento. 1. OBJETO Esta norma especifica métodos para la medición de archivos con soporte en papel de manera fácil y rápida, con un mínimo margen de error. Se aplica a todo archivo que contenga documentación con soporte en papel y preferiblemente de tamaños carta u oficio, o ambos. En otros casos solo podrán aplicarse los métodos de medición descritos en los numerales 3.1 y 3.2. Es importante tener en cuenta que, de acuerdo con las cifras obtenidas en las pruebas de campo que se realizaron para la elaboración de esta norma, los resultados pueden variar en un 10 % por encima o por debajo del valor calculado. No se aplica para la medición de archivos de planos, cartografías y mapas.
  • 4. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5029 2 2. DEFINICIONES Para los efectos de esta norma se establecen las siguientes definiciones: 2.1 Archivo: conjunto de documentos, sea cual fuere su fecha, su forma y soporte material, acumulados en un proceso natural por una persona o institución pública o privada, en el transcurso de su gestión, conservados respetando aquel orden para servir como testimonio e información a la persona o institución que los produce y a los ciudadanos, o como fuentes de la historia. 2.2 Canto o filo: corte, arista o borde de la documentación. 2.3 Depósito de archivo: espacio destinado a la conservación de los documentos de una institución archivística. Debe reunir las condiciones medio-ambientales, dotación, mantenimiento para el adecuado almacenamiento documental. 2.4 Documento: información registrada, cualquiera que sea su forma o el medio utilizado. Para el caso del soporte en papel, un documento puede estar conformado por uno o más folios. 2.5 Documento de archivo: registro de información producida o recibida por una persona o entidad en razón de sus actividades o funciones, que tiene valor administrativo, fiscal o legal, o valor científico, económico, histórico o cultural y debe ser objeto de conservación. 2.6 Entrepaño o bandeja: cada una de las láminas horizontales de que consta interiormente un anaquel o estantería para archivo. 2.7 Estantería para archivo: mueble metálico con anaqueles y entrepaños o bandejas para colocar documentos en sus respectivas unidades de conservación. 2.8 Folio: hoja de libro, de cuaderno, o de expediente, al que corresponden dos páginas. 2.9 Gramaje de papel: peso en gramos por unidad de área (Un metro cuadrado). Los más empleados son los de 35 g, 60 g, 75 g. 2.10 Medición lineal: estimación comparativa de la longitud ocupada por la documentación ubicada de filo o canto. 2.11 Soporte documental: material físico sobre el cual se registra una información. 2.12 Unidad de conservación: cuerpo que contiene en forma adecuada una unidad archivística. Pueden ser unidades de conservación entre otras, una caja, un libro o un tomo. 3. REQUISITOS ESPECÍFICOS 3.1 MEDICIÓN POR FOLIOS Cuantifica un archivo en términos número de folios. Para efectos de esta medición de archivos no se debe utilizar el término documento, en tanto que archivísticamente, este puede estar conformado por uno o más folios. Es la medida más exacta, pero también la mas dispendiosa de realizar, en especial cuando el archivo por medir posee una cantidad grande de folios(1 millón o más); sin embargo, las otras
  • 5. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5029 3 formas de medición también están orientadas a buscar una aproximación del tamaño de un archivo en términos de folios. 3.2 MEDICIÓN EN METROS LINEALES Es la más aceptada archivísticamente debido a su precisión y facilidad para obtenerla. Se mide con la documentación puesta de canto o filo. La cantidad de folios que contiene cada metro lineal varía de acuerdo con el gramaje del papel. En el Anexo B de esta norma se relacionan algunos gramajes de los más comunes con la cantidad promedio de folios por metro. Si el archivo por medir contiene soportes con un gramaje diferente a los contemplados en el Anexo B, se debe realizar un conteo folio a folio hasta dar la medida de un metro lineal y así establecer un promedio más real. Otro elemento importante por tener en cuenta es el tipo de unidad de conservación en que está almacenada la documentación: AZ, cajas de archivo, legajos empastados, carpetas, etc., ya que cada una de estas tienen volumen diferente y ocupan mayor espacio. Una vez determinado el número de metros lineales y obtenido el promedio de folios por metro lineal, solo resta multiplicar las dos cifras para obtener un total aproximado de hojas que componen el archivo. La medición en metros lineales da una idea del tamaño de un archivo sin necesidad de trasladarlo a folios. Q = # metros x PFM Donde: Q = cantidad de folios # metros = número de metros lineales PFM = promedio de folios por metro lineal 3.3 MEDICIÓN EN METROS CÚBICOS Es el espacio físico tridimensional ocupado por una documentación. Resulta ideal para medir archivos que se encuentran ubicados en el piso, en costales o cajas de cartón. Al igual que en el caso de los metros lineales, es importante determinar el promedio de folios por metro cúbico (PFM3 ) teniendo en cuenta las variables de gramaje del papel y unidad de conservación. Para esta medición se debe observar la forma volumétrica del archivo y aplicar la fórmula correspondiente. En el Anexo B se establecen algunos PFM3 comunes y el Anexo A presenta fórmulas para cálculos de espacio físico de acuerdo con su forma.
  • 6. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5029 4 3.4 PROYECCIÓN DE ÁREAS DE DEPÓSITO EN METROS CUADRADOS Este tipo de medición permite calcular el espacio físico en metros cuadrados que ocupará una documentación ubicada en estantería incluidas las áreas de circulación del depósito. Para obtener un dato aproximado es indispensable tener en cuenta variables importantes como el espacio entre estantería, número de bandejas por estante y tipo de unidad de conservación. Es útil cuando lo que se desea es calcular áreas necesarias para almacenar documentación con base en una proyección de crecimiento de un archivo. Para que los cálculos se ajusten a la aplicación de la norma es preciso tener en cuenta que, el Archivo General de la Nación de Colombia recomienda el uso de estantería de tipo fijo con 5 bandejas por estante, utilizando las dos caras y espacio entre mobiliario de 0,70 m. En las condiciones anteriores los resultados obtenidos permiten afirmar que 1 m² equivale a 5,8 m lineales de folios. Esta medición se aplica solamente a espacios destinados a depósito de documentos y no tiene en cuenta áreas destinadas a zonas de trabajo o de tipo administrativo. 4. ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS EJEMPLO. Procedimiento para medir un archivo Dentro del ejemplo se utilizan la tablas de equivalencias y de coeficientes que se encuentran en los Anexos B y C con el objeto de mejorar el entendimiento sobre su uso. 4.1 ESTADO INICIAL Es preciso medir un archivo de una institución que tiene las siguientes condiciones: - Disposición de la documentación: Una parte en estantería y otra ubicada en el suelo. - Unidades de conservación: carpetas - Gramaje del papel: 75 g. 4.2 TOMA DE DATOS Para el acaso de la documentación que se encuentra en estantería se utiliza el método de metros lineales y se obtienen 48 m. La documentación que se encuentra en el piso tiene una forma de cono rectangular truncado por lo que es preciso aplicar la fórmula para hallar el volumen que se encuentra en el Anexo A: ( ) 3 RrrRh V 22 ++ = C
  • 7. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5029 5 Las variables medidas dieron los siguientes resultados: h = 1,7 m R = 2,2 m r = 0,5 m 4.3 CÁLCULOS FINALES Para la documentación en estantería Q = # metros x PFM Donde: Q = cantidad de folios # metros = 48 m PFM = 9000 (Cifra tomada de la tabla de equivalencias del Anexo B teniendo en cuenta el gramaje del papel y el tipo de unidad de conservación) Resulta Q = 48 X 9 000 = 432.000 folios Para la documentación en el piso se aplica la fórmula de volumen obtenida del Anexo A con las mediciones obtenidas en el sitio del archivo, así. ( ) 3 22 16 5,02,25,02,27,1 mV V 3 xx ++ = Π Con esta medida se calcula el numero de folios así: Q = # metros cúbicos x PFM3 Donde: Q = cantidad de folios # m3 = 16 metros cúbicos PFM3 = 126.000 (Cifra tomada de la tabla de equivalencias del Anexo B teniendo en cuenta el gramaje del papel y el tipo de unidad de conservación).
  • 8. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5029 6 Resulta Q = 16 x 126.000 = 2.016.000 folios Para hallar el total de folios en el archivo del ejemplo se suman los obtenidos por la medición en la estantería y los calculados en el piso. Q total = 432.000 folios + 2.016.000 folios = 2.448.000 folios Para saber cuantos metros lineales son en total se convierte la cifra de metros cúbicos utilizando la tabla de coeficientes en el Anexo C. 16 m3 x 14,436 2 = 231 metros lineales Medición lineal total = 48 m + 231 m = 279 m Utilizando la tabla de coeficientes se pueden obtener las mediciones en otras unidades: Medición cúbica total = 279 m x 0,069 27 = 19,32 m3 Medición de área de deposito necesaria = 279 m x 0,172 413 = 48,1 m2 Peso total = 279 m X 0,033 6 = 9,37 toneladas
  • 9. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5029 7 Anexo A (Normativo) Fórmulas para el cálculo de volúmenes Para obtener el volumen en metros cúbicos es importante tener en cuenta que todas las medidas deben ser tomadas en metros. Cono recto: V = 1/3 ∏ r² h h r
  • 10. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5029 8 Cubo: V = a³ a a a Paralelepípedo recto: V = ( Área de la base) x h h B h B
  • 11. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5029 9 Cono recto truncado: ( ) 3 22 rRrRh V ++ = Π V : volumen H : altura A : arista ∏ : 3.1416 R : radio mayor en el caso del cono truncado r : radio h R r h r R
  • 12. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5029 10 Cono rectangular truncado: ( ) 3 22 rRrRh V ++ = Π h R r h r R
  • 13. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5029 11 Cono rectangular: V = 1/3 ∏ r² h h h r r
  • 14. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5029 12 Anexo B (Informativo) Tabla de equivalencias Tipo de papel Unidad de conservación PFM PFM 3 Legajo 7 000 98 000 Documentación con fechas entre 1 550 a 1 900 Carpeta 6 800 95 200 Caja de Archivo 4 800 67 200Papel manual o semi-industrial Otros 1 6 450 90 300 Legajo 9 450 132 300 Carpeta 9 000 126 000 Caja de Archivo 6 300 88 200 Documentación Gramaje: 75 g/m 2 Otros 1 8 700 96 000 Documentación Legajo 11 860 166 000 Gramaje: 60 g/m 2 Carpeta 11 230 157 200 Caja de Archivo 8 090 113 300 Otros 1 10 900 152 500 Documentación Legajo 20 200 282 800 Gramaje: 35 g/m 2 Carpeta 19 300 270 000 Tipo copia Caja de Archivo 13 500 189 000 Otros 1 18 600 260 000 PFM: Promedio de folios por metro lineal. PFM 3 : Promedio de folios por m 3 . 1 Bajo esta denominación se consideraron documentos almacenados en costales o sacos, cajas o cualquier otro de este tipo, los cuales no son unidades de conservación adecuadas desde el punto de vista archivístico.
  • 15. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5029 13 Anexo C (Informativo) Tabla de coeficientes de conversión Los valores del presente anexo fueron calculados para folios de tamaño carta u oficio. Los coeficientes presentan hasta 7 decimales para asegurar la precisión del resultado. Una tonelada equivale a 1 000 kg. Para pasar de: Multiplicar por: Obtiene: Metros lineales 0,172 413 Metros cuadrados Metros lineales 0,069 27 Metros cúbicos Metros lineales 0,033 6 Toneladas Metros cuadrados 5,8 Metros lineales Metros cuadrados 0,401 538 4 Metros cúbicos Metros cuadrados 0,194 879 9 Toneladas Metros Cúbicos 14,436 2 Metros lineales Metros Cúbicos 2,49 Metros cuadrados Metros Cúbicos 0,484 84 Toneladas Toneladas 29,761 9 Metros lineales Toneladas 5,131 365 5 Metros Cuadrados Toneladas 2,062 536 Metros cúbicos