SlideShare una empresa de Scribd logo
Estándares
Curriculares De
Ciencias
Conocimiento Científico
Aplicaciones del
conocimiento científico y
de la tecnología
Habilidades asociadas al
lenguaje
Actitudes asociadas a
la ciencia
Conocimiento Científico
Química
Física
Biología
Categorías de los
Estándares Curriculares
Biología categorías:
1.1. Identifica la unidad y diversidad en los procesos de nutrición,
respiración y reproducción, así como su relación con la adaptación y
evolución de los seres vivos.
1.2. Explica la dinámica de los ecosistemas en el proceso de intercambio
de materia en las cadenas alimentarias, y los ciclos del agua y del
carbono.
1.3. Explica la relación entre los procesos de nutrición y respiración en la
obtención de energía para el funcionamiento del cuerpo humano.
1.4. Explica la importancia de la dieta correcta, el consumo de agua
simple potable y de la actividad física para prevenir enfermedades y
trastornos asociados con la nutrición.
1.5. Identifica las causas y medidas de prevención de las enfermedades
respiratorias comunes; en particular, las asociadas con la contaminación
atmosférica y el tabaquismo.
1.6. Explica cómo se expresa la sexualidad en términos afectivos, de
género, eróticos y reproductivos a lo largo de la vida, y cómo favorecer la
salud sexual y reproductiva.
Física categorías
1.7. Describe diferentes tipos de movimiento con base en su rapidez, velocidad
y aceleración.
1.8. Describe características del movimiento ondulatorio con base en el modelo
de ondas.
1.9. relaciona la fuerza con las interacciones mecánicas, electrostáticas y
magnéticas, y explica sus efectos a partir de las Leyes de newton.
1.10. Explica la relación entre la gravedad y algunos efectos en los cuerpos en la
tierra y en el Sistema Solar.
1.11. Describe algunas propiedades (masa, volumen, densidad y temperatura),
así como interacciones relacionadas con el calor, la presión y los cambios de
estado, con base en el modelo cinético de partículas.
1.12. Describe la energía a partir de las trasformaciones de la energía mecánica
y el principio de conservación en términos de la transferencia de calor.
1.13. Explica fenómenos eléctricos y magnéticos con base en las características
de los componentes del átomo.
1.14. Identifica algunas características de las ondas electromagnéticas y las
relaciona con la energía que transportan.
1.15. Identifica explicaciones acerca del origen y evolución del Universo, así
como características de sus componentes principales
Química categorías
1.16. Identifica las propiedades físicas de los materiales, así como la
composición y pureza de las mezclas, compuestos y elementos.
1.17. Identifica los componentes de las mezclas, su clasificación, los
cambios de sus propiedades en función de su concentración, así como los
métodos de separación.
1.18. Identifica las características del modelo atómico (partículas y sus
funciones).
1.19. Explica la organización y la información contenida en la tabla Periódica
de los Elementos, y la importancia de algunos de ellos para los seres vivos.
1.20. Identifica el aporte calórico de los alimentos y su relación con la
cantidad de energía requerida por una persona.
1.21. Identifica las propiedades de los ácidos y las bases, así como las
características de las reacciones redox.
1.22. Identifica las características del enlace químico y de la reacción
química.
Aplicaciones del conocimiento
científico y de la tecnología
2.1. Explica la interrelación de la ciencia y la tecnología
en los avances sobre el conocimiento de los seres vivos,
del Universo, la transformación de los materiales, la
estructura de la materia, el tratamiento de las
enfermedades y del cuidado del ambiente.
2.2. relaciona el conocimiento científico con algunas
aplicaciones tecnológicas de uso cotidiano y de
importancia social.
2.3. Identifica los beneficios y riesgos de las aplicaciones
de la ciencia y la tecnología en la calidad de vida, el
cuidado del ambiente, la investigación científica, y el
desarrollo de la sociedad.
2.4. Identifica las características de la ciencia y su
relación con la tecnología
Habilidades asociadas al lenguaje
3.1. Diseña investigaciones científicas en las que considera el contexto social.
3.2. Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: plantea preguntas,
identifica temas o problemas, recolecta datos mediante la observación o
experimentación, elabora, comprueba o refuta hipótesis, analiza y comunica los
resultados y desarrolla explicaciones.
3.3. Planea y realiza experimentos que requieren de análisis, control y cuantificación
de variables.
3.4. Utiliza instrumentos tecnológicos para ampliar la capacidad de los sentidos y
obtener información de los fenómenos naturales con mayor detalle y precisión.
3.5. realiza interpretaciones, deducciones, conclusiones, predicciones y
representaciones de fenómenos y procesos naturales, a partir del análisis de datos y
evidencias de una investigación científica, y explica cómo llegó a ellas.
3.6. Desarrolla y aplica modelos para interpretar, describir, explicar o predecir
fenómenos y procesos naturales como una parte esencial del conocimiento
científico. 3.7. Aplica habilidades interpersonales necesarias para trabajar en
equipo, al desarrollar investigaciones científicas.
3.8. Comunica los resultados de sus observaciones e investigaciones usando diversos
recursos; entre ellos, diagramas, tablas de datos, presentaciones, gráficas y otras
formas simbólicas, así como las tecnologías de la comunicación y la información
(TLC) y proporciona una justificación de su uso.
Actitudes asociadas a la ciencia
4.1. Manifiesta un pensamiento científico para investigar y explicar
conocimientos sobre el mundo natural en una variedad de
contextos.
4.2. Aplica el pensamiento crítico y el escepticismo informado al
identificar el conocimiento científico del que no lo es.
4.3. Manifiesta compromiso y toma decisiones en favor de la
sustentabilidad del ambiente.
4.4. Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para
cuidar su salud.
4.5. Disfruta y aprecia los espacios naturales y disponibles para la
recreación y la actividad física.
4.6. Manifiesta disposición para el trabajo colaborativo con respeto a
las diferencias culturales o de género.
4.7. Valora la ciencia como proceso social en construcción
permanente en el que contribuyen hombres y mujeres de distintas
culturas.
Competencias que se
favorecen
Comprensión de fenómenos y procesos
naturales desde la perspectiva científico.
Comprensión delos alcances y limitaciones
de la ciencia y del desarrollo tecnológico
en diversos contextos.
Toma de decisiones informadas para el
cuidado del ambiente y la promoción de la
salud orientadas a la cultura de la
prevención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011
lucas crotti
 
Pautas exposición 8º año 5º unidad
Pautas exposición 8º año 5º unidad Pautas exposición 8º año 5º unidad
Pautas exposición 8º año 5º unidad
profesoraudp
 
Planificación curricular fisico química mónica
Planificación curricular fisico   química   mónicaPlanificación curricular fisico   química   mónica
Planificación curricular fisico química mónica
xiombyta
 
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Euler Ruiz
 
Pca quimica 1 bgu
Pca quimica 1 bguPca quimica 1 bgu
Pca quimica 1 bgu
mauri1175
 
Grado DéCimo QuíMica
Grado DéCimo QuíMicaGrado DéCimo QuíMica
Grado DéCimo QuíMica
SVENSON ORTIZ
 
Malla curicular de ciencias naturales
Malla curicular de ciencias naturalesMalla curicular de ciencias naturales
Nueva malla curricular 8° naturales 2017
Nueva malla curricular 8° naturales 2017Nueva malla curricular 8° naturales 2017
Nueva malla curricular 8° naturales 2017
Mister Hernandez
 
Pautas exposición 8º año 5º unidad
Pautas exposición 8º año 5º unidad Pautas exposición 8º año 5º unidad
Pautas exposición 8º año 5º unidad
profesoraudp
 
Competencia ciencias naturales may 4
Competencia ciencias naturales may 4Competencia ciencias naturales may 4
Competencia ciencias naturales may 4
323323
 
Plan anual (5to de Secundaria) Química
Plan anual (5to de Secundaria) QuímicaPlan anual (5to de Secundaria) Química
Plan anual (5to de Secundaria) Química
Maritza Rodríguez Ureña
 
Acuerdo 2017 06_29_mat_sep4aseccion
Acuerdo 2017 06_29_mat_sep4aseccionAcuerdo 2017 06_29_mat_sep4aseccion
Acuerdo 2017 06_29_mat_sep4aseccion
Usebeq
 
Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Dosificacion ciencias 3 2013-2014Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Asleon03
 
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsmObjetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
María Sanabria Jiménez
 
Programa de quimica
Programa de quimicaPrograma de quimica
Programa de quimica
Profra.alma maite barajas
 
5º - Programa de Química - 2007
5º - Programa de Química - 20075º - Programa de Química - 2007
5º - Programa de Química - 2007
burmandaniel
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
zoraima1965
 
Cartel de contenidos del área de ciencia tecnologia y ambiente
Cartel de contenidos del área de ciencia tecnologia y ambienteCartel de contenidos del área de ciencia tecnologia y ambiente
Cartel de contenidos del área de ciencia tecnologia y ambiente
Mateo Ramírez Solís
 
Fqbiii
FqbiiiFqbiii
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
veritolaflak
 

La actualidad más candente (20)

Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011
 
Pautas exposición 8º año 5º unidad
Pautas exposición 8º año 5º unidad Pautas exposición 8º año 5º unidad
Pautas exposición 8º año 5º unidad
 
Planificación curricular fisico química mónica
Planificación curricular fisico   química   mónicaPlanificación curricular fisico   química   mónica
Planificación curricular fisico química mónica
 
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
 
Pca quimica 1 bgu
Pca quimica 1 bguPca quimica 1 bgu
Pca quimica 1 bgu
 
Grado DéCimo QuíMica
Grado DéCimo QuíMicaGrado DéCimo QuíMica
Grado DéCimo QuíMica
 
Malla curicular de ciencias naturales
Malla curicular de ciencias naturalesMalla curicular de ciencias naturales
Malla curicular de ciencias naturales
 
Nueva malla curricular 8° naturales 2017
Nueva malla curricular 8° naturales 2017Nueva malla curricular 8° naturales 2017
Nueva malla curricular 8° naturales 2017
 
Pautas exposición 8º año 5º unidad
Pautas exposición 8º año 5º unidad Pautas exposición 8º año 5º unidad
Pautas exposición 8º año 5º unidad
 
Competencia ciencias naturales may 4
Competencia ciencias naturales may 4Competencia ciencias naturales may 4
Competencia ciencias naturales may 4
 
Plan anual (5to de Secundaria) Química
Plan anual (5to de Secundaria) QuímicaPlan anual (5to de Secundaria) Química
Plan anual (5to de Secundaria) Química
 
Acuerdo 2017 06_29_mat_sep4aseccion
Acuerdo 2017 06_29_mat_sep4aseccionAcuerdo 2017 06_29_mat_sep4aseccion
Acuerdo 2017 06_29_mat_sep4aseccion
 
Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Dosificacion ciencias 3 2013-2014Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Dosificacion ciencias 3 2013-2014
 
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsmObjetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
 
Programa de quimica
Programa de quimicaPrograma de quimica
Programa de quimica
 
5º - Programa de Química - 2007
5º - Programa de Química - 20075º - Programa de Química - 2007
5º - Programa de Química - 2007
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Cartel de contenidos del área de ciencia tecnologia y ambiente
Cartel de contenidos del área de ciencia tecnologia y ambienteCartel de contenidos del área de ciencia tecnologia y ambiente
Cartel de contenidos del área de ciencia tecnologia y ambiente
 
Fqbiii
FqbiiiFqbiii
Fqbiii
 
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
 

Destacado

Propósito para-el-estudio-de-las-ciencias-en
Propósito para-el-estudio-de-las-ciencias-enPropósito para-el-estudio-de-las-ciencias-en
Propósito para-el-estudio-de-las-ciencias-en
Kevin Andrid
 
Los Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióN
Los Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióNLos Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióN
Los Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióN
Alexander Bustos
 
1 Opd
1 Opd1 Opd
Cuadro comparativo. Competencias que se favorecen según varios autores.
Cuadro comparativo. Competencias que se favorecen según varios autores.Cuadro comparativo. Competencias que se favorecen según varios autores.
Cuadro comparativo. Competencias que se favorecen según varios autores.
Jazz Sotelo
 
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kate
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kateCuadro comparativo de los lineamientos curriculares kate
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kate
Jose Rodriguez
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
Upn Victoria
 
Fundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasFundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por Competencias
J Obeso Velázquez
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
magylopez
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolar
im3
 
Competencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperadosCompetencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperados
juankramirez
 
Lineamientos curriculares ciencias naturales
Lineamientos curriculares  ciencias naturalesLineamientos curriculares  ciencias naturales
Lineamientos curriculares ciencias naturales
Maria Isela Cuartas Villegas
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
sbmalambo
 

Destacado (12)

Propósito para-el-estudio-de-las-ciencias-en
Propósito para-el-estudio-de-las-ciencias-enPropósito para-el-estudio-de-las-ciencias-en
Propósito para-el-estudio-de-las-ciencias-en
 
Los Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióN
Los Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióNLos Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióN
Los Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióN
 
1 Opd
1 Opd1 Opd
1 Opd
 
Cuadro comparativo. Competencias que se favorecen según varios autores.
Cuadro comparativo. Competencias que se favorecen según varios autores.Cuadro comparativo. Competencias que se favorecen según varios autores.
Cuadro comparativo. Competencias que se favorecen según varios autores.
 
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kate
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kateCuadro comparativo de los lineamientos curriculares kate
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kate
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
 
Fundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasFundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por Competencias
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolar
 
Competencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperadosCompetencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperados
 
Lineamientos curriculares ciencias naturales
Lineamientos curriculares  ciencias naturalesLineamientos curriculares  ciencias naturales
Lineamientos curriculares ciencias naturales
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
 

Similar a Estandares curriculares-y-competencias

Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Euler
 
Estándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra ilianaEstándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra iliana
Milton Jair G
 
Estándares curriculares
Estándares curriculares Estándares curriculares
Estándares curriculares
Osmara Yanileisi
 
Estándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra ilianaEstándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra iliana
saydi3024
 
Estándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra ilianaEstándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra iliana
Guillermina Schäfer
 
Plan anual
Plan anual Plan anual
Plan anual
Marco B jimenez
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
Aracely Jordán
 
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
JEDANNIE Apellidos
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
deysitelloordoez
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
PaulEdwarRojasLeon1
 
1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc
1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc
1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc
Ludy Ventocilla Napanga
 
2 estandares de ciencias
2 estandares de ciencias2 estandares de ciencias
2 estandares de ciencias
Clarita Castrejon
 
2 estandares de ciencias
2 estandares de ciencias2 estandares de ciencias
2 estandares de ciencias
Clarita Castrejon
 
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
San bernabe de larraul
 
1ro programacion anual cta
1ro programacion anual cta1ro programacion anual cta
1ro programacion anual cta
Marlo Sisniegues Larrea
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
DIONISIOBAUTISTAGOME
 
Actividades inducción
Actividades inducciónActividades inducción
Actividades inducción
jesusvasquez
 
14 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 0
14 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 014 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 0
14 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 0
Adalberto Martinez
 
Pca ccnn 2
Pca ccnn 2Pca ccnn 2
Pca ccnn 2
victoriamoncayo3
 
OCTAVO PCA CCNN.docx
OCTAVO PCA CCNN.docxOCTAVO PCA CCNN.docx
OCTAVO PCA CCNN.docx
VernicaSanmartn5
 

Similar a Estandares curriculares-y-competencias (20)

Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
 
Estándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra ilianaEstándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra iliana
 
Estándares curriculares
Estándares curriculares Estándares curriculares
Estándares curriculares
 
Estándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra ilianaEstándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra iliana
 
Estándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra ilianaEstándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra iliana
 
Plan anual
Plan anual Plan anual
Plan anual
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
 
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
 
1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc
1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc
1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc
 
2 estandares de ciencias
2 estandares de ciencias2 estandares de ciencias
2 estandares de ciencias
 
2 estandares de ciencias
2 estandares de ciencias2 estandares de ciencias
2 estandares de ciencias
 
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
 
1ro programacion anual cta
1ro programacion anual cta1ro programacion anual cta
1ro programacion anual cta
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
 
Actividades inducción
Actividades inducciónActividades inducción
Actividades inducción
 
14 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 0
14 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 014 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 0
14 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 0
 
Pca ccnn 2
Pca ccnn 2Pca ccnn 2
Pca ccnn 2
 
OCTAVO PCA CCNN.docx
OCTAVO PCA CCNN.docxOCTAVO PCA CCNN.docx
OCTAVO PCA CCNN.docx
 

Más de Kevin Andrid

Cómo se-aplica-y-analiza-una-clases-de-ciencias
Cómo se-aplica-y-analiza-una-clases-de-cienciasCómo se-aplica-y-analiza-una-clases-de-ciencias
Cómo se-aplica-y-analiza-una-clases-de-ciencias
Kevin Andrid
 
Cómo se-planea-una-clase-de-ciencias
Cómo se-planea-una-clase-de-cienciasCómo se-planea-una-clase-de-ciencias
Cómo se-planea-una-clase-de-ciencias
Kevin Andrid
 
La evaluación-en-la-clase-de-ciencias
La evaluación-en-la-clase-de-cienciasLa evaluación-en-la-clase-de-ciencias
La evaluación-en-la-clase-de-ciencias
Kevin Andrid
 
Sugerencias para-el-trabajo-en-ciencias
Sugerencias para-el-trabajo-en-cienciasSugerencias para-el-trabajo-en-ciencias
Sugerencias para-el-trabajo-en-ciencias
Kevin Andrid
 
Modalidades de-trabajo.
Modalidades de-trabajo.Modalidades de-trabajo.
Modalidades de-trabajo.
Kevin Andrid
 
Planeaciones mate. sec 13(1)
Planeaciones mate. sec 13(1)Planeaciones mate. sec 13(1)
Planeaciones mate. sec 13(1)
Kevin Andrid
 
Enfoque de-las-ciencias
Enfoque de-las-cienciasEnfoque de-las-ciencias
Enfoque de-las-ciencias
Kevin Andrid
 
El papel-de-las-actividades-experimentales-y-los
El papel-de-las-actividades-experimentales-y-losEl papel-de-las-actividades-experimentales-y-los
El papel-de-las-actividades-experimentales-y-los
Kevin Andrid
 
Ambientes de-aprendizaje-propicios-para-la-enseñanza-y
Ambientes de-aprendizaje-propicios-para-la-enseñanza-yAmbientes de-aprendizaje-propicios-para-la-enseñanza-y
Ambientes de-aprendizaje-propicios-para-la-enseñanza-y
Kevin Andrid
 
Ambientes de-aprendizaje-propicios-para-la-enseñanza-y
Ambientes de-aprendizaje-propicios-para-la-enseñanza-yAmbientes de-aprendizaje-propicios-para-la-enseñanza-y
Ambientes de-aprendizaje-propicios-para-la-enseñanza-y
Kevin Andrid
 

Más de Kevin Andrid (10)

Cómo se-aplica-y-analiza-una-clases-de-ciencias
Cómo se-aplica-y-analiza-una-clases-de-cienciasCómo se-aplica-y-analiza-una-clases-de-ciencias
Cómo se-aplica-y-analiza-una-clases-de-ciencias
 
Cómo se-planea-una-clase-de-ciencias
Cómo se-planea-una-clase-de-cienciasCómo se-planea-una-clase-de-ciencias
Cómo se-planea-una-clase-de-ciencias
 
La evaluación-en-la-clase-de-ciencias
La evaluación-en-la-clase-de-cienciasLa evaluación-en-la-clase-de-ciencias
La evaluación-en-la-clase-de-ciencias
 
Sugerencias para-el-trabajo-en-ciencias
Sugerencias para-el-trabajo-en-cienciasSugerencias para-el-trabajo-en-ciencias
Sugerencias para-el-trabajo-en-ciencias
 
Modalidades de-trabajo.
Modalidades de-trabajo.Modalidades de-trabajo.
Modalidades de-trabajo.
 
Planeaciones mate. sec 13(1)
Planeaciones mate. sec 13(1)Planeaciones mate. sec 13(1)
Planeaciones mate. sec 13(1)
 
Enfoque de-las-ciencias
Enfoque de-las-cienciasEnfoque de-las-ciencias
Enfoque de-las-ciencias
 
El papel-de-las-actividades-experimentales-y-los
El papel-de-las-actividades-experimentales-y-losEl papel-de-las-actividades-experimentales-y-los
El papel-de-las-actividades-experimentales-y-los
 
Ambientes de-aprendizaje-propicios-para-la-enseñanza-y
Ambientes de-aprendizaje-propicios-para-la-enseñanza-yAmbientes de-aprendizaje-propicios-para-la-enseñanza-y
Ambientes de-aprendizaje-propicios-para-la-enseñanza-y
 
Ambientes de-aprendizaje-propicios-para-la-enseñanza-y
Ambientes de-aprendizaje-propicios-para-la-enseñanza-yAmbientes de-aprendizaje-propicios-para-la-enseñanza-y
Ambientes de-aprendizaje-propicios-para-la-enseñanza-y
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Estandares curriculares-y-competencias

  • 2. Conocimiento Científico Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología Habilidades asociadas al lenguaje Actitudes asociadas a la ciencia
  • 4. Biología categorías: 1.1. Identifica la unidad y diversidad en los procesos de nutrición, respiración y reproducción, así como su relación con la adaptación y evolución de los seres vivos. 1.2. Explica la dinámica de los ecosistemas en el proceso de intercambio de materia en las cadenas alimentarias, y los ciclos del agua y del carbono. 1.3. Explica la relación entre los procesos de nutrición y respiración en la obtención de energía para el funcionamiento del cuerpo humano. 1.4. Explica la importancia de la dieta correcta, el consumo de agua simple potable y de la actividad física para prevenir enfermedades y trastornos asociados con la nutrición. 1.5. Identifica las causas y medidas de prevención de las enfermedades respiratorias comunes; en particular, las asociadas con la contaminación atmosférica y el tabaquismo. 1.6. Explica cómo se expresa la sexualidad en términos afectivos, de género, eróticos y reproductivos a lo largo de la vida, y cómo favorecer la salud sexual y reproductiva.
  • 5. Física categorías 1.7. Describe diferentes tipos de movimiento con base en su rapidez, velocidad y aceleración. 1.8. Describe características del movimiento ondulatorio con base en el modelo de ondas. 1.9. relaciona la fuerza con las interacciones mecánicas, electrostáticas y magnéticas, y explica sus efectos a partir de las Leyes de newton. 1.10. Explica la relación entre la gravedad y algunos efectos en los cuerpos en la tierra y en el Sistema Solar. 1.11. Describe algunas propiedades (masa, volumen, densidad y temperatura), así como interacciones relacionadas con el calor, la presión y los cambios de estado, con base en el modelo cinético de partículas. 1.12. Describe la energía a partir de las trasformaciones de la energía mecánica y el principio de conservación en términos de la transferencia de calor. 1.13. Explica fenómenos eléctricos y magnéticos con base en las características de los componentes del átomo. 1.14. Identifica algunas características de las ondas electromagnéticas y las relaciona con la energía que transportan. 1.15. Identifica explicaciones acerca del origen y evolución del Universo, así como características de sus componentes principales
  • 6. Química categorías 1.16. Identifica las propiedades físicas de los materiales, así como la composición y pureza de las mezclas, compuestos y elementos. 1.17. Identifica los componentes de las mezclas, su clasificación, los cambios de sus propiedades en función de su concentración, así como los métodos de separación. 1.18. Identifica las características del modelo atómico (partículas y sus funciones). 1.19. Explica la organización y la información contenida en la tabla Periódica de los Elementos, y la importancia de algunos de ellos para los seres vivos. 1.20. Identifica el aporte calórico de los alimentos y su relación con la cantidad de energía requerida por una persona. 1.21. Identifica las propiedades de los ácidos y las bases, así como las características de las reacciones redox. 1.22. Identifica las características del enlace químico y de la reacción química.
  • 7. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología 2.1. Explica la interrelación de la ciencia y la tecnología en los avances sobre el conocimiento de los seres vivos, del Universo, la transformación de los materiales, la estructura de la materia, el tratamiento de las enfermedades y del cuidado del ambiente. 2.2. relaciona el conocimiento científico con algunas aplicaciones tecnológicas de uso cotidiano y de importancia social. 2.3. Identifica los beneficios y riesgos de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología en la calidad de vida, el cuidado del ambiente, la investigación científica, y el desarrollo de la sociedad. 2.4. Identifica las características de la ciencia y su relación con la tecnología
  • 8. Habilidades asociadas al lenguaje 3.1. Diseña investigaciones científicas en las que considera el contexto social. 3.2. Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: plantea preguntas, identifica temas o problemas, recolecta datos mediante la observación o experimentación, elabora, comprueba o refuta hipótesis, analiza y comunica los resultados y desarrolla explicaciones. 3.3. Planea y realiza experimentos que requieren de análisis, control y cuantificación de variables. 3.4. Utiliza instrumentos tecnológicos para ampliar la capacidad de los sentidos y obtener información de los fenómenos naturales con mayor detalle y precisión. 3.5. realiza interpretaciones, deducciones, conclusiones, predicciones y representaciones de fenómenos y procesos naturales, a partir del análisis de datos y evidencias de una investigación científica, y explica cómo llegó a ellas. 3.6. Desarrolla y aplica modelos para interpretar, describir, explicar o predecir fenómenos y procesos naturales como una parte esencial del conocimiento científico. 3.7. Aplica habilidades interpersonales necesarias para trabajar en equipo, al desarrollar investigaciones científicas. 3.8. Comunica los resultados de sus observaciones e investigaciones usando diversos recursos; entre ellos, diagramas, tablas de datos, presentaciones, gráficas y otras formas simbólicas, así como las tecnologías de la comunicación y la información (TLC) y proporciona una justificación de su uso.
  • 9. Actitudes asociadas a la ciencia 4.1. Manifiesta un pensamiento científico para investigar y explicar conocimientos sobre el mundo natural en una variedad de contextos. 4.2. Aplica el pensamiento crítico y el escepticismo informado al identificar el conocimiento científico del que no lo es. 4.3. Manifiesta compromiso y toma decisiones en favor de la sustentabilidad del ambiente. 4.4. Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud. 4.5. Disfruta y aprecia los espacios naturales y disponibles para la recreación y la actividad física. 4.6. Manifiesta disposición para el trabajo colaborativo con respeto a las diferencias culturales o de género. 4.7. Valora la ciencia como proceso social en construcción permanente en el que contribuyen hombres y mujeres de distintas culturas.
  • 11. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científico. Comprensión delos alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención