SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevas tendencias pedagógicas en el aula
Juan Manuel Pérez Calderón
Institución educativa Sofía Hernández Marín
Las transformaciones desencadenadas por el desarrollo científico y tecnológico, y
sus implicaciones en factores culturales, sociales y económicos han marcado que
el ritmo de vida de la humanidad y por lo tanto todas sus dinámicas, hayan sufrido
reestructuraciones drásticas. La educación no ha estado ajena a estos cambios,
los procesos de enseñanza-aprendizaje han sido objeto de estudio de la
comunidad académica desde un análisis crítico y reflexivo, reconociendo que la
educación como proceso social es fundamental para el bienestar de la especie.
Los modelos tradicionales de enseñanza son quizás el paradigma más difícil de
superar, corrientes como el conductismo crearon en las aulas de clase, procesos
exitosos pero basados en mecanismos como la memoria y la repetición, en este
punto quiero hacer énfasis que a mi modo de ver, el conductismo constituye un
modelo exitoso. Muchos de los que nos educamos bajo este paradigma educativo
somos la prueba que este tipo de modelos ofrece al estudiante la disciplina y la
rigurosidad que requiere cualquier acto educativo.
Ahora bien, es innegable que las generaciones del siglo XXI han crecido en otro
contexto, la inclusión de la tecnología en los procesos educativos y en la
cotidianidad misma ha hecho que las personas hoy vivan en medio de artefactos y
sistemas que en cierta medida facilitan el alcance de la información y amplia los
canales de comunicación. A raíz de lo anterior han surgido teorías o tendencias
pedagógicas diferentes a las tradicionales, posturas que se caracterizan porque el
protagonista del proceso es el estudiante y donde el docente pasa a ser un guía,
el cual simplemente orienta y regula la dinámica educativa.
Algunas de las nuevas tendencias pedagógicas son: aprendizaje basado por
proyectos, donde el sujeto busca la consecución de una meta concreta desde la
interdisciplinariedad; aprendizaje vivencial, en el cual la experiencia debe ser el
mecanismo para entender una situación; el aprendizaje basado en retos, que
busca dar al estudiante una razón puntual para lograr el desarrollo de un
aprendizaje determinado para resolver una situación; el aprendizaje flexible, el
cual pretende solucionar uno de los principales problemas en cuanto a cobertura y
equidad, dar a todos los estudiantes las mismas posibilidades rompiendo con las
barreras espaciales y temporales que en muchos casos impiden a las personas
alcanzar un nivel de formación; y finalmente, el aprendizaje invertido, que busca
dar al estudiante la responsabilidad de preparar su clase con antelación,
empaparse de los fundamentos teóricos y asistir luego a la clase con una visión
clara de los objetivos que se quieren alcanzar en la misma.
De las anteriores tendencias, quisiera hacer énfasis en el aprendizaje invertido,
primero reconociendo su pertinencia y necesidad, pero segundo, aclarando que no
es ninguna novedad en el sentido que resulta además de obvio, fundamental que
cualquier estudiante prepare su clase con antelación y de manera exhaustiva. En
parte, ese el objetivo de las tareas o consultas, lamentablemente, el sentido de
este tipo de actividades se ha transfigurado por otros factores como la pereza y la
falta de interés de los estudiantes. Desde este punto de vista, más que
aprendizaje invertido, esta nueva tendencia no es más que el reflejo de las
necesidades que siempre han tenido los procesos escolares.
Desde mi práctica, la ejecución de prácticas diferentes a las tradicionales como
los laboratorios, exigen una preparación previa por parte del estudiante desde la
elaboración de un pre-informe, el cual debe incluir los objetivos, materiales y
procedimiento que debe tener determinada práctica de laboratorio para que sea
exitosa. Desafortunadamente, ese momento inicial, el cual pasa a ser
responsabilidad casi exclusiva del estudiante, representa el primer obstáculo en el
proceso, la mayoría de ellos no contemplan la idea de invertir tiempo fuera del
colegio para preparar actividades escolares, tan solo quieren realizar la práctica
sin abordarla desde sus bases conceptuales, desconociendo que sin fundamentos
teóricos resulta imposible estudiar cualquier realidad.
Un aspecto que también es prudente destacar en estas líneas, es que en muchas
ocasiones estas nuevas tendencias pedagógicas desconocen la realidad social, es
evidente que las brechas en cuanto el alcance y utilización de nuevas tecnologías
en el aula aún son significativas. De hecho, la institución educativa donde laboro
no cuenta con un espacio propicio ni tampoco con los materiales y demás insumos
requeridos para realizar un laboratorio. Por tal motivo considero que los alcances
de estas nuevas corrientes necesariamente están sujetos a las condiciones
sociales, económicas y culturales del contexto. Por lo tanto y a manera de
conclusión, considero que el cambio en los paradigmas educativos debe ir de la
mano de una transformación social que nazca desde la creación de políticas que
garanticen que los procesos de enseñanza-aprendizaje y que la realidad educativa
como tal realmente tenga la trascendencia y rigor necesaria para formar
ciudadanos capaces de ser miembros activos e influyentes en esta nueva
sociedad del conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves para la implementación actividad 8 zandra mora
Claves para la implementación actividad 8 zandra moraClaves para la implementación actividad 8 zandra mora
Claves para la implementación actividad 8 zandra mora
Liceth Paola Vivas Jimenez
 
La didáctica
La didáctica La didáctica
La didáctica
karelys14
 
Las guias de aprendizaje autonomo como herramienta
Las guias de aprendizaje autonomo como herramientaLas guias de aprendizaje autonomo como herramienta
Las guias de aprendizaje autonomo como herramienta
joseantonioovalle
 
Diseño curricular jose abreu
Diseño curricular jose abreuDiseño curricular jose abreu
Diseño curricular jose abreu
Jose Abreu
 
Unidad II B
Unidad II BUnidad II B
Unidad II B
Guimercy Bastidas
 
Reseña
ReseñaReseña
S4 tarea4 teta
S4 tarea4 tetaS4 tarea4 teta
S4 tarea4 teta
Alfredo Tellez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Patty LóMar
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Patty LóMar
 
Tipos de educación
Tipos de educaciónTipos de educación
Tipos de educación
Obed Chavez
 
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativoEl docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
M. Ed. ESPERANZA GUDS
 
Rieb diplomado mod3[1]
Rieb diplomado mod3[1]Rieb diplomado mod3[1]
Rieb diplomado mod3[1]
Manuel Sanchez
 
COHERENCIA ENTRE TEORIA Y REALIDAD. UN MODELO DE CONSTRUCCION GRUPAL DE LA PR...
COHERENCIA ENTRE TEORIA Y REALIDAD. UN MODELO DE CONSTRUCCION GRUPAL DE LA PR...COHERENCIA ENTRE TEORIA Y REALIDAD. UN MODELO DE CONSTRUCCION GRUPAL DE LA PR...
COHERENCIA ENTRE TEORIA Y REALIDAD. UN MODELO DE CONSTRUCCION GRUPAL DE LA PR...
ProfessorPrincipiante
 
Documento de evaluacion 240715
Documento de evaluacion 240715Documento de evaluacion 240715
Documento de evaluacion 240715
Monica Avilan
 
La pedagogia como conocimiento interdisciplinario
La pedagogia como conocimiento interdisciplinarioLa pedagogia como conocimiento interdisciplinario
La pedagogia como conocimiento interdisciplinario
jamilethperez
 
La educación siempre se ha considerado como un proceso en el que el conocimie...
La educación siempre se ha considerado como un proceso en el que el conocimie...La educación siempre se ha considerado como un proceso en el que el conocimie...
La educación siempre se ha considerado como un proceso en el que el conocimie...
Lorena López
 
Cd 21 colección educ.ar
Cd 21   colección educ.arCd 21   colección educ.ar
Cd 21 colección educ.ar
Maria Isabel Santambrosio
 
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia EducacionalModelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
Maria Gabriela Alvarez Verde
 
Trayectorias estudiantiles wiki
Trayectorias estudiantiles wikiTrayectorias estudiantiles wiki
Trayectorias estudiantiles wiki
oscararuiz
 

La actualidad más candente (19)

Claves para la implementación actividad 8 zandra mora
Claves para la implementación actividad 8 zandra moraClaves para la implementación actividad 8 zandra mora
Claves para la implementación actividad 8 zandra mora
 
La didáctica
La didáctica La didáctica
La didáctica
 
Las guias de aprendizaje autonomo como herramienta
Las guias de aprendizaje autonomo como herramientaLas guias de aprendizaje autonomo como herramienta
Las guias de aprendizaje autonomo como herramienta
 
Diseño curricular jose abreu
Diseño curricular jose abreuDiseño curricular jose abreu
Diseño curricular jose abreu
 
Unidad II B
Unidad II BUnidad II B
Unidad II B
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
S4 tarea4 teta
S4 tarea4 tetaS4 tarea4 teta
S4 tarea4 teta
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Tipos de educación
Tipos de educaciónTipos de educación
Tipos de educación
 
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativoEl docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
 
Rieb diplomado mod3[1]
Rieb diplomado mod3[1]Rieb diplomado mod3[1]
Rieb diplomado mod3[1]
 
COHERENCIA ENTRE TEORIA Y REALIDAD. UN MODELO DE CONSTRUCCION GRUPAL DE LA PR...
COHERENCIA ENTRE TEORIA Y REALIDAD. UN MODELO DE CONSTRUCCION GRUPAL DE LA PR...COHERENCIA ENTRE TEORIA Y REALIDAD. UN MODELO DE CONSTRUCCION GRUPAL DE LA PR...
COHERENCIA ENTRE TEORIA Y REALIDAD. UN MODELO DE CONSTRUCCION GRUPAL DE LA PR...
 
Documento de evaluacion 240715
Documento de evaluacion 240715Documento de evaluacion 240715
Documento de evaluacion 240715
 
La pedagogia como conocimiento interdisciplinario
La pedagogia como conocimiento interdisciplinarioLa pedagogia como conocimiento interdisciplinario
La pedagogia como conocimiento interdisciplinario
 
La educación siempre se ha considerado como un proceso en el que el conocimie...
La educación siempre se ha considerado como un proceso en el que el conocimie...La educación siempre se ha considerado como un proceso en el que el conocimie...
La educación siempre se ha considerado como un proceso en el que el conocimie...
 
Cd 21 colección educ.ar
Cd 21   colección educ.arCd 21   colección educ.ar
Cd 21 colección educ.ar
 
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia EducacionalModelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
 
Trayectorias estudiantiles wiki
Trayectorias estudiantiles wikiTrayectorias estudiantiles wiki
Trayectorias estudiantiles wiki
 

Similar a Nuevas tendencias pedagógicas en el aula

3. tallerpractico10
3. tallerpractico103. tallerpractico10
3. tallerpractico10
martha libia nieto gomez
 
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoeaT1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
Mayra Isela Zubiria
 
Proyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accionProyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accion
Angel Matos
 
Enfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosEnfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativos
arteseoh
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
Edwin Borja
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
DALIZ Santi
 
Conceptualizacion y politicas Dificultad de Aprendizaje
Conceptualizacion y politicas Dificultad de AprendizajeConceptualizacion y politicas Dificultad de Aprendizaje
Conceptualizacion y politicas Dificultad de Aprendizaje
Juan Carlos Soto Pérez
 
Ensayo sobre practicas educativas
Ensayo sobre practicas educativasEnsayo sobre practicas educativas
Ensayo sobre practicas educativas
yilmar vasquez arango
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICASESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
UTP
 
Ponencia 17
Ponencia 17Ponencia 17
Ponencia 17
Kem Moskoso
 
Ponencia 17
Ponencia 17Ponencia 17
Ponencia 17
Kem Moskoso
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
rosaorozco
 
La comprension del parendizaje
La comprension del parendizajeLa comprension del parendizaje
La comprension del parendizaje
Alejandro Valencia
 
Melany tafur aguilar
Melany tafur aguilarMelany tafur aguilar
Melany tafur aguilar
Luis Danny Cubillos Martinez
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
PEducativo
 
Act 1 unidad_1
Act 1 unidad_1Act 1 unidad_1
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Alba Lily Carrillo
 
Moviec.pptx
Moviec.pptx Moviec.pptx
Moviec.pptx
AngeSon
 
Moviec
MoviecMoviec
Moviec
AngeSon
 
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLARLETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
Luis Danny Cubillos Martinez
 

Similar a Nuevas tendencias pedagógicas en el aula (20)

3. tallerpractico10
3. tallerpractico103. tallerpractico10
3. tallerpractico10
 
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoeaT1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
 
Proyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accionProyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accion
 
Enfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosEnfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativos
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
 
Conceptualizacion y politicas Dificultad de Aprendizaje
Conceptualizacion y politicas Dificultad de AprendizajeConceptualizacion y politicas Dificultad de Aprendizaje
Conceptualizacion y politicas Dificultad de Aprendizaje
 
Ensayo sobre practicas educativas
Ensayo sobre practicas educativasEnsayo sobre practicas educativas
Ensayo sobre practicas educativas
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICASESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
 
Ponencia 17
Ponencia 17Ponencia 17
Ponencia 17
 
Ponencia 17
Ponencia 17Ponencia 17
Ponencia 17
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
La comprension del parendizaje
La comprension del parendizajeLa comprension del parendizaje
La comprension del parendizaje
 
Melany tafur aguilar
Melany tafur aguilarMelany tafur aguilar
Melany tafur aguilar
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Act 1 unidad_1
Act 1 unidad_1Act 1 unidad_1
Act 1 unidad_1
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Moviec.pptx
Moviec.pptx Moviec.pptx
Moviec.pptx
 
Moviec
MoviecMoviec
Moviec
 
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLARLETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Nuevas tendencias pedagógicas en el aula

  • 1. Nuevas tendencias pedagógicas en el aula Juan Manuel Pérez Calderón Institución educativa Sofía Hernández Marín Las transformaciones desencadenadas por el desarrollo científico y tecnológico, y sus implicaciones en factores culturales, sociales y económicos han marcado que el ritmo de vida de la humanidad y por lo tanto todas sus dinámicas, hayan sufrido reestructuraciones drásticas. La educación no ha estado ajena a estos cambios, los procesos de enseñanza-aprendizaje han sido objeto de estudio de la comunidad académica desde un análisis crítico y reflexivo, reconociendo que la educación como proceso social es fundamental para el bienestar de la especie. Los modelos tradicionales de enseñanza son quizás el paradigma más difícil de superar, corrientes como el conductismo crearon en las aulas de clase, procesos exitosos pero basados en mecanismos como la memoria y la repetición, en este punto quiero hacer énfasis que a mi modo de ver, el conductismo constituye un modelo exitoso. Muchos de los que nos educamos bajo este paradigma educativo somos la prueba que este tipo de modelos ofrece al estudiante la disciplina y la rigurosidad que requiere cualquier acto educativo. Ahora bien, es innegable que las generaciones del siglo XXI han crecido en otro contexto, la inclusión de la tecnología en los procesos educativos y en la cotidianidad misma ha hecho que las personas hoy vivan en medio de artefactos y sistemas que en cierta medida facilitan el alcance de la información y amplia los canales de comunicación. A raíz de lo anterior han surgido teorías o tendencias pedagógicas diferentes a las tradicionales, posturas que se caracterizan porque el protagonista del proceso es el estudiante y donde el docente pasa a ser un guía, el cual simplemente orienta y regula la dinámica educativa. Algunas de las nuevas tendencias pedagógicas son: aprendizaje basado por proyectos, donde el sujeto busca la consecución de una meta concreta desde la interdisciplinariedad; aprendizaje vivencial, en el cual la experiencia debe ser el mecanismo para entender una situación; el aprendizaje basado en retos, que busca dar al estudiante una razón puntual para lograr el desarrollo de un aprendizaje determinado para resolver una situación; el aprendizaje flexible, el cual pretende solucionar uno de los principales problemas en cuanto a cobertura y equidad, dar a todos los estudiantes las mismas posibilidades rompiendo con las barreras espaciales y temporales que en muchos casos impiden a las personas alcanzar un nivel de formación; y finalmente, el aprendizaje invertido, que busca dar al estudiante la responsabilidad de preparar su clase con antelación,
  • 2. empaparse de los fundamentos teóricos y asistir luego a la clase con una visión clara de los objetivos que se quieren alcanzar en la misma. De las anteriores tendencias, quisiera hacer énfasis en el aprendizaje invertido, primero reconociendo su pertinencia y necesidad, pero segundo, aclarando que no es ninguna novedad en el sentido que resulta además de obvio, fundamental que cualquier estudiante prepare su clase con antelación y de manera exhaustiva. En parte, ese el objetivo de las tareas o consultas, lamentablemente, el sentido de este tipo de actividades se ha transfigurado por otros factores como la pereza y la falta de interés de los estudiantes. Desde este punto de vista, más que aprendizaje invertido, esta nueva tendencia no es más que el reflejo de las necesidades que siempre han tenido los procesos escolares. Desde mi práctica, la ejecución de prácticas diferentes a las tradicionales como los laboratorios, exigen una preparación previa por parte del estudiante desde la elaboración de un pre-informe, el cual debe incluir los objetivos, materiales y procedimiento que debe tener determinada práctica de laboratorio para que sea exitosa. Desafortunadamente, ese momento inicial, el cual pasa a ser responsabilidad casi exclusiva del estudiante, representa el primer obstáculo en el proceso, la mayoría de ellos no contemplan la idea de invertir tiempo fuera del colegio para preparar actividades escolares, tan solo quieren realizar la práctica sin abordarla desde sus bases conceptuales, desconociendo que sin fundamentos teóricos resulta imposible estudiar cualquier realidad. Un aspecto que también es prudente destacar en estas líneas, es que en muchas ocasiones estas nuevas tendencias pedagógicas desconocen la realidad social, es evidente que las brechas en cuanto el alcance y utilización de nuevas tecnologías en el aula aún son significativas. De hecho, la institución educativa donde laboro no cuenta con un espacio propicio ni tampoco con los materiales y demás insumos requeridos para realizar un laboratorio. Por tal motivo considero que los alcances de estas nuevas corrientes necesariamente están sujetos a las condiciones sociales, económicas y culturales del contexto. Por lo tanto y a manera de conclusión, considero que el cambio en los paradigmas educativos debe ir de la mano de una transformación social que nazca desde la creación de políticas que garanticen que los procesos de enseñanza-aprendizaje y que la realidad educativa como tal realmente tenga la trascendencia y rigor necesaria para formar ciudadanos capaces de ser miembros activos e influyentes en esta nueva sociedad del conocimiento.